Está en la página 1de 18

Sistemas de Propulsión

Preguntas de Examen

01 – Es posible que algo se mueva por si mismo…


a)…siempre que consecuentemente se produzca otro movimiento
b)…sin que nada más se mueva

02 – En los motores de reacción la energía necesaria para poder propulsarse es mayor cuanto…
a)…mayor sea la diferencia entre las velocidades de salida de la masa eyectada y la de vuelo
b)…menor sea la diferencia entre las velocidades de salida de la masa eyectada y la de vuelo

03 – El empuje de un aerorreactor es debido al…


a)…cambio de la cantidad de movimiento de la masa que lo atraviesa
b)…cambio de la cantidad de masa que lo atraviesa

04 – Para aviones cuyo motor ha sido dimensionado para poder volar en supersónico y a grandes factores
de maniobra, el parámetro del motor que más influye en el radio de acción o la autonomía es…
a)…el consumo específico
b)…el peso específico

05 – El rendimiento… …de los compresores y turbinas depende del tamaño de los mismos
a)…adiabático…
b)…politrópico…

06 – El tubo de llama se utiliza para…


a)…producir una zona en donde la relación combustible/aire sea cercana a la estequiométrica
b)…disminuir la temperatura en la cámara de combustión y mejorar el rendimiento

07 – En un aerorreactor con postcombustor, cuando se enciende el postcombustor se…


a)…abre la tobera de salida (aumenta su sección de paso)
b)…cierra la tobera de salida (disminuye su sección de paso)

08 – Para un mismo gasto un compresor axial tiene…


a)…menor sección frontal que un compresor centrífugo
b)…mayor sección frontal que un compresor centrífugo

09 – Un aerorreactor, funcionando a régimen constante, al subir la altura de vuelo…


a)…el empuje sube inversamente proporcional a la densidad ambiente
b)…el empuje baja aproximadamente proporcional a la densidad ambiente

10 – A partir de las cantidades: Empuje (E), Gasto de Aire (G) y Consumo de Combustible (c), defina…
a)…el impulso específico
b)…el consumo específico

1)a - 2)a - 3)a - 4)b - 5)b - 6)a - 7)a - 8)a - 9)b - 10)(a=E/G); (b=c/G)
11 – Un escalón de turbina proporciona mayor trabajo específico que un escalón de compresor. Esto se
aprecia en que…
a)…la sección de la turbina aumenta aguas abajo, mientras en el compresor disminuye
b)…el ángulo geométrico de giro del álabe de la turbina es mucho mayor que el del compresor

12 – El rendimiento … … de un aerorreactor crece desde cero a velocidad de vuelo cero hasta uno a
una velocidad de vuelo donde la velocidad de salida y la de vuelo coinciden.
a)…motor
b)…propulsivo

13 – Para incrementar la temperatura máxima de funcionamiento de los aerorreactores, además de


utilizar nuevos materiales capaces de soportar temperaturas cada vez más elevadas, se ha recurrido a…
a)…utilizar técnicas de refrigeración en álabes de la turbina
b)…utilizar técnicas de refrigeración en álabes del compresor

14 – Las relaciones de compresión para funcionamiento óptimo de turborreactores son mayores


cuando…
a)…disminuyen las temperaturas fin de combustión
b)…aumentan las temperaturas fin de combustión

15 – En algunos aerorreactores existen sistemas antihielo que funcionan para evitar que se forme hielo en
las partes delanteras de los motores.
a)…verdadero
b)…falso

16 – Los aerorreactores son sistemas…


a)…muy compactos y de gran fiabilidad
b)…con gran rendimiento termodinámico y poco sensibles a irreversibilidades

17 – El nivel de empuje requerido en una misión de lanzamiento es…


a)…bajo, ya que la fuerza de gravedad compensa fuerzas inerciales.
b)…alto, es decir, la relación empuje/peso debe ser mayor que la unidad.
c)…el nivel de empuje no tiene importancia en este tipo de misión, sino el tipo de propulsante
empleado.
d)…Ninguna de las anteriores.

18 – Los motores cohete de propulsante líquido superan a los de propulsante sólido en las siguientes
características:…
a)…tiempos de combustión más largos y facilidad en el sistema de control de energía.
b)…complejidad del sistema y facilidad de manejo y almacenamiento del propulsante.
c)…tiempos de combustión más cortos y posibilidad de refrigerar la tobera.
d)…ninguna de las anteriores.

11)b - 12)b - 13)a - 14)b - 15)a - 16)a - 17)b - 18)a


19 – El empuje de un motor cohete de propulsión fluidodinámica presenta el siguiente comportamiento
con la velocidad de vuelo del vehículo…
a)…aumenta al aumentar la velocidad de vuelo, igual que en los sistemas autónomos
b)…disminuye ligeramente al aumentar la velocidad de vuelo, es decir, depende poco de la velocidad de
vuelo
c)…aumenta con la velocidad de vuelo a baja cota (por debajo de la troposfera) para luego permanecer
en la estratosfera.
d)…ninguna de las anteriores.

