Está en la página 1de 2

REGLAS ACADÉMICAS 2018_2

Las reglas académicas son las siguientes:


 Las pasadas al tablero voluntarias no tienen efecto negativo. Si se realiza bien el ejercicio, tienen 5,0 en el 40%,
en caso de que el ejercicio tenga algún error, por mínimo que sea, no se le coloca ninguna nota.
 A diferencia de las pasadas voluntarias, el profesor también puede tomar la lista de estudiantes de la materia y
mandar al tablero a algún estudiante. El nombre del estudiante será seleccionado aleatoriamente.
a. Si el estudiante seleccionado aleatoriamente se encuentra en el salón y no pasa, se le asignará una nota
de cero (0.0). Esta nota no podrá ser mejorada.
b. Si el estudiante seleccionado aleatoriamente se encuentra en el salón y pasa al tablero, el profesor le
asignará una nota dependiendo de lo que realice. Esta nota oscilará entre uno (1.0) y cinco (5.0).
c. Si el estudiante seleccionado aleatoriamente no asistió a clases ese día, se le asigna una nota de cero (0.0)
pero posteriormente puede mejorar esta pésima nota pasando voluntariamente otro día. Si por
cuestiones del destino este estudiante en una fecha posterior es seleccionado aleatoriamente por el
profesor y nuevamente no está en el salón, la nota de cero (0.0) se ratifica y no podrá mejorarla con una
pasada voluntaria. En cambio, si el profesor lo selecciona aleatoriamente y pasa al tablero, la nota
obtenida se promedia con el cero (0.0).
 Las personas que hayan obtenido una de nota de cinco (5,0) a través de una pasada voluntaria al tablero sólo
pueden pasar una vez al mes.
 Sólo pueden pasar voluntariamente al tablero aquellos estudiantes que se encuentren matriculados en el grupo
correspondientes. Por ejemplo, sólo los estudiantes matriculados en el grupo 1 podrán pasar voluntariamente
durante las clases del grupo 1, igual se aplicará para todos los demás grupos.
 Todas las evaluaciones escritas realizadas en el salón (talleres, examen parcial y examen final) son en grupos de
dos personas y se pueden sacar todos los apuntes (libretas, fotocopias, libros, etc.).
 En cuanto a las Tareas a realizar en casa: Si el profesor asigna una tarea, se anota a la(s) persona(s) responsable(s)
de la misma. Si la tarea no la presenta(n) tendrá(n) un cero (0,0).
 Si la entrega de la tarea es por internet y el estudiante no la envía el día y a la hora establecida se harán los
siguientes descuentos:
o Si llega como máximo 5 minutos después se le descuenta 0,3 en la nota.
o Si llega con un retraso entre 5 minutos y una hora se le descuenta 0,5 en la nota.
o Si llega con un retraso entre una hora y cinco horas se le descuenta 1,0 en la nota.
o Si llega después de cinco horas se le descuenta 2,0 en la nota.
Por lo anterior, es mejor enviar una tarea incompleta que enviarla con mucho retraso.
 Si entre los estudiantes matriculados hay estudiantes que perdieron la materia conmigo en un semestre anterior,
se les otorgará las siguientes bonificaciones:
o La nota obtenida durante un semestre previo en el primero corte (30%) se divide por 10 y el resultado se
bonifica a la nota obtenida en el primer corte del presente semestre. Por ejemplo, si el semestre pasado
sacó en el primer corte 2,5; se divide por 10 y resulta una bonificación de 0,25. Esta bonificación se le
suma a la nota que obtenga en el primer corte del presente semestre.
o Igual se haría para el segundo corte (40%) y para el tercer y último corte (30%).
Si por alguna circunstancia la suma de la bonificación y la nota del corte del presente semestre supera el cinco
(5.0), las décimas restante se pierden, es decir, no se pasan a otro corte.
 Aquellos estudiantes que asistieron puntualmente a todas sus clases recibirán la siguiente bonificación:
o Si no tiene ninguna falla ni ningún retraso se le asigna una bonificación de 0,5 en la nota del tercer corte
(30%)
o Si no tiene ninguna falla pero tiene un solo retraso se le asigna una bonificación de 0,3 en la nota del
tercer corte (30%)
o Si no tiene ninguna falla pero tiene dos retrasos se le asigna una bonificación de 0,1 en la nota del tercer
corte (30%)
 Nunca aproximar en esta materia. Durante las evaluaciones escritas, ya sean las realizadas en el salón de clases o
que deben ser entregadas por internet, no deben aproximar los resultados parciales del ejercicio porque afectará
la exactitud de la respuesta final. Deben prever algún mecanismo para que en los cálculos que vayan haciendo,
cuyos resultados los necesitarán posteriormente, mantengan la mayor cantidad de decimales, por lo menos ocho
(8) cifras después de la coma de los decimales. Por ejemplo, $78.424,78239058.
 Tasa que no tenga el periodo, se asume anual.
 No se pueden hacer operaciones entre cantidades que están ubicadas en puntos diferentes en el tiempo.
 El periodo del flujo debe coincidir con el de la tasa.
 Vale la pena aclarar que aquellos estudiantes que llegan después de pasar lista y se anotan en la libreta del
profesor se considera que tienen un retraso (R) en la asistencia. Cuatro retrasos (R) equivalente a una falla (F).

