Está en la página 1de 6

Acuerdos De Paz

Antecedentes del conflicto armado interno:

Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala
y la URNG (29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los
guatemaltecos con funestas consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en
pérdida de valiosas vidas humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.

 La situación de extrema pobreza que ha enfrentado la sociedad guatemalteca.

 Los problemas derivados del analfabetismo, la falta de educación, el deficiente cuidado de


la salud, carencia de viviendas, el grave problemas agrario, la exclusión y marginación de
los indígenas, la fragmentación de la sociedad, etc.

 La debilidad de las instituciones.

 La insatisfacción de algunos oficiales contra el gobierno del general Idígoras Fuentes dio
origen al enfrentamiento armado interno. Desde hace varios años la comandancia sostiene
firmemente que la caótica situación que viene arrastrándose sin solución y un proceso de
modernización violentamente interrumpido (1954) obligó a un grupo de guatemaltecos a
levantarse en armas como defensa ante la imposibilidad de hacer cambios política y
democráticamente.

 El Estado respondió a este alzamiento con la contrainsurgencia, llegándose a la supe


militarización de la sociedad y a erogar ingentes cantidades de dinero para hacer frente a la
insurgencia.

Esfuerzos para alcanzar la paz

Con la llegada al gobierno de Vinicio Cerezo (1986) los guatemaltecos tenían muchas esperanzas y
entre ellas, el logro de la paz interna en el país. El 7 de agosto de 1987 se firmó el Acuerdo de
Esquipulas II, y como consecuencia se creó la Comisión Nacional de Reconciliación, la cual tuvo
dos grandes logros: 1. El Diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores
civiles, y 2. Propiciar el diálogo entre el Gobierno y la URNG.

A finales de 1989 se realiza una reunión preliminar de conversaciones entre el Gobierno y la


URNG, con la cual se logró firmar el Acuerdo de Oslo en el que se determinó la finalidad de las
negociaciones: solucionar la problemática nacional por medios pacíficos y poner fin al
enfrentamiento armado interno.

A lo largo de 1990 se realizan una serie de reuniones entre la comandancia de la URNG y los
diversos sectores del país. La Comisión Nacional de Reconciliación organizó las reuniones de El
Escorial con los partidos políticos, la de Ottawa con el sector empresarial, la de Quito con el sector
religioso, la de Metepec con los sectores populares y sindicales y de Atlixco con los sectores
académicos, universitario, pequeña y mediana empresa.
El presidente Jorge Serrano Elías expuso su plan de paz (marzo de 1991) propiciando la
organización de la primera reunión directa. Se firmó el Acuerdo de México (abril de 1991) en el que
se dejó claro que a la desmovilización de la guerrilla debería preceder la suscripción de acuerdos
políticos sobre temas sustantivos como son:

 Democratización y derechos humanos

 Fortalecimiento del poder civil y funciones del Ejército en una sociedad democrática

 Identidad y derechos de los pueblos indígenas

 Reformas constitucionales y régimen electoral

 Aspectos socioeconómicos y situación agraria

 Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

 Temas operativo-militares:

o Bases para la incorporación de la URNG a la vida política del país

o Arreglos para el definitivo cese al fuego

o Cronograma de implementación

o Cumplimiento y verificación de los acuerdo y firma del acuerdo definitivo de paz

Se firmó el Acuerdo Marco de Democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos y
se continuó con un proceso largo de reuniones y negociaciones (Querétaro, México, julio de 1991).

Durante el gobierno de Ramiro de León Carpio se reiniciaron las negociaciones en 1994 ya con la
mediación de las Naciones Unidas y se suscribieron los acuerdos del Proceso de Paz que llegó a su
culminación con la firmas del Acuerdo de paz firme y duradera.

