Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Lauréate International Universities

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Civil

Estructuras y cargas

“Sistemas Estructurales”
PRESENTADO

 Jiménez Meléndez, LISETH

 Julca Chalan, Angello

DOCENTE:

Ing. Pinto Barrantes, Raúl

LIMA - PERÚ

2017
ESTRUCTURAS Y CARGAS

INDICE

I. RESUMEN .................................................................................................................................. 3

II. INTRODUCCION........................................................................................................................ 4

III. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5

IV. JUSTIFICACION .................................................................................................................... 5

V. MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 6

VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 22

VII. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 22

VIII. GLOSARIO ........................................................................................................................... 23

IX. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 23

SISTEMAS ESTRUCTURALES 2
ESTRUCTURAS Y CARGAS

I. RESUMEN
En este informe se desarrolla la clasificación de los sistemas estructurales según los
materiales usados y el sistema de estructuración sismo resistente predominante en cada
dirección, la cual se va a detallar en el marco teórico de forma explícita. Este informe se
realizó en base a la norma E-030 y enunciados de otros autores.
Una de las principales interrogantes que los ingenieros se hacen antes de llevar a cabo un
proyecto es saber elegir un adecuado sistema estructural que se le debe proporcionar. Esta
elección está condicionada por muchos factores, como el uso que se le dará al proyecto, el
tipo de suelo donde se construirá, las condiciones geológicas y sísmicas del lugar entre
otras. Recordemos que, uno de los principales objetivos a los que se quiere llegar, es a que
nuestra estructura tenga el menor daño posible cuando se ponga a prueba su resistencia
máxima que se dará durante la acción de un sismo de una considerable magnitud. En el
presente informe se desea dar a conocer la clasificación de los sistemas estructurales según
RNE apoyándonos específicamente en el artículo nº 12 de la norma E 030 la cual nos brinda
una idea de cómo realizar dicha clasificación la cual se puede dar mediante los tipos de
materiales usados o el sistema de estructuración sismo resistente que predominara en cada
dirección ante la acción de una carga sísmica.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 3
ESTRUCTURAS Y CARGAS

II. INTRODUCCION
El Perú es un país sísmico y es por ello que las edificaciones deben estar diseñadas para
poder soportar las solicitaciones a las que están expuestas al momento de producirse un
evento de gran magnitud. El Ingeniero civil, conjunto a los estudios realizados, experiencia
y a la norma de edificaciones, debe estar preparado para poder diseñar y calcular
edificaciones de cualquier categoría y poder cumplir con los requerimientos mínimos para
que esta esté preparada ante cualquier evento sísmico.
Se define como estructura a los cuerpos capaces de resistir cargas sin que exista una
deformación excesiva de una de las partes con respecto a otra. Por ello la función de una
estructura consiste en trasmitir las fuerzas de un punto a otro en el espacio, resistiendo su
aplicación sin perder la estabilidad (Marshall y Nelson, 1995).
Son cinco los sistemas estructurales según la norma E.030 (Art.12), Estructuras de Acero,
concreto armado, albañilería confinada o armada, Madera (por esfuerzos admisibles) y de
tierra. Estos elementos estructurales intervienen en la realización de distintos trabajos
mecánicos ante los esfuerzos producidos, lo cual nos permitirá identificar y evitar las
posibles fallas ante solicitaciones sísmicas.
El objetivo de este informe se da a conocer la clasificación de los sistemas estructurales,
según los materiales usados y el diseño estructural predominante en cada dirección. Este
está basado en la última actualización de la norma E-030 (2016 Art.12).
Se recomienda seguir los principios de diseño de la norma E.030, donde indica que las
estructuras no deberán colapsar por ningún motivo, no deberán causar daños graves a las
personas y deberán soportar movimientos sísmicos de toda magnitud que puedan ocurrir
en el sitio durante su vida de servicio experimentando daños dentro de límites aceptables.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 4
ESTRUCTURAS Y CARGAS

III. OBJETIVOS
OBETIVOS GENERALES
 Clasificar el sistema estructural según los materiales usados
 Clasificar el sistema estructural según el sistema de estructuración Sismo resistente
predomínate en cada dirección.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Clasificar los tipos de materiales a usarse
 Clasificar los diversos tipos de sistema de estructuración Sismo resistente
 Identificar los requerimientos mínimos que deben cumplir el sistema estructural ante
las solicitaciones.
 Describir a los principales materiales estructurales y sus propiedades mecánicas o
térmicas.

