Está en la página 1de 31

INFORME DE MECANICA DE SUELOS

NUEVO ESTANQUE DE AGUA POTABLE


RECINTO CERRO TOPATER –AGUAS ANTOFAGASTA S.A.
CALAMA – II REGIÓN DE ANTOFAGASTA

REV. 0
JUNIO 2014

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 2
2 ANTECEDENTES PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO. ................................... 2
3 ANTECEDENTES DE MECÁNICA DE SUELOS. ...................................................... 3
3.1 Exploración del subsuelo. .................................................................................... 3
3.2 Perfil estratigráfico. .............................................................................................. 4
3.3 Situación de napa freática. .................................................................................. 5
4 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE FUNDACIONES. ......................................... 5
4.1 Nivel de Sello de Fundación. ............................................................................... 5
4.2 Tensiones de contacto admisibles. ...................................................................... 5
4.3 Constante de Balasto. ......................................................................................... 5
4.4 Consideraciones NCh.433. Of 1996 mod2009. .................................................... 6
4.5 Consideraciones NCh.2369 Of.2003.................................................................... 6
5 EMPUJES DE SUELO. .............................................................................................. 7
5.1 Muros no arriostrados en extremo superior.......................................................... 7
5.2 Muros arriostrados en extremo superior (subterráneos)....................................... 8
6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS GENERALES. ...................... 9

ANEXO A: ESTRATIGRAFÍA ...................................................................................... 12


ANEXO B: FOTOGRAFÍAS ......................................................................................... 14
ANEXO C: ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................. 22

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

1
1 INTRODUCCIÓN.
Con la finalidad de instalar un nuevo estanque de agua potable en el recinto Planta de
Filtro Cerro Topater el cual se ubica en el sector oriente de la ciudad de Calama, en las
cercanías de Av. Circunvalación en la intersección con el camino a Chiu Chiu al lado sur
del Rio Loa. En la Imagen Nº1 se puede identificar la ubicación del área de estudio.

Imagen Nº1: “Ubicación del Área de estudio”

El estudio que se presenta en este informe incluye entre otros aspectos los resultados
de la exploración del subsuelo realizada en terreno, de los cuales se pueden obtener
conclusiones respecto a los parámetros del suelo requeridos para el diseño de
fundaciones, recomendaciones para el diseño de pavimentos y especificaciones técnicas
generales para los movimientos de tierra involucrados en el proyecto.

2 ANTECEDENTES PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO.


En la confección de este informe se han considerado los antecedentes siguientes:

A) Visita a terreno y exploración geotécnica realizada por un Ingeniero Civil de


esta oficina durante Mayo del 2014.
B) Otros estudios geotécnicos realizados recientemente por el suscrito en el
sector.
C) Antecedentes del proyecto proporcionados por el mandante.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

2
3 ANTECEDENTES DE MECÁNICA DE SUELOS.

3.1 Exploración del subsuelo.

Se realizaron 3 exploraciones de profundidad variable alcanzando un máximo de


1.20 [m] dada la dureza del subsuelo. Las calicatas fueron inspeccionadas y muestreadas
por un Laboratorista especializado. De acuerdo a la conformación del subsuelo se
obtuvieron muestras alteradas para definir el programa de ensayos de laboratorio que se
realizarán en LIEMUN Calama.

Imagen Nº2: “Emplazamiento de las calicatas”

En la Tabla que se presenta a continuación, se detalla la profundidad en m y la


ubicación de las calicatas en coordenadas UTM (Correspondiente a Huso 19 K).

Emplazamiento de Calicatas
Coordenada UTM
Nº Profundidad (m)
(m) E (m) N
1 1.20 510916 7517186
2 1.10 510946 7517171
3 0.70 510975 7517160

Tabla 1: Emplazamiento de Calicatas.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

3
3.2 Perfil estratigráfico.

El subsuelo del sector se caracteriza por una estratigrafía predominante, la cual


se puede consultar el Anexo A, el perfil estratigráfico predominante es definido por la
siguiente unidad:

PERFIL ESTRATIGRÁFICO PREDOMINANTE


Profundidad [m]
Unidad Desde Hasta Descripción
Grava de origen aluvial color gris de canto sub-
redondeado en matriz areno-limosa, humedad baja,
alta compacidad y cementada. Se observa un Tamaño
U–1 0.00 0.70 - 1.20 1/2
máximo de 5" y un Tamaño medio de 1 ".
Estrato de suelo natural que clasifica como GP - GS
según USCS.

Nota 1: Se detecto la presencia de sales y bolones en forma aislada

Nota 2: Dada la alta dureza del subsuelo debieron detenerse las excavaciones.

En la imagen Nº3 se presenta un imagen satelital superpuesta con los planos de


emplazamiento de las obras. Dada la presencia de estanques existentes en terreno se
produce un desnivel entre estos y el estanque proyectado.

