Está en la página 1de 6

Resumen De La Pelicula Modern Times

INTRODUCCION

La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera
tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por
la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.

Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos
efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces
así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse
brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je
cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos
tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

RESUMEN DE LA PELÍCULA “MODERN TIMES”

La película trata sobre como se lleva a cabo el trabajo en fabricas en el pasado, el desempleo, la
crisis, donde hay poca administración cosas de las cuales son casi parecidas a las que estamos
viviendo, la diferencia es que antes era peor que ahora.

Nos habla sobre un muchacho llamado Charles Chaplin, el cual era uno de los trabajadores de una
fabrica donde se fabricaban algunas partes de maquinaria pesada. Tenían un fuerte ritmo de
trabajo, su trabajo era apretar tuercas junto con otros 2 compañeros de trabajo, los cuales
trabajaban en fila a ritmo rápido de la producción, la rapidez de la producción se debía a que el
dueño de la fábrica decía que aumentaran la potencia, para tener mayor producción. Al momento
de que Charles estalla de la presión del trabajo, se vuelve completamente loco, por culpa de el y
todo lo que hizo en la fabrica, esta misma cerro, por huelga. El quedo desempleado y al no tener
dinero ni nada, se hecho la culpa de un pan robado por una niña huérfana, para volver a la cárcel
donde se sentía querido y a gusto. Al final se la paso yendo de la cárcel a trabajos, pero nada le
funcionaba era muy torpe, termino quedándose con la niña huérfana, se enamoraron y vivieron
juntos por siempre.

Esta película se me hizo muy divertida y entretenida, me enseño que la administración es la base
de todo proyecto en una organización o ya sea en mi vida.

Relación de teoría científica:

Tienen en relación lo que es la investigación, observación el como desarrollar una explicación de


cuando estaban presentando el producto nuevo para que no tuvieran que descansar para
comer. Podemos ver la teoría clásica en lo que es el trabajo de los obreros, como es que ellos
debían tener todo bien calculado, y para que fueran mas eficientes les presentaron el producto de
la comida. En la película se expreso que Chaplin se volvió loco por el duro ritmo de trabajo el cual
era generado por el dueño de la fábrica.

Relación de teoría estructuralista:

Esta se puede ver como la estructura que conforman los obreros, los supervisores y el dueño todo
en conjunto era organizado para obtener un mejor servicio en su producción.
Teoría científica en relación con tiempos modernos

1. TEORÍA CIENTÍFICA EN RELACIÓN CON TIEMPOS MODERNOS DE “CHARLES CHAPLIN”


KATHERINE ARCIA RODRIGUEZ C.C 1.033.773.473 BTA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL
(CUN) FUNDAMENTOS DE ARMINISTRACIÓN

2. CARACTERÍSTICAS TEORÍA CIENTÍFICA TIEMPOS MODERNOS • Una de las características


principales de la teoría científica es que usaban diferentes recursos que fueran rápidos y efectivos.
• Es importante resaltar en esta teoría la aplicación de métodos para estandarizar los procesos. •
También se elimino la improvisación. • Es una película que da a entender los lineamientos de
trabajo que surgieron por la revolución industrial entendiendo que utilizaban métodos mas
rápidos de modo que su productividad fuera mas eficaz obteniendo mas ganancias. • comparado a
la característica de la teoría científica en la empresa estaban delegadas diferentes funciones
planeando cada una de ellas.

3. • Se ejercía el principio de planeamiento, de preparación, de control y de ejecución. • habían


normas estandarizadas y su remuneración era proporcional al trabajo. • su énfasis era las tareas. •
Se aplicaba el método científico. • Existía división del trabajo. • Para Charles y sus compañeros
todo estaba delegado pues sus superiores, ya los habían preparado para ello y habían planeado
cada una de las funciones para ellos acabando con la improvisación. • Para todos se hacia énfasis
en las tareas que tenían que realizar. •En esta empresa existía obreros y patrones. • Se ejercía un
control por parte del jefe ejecución distribuyendo las responsabilidades. • Se busco, con diferentes
métodos que el trabajo siempre fuera mas eficaz y rápido.

