Está en la página 1de 7

7 DE OCTUBRE DE 2019

EL MUSEO DEL COMPUTADOR


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. El museo del computador

JORGE ANDRES GARCIA RENGIFO


Arquitectura de Hardware
Técnica Profesional en Instalación de Redes de Telecomunicaciones
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

SALON 1: FICHAS TECNICAS.

ENGRANAJES. Ficha técnica:


Nombre: engranajes epicicloidales.
Rango en años: mecanismo de anticitera
entre el 150 y el 100 a.c
Descripción morfológica:
Como funciona: son mecanismos de rudas
dentadas relacionados entre si para
transmisión de fuerza y movimiento a una
maquina.
En cualquier par de ruedas, la mayor gira
más lento que la pequeña, pero lo hace
con más fuerza. Cuanto mayor es la
diferencia que hay de tamaño de las dos
ruedas, mayor es la diferencia entre la
velocidad y la fuerza.
Cual es su utilidad: se emplean para la
transmisión de fuerza y movimiento desde
una fuente de energía hacia un eje situado
a cierta distancia.
Maquinas sobresalientes de la historia:
calculadora astronómica de anticitera.
Carro que apunta hacia el sur(china 120-
250 a.c)
Fresadora de engranajes cónicos (1874-
wiiliam gleason.)
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

TUBOS AL VACIO. Ficha técnica:


Nombre: tubos al vacío.
Rango en años: patentado en 1884 por Thomas Alba
Edison.
Descripción morfológica: es un electrodo plano
contenido en una capsula de cristal.
Como funciona: cuando el filamento se calienta se
produce una agitación de los átomos del material que l
recubre, y los electrones de las orbitas de valencia, son
acelerados, alcanzando velocidades de escape, con lo
que se forma una nube de electrones por encima del
mismo.
Cual es su utilidad: se utiliza para amplificar o
modificar una señal eléctrica mediante el control de
movimiento de los electrones en un espacio vacío a
muy baja presión.
Maquinas sobresalientes de la historia:
1941 ENIAC: 1ª computadora digital electrónica en la
historia.
1949 EDVAC: segunda computadora programable.
1951 UNIVAC1: primera computadora comercial.
1953 IBM 701: equipos con tarjetas perforadas.

PROCESADORES. FICHA TECNICA:


Nombre: procesadores.
Rango en años: primer procesador 4004 año 1971.
Descripción morfológica: es un circuito integrado
que contiene todos los elementos de la CPU.
Como funciona: actúa como el principal
componerte de coordinación del equipo. La CPU
tendrá acceso a los programas, datos u otras
funciones de ordenador e la memoria RAM, cuando
es llamado por el sistema operativo del ordenador.
Entonces interpreta las instrucciones de equipo que
están relacionados con la tarea pedido antes de
enviarlo de vuelta a la memoria RAM del ordenador
para su ejecución a través del bus del sistema de un
ordenador en el orden correcto de ejecución.
Cual es su utilidad: es el cerebro Maquinas sobresalientes: los procesadores desde
del ordenador, en el se realizan su invención han sido de gran importancia para la
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

todos los procesos u operaciones historia del computador. Todos los fabricantes
que hace el ordenador, emite el como INTEL, AMD, IBM, cyrix, AMD, son fabricantes
procesamiento de información que se han destacado en la historia de los
ingresada en formato binario, y procesadores.
también permite ejecutar las Los primeros fueron: Intel 8080, zilog Z 80,
instrucciones almacenadas en la Motorola 6809.
memoria.

TRANSISTORES. FICHA TECNICA.


Nombre: transistores.
Rango en años: inventado en los laboratorios Bell, en
E.E.U.U, en el año 1947 por John Bardeen, Walter
Houser y William Bradford.
Descripción: los componentes del transistor son
comparables a los de un tubo de vacío tríodo e
incluyen en el emisor, que corresponden al cátodo
caliente de un tríodo como fuente de electrones.

como funciona: su Cual es su utilidad: los transistores son componentes


funcionamiento es que cuando de los microchips y se usan como interruptores para
esta polarizado correctamente que la corriente se interprete en dígitos binarios: 1
fluye electricidad y cuando esta para ON y 0 para OFF
polarizado inversamente el Transistores sobresalientes: transistores de contacto
transistor no opera y no circula, puntual (Jon barteen 1947).
lo que causa un circuito abierto Transistor de unión bipolar (semiconductores).
Transistor de efecto de campo: primer transistor de
efecto de campo en la práctica.