20 – Los motores cohete electrostáticos de aceleración de iones constan de los siguientes elementos
principales…
a)…sistema de suministro de iones, cámara de ionización y sistema de aceleración electrostática
b)…sistema de suministro de propulsante, sistema de ionización, sistema de aceleración y sistema de
neutralización
c)…sistema de suministro de propulsante, cámara de calentamiento y sistema de
aceleración/neutralización
d)…ninguna de las anteriores

21 – El impulso específico es la variable intensiva más característica del motor cohete y cuyo significado
es…
a)…directamente proporcional al consumo específico
b)…inversamente proporcional al empuje
c)…directamente proporcional a la velocidad de salida del propulsante
d)…inversamente proporcional al incremento de la velocidad

22 – El balance energético en un motor cohete muestra a groso modo que…


a)…la mayor parte de las pérdidas energéticas se deben a los efectos de combustión incompleta y
pérdidas de calor en las paredes
b)…la energía cinética residual de los gases de salida es el factor más importante a tener en cuenta a la
hora de evaluar pérdidas
c)…sólo una pequeña parte de la energía (menos del 18.5%) se emplea de forma útil
d)…ninguna de las anteriores

23 – El nivel de empuje requerido en una misión de lanzamiento es…


a)…bajo, ya que la fuerza de gravedad compensa las fuerzas inerciales
b)…alto, es decir, la relación empuje peso debe ser mayor que la unidad
c)…el empuje no tiene importancia en este tipo de misión, sino el tipo de propulsante empleado
d)…ninguna de las anteriores

24 – Los motores cohete químicos de propulsante sólido tienen con respecto a los de propulsante líquido
las siguientes características…
a)…tiempos de combustión más largos y mayor simplicidad del sistema
b)…simplicidad del sistema y facilidad de almacenamiento
c)…posibilidad del control de empuje y ausencia de sistema de refrigeración de la tobera
d)…ninguna de las anteriores
19)a - 20)d - 21)c - 22)b - 23)b - 24)b
25 – Los motores cohete de propulsante líquido superan a los de propulsante sólido en las siguientes
características…
a)…tiempos de combustión más largos y facilidad en el sistema de control de empuje
b)…complejidad del sistema y facilidad de manejo y almacenamiento del propulsante
c)…tiempos de combustión más cortos y posibilidad de refrigerar la tobera
d)…ninguna de las anteriores

26 – El empuje de un motor cohete de propulsión fluidodinámica presenta el siguiente comportamiento


con la velocidad de vuelo del vehículo…
a)…aumenta al aumentar la velocidad de vuelo, igual que en los sistemas no autónomos
b)…disminuye ligeramente al aumentar la velocidad de vuelo, es decir, depende poco de la velocidad de
vuelo
c)…aumenta con la velocidad de vuelo a baja cota (por debajo de la ionosfera) para luego permanecer
constante en la estratosfera
d)…ninguna de las anteriores

27 – El impulso específico de los motores cohete eléctricos, cuyo sistema de aceleración es también de
carácter eléctrico, es bastante alto, variando típicamente entre 1500 y 25000 segundos, lo que los hace
adecuados para…
a)…misiones de larga duración, como son las misiones denominadas de satélite y algunas de
transferencia orbital
b)…misiones de superficie, ya que el alto impulso específico implica que su pueden obtener altos
“empujes” necesarios en este tipo de misiones
d)…ninguna de las anteriores

28 – En muchas de las misiones típicas para las que se emplean los motores cohete es necesario realizar
tareas de control de magnitud de empuje (encendidos, apagados y funcionamiento en carga parcial) que
no son posibles con motores cohete…
a)…químicos de combustible líquido, debido a que las altas temperaturas a las que funciona la tobera
del motor hacen imposible su apagado
b)…químicos de combustible sólido, en los que no es posible apagar la cámara de combustión
c)…nucleares en los que los tiempos característicos de encendido y apagado del reactor nuclear son muy
elevados
d)…ninguna de las anteriores

29 – Los motores cohete se diferencian de los sistemas basados en energía nuclear y eléctrica en los
siguientes aspectos…
a)…relación empuje/peso baja, impulso específico bajo, tiempo de funcionamiento alto
b)… relación empuje/peso alta, impulso específico alto, tiempo de funcionamiento bajo
c)… relación empuje/peso baja, impulso específico alto, tiempo de funcionamiento bajo
d)… relación empuje/peso alta, impulso específico bajo, tiempo de funcionamiento bajo

25)a - 26)d - 27)a - 28)b - 29)d


30 – La ecuación del cohete relaciona el incremento de velocidad ΔV que sufre un vehículo y las
características propulsivas (impulso específico), operativas (tiempo de funcionamiento del motor) y
constitutivas ( tipo de planta de potencia, propulsante, etc.) de su sistema de propulsión en la siguiente
manera…
a)…A mayores impulsos específicos mayor es el incremento de velocidad, ya que el vehículo pesa
menos debido al ahorro de combustible
b)…existe un impulso específico óptimo que da incremento de velocidad máximo, para un tipo
determinado de sistema de propulsión al equilibrarse la influencia de los pesos de propulsante y del sistema de
propulsión
c)…si el impulso del sistema disminuye es posible aumentar la carga de pago obteniendo el mismo
incremento de velocidad
d)…ninguna de las anteriores

