Está en la página 1de 5

Cálculo de uniones roscadas.

Fernando López López


15.03.2004
GUÍA PRÁCTICA DE ELECCIÓN DE PAR DE APRIETE Y RESISTENCIA DE
U

DIFERENTES TIPOS DE TORMILLOS DE ROSCA MÉTRICA Y APRETADOS CON


LLAVE DINAMOMÉTRICA.

En el momento en que un tornillo es roscado, queda sometido a tracción y torsión. Tracción debido
a las fuerzas normales entre los filetes de la tuerca y el tornillo, y de torsión debido al par ejercido
por la llave sobre el tornillo o sobre la tuerca.

En el caso de una rosca normalizada y con un coeficiente de rozamiento usual µ=0,15, es suficiente
calcular el tornillo únicamente a tracción y para tener en cuenta la torsión (que no se calcula), se le
aplica el factor 1,35.

En las uniones roscadas con fuerza separadora posterior al apriete, se considera el factor de
torsión 1,35 anteriormente citado, útil a la hora de calcular la fuerza máxima resistente del tornillo
una vez apretado, es decir una vez apretado el tornillo, la fuerza de torsión desaparece, con lo cual
la reducción de resistencia introducida para calcular el máximo par de apriete puede ser
aprovechada ahora como fuerza resistente a tracción.

-Cálculo del par máximo de apriete.

(i) Tensión admisible:

σadm = Re/1.4 (Coeficiente de seguridad=1,4)


B B B B

σ U Re/1.4/1,35 (Factor de torsión =1,35)


B B

(ii) Fuerza de montaje:

-En el caso de que no exista fuerza separadora posterior al apriete:

B
FMmax = σ · AT
B B B

B -En el caso de que exista fuerza separadora posterior al apriete:


B

FMmax-sep = σ*1,35 · AT – Fsep + [FMmax · (1-(1/1.35))] = (σ*1,35 · AT – Fsep)+0.259 FMmax)


B B B B B B B B B B B B B B

Este cálculo es válido solo en el caso en que FMmax-sep< FMmax B B B B

(iii) Momento de montaje:

M’m = 0.2 · FMmax · d = (Re/1,35/1,4) · AT · 0,2 · d


B B B B B B B B

M’m-sep = 0.2 · FMmax-sep · d = (Re/1,35/1,4) · AT · 0,2 · d


B B B B B B B B

Siendo:

AT B B Sección resistente total. (ver tabla 1) [mm2] P P

d Diámetro nominal del tornillo [mm]


FMmaxB Fuerza máxima de montaje sin fuerza separadora posterior[N]
B

FMmax-sep
B Fuerza máxima de montaje con fuerza separadora posterior[N]
B

1
M’m B B Par de apriete máximo sin fuerza separadora posterior [Nm]
M’m-sep B Par de apriete máximo con fuerza separadora posterior [Nm]
B

Re B B Límite elástico del material (N/mm2) (ver tabla 2) P P

σadm
B Tensión de tracción admisible (N/mm2)
B P P

σ Tensión de cálculo. (N/mm2) P P

Diámetro Paso “P” Diámetro Diámetro de Sección de Sección


nominal “d” flancos “d2”
B B núcleo “d3” B B núcleo “A3” B B resistente “A3”
B B

(mm)
Rosca normal
3 0,5 2,675 2,387 4,47 5,03
3,5 0,6 3,11 2,764 6,00 6,78
4 0,7 3,545 3,141 7,75 8,78
4,5 0,75 4,013 3,58 10,1 11,3
5 0,8 4,480 4,019 12,7 14,2
6 1 5,35 4,773 17,9 20,1
7 1 6,35 5,773 26,2 28,9
8 1,25 7,188 6,466 32,8 36,6
10 1,5 9,026 8,16 52,3 58
12 1,75 10,863 9,853 76,2 84,3
14 2 12,701 11,546 105 115
16 2 14,701 13,546 144 157
18 2,5 16,376 14,933 175 192
20 2,5 18,376 16,933 225 245
22 2,5 20,376 18,933 282 303
24 3 22,051 20,319 324 353
27 3 25,051 23,319 427 459
30 3,5 27,727 25,706 519 561
33 3,5 30,727 28,706 647 694
36 4 33,403 31,093 759 817
39 4 36,402 34,093 912 976
Rosca fina
8 1 7,35 6,773 36 39,2
10 1,25 9,188 8,466 56,3 61,2
12 1,25 11,188 10,466 86 92,1
12 1,5 11,026 10,16 81,1 88,1
14 1,5 13,026 12,16 116 125
16 1,5 15,026 14,16 157 167
18 1,5 17,026 16,16 205 216
20 1,5 19,026 18,16 259 272
22 1,5 21,026 20,16 319 333
24 2 22,701 21,546 364 354
27 2 25,701 24,546 473 496
30 2 28,701 27,546 596 621
33 2 31,701 30,546 732 761
36 3 34,051 32,319 820 865
39 3 37,051 35,319 979 1030
Tabla 1. Medidas normalizadas de tornillos.
Tornillo Clase de Antes 3,6 4,6 4,8 5,6 5,8 6,6 6,8 6,9 8,8 10,9 12,9 14,9