Imagen Nº3: “Ubicación de la ladera del terreno”

Este desnivel de 5.50 m aproximadamente corrobora la prolongación del estrato


descrito anteriormente como U - 1. Para mayor detalle ver fotografías Nº 10 – Nº 13
presentadas en Anexo B.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

4
3.3 Situación de napa freática.

En cuanto a la presencia de Napa Freática, esta no fue detectada dentro de las


profundidades alcanzadas por la exploración.

Sólo se informa la situación de la napa freática en la fecha de exploración


(Mayo de 2014), desconociendo su variación estacional, antecedente que escapa de
esta especialidad.

4 PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DE FUNDACIONES.

4.1 Nivel de Sello de Fundación.

El nivel del sello de fundación se deberá ubicar penetrando un mínimo de 10 cm


en el estrato Grava de la Unidad U-1 definido en el punto anterior. De esta forma,
considerando fundaciones típicas el nivel de sello de fundación se ubicará a una
profundidad mínima de 0.60 o 0.70 m con respecto a la superficie del terreno natural
actual.

La sobrexcavación resultante entre el nivel de excavación y sello de fundación


recomendado en este informe podrá rellenarse con hormigón pobre de 2 sacos de
cemento por metro cubico.

4.2 Tensiones de contacto admisibles.

Para el nivel de sello de fundación indicado en 4.1. se pueden definir los siguientes
valores para el diseño:
σadm = 3.00 Kg/cm2 Estático

σadm = 4.50 Kg/cm2 Sísmico

4.3 Constante de Balasto.

Con el objeto de determinar los asentamientos de las fundaciones, se deberá


considera la siguiente expresión para determinar la constante de balasto (Placa de
30x30cm):
E
k 
(1   )·B· I p
2

Donde:
E = 3500 [ton/m2], módulo de deformación del suelo
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

5
ν= 0,3 (módulo de Poisson)
B = 0,3 (m)
Ip = 0,88 (Factor de Forma)

Mediante la expresión anterior se recomienda el siguiente valor para la constante


de balasto:

k = 15 kg/cm³
Para zapatas de ancho B (m), usar la siguiente expresión:

K (B) = 15*(0,5 + 0,15/B)2

Para zapatas corridas de dimensiones B/L, usar la siguiente expresión:

K (B/L) = 0.66*K (B) *(1 + 0.50*B/L))

Para solicitaciones sísmicas multiplicar por 3 el valor de la constante de Balasto.

Para estimar la constante de balasto al giro se debe multiplicar este valor por 2,5.

4.4 Consideraciones NCh.433. Of 1996 mod2009.

Para los efectos de aplicar la norma de Diseño sísmico de Edificios conforme a lo


establecido por el D.S. Nº 61, se deberá considerar lo siguiente:

Tipo de Suelo: B
Zona Sísmica: 3

4.5 Consideraciones NCh.2369 Of.2003.

Para los efectos de aplicar la norma de diseño sísmico de estructuras e


instalaciones industriales, se deberá considerar lo siguiente:

Tipo de Suelo: II
Zona Sísmica: 3

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

6
5 EMPUJES DE SUELO.
5.1 Muros no arriostrados en extremo superior.

En este los empujes corresponden al empuje activo y la distribución triangular


invertida del empuje sísmico.

EMPUJE ACTIVO

Donde:

H: Profundidad en metros hasta donde


se mide el empuje.

EMPUJE SISMICO

Donde:

H: Profundidad en metros hasta donde


se mide el empuje.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

7
5.2 Muros arriostrados en extremo superior (subterráneos).

En este los empujes corresponden al empuje en reposo y el empuje sísmico


defindo por NCh433.

EMPUJE ESTÁTICO

Donde:

H: Profundidad en metros hasta donde


se mide el empuje.

EMPUJE SISMICO

Donde:

H: Profundidad en metros hasta donde


se mide el empuje.

A0 según Zona sísmica 3.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

8
6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS GENERALES.
Escarpe

1. El escarpe deberá considerar la limpieza superficial del terreno eliminando todo


tipo de agentes contaminantes, depósitos artificiales y basuras depositadas en
el terreno.
Método de excavación

2. Las faenas de excavación, dada la dureza del terreno, se han de


considerar en forma mecanizada, utilizando eventualmente martillo
hidráulico rompedor adicionado como equipamiento de reemplazo en una
retroexcavadora.

3. Las excavaciones se deben efectuar de acuerdo a las dimensiones y


emplazamiento indicados en los planos del proyecto y de acuerdo con las
recomendaciones dadas precedentemente. Las excavaciones deberán ser
recibidas por la ITO en cuanto a sus emplazamientos.

Tratamiento de la sobre-excavación

4. Cualquier sobre-excavación que se produzca podrá ser rellenada con hormigón


pobre de 2 sacos de cemento por metro cúbico.