31 – Los motores cohete electrostáticos de aceleración de iones constan de los siguientes elementos
principales…
a)…sistema de suministro de iones, cámara de ionización y sistema de aceleración electrostática
b)…sistema de suministro de propulsante, sistema de ionización, sistema de aceleración y sistema de
neutralización
c)…sistema de suministro de propulsante, cámara de calentamiento y sistema de
aceleración/neutralización
d)…ninguna de las anteriores

32 – Para el empuje de un motor cohete se puede adoptar la siguiente definición…


a)…resultante de las fuerzas de presión y fricción sobre las superficies internas y externas del motor,
excepto las de presión sobre la cara externa y sección de salida
b)…el resultado de igualar las fuerzas aerodinámicas y gravitatorias a las fuerzas de reacción de los
apoyos cuando el motor está en banco
c)…El resultado de cambio en el estado de movimiento que acarrea el fenómeno de aceleración del
propulsante en la tobera
d)…ninguna de las anteriores

33 – El impulso específico es la variable intensiva más característica del motor cohete y cuyo significado
es…
a)…directamente proporcional al consumo específico
b)…inversamente proporcional al empuje
c)…directamente proporcional a la velocidad de salida del propulsante
d)…inversamente proporcional al incremento de velocidad

34 – Los motores cohete electrostáticos de aceleración de iones constan de los siguientes elementos
principales…
a)…cámara de ionización, sistema de ionización y tobera
b)…sistema de suministro de propulsante, sistema de ionización, sistema de aceleración y sistema de
neutralización
c)…sistema de ionización, cámara de calentamiento y sistema de neutralización

30)b - 31)b - 32)c - 33)c - 34)b


35 – Los motores cohete de propulsante sólido deben la relativa simplicidad de su diseño, frente a los de
propulsante líquido, a que…
a)…el sistema de turbomáquinas para alimentación de propulsante no es necesario
b)…solamente son necesarios sistemas de alimentación mediante gas inerte presurizado
c)…ninguna de las anteriores

36 – El impulso específico es la variable intensiva más característica del cohete que resulta ser…
a)…directamente proporcional al consumo específico
b)…inversamente proporcional al empuje
c)…directamente proporcional a la velocidad de salida del propulsante

37 – Un vehículo lanzador, propulsado con un motor cohete, eyecta un gasto de propulsante de 1kg/s, con
una velocidad relativa al vehículo de 5000m/s. Si la velocidad de vuelo es de 100 m/s y la presión de salida
de los gases igual a la presión ambiental, entonces el empuje del motor es igual a…
a)…5000 N
b)…4000 N
c)…6000 N

38 – Para un determinado número de variables MPL/M0, K y Z, se puede afirmar que el incremento de


velocidad ΔV de un vehículo…
a)…aumenta monótonamente con el impulso específico
b)…decrece siempre con el impulso específico
c)…presenta máximo

39 – Los motores cohete químicos de propulsante sólido tienen con respecto a los de propulsante líquido
las siguientes características…
a)…tiempos de combustión más largos y mayor simplicidad del sistema
b)…simplicidad del sistema y facilidad de almacenamiento
c)…fácil control de empuje y carencia de sistema de refrigeración
d)…ninguna de las anteriores

40 – Los motores cohete químicos comparados con los eléctricos, tienen las siguientes características…
a)…relación empuje/peso baja, impulso específico bajo, tiempo de funcionamiento alto
b)… relación empuje/peso alta, impulso específico alto, tiempo de funcionamiento bajo
c)… relación empuje/peso baja, impulso específico alto, tiempo de funcionamiento bajo
d)… relación empuje/peso alta, impulso específico bajo, tiempo de funcionamiento bajo

35)a - 36)c - 37)c - 38)c - 39)b - 40)d


41 – La ecuación del cohete relaciona el incremento de velocidad ΔV que sufre un vehículo y las
características propulsivas (impulso específico), operativas (tiempo de funcionamiento del motor) y
constitutivas ( tipo de planta de potencia, propulsante, etc.) de su sistema de propulsión en la siguiente
manera…
a)…a mayores impulsos específicos mayor es el incremento de velocidad, ya que el vehículo pesa
menos debido al ahorro de combustible
b)…existe un impulso específico óptimo que da incremento de velocidad máximo, para un tipo
determinado de sistema de propulsión al equilibrarse la influencia de los pesos de propulsante y del sistema de
propulsión
c)…si el impulso del sistema disminuye es posible aumentar la carga de pago obteniendo el mismo
incremento de velocidad
d)…ninguna de las anteriores