2
resistencia Ahora 4A 4D 4S 5D 5S 6D 6S 6G 8G 10K 12K -
Resistencia a Rm
B B 340 400 400 500 500 600 600 600 800 1000 1200 1400
la tracción (N/mm2) P P

Límite Re B B 200 240 320 300 400 360 480 540 640 900 1080 1260
elástico (N/mm2) P P

Tuerca Clase de 4 5 6 8 10 12 14
resistencia
Tensión de (N/mm2) P P 400 500 600 800 1000 1200 1400
prueba

Tabla 2. Resistencia y límite elástico de los diferentes grados de acero para tortillería.

Dependiendo de cada llave dinamométrica, el par de apriete está expresado en Nm o en kgm, en


cuyo caso es necesario aplicar la siguiente correspondencia:

1kgm = 9.81Nm

Estos cálculos corresponden a un trabajo del tornillo dentro de la zona elástica, podría llevarse el
cálculo al límite de resistencia máxima del acero, pero con el riesgo e inconveniente de la
deformación permanente del tornillo y el peligro de rotura del mismo en una carga inesperada.

- Consideraciones de las tuercas.

Los datos de la tabla 3, ofrecen la altura de rosca mínima necesaria dependiendo del material del
tornillo y rosca para asegurar la rotura del tornillo o fallo en la rosca del mismo antes que el fallo en
la rosca de la tuerca.

Emparejamiento Altura mínima “m” (mm)


Tornillo y rosca del mismo material 0,8 d
Tornillo de acero 8.8 roscado en fundición gris 1,0....1,2 d
Tornillo de acero 10.9 roscado en fundición gris 1,2....1,4 d
Tornillo de acero roscado en aluminio puro 2,2 d
Tornillo de acero 8.8 roscado en aleación de aluminio Al 1,1 d....1,4 d
Cu Mg 1 F 40
Tornillo de acero roscado en acero St 37 1,0.....1,35 d
Tornillo de acero 10.9 roscado en acero St 37 1,25.....1,4 d

Tabla 3. Altura de rosca mínima necesaria dependiendo del material del tornillo y rosca.

- Método de ensayo práctico de rotura de tornillo.

Una forma fácil de verificar el límite de rotura de un tornillo, es roscándolo en una tuerca sujetada
en un tornillo de banco con las suficientes arandelas entre cabeza de tornillo y tuerca (ya que sino la
tuerca podría pisar una zona no roscada del tornillo con lo que la medida sería incorrecta debido al
aumento de fuerza a causa del rozamiento) e ir graduando progresivamente el par de apriete con la
llave dinamométrica. Este dato de rotura se podría contrastar con los cálculos anteriores
prescindiendo de los coeficientes de seguridad y escogiendo la resistencia máxima a tracción del
material.

3
En la tabla 4 puede verse un resumen de fuerzas máximas y par de apriete máximo para los
diferentes tipos de uniones roscadas en los casos de rosca lubricada y no lubricada, apretados con
llave dinamométrica.

µG = 0,100 (Rosca no lubricada)


B B µG = 0,140 (Rosca lubricada)
B B

FM lim (N)
B B MM (Nm)
B B FM lim (N)
B B MM (Nm) B B

8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9
M4 4200 5900 7100 2,4 3,3 4 3900 5450 6550 2,9 4,1 4,9
M5 6900 9700 11600 4,9 7 8 6350 8950 10700 6 8,5 10
M6 9750 13700 16400 8 12 14 9000 12600 15100 10 14 17
M7 14400 20200 24200 13 19 23 13200 18500 22200 16 23 28
M8 17900 25100 30200 20 28 34 16500 23200 27900 25 35 41
M9 23800 33400 40100 29 41 49 22000 30900 37100 36 51 61
M10 28400 40000 48000 40 56 67 26200 36900 44300 49 69 83
M12 41500 58500 70000 69 98 115 38300 54000 64500 86 120 145
M14 56500 80000 96000 110 155 185 52500 74000 88500 135 190 230
M16 78500 110000 132000 170 240 285 73000 102000 123000 210 295 355
M18 95000 134000 160000 235 330 395 88000 124000 148000 290 405 485
M20 122000 172000 206000 330 465 560 114000 160000 192000 410 580 690
M22 152000 214000 257000 445 620 750 141000 199000 239000 550 780 930
M24 176000 248000 298000 570 800 960 164000 230000 276000 710 1000 1200
M27 232000 326000 391000 840 1200 1400 215000 302000 363000 1050 1500 1800
M30 282000 397000 476000 1150 1600 1950 262000 368000 442000 1450 2000 2400

Tabla 4. Fuerzas máximas y par de apriete máximo para los diferentes tipos de uniones roscadas.

BIBLIOGRAFÍA.

-Unions cargolades.
Josep Fenollosa i Coral
Departament d’Enginyeria mecànica ETSEIB-UPC

También podría gustarte