Está en la página 1de 4

Universidad De San Carlos De Guatemala

Centro Universitario De Occidente


División De Ciencias De La Ingeniería
Laboratorio de Topografía 1 Sección A

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO, MÉTODO DE


ITERACIONES.

HOJA DE CÁLCULO:
Corrección de ángulos y cálculo de área con el método matricial.

Autores:
GRUPO NÚMERO 3 SECCIÓN A

Auxiliar: Álvaro Bravo


Quetzaltenango, 11 de octubre de 2019.
DATOS TOMADOS EN EL CAMPO:

ESTACIÓN P. O. H. Inst H.I. H.M. H. S. 𝜽 VERTICAL 𝜽 𝑯𝑶𝑹𝑰𝒁𝑶𝑵𝑻𝑨𝑳


E-1 E-2 1.459 m 0.832 0.963 1.095 89°50’20” 221°44’20”
E-1 E-3 1.459 m 1.105 1.238 1.372 90°19’40” 296°32’40”
E-2 E-4 1.513 m 1.015 1.090 1.163 91°37’00” 259°47’40”
E-4 E-5 1.458 m 1.172 1.258 1.332 91°51’00” 161°57’20”
E-5 E-3 1.460 m 1.043 1.132 1.215 91°18’00” 81°48’40”
E-3 E-1 1.457 m 0.998 1.132 1.262 90°47’00” 124°31’00”

Ángulos internos del polígono:


∢E-1:
296°32’40” - 221°44’20” = 74°48’20”
∢E-2:
360° - 259°47’40” = 100°12’20”
∢E-3:
124°31’00”
∢E-4:
161°57’20”
∢E-5:
81°48’40”
∑ ∢ 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 = 180(𝑛 − 2) = 180(5 − 2) = 540°
∑ 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = 74°48′ 20" + 100°12'20" + 124°31′ 00+161°57'20 + 81°48′40" =
𝟓𝟒𝟑°𝟏𝟒′𝟒𝟎"
Error angular de 3°14’40” se encuentra entre el rango permitido.

COMPENSACIÓN ANGULAR:
3°14′40"
𝐶= = 0°38′56"
5

ESTACIÓN Angulo medido interno Compensación Angulo compensado


E-1 74°48’20” −0°38′56" 74°8’48”
E-2 100°12’20” −0°38′56" 99°32’48”
E-3 124°31’00” −0°38′56" 123°51’28”
E-4 161°57’20” −0°38′56" 161°17’48”
E-5 81°48’40” −0°38′56" 81°9’8”
∑ ∢ = 540°0′0"
ÁNGULO HORIZONTAL (AZIMUT) A PARTIR DE LOS ÁNGULOS INTERNOS
CORREGIDOS:

ESTACIÓN P. O. H. Inst H.I. H.M. H. S. 𝜽 VERTICAL 𝜽 𝑯𝑶𝑹𝑰𝒁𝑶𝑵𝑻𝑨𝑳


E-1 E-2 1.459 m 0.832 0.963 1.095 89°50’20” 221°44’20”
E-2 E-4 1.513 m 1.015 1.090 1.163 91°37’00” 302°11’32”
E-4 E-5 1.458 m 1.172 1.258 1.332 91°51’00” 320°53’44”
E-5 E-3 1.460 m 1.043 1.132 1.215 91°18’00” 59°44’36”
E-3 E-1 1.457 m 0.998 1.132 1.262 90°47’00” 115°53’8”

Se procede a calcular la distancia horizontal (D.H.) con la siguiente fórmula:


𝐷𝐻 = (𝐻𝑆 − 𝐻𝐼) ∗ 100 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙)2

ESTACIÓN P. O. H.S. H. I. 𝜽 VERTICAL D.H


E-1 E-2 1.095 0.832 89°50’20” 26.299
E-2 E-4 1.163 1.015 91°37’00” 14.788
E-4 E-5 1.332 1.172 91°51’00” 15.983
E-5 E-3 1.215 1.043 91°18’00” 14.207
E-3 E-1 1.262 0.998 90°47’00” 26.395

Ahora calculamos las X totales y las Y totales con la siguiente fórmula:


𝑋𝑇 = 𝐷𝐻 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙)
𝑌𝑇 = 𝐷𝐻 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙)

ESTACIÓN P. O. D.H 𝜽 𝑯𝑶𝑹𝑰𝒁𝑶𝑵𝑻𝑨𝑳 𝑿𝑻 𝒀𝑻


E-1 E-2 26.299 221°44’20” -17.50 -19.62
E-2 E-4 14.788 302°11’32” -12.51 7.87
E-4 E-5 15.983 320°53’44” -10.08 12.40
E-5 E-3 14.207 59°44’36” 12.27 7.15
E-3 E-1 26.395 115°53’8” 23.74 -11.52

Con estos datos ahora calculamos el área del terreno con las siguientes operaciones:
(𝑌 ∗ 𝑋) − (𝑋 ∗ 𝑌)
𝐴=
2
(Y*X) se calcula de la siguiente forma:

(X*Y) se calcula de la siguiente forma:


ESTACIÓN P. O. 𝑿𝑻 𝒀𝑻 Y*X X*Y

Sumatoria (Y*X) =
Sumatoria (X*Y) =

El área sería:
(𝑌 ∗ 𝑋) − (𝑋 ∗ 𝑌)
𝐴=
2
( ) − ()
𝐴=
2
𝑨=

También podría gustarte