42 – Para el empuje de un motor cohete se puede adoptar la siguiente definición…


a)…incremento de fuerza sobre los apoyos, producido al funcionar el motor en banco
b)…el resultado de igualar las fuerzas aerodinámicas y gravitatorias a las fuerzas de reacción de los
apoyos cuando el motor está en banco
c)…el resultado de cambio en el estado de movimiento que acarrea el fenómeno de aceleración del
propulsante en la tobera
d)…ninguna de las anteriores

43 – El empuje de un motor cohete de propulsión fluidodinámica presenta el siguiente comportamiento


con la altura…
a)…no depende de la altura
b)…varía en la medida en la que lo hace la velocidad de salida de propulsante
c)…aumenta moderadamente con la altura
d)…ninguna de las anteriores

44 – En los sistemas de propulsión interesa, para consumir la menor cantidad de energía posible, mover
el fluido de trabajo a…
a)…velocidades próximas a la velocidad del vehículo
b)…velocidades mucho mayores que las del vehículo

45 – En una sección del motor en que el nº de Mach es 0.5, la temperatura de remanso es…
a)…mayor que la estática
b)…menor que la estática

46 – El peso específico de un aerorreactor a régimen constante…


a)…disminuye con la altura de vuelo
b)…aumenta con la altura de vuelo

47 – El radio de acción de un avión equipado con turborreactores


a)…aumenta al subir el consumo específico CE
b)…disminuye al subir el consumo específico de combustible CE

41)b - 42)c - 43)c - 44)a - 45)a - 46)b - 47)a


48 – El ciclo utilizado en un aerorreactor es…
a)…el ciclo Otto
b)…el ciclo Brayton

49 – El proceso de combustión en un turborreactor de flujo único se realiza a…


a)…presión constante
b)…volumen constante

50 – La existencia de la turbina, después de la cámara de combustión, es una limitación importante para


la temperatura de salida de la cámara de combustión, T4
a)…cierta
b)…falsa

51 – El empuje de un aerorreactor, equipado con tobera convergente, viene dado por la expresión
general…
a)…E = G(Vs - V0)
b)…E = G(Vs – V0) + As(Ps – P0)

52 – EL consumo específico de combustible, CE…


a)…aumenta al aumentar la altura de vuelo
b)…disminuye al aumentar la altura de vuelo

53 – Con aerorreactores se vuela a alturas elevadas porque…


a)…aumenta el empuje
b)…disminuye el consumo específico de combustible

54 – Con los turborreactores de doble flujo o turbofanes se pretende…


a)…aumentar las velocidades de salida de la tobera para aumentar el empuje
b)…aproximar las velocidades de salida de la tobera a la velocidad de vuelo para disminuir el consumo
específico, CE

55 – Los compresores centrífugos no se utilizan en aerorreactores grandes porque…


a)…tendrían una sección frontal muy grande y serían muy pesados
b)…dan una relación de compresión pequeña y son muy ligeros

56 – La presión aumenta a lo largo del compresor. Esto se aprecia en que…


a)…la sección de paso aumenta a lo largo del compresor
b)…la sección de paso disminuye a lo largo del compresor

57 – En el compresor se efectúan sangrados de aire para…


a)…descargar el compresor y aumentar el empuje
b)…refrigerar la turbina y otros componentes

48)b - 49)a - 50)a - 51)a - 52)b - 53)b - 54)a - 55)a - 56)b - 57)b
58 – El ciclo termodinámico que utilizan los turborreactores es…
a)…ciclo Otto
b)…ciclo Brayton
59 – En los turborreactores el proceso de combustión se realiza a…
a)…presión constante
b)…volumen constante

60 – La propulsión más eficiente de un cuerpo se produce cuando la velocidad del segundo cuerpo
necesario para la propulsión…
a)…se aproxima a la del vehículo
b)…es mucho mayor que la del vehículo

61 – El cociente entre la potencia útil del empuje y la potencia calorífica del combustible corresponde a la
definición de…
a)…rendimiento motor
b)…rendimiento motopropulsivo

62 – El rendimiento motor de un turborreactor…


a)…aumenta siempre al aumentar la velocidad de vuelo
b)…se anula para un determinado valor de velocidad de vuelo

63 – El rendimiento propulsivo de un turborreactor…


a)…aumenta al aumentar la velocidad de vuelo
b)…presenta un máximo con la velocidad de vuelo

64 – El peso específico de un turborreactor W0/E…


a)…disminuye al aumentar la altura de vuelo
b)…aumenta al aumentar la altura de vuelo

65 – El peso requerido de motor Wf/Wto para un avión para vuelo supersónico y alta maniobrabilidad…
a)…es mayor que el correspondiente al avión en vuelo subsónico y baja altura
b)…es menor que el correspondiente al avión en vuelo subsónico y baja altura

66 – El peso requerido de un turborreactor…


a)…es mayor si la condición de vuelo crítica se alcanza con mayor cantidad de combustible consumido
b)…es menor si la condición de vuelo crítica se alcanza con mayor cantidad de combustible consumido