Reglamento Estudiantil (Acuerdo No. 010 de Agosto 3 de 1989)


 ARTICULO 68. La asistencia a clases es el elemento fundamental en la formación profesional del estudiante. Es
todo proceso donde se desarrolla esencialmente la ULA A y B, el registro de asistencia lo llevará el profesor en
cada lista suministrada por la Oficina de Registro y Control Académico y se enviará a las Coordinaciones o
Direcciones de Escuelas o Programas.
o PARAGRAFO PRIMERO. La falta de asistencia injustificada, superior al 20% de la intensidad horaria del
período académico respectivo, en cualquier tipo de asignatura, será causal de pérdida de la materia.
o PARAGRAFO SEGUNDO. Cuando la falta de asistencia es justificada por enfermedad o fuerza mayor,
debida y oportunamente comprobada, ante el Consejo de Facultad, aquella podrá ser hasta el 25% de la
Intensidad Horaria en cualquiera asignatura.
o PARAGRAFO TERCERO. Para efectos de que se tenga en cuenta como válida una incapacidad médica, se
requiere que la misma sea presentada ante el Decano o la autoridad competente según el caso dentro de
los cinco (5) días hábiles al momento de producirse la misma. Dicha incapacidad deberá ser expedida o
refrendada por el Jefe de Servicios Médicos de la Universidad.
 ARTICULO 69. Los estudiantes que por cualquier circunstancia excepcional o imprevista no a asistan a clases o
exámenes sólo podrán justificar la misma en los siguientes casos:
a) Por fuerza mayor o caso fortuito.
b) Calamidad doméstica
c) Enfermedad debidamente certificada o refrendada por el Servicio Médico de la Universidad, cinco (5) días
después de haber sido diagnosticada la misma.
d) Cuando se ejerciten los derechos de asociación, reunión y movilización.
o PARAGRAFO. Los causales contemplados anteriormente deben motivarse por escrito y corresponde al
Decano calificar estas excusas.
 ARTICULO 70. Se presumirá la asistencia cuando los actos o eventos sean programados por la Facultad o
Departamento.
 ARTICULO 71. Los estudiantes que se ausenten de la ciudad para concurrir a Congresos o Certámenes Culturales,
Deportivos, de Estudios o de Investigación Científica. Tal exoneración se concederá mediante solicitud previa del
estudiante cuando a juicio del Consejo de Facultad la importancia del certamen lo amerite.
o PARAGRAFO. En ningún caso la exoneración podrá ser por lapso mayor de un mes de clases si el Congreso
o Certamen se realiza en el extranjero, o de15 días si se verifica en el país.

También podría gustarte