IV. JUSTIFICACION
Al estar en una zona sísmica, estamos propensos a que pueda ocurrir una falla estructural
en lo cual puede generar pérdidas humanas, económicas, etc. Es por ello que se realizan
estudios sobre los sistemas estructurales y los materiales que se usan en su elaboración,
ya que:
“El objetivo principal del diseño Sismo resistente es salvar vidas y adicionalmente, minimizar
daños materiales. Y para este fin es preciso identificar los problemas de configuración
estructural en los diseños, que influyen directamente en el comportamiento de la edificación
a lo largo de su vida útil y repercuten en el desempeño ante un evento sísmico”. (Marianela
Blanco, 2012).
Por lo mencionado es necesario tener conocimiento sobre las normas que rigen en la
elaboración de los distintos sistemas estructurales y los materiales que forman dicha
estructura.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 5
ESTRUCTURAS Y CARGAS

V. MARCO TEORICO
SISTEMAS ESTRUCTURALES:
¿Qué es un sistema estructural?
Es un ensamblaje de miembros o elementos independientes para conformar un cuerpo
único y cuyo objetivo es darle solución (cargas y forma) a un problema civil determinado. La
manera de ensamblaje y el tipo de miembro ensamblado definen el comportamiento final de
la estructura y constituyen diferentes sistemas estructurales.
Según la norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, la clasificación es según
los materiales usados y el sistema de la estructura Sismo resistente que predomina en cada
dirección.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO:
La definición según la norma E.030: Todos los elementos de concreto armado que
conforman el sistema estructural Sismo resistente deberán cumplir con lo provisto en el
Capítulo 21 “Disposiciones especiales para el diseño sísmico” de la Norma Técnica E.060
Concreto Armado del RNE. Unos de los alcances del capítulo 21 contiene disposiciones
para el diseño y la construcción de los elementos de concreto armado de las estructuras
para las cuales se han determinado las fuerzas sísmicas de diseño (R) especificados en la
NTE E.030 Diseño Sismo resistente.

En este capítulo también nos nombra los requisitos generales y requisitos para los
elementos estructurales presente en una estructura.

Para las estructuras de concreto armado se clasifica en:


 PÓRTICOS: Por lo menos el 80 % de la fuerza cortante en la base actúa sobre
columnas de los pórticos. En caso se tengan muros estructurales, éstos deberán
diseñarse para resistir una fracción de la acción sísmica total de acuerdo con su
rigidez.
 MUROS ESTRUCTURALES: Sistema en el que la resistencia sísmica está dada
predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo menos el 70
% de la fuerza cortante en la base.
 DUAL: Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y
muros estructurales. La fuerza cortante que toman los muros está entre 20 % y 70
% del cortante en la base del edificio. Los pórticos deberán ser diseñados para
resistir por lo menos 30% de la fuerza cortante en la base.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 6
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 EDIFICACIONES DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA (EMDL): Edificaciones
que se caracterizan por tener un sistema estructural donde la resistencia sísmica y
de cargas de gravedad está dada por muros de concreto armado de espesores
reducidos, en los que se prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical se
dispone en una sola capa.
Con este sistema se puede construir como máximo ocho pisos.

ESTRUCTURAS DE ACERO:
Los sistemas que se indican a continuación forman parte del Sistema Estructural Resistente
a Sismos.

Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF): Estos pórticos deberán proveer una
significativa capacidad de deformación inelástica a través de la fluencia por flexión de las
vigas y limitada fluencia en las zonas de panel de las columnas, Las columnas deberán ser
diseñadas para tener una resistencia mayor que las vigas cuando estas incursionan en la
zona de endurecimiento por deformación.
 PÓRTICOS INTERMEDIOS RESISTENTES A MOMENTOS (IMF): Estos pórticos
deberán proveer una limitada capacidad de deformación inelástica en sus
elementos y conexiones.
 PÓRTICOS ORDINARIOS RESISTENTES A MOMENTOS (OMF): Estos pórticos
deberán proveer una mínima capacidad de deformación inelástica en sus elementos
y conexiones.
 PÓRTICOS ESPECIALES CONCÉNTRICAMENTE ARRIOSTRADOS (SCBF):
Estos pórticos deberán proveer una significativa capacidad de deformación
inelástica a través de la resistencia post-pandeo en los arriostres en comprensión y
fluencia en los arriostres en tracción.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 7
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 PÓRTICOS ORDINARIOS CONCÉNTRICAMENTE ARRIOSTRADOS (OCBF):
Estos pórticos deberán proveer una limitada capacidad de deformación inelástica
en sus elementos y conexiones.
 PÓRTICOS EXCÉNTRICAMENTE ARRIOSTRADOS (EBF): Estos pórticos
deberán proveer una significativa capacidad de deformación inelástica
principalmente por fluencia en flexión o corte en la zona entre arriostres.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 8
ESTRUCTURAS Y CARGAS
ESTRUCTURA DE ALBAÑILERÍA:
Edificaciones cuyos elementos Sismo resistente son muros a base de unidades de
albañilería de arcilla o concreto. Para efectos de esta Norma no se hace diferencia entre
estructuras de albañilería confinada o armada.

 ALBAÑILERÍA DE ARCILLA: está compuesta por ladrillos hechos por arcilla, el


cual es de color anaranjado.

 ALBAÑILERÍA DE CONCRETO: está compuesta de ladrillo de concreto o silico-


calcáreo, su material es de concreto y es presenta un color gris oscuro.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 9
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 Albañilería confinada: La albañilería confinada es la técnica de construcción que
se emplea normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo
de construcción se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas
soleras, etc. En este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo,
luego se procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se
construye el techo en conjunto con las vigas.

 Albañilería armada: Se conoce con este nombre a aquella albañilería en la que se


utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen. Principalmente estos
refuerzos consisten en tensores (como refuerzos verticales) y estribos (como
refuerzos horizontales), refuerzos que van empotrados en los cimientos o en los
pilares de la construcción, respectivamente.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 10
ESTRUCTURAS Y CARGAS

ESTRUCTURAS DE MADERA:
Se consideran en este grupo las edificaciones cuyos elementos resistentes son
principalmente a base de madera. Se incluyen sistemas entramados y estructuras
arriostradas tipo poste y viga.

Para la realización de estructuras de madera se utiliza la de tipo de madera dura, una de las
clases de madera para la construcción y ebanistería son los siguientes: Caoba, Roble,
Nogal, Teca, Olivo, Cerezo, Olmo y Fresno.

ESTRUCTURAS DE TIERRA:
Son edificaciones cuyos muros son hechos con unidades de albañilería de tierra o tierra
apisonada in situ.

Unas de las edificaciones para la estructura de tierra son los muros de contención.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 11
ESTRUCTURAS Y CARGAS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES
Son aquellos que resisten esfuerzos y deformaciones, se
Caracterizan por su rigidez.
• Son parte de la estructura, y trabajan en conjunto para resistir diferentes solicitaciones.
• Se presentan los siguientes esfuerzos: compresión, tracción, corte, flexión, torsión y flexo
compresión.

 COMPRESIÓN: Cuando las cargas (fuerzas) que actúan sobre ella tratan de
reducirla en su altura.

 TRACCIÓN: Cuando las fuerzas que actúan sobre él tratan de alargarlo.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 12
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 FLEXIÓN: Esfuerzo combinado de tracciones y compresiones que se presenta en
las columnas.