Taludes de Excavación

5. Se considera un talud vertical para todas las excavaciones menores a 1,50


[m]. Para excavaciones más profundas considerar un talud 3:1 (V:H) a
partir de la superficie del terreno, con una altura máxima de 6.00 m.
6. Si la excavación debe ser más profunda se deben considerar terrazas con 2.00
[m] de berma como se indica en la figura.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

9
Imagen 4: Talud de excavación.

Tratamiento del Sello

7. Con anterioridad a la colocación del emplantillado de hormigón pobre, se


deberá remover del sello de fundación todo material suelto y/o extraño que
pudiera haberse depositado durante las faenas de excavación. No se
requiere recompactar el sello de fundación.

8. Los sellos de fundación deberán ser recibidos por la ITO.

Protección en caso de lluvias

9. En caso de lluvias, antes de continuar con los rellenos y compactación se


deberá remover de la superficie todo el lodo superficial, producto del arrastre
natural de partículas como consecuencia del escurrimiento superficial.
Rellenos laterales

10. La reposición del material excavado a los costados de la excavación, se


deberá compactar por capas hasta alcanzar una densidad no inferior a un 90
% del ensayo Proctor Modificado o una Densidad relativa de 75%.
El espesor de las capas dependerá del equipo de compactación que se utilice,
pero se deberá cumplir siempre con la densidad antes indicada. De todas formas,
se recomienda compactación liviana para no cargar en exceso los muros de las
estructuras.

11. El avance de las capas de relleno debe ser parejo, de manera que no se
produzcan desniveles superiores a 0,50 [m] entre sectores contiguos.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

10
Contenido de Sales

12. Dada la presencia de sales y la agresividad del suelo se recomienda


considerar medidas especiales en cuanto al recubrimiento de fundaciones y
estructuras de hormigón armado en general de acuerdo a lo especificado por
ACI 318 y la Asociación de Cemento Portland, considerando eventualmente el
uso de aditivos.

Cortes y Terraplenes

13. Dadas las condiciones topográficas del terreno y la composición homogénea


que presenta el subsuelo, se podrán ejecutar cortes y terraplenes acordes al
NPT definido por el proyecto. El material en corte podrá ser reutilizado en la
zona donde se generen terraplenes, respetando los niveles de compactación
anteriormente especificados en los Rellenos laterales.

Cualquier situación no prevista en el presente informe, así como modificaciones que se


deseara realizar en su contenido, deberá ser consultada y aprobada por el suscrito.

Darko Miserda Álvarez


Ingeniero Civil

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

11
ANEXO A: ESTRATIGRAFÍA

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

12
CALICATA N° 1

Profundidad [m]
Unidad Desde Hasta Descripción
Grava de origen aluvial color gris de canto sub-
redondeado en matriz areno-limosa, humedad baja,
alta compacidad y cementada. Se observa un
U-1 0.00 1.10
Tamaño máximo de 5" y un Tamaño medio de 11/2".
Estrato de suelo natural que clasifica como GP - GS
según USCS.

CALICATA N° 2

Profundidad [m]
Unidad Desde Hasta Descripción
Grava de origen aluvial color gris de canto sub-
redondeado en matriz areno-limosa, humedad baja,
alta compacidad y cementada. Se observa un
U-1 0.00 1.20
Tamaño máximo de 5" y un Tamaño medio de 11/2".
Estrato de suelo natural que clasifica como GP - GS
según USCS.

CALICATA N° 3

Profundidad [m]
Unidad Desde Hasta Descripción
Grava de origen aluvial color gris de canto sub-
redondeado en matriz areno-limosa, humedad baja,
alta compacidad y cementada. Se observa un
U-1 0.00 0.70
Tamaño máximo de 5" y un Tamaño medio de 11/2".
Estrato de suelo natural que clasifica como GP - GS
según USCS.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

13
ANEXO B: FOTOGRAFÍAS

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

14
Imagen 5: Calicata N°1.

Imagen 6: Calicata N°1.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

15
Imagen 7: Calicata N°2.

Imagen 8: Calicata N°2.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

16
Imagen 9: Calicata N°3.

Imagen 10: Calicata N°3.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

17
Imagen 11: Ladera del terreno.

Nota: La presente fotografía corresponde a la situación descrita en 3.2.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

18
Imagen 12: Ladera del terreno.

Nota: La presente fotografía corresponde a la situación descrita en 3.2.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

19
Imagen 13: Ladera del terreno.

Nota: La presente fotografía corresponde a la situación descrita en 3.2.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

20
Imagen 14: Ladera del terreno.

Nota: La presente fotografía corresponde a la situación descrita en 3.2.

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

21
ANEXO C: ENSAYOS DE LABORATORIO

Los Alpes Nº 975 Las Condes.


Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

22
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

23
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

24
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

25
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

26
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

27
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

28
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

29
Los Alpes Nº 975 Las Condes.
Fono: 22243764 - 22243720 - 22248109- e-mail: dmiserda@brac.cl

30

También podría gustarte