4. CONCLUSIONES DE LA RELACIÓN Finalmente puedo llegar a la conclusión que esta película de


Charles Chaplin, tiene que ver en muchos aspectos con la teoría científica como el énfasis que se
tenia en las tareas de cada empleados, existiendo una división de trabajo supervisado, planeado,
preparado, controlado y distribuido con las diferentes responsabilidades a los empleados,
teniendo en cuenta que lo mencionado anteriormente son principios y características propias de
esta teoría.

5. Por otra parte, en la película observamos como se busco eliminar la improvisación en todo
sentido, con métodos mas rápidos y efectivos para la producción así obteniendo mas ganancias,
basándose en principalmente entrenar a los empleados a bajos costos.

Podemos observar como era el ritmo de trabajo de la época antigua, donde se enfocaban en los
tiempos de labor, como tenían todo planeado con respecto a cada recesó para no perder
productividad y a la vez iban aumentando su velocidad y un mayor rendimiento, como lo indicaba
Taylor el trabajo del obrero es el mejor, tanto que llegaron a inventar una maquina especial para
suplir el descanso del almuerzo, pero no tuvieron la medición y el control de esta misma y no dio
resultado.
Un gran error que proyecto la película fue la sobre carga laboral, el jefe simplemente le importaba
que todos trabajaran al ritmo que él quisiera y aumentaba cada vez que podía la productividad sin
medir la gravedad que esto le atraería no tan solo a la salud de sus colaboradores si no también a
la empresa, ya que si deseaba tener un buen resultado tenía que tener medición de las
actividades, control respecto a la velocidad de la maquinaria y sobre todo planeación teniendo en
cuenta la salud física como mental de sus colaboradores para dicho trabajo.
Sobre la improvisación podemos darnos cuenta que en algunas ocasiones le sirvió a charles
Chaplin a conseguir trabajo pero no supo controlar ni medir sus actos, lo cual no le permitió una
estabilidad laboral, al contrario esto lo conllevó a mas problemas, pero lo más importante es que
no se dio por vencido y siguió luchando por alcanzar sus objetivos, que era tener una casa donde
vivir y subsistir.

Relación de la película "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin con la Teoría Científica de la


Administración de Taylor:
Para empezar, la Teoría Científica de la Admon se desarrolla en EE.UU en el año 1900, nos plantea
la organización científica del trabajo con el propósito de aumentar la productividad de la empresa
mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional o nivel de los obreros. Por otro lado la
película "Tiempos Modernos" es una critica al Taylorismo donde se cuestiona la maquinaria
industrial, la deshumanización del obrero y el sistema social de la época; donde había poca oferta
de trabajo y demasiada mano de obra no calificada.
Aspectos encontrados:
- "Tiempos Modernos" se desarrolla en 1936
- Cientos de personas, "haciendo lo que hay que hacer"
- OBRERO = OBJETO DE MANDATO
- OBRERO = APÉNDICE DE LA MAQUINA = "no te adaptes a la maquina, se la maquina"
- Control de los tiempos de los obreros
- Los obreros no contaban con ningún tipo de estabilidad laboral
- Cada obrero sabe exactamente cual es su labor
- Aplicación de métodos y tiempos
- No existe para el obrero ningún tipo de libertad
- Aumento del ritmo de trabajo de los obreros
- Cumplimiento de cuotas de producción
- Cada obrero es responsable directo de su trabajo
En conclusión la película "Tiempos Modernos" hace una crítica a la técnicas tayloristas sobre sus
planteamientos, principalmente los que tienen que ver con la organización laboral, la autoridad,
vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución del hombre por la máquina, el producir y
generar ganancias a toda costa sin importar la libertad, creatividad y personalidad del obrero.

Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin

1. 1. Tiempos Modernos deTiempos Modernos de Charles ChaplinCharles Chaplin Alumno:


Alexis QuintanaAlumno: Alexis Quintana Curso: 4 BCurso: 4 B Materia: Teoría de las
organizacionesMateria: Teoría de las organizaciones Profesora: Alicia BarbaProfesora:
Alicia Barba Fecha de entrega: 29/6Fecha de entrega: 29/6

2. 2. 1. ¿Como era el tipo de trabajo y1. ¿Como era el tipo de trabajo y que tipos de trabajo
realizaban lasque tipos de trabajo realizaban las diferentes clases sociales?diferentes
clases sociales?  El trabajo era poco, muy exigente. La mayoríaEl trabajo era poco, muy
exigente. La mayoría de las personas que trabajaban lo hacían ende las personas que
trabajaban lo hacían en fabricas y mercados (eran los obreros de clasefabricas y mercados
(eran los obreros de clase baja ). Los de clase alta eran los que exigían elbaja ). Los de clase
alta eran los que exigían el tipo de trabajo que querían, ellos querían untipo de trabajo
que querían, ellos querían un trabajo estructurado, no podía haber error entrabajo
estructurado, no podía haber error en nada. La función que tenían era de dar
ordenesnada. La función que tenían era de dar ordenes y que los de clase baja las acaten y
debiany que los de clase baja las acaten y debian cumplir con las ordenes, sin quejas a
pesar decumplir con las ordenes, sin quejas a pesar de que su salario era muy bajoque su
salario era muy bajo

3. 3. 2. ¿Que diferencias encuentras2. ¿Que diferencias encuentras entre el trabajo de esa


época y elentre el trabajo de esa época y el trabajo actual?trabajo actual?  Trabajo de esa
epoca:Trabajo de esa epoca: Los trabajadores en laLos trabajadores en la época de antes
eranépoca de antes eran explotados, trabajan masexplotados, trabajan mas de 8 horas y
no lede 8 horas y no le pagaban el sueldopagaban el sueldo suficiente. No
teníansuficiente. No tenían muchos trabajos paramuchos trabajos para elegir, se tenían
queelegir, se tenían que conformar y no recibíanconformar y no recibían motivaciones,
nimotivaciones, ni descanso.descanso.  Trabajo Actual:Trabajo Actual: En laEn la
actualidad si el obreroactualidad si el obrero trabaja mas de 8 horas,trabaja mas de 8
horas, su tiempo essu tiempo es compensado. Tiene lacompensado. Tiene la posibilidad
de estudiar yposibilidad de estudiar y de seguir su carrera de lode seguir su carrera de lo
contrario tienen lacontrario tienen la facibilidad de conseguirfacibilidad de conseguir
trabajo. A diferencia de latrabajo. A diferencia de la época anterior losépoca anterior los
trabajadores tienentrabajadores tienen derechos y no estánderechos y no están exigidos
como antes.exigidos como antes.

4. 4. 3.3. ¿Como era la relación entre los¿Como era la relación entre los superiores y los
subordinados?superiores y los subordinados?  No tenían relación. Los superiores
dabanNo tenían relación. Los superiores daban ordenes, las cuales los
subordinadosordenes, las cuales los subordinados tenían que estar conformes de
algunatenían que estar conformes de alguna manera para no perder su trabajo.
Ellosmanera para no perder su trabajo. Ellos no escuchaban a los subordinados, lono
escuchaban a los subordinados, lo único que querían era que produzcanúnico que querían
era que produzcan para poder obtener dinero.para poder obtener dinero.

5. 5. 4. ¿Con que temas de los4. ¿Con que temas de los estudiados hasta ahora
relacionasestudiados hasta ahora relacionas la película?la película?  Motivación: Por que
en el trabajo no se encuentran factores paraMotivación: Por que en el trabajo no se
encuentran factores para mejorar económica y socialmente, por esto, los empleados no
estánmejorar económica y socialmente, por esto, los empleados no están
satisfechos.satisfechos.  Escuela clásica: Ya que se toma al empleado como maquina
queEscuela clásica: Ya que se toma al empleado como maquina que solo hace y no piensa
en acciones. No importa su beneficio, solosolo hace y no piensa en acciones. No importa
su beneficio, solo importa su trabajo dentro de la fabrica.importa su trabajo dentro de la
fabrica.  Autoridad y liderazgo: Por que hay una autoridad que viene del jefeAutoridad y
liderazgo: Por que hay una autoridad que viene del jefe hacia los empleados,
estableciendo un liderazgo autocrático.hacia los empleados, estableciendo un liderazgo
autocrático.  Producción en masa: Ya que se ve como se produce mas,Producción en
masa: Ya que se ve como se produce mas, acortando los tiempos de los
empleados.acortando los tiempos de los empleados.