67 – El consumo específico de combustible de un turborreactor…


a)…aumenta si ηM aumenta
b)…disminuye si ηP aumenta

68 – La evolución en el difusor subsónico de un turborreactor…


a)…es siempre isentrópica
b)…es siempre isentálpica

58)b - 59)a - 60)a - 61)b - 62)b - 63)a - 64)b - 65)a - 66)b - 67)b - 68)b
69 – La sección de paso del flujo de aire en la salida de un compresor…
a)…aumenta al ir aumentando π23
b)…disminuye al ir aumentando π23

70 – En un turborreactor…
a)…el impulso presenta un máximo con la relación de compresión global π23
b)…el impulso siempre sube con la relación de compresión global, π23

71 – La π?? que minimiza el consumo específico…


a)…sube siempre con la temperatura de salida de la cámara de combustión T4t
b)…No depende de T4t

72 – La temperatura de salida de la cámara de combustión, T4t , está limitada básicamente por…


a)…la turbina
b)…la tobera

73 – En un motor alternativo, la energía disponible en los gases de escape:


a)…es aproximadamente el 10% de la energía disponible en el combustible
b)…únicamente se puede aprovechar mediante un grupo de turboalimentación
c)…ninguna de las anteriores respuestas es correcta

74 – En los motores de encendido provocado la potencia se controla…


a)…variando la densidad de admisión
b)…variando directamente el régimen de giro del motor y esto es lo que hace variar la densidad de
admisión
c)…ninguna de las anteriores

75 – En los motores alternativos equipados con sistemas de inyección, la presión de inyección…


a)…es mayor en los motores de mezcla homogénea
b)…es mayor en los motores de mezcla estratificada
c)…es mayor en los motores de mezcla heterogénea

76 – El motor de mezcla heterogénea atmosférico…


a)…tiene un consumo específico mayor que el de la mezcla homogénea
b)…da una potencia específica mayor que el de mezcla homogénea
c)…ninguna de las anteriores

77 – El adelanto al encendido en un M.E.P. es…


a)…el ángulo que transcurre entre el salto de chispa y el comienzo del proceso de combustión
b)…el ángulo que transcurre entre el comienzo del proceso de combustión y el P.M.S.
c)…el ángulo que transcurre entre el salto de chispa y el P.M.S.

69)b - 70)a - 71)a - 72)a - 73)b - 74)a - 75)c - 76)c - 77)c


78 – El motor de dos tiempos se diferencia del de cuatro tiempos en…
a)…el tiempo que dura el proceso de combustión
b)…el proceso de renovación de carga
c)…el nº de cilindros

79 – El la presión media de fricción se tienen en cuenta…


a)…las pérdidas energéticas producidas por los rozamientos entre las distintas piezas
b)…la presión media entre las piezas que están en contacto
c)…la pérdida de presión producida por la fricción de los gases en las paredes

80 – El bloque de cilindros de un motor…


a)…siempre está situado a más altura que el filtro de aceite
b)…está situado entre el cárter de aceite y la culata
c)…ninguna de las anteriores

81 – Se llama punto de divergencia de presiones, a efectos prácticos…


a)…al instante en que comienza la combustión turbulenta
b)…a la posición angular del cigüeñal en el momento de saltar la chispa en la bujía
c)…al instante en que comienzan a aparecer las variaciones de presión típicas de la detonación

82 – Cuando se está funcionando en régimen de máxima potencia…


a)…el régimen de giro y la presión de admisión son elevadas
b)…se utiliza todo el combustible admitido, de manera que se produce la combustión completa del
mismo
c)…ninguna de las anteriores

83 – Los motores cohete más adecuados para misiones de tipo satélite e interplanetarias son…
a)…solamente los motores cohete químicos debido a la buena relación empuje/peso
b)…aquellos que tienen alto impulso específico debido a la larga duración de este tipo de misiones
c)…todo aquel motor que tenga un empuje bajo

84 – El empuje de un motor cohete de propulsión fluidodinámica presenta el siguiente comportamiento


con la velocidad de vuelo del vehículo…
a)…al igual que en los sistemas no autónomos, aumenta al aumentar la velocidad de vuelo para luego
disminuir hasta hacerse nulo
b)…aumenta con la velocidad de vuelo a baja cota (por debajo de la ionosfera) para luego permanecer
constante el la estratosfera
c)…ninguna de las anteriores

85 – Un motor cohete de produce 50 Nw de empuje, siendo el gasto másico de propulsante 0.01 kg/s y la
velocidad de salida 4900 m/s. En estas condiciones el impulso específico del motor es…
a)…4900 m/s
b)…5000 s
c)…5000 m/s

78)b - 79)a - 80)b - 81)a - 82)a - 83)b - 84)c - 85)c


86 – Suponiendo que la masa final de un vehículo espacial, propulsado con un motor cohete, es
independiente del impulso específico, se pide seleccionar la conclusión correcta…
a)…interesa elegir el motor de mayor impulso
b)…existe un valor óptimo del impulso específico del motor
c)…el impulso específico del motor no influye