 FLEXO COMPRESIÓN: Esfuerzo que se presenta en las columnas cuando las


cargas que inciden sobre ella actúan fuera de su eje longitudinal. Bajo este tipo de
esfuerzo trabajan la totalidad de las columnas.

 CORTE: Las fuerzas que actúan sobre una columna tratan de separar (cortar) en
dos a la columna.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 13
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 TORCIÓN: Esfuerzo que se presenta debido a la acción de fuerzas que tratan de
hacer girar a la columna.

CIMENTACIÓN
Elemento estructural que transmite las cargas de la estructura al terreno de fundación.
1. POR SU PROFUNDIDAD
 Cimientos superficiales
 Cimientos corridos.
 Zapatas.
 Vigas de cimentación.
 Losa de cimentación.

 Cimientos profundos
 Pilotes.
 Caissons.

2. POR SU ESTRUCTURA
 Concreto simple
 Cimientos corridos: c:h, 10 + 30% de piedra grande.
 Zapatas simples: sin armadura; c:h, 1 : 10 + 30% de piedra grande.

 Concreto armado
 Cimentación con acero de refuerzo y concreto f’c=210, 280, kg/cm2.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 14
ESTRUCTURAS Y CARGAS
CIMENTACIÓN CORRIDA
Está formada por el cimiento y el sobre cimiento, tiene una función estructural porque recibe
la carga de los muros y la transmite al suelo.

LOSA DE CIMENTACIÓN O PLATEA DE CIMENTACIÓN


Son cimentaciones que se utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad portante
debido a que transmiten las cargas de manera uniforme por toda el área de contacto con el
terreno de fundación.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 15
ESTRUCTURAS Y CARGAS

CIMENTACION POR ZAPATAS


 Zapatas aisladas: Cuando existe una para cada columna, actuando
independientemente.

 Zapata centrada: Cuando la columna esta al centro de la zapata. Se usa


generalmente para columnas aisladas.

 Zapata excéntrica: Cuando la columna está a un lado del centro de la zapata.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 16
ESTRUCTURAS Y CARGAS

 Zapata esquinada: Cuando la columna está en una de las esquinas de la zapata.

 Zapata combinada: Cuando por razones de espacio se construye una zapata para
dos o más columnas.

 Zapata conectada: Cuando las zapatas están unidas por una viga de cimentación.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 17
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 Pilotes: Son apoyos para la cimentación y se utilizan para llegar a un estrato de
terreno donde se puedan transmitir las cargas de la edificación.

COLUMNAS
Son elementos estructurales que trasmiten verticalmente el peso propio de una edificación
más las cargas externas que actúan en ella, sirven también para dar rigidez a los muros de
mampostería amarrándolos.

TIPOS DE COLUMNAS:
 POR SU SECCIÓN
• CUADRADAS

• RECTANGULARES

• CIRCULARES

• IRREGULARES

 POR SU MATERIAL
• METÁLICAS

• CONCRETO ARMADO

• MADERA

• MIXTAS

SISTEMAS ESTRUCTURALES 18
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 POR LA FORMA QUE TRABAJAN
• ESTRUCTURALES

• DE AMARRE

CLASIFICACION:

 Madera: Estructura ligera que soporta cargas limitadas, también se utilizan como
puntales entramados

SISTEMAS ESTRUCTURALES 19
ESTRUCTURAS Y CARGAS
 Acero: Estructuras esbeltas, debe tenerse cuidado con el pandeo de piezas; el costo
para este tipo de estructuras dependerá del peso de toda la edificación, el factor
tiempo en la construcción es muy favorable por la rapidez del ensamblado.

 Concreto: Elemento más robusto en su sección pero más económico. Tiene en su


interior refuerzos en base a varillas de acero corrugado.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 20
ESTRUCTURAS Y CARGAS

MUROS
Elementos estructurales que transmiten cargas verticales, horizontales y que permiten el
cierre de los espacios.