Instancias y comisiones creadas para cumplir los Acuerdos de Paz

 Misión de Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), la cual es una de las 17


misiones de paz que la ONU tiene en diferentes partes del mundo. Sus principales
funciones son:

o Verificar que las Partes cumplan con los compromisos asumidos en los acuerdos de
paz: recibe denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, para
verificar su respeto y vigencia.

o Evaluar la realización y los avances de programas y proyectos derivados de los


acuerdos.

o Ayudar a solucionar dificultades que puedan surgir en el cumplimiento de los


acuerdos de paz, incluyendo divergencias entre las Partes cobre la interpretación de
los acuerdos.
o Brindar asesoría a distintas instituciones para el cumplimiento de los acuerdos:
Organismo Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Procuraduría de los
Derechos Humanos, ONG, etc.

 Comisión de Acompañamiento: participa y se involucra en el cumplimiento de los


acuerdos de paz para lograr un proceso efectivo y la coordinación oportuna de los
compromisos adquiridos.

 Comisión de Apoyo Técnico al Congreso: mejora, moderniza y fortalece el Organismo


Legislativo a la agenda de los acuerdos de paz.

 Comisión Partidaria sobre derechos Relativos a la Tierra: estudia, diseña y propone los
procedimientos y arreglos institucionales más adecuados para ejecutar los compromisos
relativos a la situación de la problemática de las tierras de las comunidades indígenas.

 Comisión Partidaria de Reforma Educativa: diseña una forma del sistema educativo, en
la que deberá considerarse lo establecido en los acuerdos de paz.

 Comisión Partidaria de Reforma y Participación: elabora y promueve propuestas de


reformas constitucionales, legales o institucionales que faciliten, normen y garanticen la
participación de los pueblos indígenas, en sus diferentes niveles, en el proceso de toma de
decisiones.

 Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea): fortalece y amplía la


participación de organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres del campo,
cooperativas, gremiales de productores y ONG, como principal mecanismo de consulta,
coordinación y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo rural.

 Comisión para la Definición de los Lugares Sagrados: define los lugares sagrados y el
régimen de su preservación en el contexto de lo establecido en la Constitución, el acuerdo
gubernativo de creación y los acuerdos de paz.

Otras comisiones creadas y que finalizaron su gestión en 1998 son:

 Comisión de Fortalecimiento de la Justicia

 Comisión de Reforma Electoral

 Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas

 Comisión para el Esclarecimiento Histórico


CONCLUSION:
Creo que el proceso de paz en Guatemala fue un proceso largo y exhaustivo pero que al final dio
muchos frutos. En este proceso se vivieron muchas dificultades, agregándole a la presión de los
negociadores no solo que el destino de nuestro amado país estaba en sus manos sino que también
que mientras ellos negociaban miles de guatemaltecos con verdadero amor a la patria morían cada
día es por esto que se trató de hacerlo de la manera más rápida posible pero siempre con las
demoras de todo proceso político y diplomático.
Fueron Varios los acuerdos firmados pero hay algunos que negociaciones, luego entre la ONU,
sometieron también varios invitados especiales a dichas negociaciones como el CACIF hasta llegar
a negociar directamente con el Gobierno pero siempre con un conciliador y la observación de la
ONU.
La MINUGUA fue de gran ayuda para que se cumplieran los acuerdos de paz ya que agregaba esa
presión de la ONU, pero se cumplieron todos los acuerdos a cabalidad y en las
Fechas establecidas y prueba de ello es que las Naciones Unidas ya retiraron su Misión de
Verificación del País dando así a entender que ya todo está en orden nuevamente.
Revolución liberal afianzo y legalizo el despojo de las tierras comunales indígenas los
guatemaltecos sobrevivían sin derecho a tener derecho: analfabetos, desnutridos y sin servicios
básicos aislados y sin caminos. De este modo el estado independiente se convirtió en el instrumento
más eficaz para esponjar explotar eliminar, criminalizar y empobrecer soberanía alas grandes
mayorías del país.
¿Cuáles fueron las causas que obligaron a guatemaltecos/as, indígenas y campesinos en su
gran mayoría, a tomar las armas?