Memorias. Ficha técnica:


Nombre: memorias de almacenamiento.
Creadas en:
Función: almacenamiento de datos.
Descripción: están fabricadas de unas obleas de silíceo que
contienen pequeñas cantidades de germanio y otros
elementos, a su vez tienen millones de puertas lógicas
configuradas con miles de diminutos transistores.
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

SALON 2.

Fichas técnicas para maquinas.

PASCALINA. Ficha técnica:


Nombre: maquina de
aritmética(pascalina)
Fabricación: Blaise Pascal 1642.
Descripción: se disponían unos
engranajes conectados entre si, formando
una cadena de transmisión, de modo que
cuando una rueda giraba completamente
sobre su eje, hacia avanzar un grado a la
siguiente.
Función: sustituía en análisis numérico
mental, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Como funciona? Tecnología:


Su funcionamiento era mecánico y se Se basaba en la relación de engranajes de
basaba en engranajes de diferentes diferentes tamaños los cuales según su
tamaños, parecidos a los de un reloj, están tamaño e ubicación marcaban las cifras,
conectados entre si. Existían engranajes limitadas solo a marcar en unidades de
para indicar las unidades, decenas y centena.
centenas.

Maquina diferencial Ficha técnica:


Nombre: maquina diferencial.
Año de creación: presento un modelo ante royal
astronomical society en 1822. Nunca fue terminada.
En 1991 el museo de ciencias de Londres construyó una
maquina basados en los dibujos de Babbage.
Función: era una maquina analítica para ejecutar
programas de tabulación o computación.
Tecnología usada: mecánica victoriana: levas, poleas,
ruedas dentadas, palancas, cadenas, engranajes, bielas
,pistones.etc
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

IBM PC 5150 Ficha técnica:


Nombre: IBM PC 5150.
Año: introducido el 12 de agosto de 1981.
Descripción: compuesto por CPU, pantalla, teclado.
Características:
Arquitectura: x86, ISA.
Procesador: Intel 8088 @ 4.77 MHz.
Memoria: 128 KB-640 KB.
Sistema de audio: generación de tonos por altavoz.
Sistema grafico: MDA y CGA.
Sistema operativo: PC-DOS 2,0+/SCO xenix/.

Maquina enigma. Ficha técnica:


Nombre: maquina ENIGMA.
Año: patentada en el año 1919 por Hugo Alexander Koch.
Descripción: dispositivo electromagnético. El mecanismo
estaba constituido por un teclado similar al de las
maquinas de escribir cuyas teclas eran interruptores
eléctricos, un engranaje mecánico, y un panel de luces con
letras del alfabeto.
Utilidad: Se uso tanto para cifrar mensajes como para
descifrarlos implementada en la segunda guerra mundial.
Tecnología: La parte eléctrica consistía en una batería que
se conecta a una de las lámparas, que representan las
diferentes letras del alfabeto. Se puede observar en la
parte inferior de la imagen adjunta el teclado, siendo las
lámparas los minúsculos círculos que aparecen encima de
éste.
El corazón de la máquina Enigma era mecánico y constaba
de varios rotores conectados entre sí. Un rotor es un disco
circular plano con 26 contactos eléctricos en cada cara, uno
por cada letra del alfabeto. Cada contacto de una cara está
conectado o cableado a un contacto diferente de la cara
contraria. Por ejemplo, en un rotor en particular, el
contacto número 1 de una cara puede estar conectado con
el contacto número 14 en la otra cara y el contacto número
5 de una cara con el número 22 de la otra. Cada uno de los
cinco rotores proporcionados con la máquina Enigma
estaba cableado de una forma diferente y los rotores
El museo del computador
AA1 - El Museo del Computador

utilizados por el ejército alemán poseían un cableado


distinto al de los modelos comerciales.

También podría gustarte