87 – Sabiendo que el gasto másico, la velocidad de salida y la presión de salida del propulsante de un
motor cohete de propulsión fluidodinámica son independientes de la altura de vuelo, se pide decir si el
incremento de empuje con la altura es…
a)…nulo
b)…positivo
c)…negativo

88 – En un motor de combustión discontinua…


a)…la combustión de la mezcla se realiza en una cámara de volumen variable
b)…la combustión de la mezcla se realiza en sucesivas etapas, con intervalos en los que se congela el
proceso
c)…ninguna de las anteriores

89 – La diferencia básica entre los motores de dos y cuatro tiempos es…


a)…en los primeros es imprescindible un sistema de inyección, en los segundos pueden funcionar
también con carburador
b)…el ángulo girado por el cigüeñal para que se desarrolle el ciclo completo es distinto
c)…unos tienen válvulas y otros no

90 – Señale qué motor ofrece un consumo específico menor…


a)…motores de encendido provocado de cuatro tiempos atmosférico
b)…motores de encendido por compresión de cuatro tiempos atmosférico
c)…motor WANKEL de encendido provocado

91 – Señale qué motor ofrece un consumo específico menor…


a)… motores de encendido provocado de cuatro tiempos atmosférico
b)…motores de encendido por compresión de cuatro tiempos atmosférico
c)…motor WANKEL de encendido provocado

92 – Un turbocompresor aumenta la potencia del motor debido a que…


a)…permite quemar la mezcla más rápidamente
b)…aumenta la densidad de los gases de entrada al motor
c)…aprovecha parte de la energía de los gases de escape en trabajo de salida

93 – Los aerorreactores son sistemas de propulsión…


a)…autónomos
b)…no autónomos

86)a - 87)b - 88)a - 89)b - 90)c - 91)b - 92)b - 93)b


94 – Los turbohélices son sistemas de propulsión idóneos para volar a números de Mach de vuelo…
a)…bajos, M < 0.7
b)…altos

95 – Los aerorreactores, con sistemas de postcombustión, son idóneos para volar a números de Mach de
vuelo alto, porque…
a)…la velocidad de salida de los gases y el empuje son elevados
b)…la velocidad de salida de los gases es pequeña y el empuje grande

96 – El empuje de un aerorreactor…
a)…disminuye al subir la altura de vuelo
b)…se mantiene constante al subir la altura de vuelo

97 – La condición crítica de vuelo, desde el unto de vista del peso del motor, es…
a)…más desfavorable cuando tiene lugar el despegue
b)…más desfavorable cuando se produce a alturas elevadas y Mach de vuelo altos

98 – Para un empuje fijo el tamaño geométrico del motor es menor cuanto…


a)…mayor es el impulso
b)…no depende del impulso

99 – El impulso específico de un aerorreactor…


a)…es máximo para una relación de compresión global dada π23
b)…no depende de π23

100 – El impulso de un aerorreactor…


a)…aumenta al aumentar la temperatura de salida de la cámara de combustión
b)…no depende de la temperatura de salida de la cámara de combustión

101 – Para una velocidad de vuelo y combustible dados, máximo rendimiento motopropulsivo significa…
a)…mínimo consumo específico de combustible CE
b)…máximo empuje

102 – Conviene volar a alturas elevadas para…


a)…disminuir el consumo de combustible
b)…disminuir el empuje

103 – Tobera adaptada significa que…


a)…la presión de salida coincide con la presión ambiente
b)…la tobera es convergente-divergente

104 – La tobera crítica significa que…


a)…la tobera es convergente
b)…el número de Mach en la sección de mínimo paso (garganta) es igual a la unidad

94)a - 95)a - 96)a - 97)b - 98)a - 99)a - 100)a - 101)a - 102)a - 103)a - 104)b
105 – Los aerorreactores equipados con postcombustor llevan…
a)…tobera de geometría fija
b)…tobera de geometría variable

106 – El émbolo de un motor alternativo…


a)…tiene mayor diámetro en la cabeza que en la falda
b)…suele ser ligeramente elíptico
c)…se mota con un ligero apriete en el cilindro para asegurar la estancaneidad

107 – Los segmentos o aros de émbolo tienen la misión de…


a)…evitar el contacto del émbolo con el cilindro
b)…evitar las fugas de combustible del circuito de alimentación
c)…evitar las fugas de gases de la cámara de combustión

108 – El árbol de levas se utiliza para…


a)… mover adecuadamente la corona de volante
b)…impedir que el régimen del motor sea excesivamente alto
c)…que los procesos de admisión y escape se desarrollen adecuadamente

109 – La razón de la existencia del avance al encendido en motores de mezcla homogénea es…
a)…el retardo existente entre el salto de chispa y el comienzo de la combustión turbulenta
b)…conseguir que la posición del cigüeñal correspondiente al instante en el que se alcanza la presión
máxima en el cilindro sea la adecuada
c)…ninguna de las anteriores