El prometido desarrollo que jamás llegaba. Por cerca de siglo y medio se prometió progreso y
desarrollo que jamás llegaba para las grandes mayorías. Incluso la Revolución Liberal afianzó y
legalizó el despojo de las tierras comunales indígenas. Para 1960, más del 50% de la población
guatemalteca sobrevivía sin derechos a tener derechos: analfabetos, desnutridos, sin servicios
básicos, aislados y sin caminos. Prácticamente subsistían como indeseados entenados para un
Estado que jamás los asumió como ciudadanos plenos, sino como una incómoda carga.

Sistemático y violento despojo de las tierras. Las cuatro fuerzas insurgentes estaban conformadas,
en su gran mayoría, por campesinos e indígenas indignados por el descarado robo, no sólo de sus
tierras, sino también de sus fuerzas de trabajo. Si la Colonia pre republicana estuvo asentada en el
despojo y en el trabajo servil de los originarios, la República fue aún mucho más brutal con
campesinos e indígenas, porque, ahora, los herederos de la Colonia. “ley en mano”, se apropiaron
de las tierras, utilizando al Estado nación como su policía privada.

De este modo, el Estado “independiente” se convirtió en el instrumento más eficaz para despojar,
explotar (sin eliminar), criminalizar y empobrecer con “soberanía” a las grandes mayorías del país.

Permanente y violenta depredación de la democracia participativa. Todos los intentos de la


democratización integral de Guatemala fueron violentamente interrumpidos por la intervención
norteamericana, con la colaboración de la obtusa oligarquía nacional. El ejemplo más patético fue la
depredación violenta de los intentos de la democratización de la tierra que impulsó el proceso
revolucionario de 1945 al 1954.

El Gobierno de los EEUU implantó en América Latina la Doctrina de Seguridad para acelerar la
ocupación de las tierras, y demás bienes naturales, por empresarios norteamericanos y aliados.
Recurrió sistemáticamente a las dictaduras militares y masacres para aniquilar cualquier intento de
consolidación de la democracia participativa (a esta democracia denominaban comunismo los
capitalistas), y el fortalecimiento de estados dignos y soberanos en Latinoamérica.

De esta manera, la rústica y obnubilada oligarquía nacional, y los diferentes gobiernos


norteamericanos, empujaron a campesinos, indígenas, obreros e intelectuales conscientes a la
clandestinidad. Y en las montañas los persiguieron, los torturaron y masacraron. Familias y
comunidades enteras fueron asesinados por los militares para aleccionar y escarmentar a los
sobrevivientes del hambre para que nunca más desobedeciesen a los patrones.

¿Qué contenían los Acuerdos de Paz firmados en 1996, y qué fue lo que se cumplió?

“La paz firme y duradera” se lograría con los siguientes acuerdos:

Retorno de los exiliados. El Estado se comprometió a asegurar el retorno y reasentamiento seguro


y digno de los desplazados por la guerra. Además, se comprometió a garantizar el esclarecimiento
de la violación de los derechos humanos durante el conflicto armado.

A 16 años de aquella firma, los desplazados volvieron, pero, al ver que el Estado militar durante la
guerra había repartido sus tierras a los nuevos patrones, se vieron obligados a migrar a las ciudades
para sobre morir en la miseria y el hacinamiento. Más de un millón de guatemaltecos, luego del
Acuerdo de Paz, fueron expulsados como “mojados” para los EEUU, y desde allí envían jugosas
remesas, con sabor a esclavitud, para financiar al Estado que los expulsó. En cuanto a la
investigación, pues, los militares inmunes mandaron a matar a muchos/s defensoras de derechos
humanos que se atrevieron a investigar y a decir que “el 93% de las violaciones de derechos fue de
responsabilidad del Ejército”.

También podría gustarte