6. 6. 5. ¿Existía el liderazgo en las5. ¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicarfábricas?


Explicar  El liderazgo en las fabricas eraEl liderazgo en las fabricas era autocrático. El jefe
decía que tenían queautocrático. El jefe decía que tenían que hacer los obreros y ellos sin
quejas teníanhacer los obreros y ellos sin quejas tenían que obedecer. No había liderazgo
entreque obedecer. No había liderazgo entre los trabajadores, solo era entre el jefe ylos
trabajadores, solo era entre el jefe y los trabajadores.los trabajadores.

7. 7. 6) ¿En el comienzo de la película6) ¿En el comienzo de la película se muestra una


semejanza entre else muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, que era y
porhombre y otra cosa, que era y por que se lo relaciona?que se lo relaciona?  El
principio de la película se relación alEl principio de la película se relación al trabajador con
un rebaño de ovejastrabajador con un rebaño de ovejas porque consideraban a los
obreros comoporque consideraban a los obreros como animales. Los dos están expuestos
a laanimales. Los dos están expuestos a la explotación, ninguno podía hacer lo
queexplotación, ninguno podía hacer lo que quería, solo tenían que escuchar y
realizarquería, solo tenían que escuchar y realizar las tareas que el jefe proponga.las
tareas que el jefe proponga.

8. 8. 7. ¿El trabajador de esa época se7. ¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con
el trabajo?sentía satisfecho con el trabajo?  No, porque los explotaban y no teníanNo,
porque los explotaban y no tenían descanso, ellos se sentían insatisfechosdescanso, ellos
se sentían insatisfechos porque no trabajaban de lo que queríanporque no trabajaban de
lo que querían pero si los despedían o perdían su trabajopero si los despedían o perdían su
trabajo era muy difícil conseguir otro, y suera muy difícil conseguir otro, y su situación
económica no era buena parasituación económica no era buena para perder el
trabajo.perder el trabajo.

9. 9. 8. ¿Con que tipo de producción8. ¿Con que tipo de producción relacionas la


película?relacionas la película? Puedo relacionarla con la producciónPuedo relacionarla
con la producción en masa porque se realiza en unaen masa porque se realiza en una
fabrica que produce en gran cantidadfabrica que produce en gran cantidad y en menor
tiempo.y en menor tiempo.

10. 10. 9. ¿Con respecto a los tipos de9. ¿Con respecto a los tipos de motivaciones, encuentras
almotivaciones, encuentras al trabajador motivado? Por que?.trabajador motivado? Por
que?.  El trabajador no estuvo motivado enEl trabajador no estuvo motivado en ningún
momento, porque ellos estabanningún momento, porque ellos estaban obligados a
trabajar. La única "motivación"obligados a trabajar. La única "motivación" que tenían era
conseguir el sueldo paraque tenían era conseguir el sueldo para poder satisfacer sus
necesidades básicas.poder satisfacer sus necesidades básicas.  Fin de la conversaciónFin
de la conversación
11. 11. 10. ¿Como eran las10. ¿Como eran las organizaciones de esa épocaorganizaciones de
esa época compararlas con las actuales.compararlas con las actuales.  Organizaciones
deOrganizaciones de esa época:esa época:  - Los derechos de los- Los derechos de los
trabajadores no erantrabajadores no eran respetados.respetados.  - Contaban con un
bajo- Contaban con un bajo salariosalario  - Eran explotados- Eran explotados  - Eran
reprimidos si- Eran reprimidos si expresaban cada uno susexpresaban cada uno sus
opiniones.opiniones.  OrganizacionesOrganizaciones actuales:actuales:  Los derechos de
losLos derechos de los trabajadores eran respetados.trabajadores eran respetados.  Se
cuenta con un salarioSe cuenta con un salario digno,digno,  Se posee el derecho de
poderSe posee el derecho de poder opinar sin una represaria.opinar sin una represaria.

También podría gustarte