110 – La diferencia entre potencia indicada y potencia efectiva es…


a)…la potencia perdida por un funcionamiento anormal del motor
b)…la potencia perdida por fricción y elementos auxiliares
c)…la potencia perdida por cambio de las condiciones ambientales

111 – Al aumentar la presión y la temperatura de admisión…


a)…El riesgo de detonación es menor porque aumenta la velocidad del frente de llama laminar
b)…disminuye la velocidad de combustión turbulenta
c)…ninguna de las anteriores

112 – En motores de encendido provocado y mezcla homogénea, la potencia se controla…


a)…variando la densidad de admisión
b)…variando directamente el régimen de giro del motor y esto es lo que hace variar la densidad de
admisión
c)…variando el dosado de la mezcla

113 – En un motor alternativo, la energía contenida en los gases de escape…


a)…es aproximadamente el 5% de la energía disponible en el combustible
b)…únicamente se puede aprovechar mediante un grupo de turboalimentación
c)…ninguna de las anteriores
105)b - 106)b - 107)c - 108)c - 109)b - 110)b - 111)c - 112)a - 113)c
114 – En un motor alternativo el rendimiento se define como…
a)…el cociente entre la potencia obtenida y el poder calorífico superior del combustible
b)…la relación entre el trabajo obtenido y la masa de aire contenida en el cilindro
c)…ninguna de las anteriores

115 – De las diferencias entre los motores de dos y cuatro tiempos de mezclas heterogéneas, cabe
destacar…
a)…la combustión del motor de dos tiempos es más rápida
b)…el motor de dos tiempos únicamente se puede fabricar en el caso de motores monocilíndricos
c)…el consumo específico del motor de dos tiempos suele ser mayor que el de cuatro tiempos

116 – El sistema de propulsión típicamente más eficiente para propulsar un avión en las condiciones:
h=8000m y M0=0.5 es…
a)…Un turbofan con A=5
b)…Un turbohélice

117 – Los compresores axiales presentan frente a los compresores centrífugos…


a)…mayor relación (área frontal/gasto)
b)…mejor rendimiento adiabático

118 – Las cámaras de combustión anulares de los turborreactores…


a)…presentan mejores características de homogeneidad
b)…al contrario que a)

119 – El paso del motor requerido para realizar una misión aumenta cuando…
a)…la fase de vuelo crítica se alcanza con ∆Wf=0
b)…la fase de vuelo crítica se alcanza con ∆Wf>0

120 – ¿Cuándo es más importante reducir el peso específico del motor?


a)…cuando (Wf/E)/(L/D)eff es pequeño (crucero civil)
b)…cuando (Wf/E)/(L/D)eff es grande (supersónico militar)

121 – En un motor cohete…


a)…el impulso aumenta cuando el peso molecular del propulsante aumenta
b)…el impulso aumenta cuando el peso molecular del propulsante disminuye

122 – El impulso presentado en motores cohete…


a)…es mayor en motores cohete químico que en electrostáticos
b)…es mayor en los motores cohetes electrostáticos que en los termoeléctricos

123 – En una maniobra de transferencia orbital, ¿qué tipo de maniobra requiere mayor ∆v?
a)…la maniobra continuamente propulsada
b)…la maniobra impulsada

114)c - 115)c - 116)b - 117)b - 118)a - 119)a - 120)b - 121)b - 122)b - 123)b
124 – En un turborreactor…
a)…el impulso presenta un máximo con π23
b)…el impulso siempre disminuye al aumentar T4t

125 – En un compresor axial…


a)…el rendimiento politrópico del compresor disminuye al aumentar el rendimiento adiabático
b)…el rendimiento adiabático disminuye al aumentar π23 para un rendimiento politrópico constante

126 – La evolución en el difusor de entrada de un turborreactor…


a)…es siempre isentálpica (h2t=h0t)
b)…es siempre isentálpica

127 – En un turborreactor de geometría fija funcionando en banco (v0=0) los parámetros corregidos E,
P0,c/(P0·T0), etc. son función de…
a)…un solo parámetro de control
b)…sólo dos parámetros de control

128 – El empuje de un turborreactor…


a)…siempre disminuye al aumentar v0
b)…siempre disminuye al aumentar la altura

129 – El parámetro de potencia/peso…


a)…es mayor en los motores alternativos que en los turborreactores
b)…es mayor en un turborreactor con postcombustor que en uno sin postcombustor

130 – Desde un punto de vista genérico…


a)…la propulsión por hélice en el agua es más eficiente que la propulsión por hélice en el aire
b)…la propulsión por hélice en el agua es más eficiente que la propulsión terrestre por rueda

131 – El consumo específico de los turborreactores…


a)…aumenta con la velocidad de vuelo
b)…es constante con la altura

132 – La ventaja de los turborreactores de alta relación de derivación es…


a)…el elevado empuje que producen
b)…el bajo consumo específico en vuelo subsónico

133 – Para volar a nº de Mach elevado (supersónico) la configuración ideal de los turbofanes es…
a)…relación de derivación baja y relación de compresión de fan alta
b)…relación de derivación alta y relación de compresión de fan baja