CARGA HORIZONTAL ACTUANDO


SOBRE EL MURO

PROCESO DE TRANSFERENCIA DE
CARGAS

SISTEMAS ESTRUCTURALES 21
ESTRUCTURAS Y CARGAS

VI. CONCLUSIONES
 Son 05 los sistemas estructurales considerados por la Norma E.030, en el artículo
12. Estos son: Estructuras de Acero, Concreto Armado, Albañilería confinada o
Armada, de Madera y por último, de tierra.
 Son diversas las cargas que actúan sobre las estructuras o elementos estructurales,
de tal manera que producen estados tensionales en ellas. Estas se clasifican según
sus orígenes (gravitacionales, eólicos, sísmicos y especiales como las producidas
por maquinarias), su estado inercial (estáticas y dinámicas), tiempo de las
aplicaciones (permanentes y accidentales) y ubicación en el espacio (concentradas
y distribuidas).
 Según la nueva actualización 2016 de la norma E.030, en su artículo 12, son 06
tipos de sistema Estructural de Acero, seis tipos de pórticos, anteriormente solo eran
cuatro.

VII.RECOMENDACIONES
 Es recomendable ver las características del terreno (suelos) y los usos que se les
quiera dar a las edificaciones con el fin de elegir un apropiado sistema estructural.
 Cuando se quiera hacer un diseño estructural, se deben tener en cuanto las distintas
cargas a las que será sometido la Estructura.
 Conocer los tipos de materiales a usar para construir un conjunto estructural.
Además de esto, tener en cuenta sus formas de trabajo mecánico.
 Verificar constantemente las actualizaciones de las distintas normativas peruanas,
en nuestro caso la E.030 de diseño Sismo resistente”.

SISTEMAS ESTRUCTURALES 22
ESTRUCTURAS Y CARGAS

VIII. GLOSARIO

ESTRUCTURA: es un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y unidad cuyo


objetivo son resistir cargas resultantes de su uso y peso propio y darle forma a un cuerpo.
CARGA SISMICA: es un concepto utilizado en ingeniería sísmica que define las acciones
que un sismo provoca sobre la estructura de un edificio y que deben ser soportadas por
esta.
PAIS SISMICO: se le dice así a un país con la vulnerabilidad y la posibilidad de que se
produzcan en ella daños por movimientos sísmicos en un período determinado.
SOLICITACION SISMICA: Puede definirse como las cargas que se inducen a una estructura
por un movimiento de su base producido por la propagación de las ondas sísmicas.
SISMO RESISTENCIA: Es una vibración o movimiento ondulatorio del suelo que se
presenta por la súbita liberación de energía sísmica, que se acumula dentro de la tierra
debido a fuertes tensiones o presiones que ocurren en su interior.

IX. BIBLIOGRAFIA

 Arq. Diez, G. (2011). Nociones Prácticas de diseño estructural (Para sistemas


isostáticos en arquitectura) (1° Ed.) Bogotá, Colombia. Editorial Ediciones de la U.
Código UPN: 624.171 DIEZ 2011.
 Arq. Ing. Martínez, M. J. (2011). Estructuras. Bogotá, D. F., Colombia. Departamento
de Publicaciones de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Código UPN:
624.17 MART
 Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento (2016).Reglamento Nacional de
Edificaciones. Lima, Perú: Editorial Macro.

 Arq. Cedili Guedez.(2008). Proyecto de estructuras. Santiago, Chile .Recuperado de


https://www.google.com.pe/search?q=estructura+de+tierra&espv=2&biw=1920&bih=
974&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi9p9vS5sHRAhUCVyYKHR3nBc
kQ_AUIBigB#tbm=isch&q=muros+de+estructura+de+tierra&imgrc=0nq4C5FywXo7e
M%3A

SISTEMAS ESTRUCTURALES 23
ESTRUCTURAS Y CARGAS

SISTEMAS ESTRUCTURALES 24

También podría gustarte