Está en la página 1de 4

ORIGEN

El cobalto fue muy empleado en la antigüedad, aunque sin conocerlo. Era un


pigmento que coloreaba especialmente los vidrios con unas tonalidades azules muy
llamativas; así, algunos de los vidrios encontrados en la tumba de Tutankamon del 1358
a.C. tenían este elemento en su composición. Mujeres persas del 2250 a.C. usaron
collares con cuentas de vidrio azules, cuyo análisis identificó a este metal. Incluso
nuestros antepasados prehistóricos también lo han incluido en los utensilios de hierro de
origen meteórico; en cien muestras de hierro meteórico primitivo se han encontrado
porcentajes de cobalto nativo que oscilan entre el 0,5 y el 2,5%. Las porcelanas egipcias
tomaban minerales de determinados yacimientos para que resultaran azules, lo cual las
hacía más apreciadas; aquellos deberían contener cobalto.
Su nombre proviene del alemán kobalt o kobold, espíritu maligno, llamado así por
los mineros por su toxicidad y los problemas que ocasionaba ya que al igual que el níquel
contaminaba y degradaba los elementos que se deseaba extraer.
El cobalto es un metal de color blanco azulado, muy duro, maleable y dúctil.
Aparece a menudo asociado al níquel y al hierro en algunos minerales, así como en los
meteoritos. Se utiliza para la obtención de aceros especiales, para dar un tono azulado al
vidrio y al esmalte, y como catalizador para la extracción de carburantes a partir de la
hulla.
¿QUIEN DESCUBRIÓ EL COBALTO?
Fue reconocido como elemento básico entre 1730 y 1735, por el químico y
minerólogo sueco Georg Brandt, nacido en Riddar-hyttan el 26 de junio de 1694. Hijo de
un antiguo propietario de minas y farmacéutico, heredó de su padre el interés por la
química y la metalurgia y desde pequeño participó con él en experimentos en estos
campos.
Brandt ha pasado a la historia de la Química por el descubrimiento del Cobalto.
Demostró que era un metal distinto de todos los conocidos, el primero que se descubría
desde la antigüedad.

¿CUAL ES SU SIMBOLO?

Su símbolo es Co. El cobalto está situado en la posición 27 de la tabla


periódica.

PROPIEDADES DEL COBALTO

Propedades Físicas:

 Densidad (g/cm): 8,870


 Color plateado
 Punto de fusión (ºC): 1495
 Punto de ebullición (ºC): 2927
 Volumen atómico (cm/mol): 6,64
Propiedades Químicas:

 Las propiedades químicas del cobalto son intermedias al del hierro y del niquel. El
compuesto tiene una valencia de +2 o +3. También muestra una valencia de +4 en
algunos complejos del fluoruro.

USOS DEL COBALTO

 El óxido de cobalto de litio se utiliza como un electrodo en baterías de litio. Las


baterías recargables de níquel-hidruro metálico (NiMH) también contienen algo de
cobalto.

 Pinturas, barnices y tintas se pueden hacer con cobalto para conseguir


determinados colores.

 El cobalto se suele añadir a las aleaciones para crear lo que se conoce como
superaleaciones. Estas aleaciones tienen una temperatura estable por lo que son
ampliamente utilizados en motores a reacción y turbinas de gas. Estas aleaciones
se utilizan también en las caderas y rodillas protésicas cuando se necesitan estos
tipos de implantes. Algunos dientes postizos se realizan con cobalto para evitar
alergias al niquel. Los imanes permanentes también están hechos de aleaciones de
cobalto.

 Varios compuestos de cobalto son muy importantes en la industria, ya que actúan


como catalizadores, acelerando las reacciones químicas. Los combustibles líquidos
y polímeros se obtienen mediante el uso de catalizadores de cobalto.

 Es posible crear una bomba nuclear utilizando cobalto-59. La explosión sería muy
pequeña, pero el área afectada se contaminaría con los residuos radiactivos
durante algún tiempo.

 El cobalto-60 se utiliza en medicina para producir rayos gamma. Éstos se utilizan


en radioterapia, esterilización de material médico y de desecho, para esterilizar
alimentos y para medir la densidad de un objeto.

 El cobalto-57 también se utiliza en medicina. Se puede utilizar para calcular qué


cantidad de vitamina B12 está presente en el organismo.

 Las capas base para esmaltes de porcelana están hechos de cobalto.

 Algunas joyas y cubertería están galvanizadas (recubiertas) con cobalto, ya que es


duro y resistente a la oxidación.
COBALTO
(CO)

TRABAJO DE: VICENTE SONEIRA COLLADO.

También podría gustarte