134 – La evolución que ha sufrido a lo largo del tiempo la relación de compresión y la temperatura fin de
combustión en los turborreactores ha estado motivada principalmente por…
a)…la mejora en el comportamiento del motor
b)…la mejora en el comportamiento propulsivo
124)a - 125)b - 126)a - 127)a - 128)b - 129)b - 130)a - 131)a - 132)b - 133)a - 134)a
135 – El empuje de un motor cohete evoluciona con la altura de la siguiente forma…
a)…permanece constante
b)…aumente

136 – En los motores de encendido provocado y mezcla homogénea la potencia se controla…


a)…variando la densidad de admisión
b)…variando directamente el régimen de giro del motor y esto es lo que hace varias la densidad de
admisión
c)…variando el dosado

137 – En un motos alternativo de cuatro tiempos es absolutamente necesario…


a)…que el fluido en evolución sea compresible
b)…que el combustible se inyecte en el entorno del P.M.S.
c)…que la presión de admisión sea mayor que la de escape

138 – En los motores de dos tiempos de barrido simétrico…


a)…la lumbrera de escape se ha de abrir antes que la de admisión
b)…la lumbrera de admisión se abre antes que la de escape
c)…ambas lumbreras se abren simultáneamente

139 – Señalar en qué aplicaciones aeronáuticas se utilizan los motores de combustión discontinua…
a)…pequeñas potencias y velocidades de vuelo con M=1.5
b)…grandes potencias (más de 3000 kw) y v0 con M=0.6
c)…Ninguna de las anteriores

140 – El ciclo de trabajo en motores de dos tiempos…


a)…se desarrolla mientras el cigüeñal da dos revoluciones completas
b)…se desarrolla cuando el émbolo efectúa dos carreras
c)…ninguna de las anteriores

141 – En los motores de cuatro tiempos…


a)…las válvulas de admisión suelen ser mayores que las de escape
b)…las válvulas de admisión suelen ser menores que las de escape
c)…las válvulas de admisión y escape se hacen siempre idénticas para facilitar su reparación y
sustitución

142 – En los motores radiales o de estrella…


a)…el árbol de levas gira a la misma velocidad que el cigüeñal
b)…el árbol de levas gira a la mitad de revoluciones que el cigüeñal
c)…no hay árbol de levas; se pone en su lugar un plato de levas que gira concéntricamente con el
cigüeñal y a distinto régimen de giro que esta última

135)b - 136)a - 137)a - 138)a - 139)c - 140)b - 141)a - 142)c


143 – En motores de mezcla homogénea…
a)…la ignición de la mezcla (salto de chispa) se verifica cuando el émbolo está en el P.M.S.
b)…la combustión debe terminar cuando el émbolo alcanza el P.M.S.
c)…la combustión turbulenta (2ª etapa) debe comenzar antes de que el émbolo llegue al P.M.S y
terminar después de que se haya alcanzado dicho punto

144 – Para disminuir la intensidad de detonación con el motor en funcionamiento, se debería…


a)…subir el régimen de giro y cerrar un poco la mariposa
b)…reducir el régimen de giro y abrir un poco la mariposa
c)…ninguna de las anteriores

Soluciones
1)a - 2)a - 3)a - 4)b - 5)b - 6)a - 7)a - 8)a - 9)b - 10)(a=E/G); (b=c/G) - 11)b - 12)b - 13)a - 14)b
- 15)a - 16)a - 17)b - 18)a - 19)a - 20)d - 21)c - 22)b - 23)b - 24)b - 25)a - 26)d - 27)a - 28)b -
29)d - 30)b - 31)b - 32)c - 33)c - 34)b - 35)a - 36)c - 37)c - 38)c - 39)b - 40)d - 41)b - 42)c -
43)c - 44)a - 45)a - 46)b - 47)a - 48)b - 49)a - 50)a - 51)a - 52)b - 53)b - 54)a - 55)a - 56)b -
57)b - 58)b - 59)a - 60)a - 61)b - 62)b - 63)a - 64)b - 65)a - 66)b - 67)b - 68)b - 69)b - 70)a -
71)a - 72)a - 73)b - 74)a - 75)c - 76)c - 77)c - 78)b - 79)a - 80)b - 81)a - 82)a - 83)b - 84)c -
85)c - 86)a - 87)b - 88)a - 89)b - 90)c - 91)b - 92)b - 93)b - 94)a - 95)a - 96)a - 97)b - 98)a -
99)a - 100)a - 101)a - 102)a - 103)a - 104)b - 105)b - 106)b - 107)c - 108)c - 109)b -
110)b - 111)c - 112)a - 113)c - 114)c - 115)c - 116)b - 117)b - 118)a - 119)a - 120)b - 121)b -
122)b - 123)b - 124)a - 125)b - 126)a - 127)a - 128)b - 129)b - 130)a - 131)a - 132)b - 133)a -
134)a - 135)b - 136)a - 137)a - 138)a - 139)c - 140)b - 141)a - 142)c - 143)c - 144)a

También podría gustarte