Está en la página 1de 16

Biosorción de plomo por una esponja de tallo

de maíz ( Zea mays )

Abstracto
Este estudio investigó la eliminación de Pb (II) de soluciones acuosas mediante
una esponja de tallo de maíz ( Zea mays ). Los modelos de equilibrio y
cinéticos para la sorción de Pb (II) se desarrollaron considerando el efecto del
tiempo de contacto y la concentración en el pH óptimo de 6 ± 0,2. Se encontró
que el modelo de Freundlich describe la energía de sorción de Pb (II) por
la esponja del tallo de Z. mays , y se determinó una capacidad máxima de
carga de Pb (II) de 80 mg g -1 . Los parámetros cinéticos se obtuvieron
ajustando datos de experimentos que miden el efecto del tiempo de contacto
en la capacidad de adsorción en ecuaciones de pseudoprimeros y segundos
órdenes. La cinética de la sorción de Pb (II) en Z. mays biosorbent se definió
bien usando coeficientes de linealidad ( R 2) por la ecuación de pseudo
segundo orden (0.9998). Los resultados obtenidos mostraron que Zea
puede acechar esponja era un biomaterial útil para la sorción de Pb (II) y que el
pH tiene un efecto importante sobre la capacidad de biosorción del metal.
1. Introducción

El plomo (Pb II) es un metal pesado que comúnmente está presente en

diferentes tipos de efluentes industriales y es responsable de los

contaminación, toxicidad y contaminación por metales pesados. Es

considerado un elemento peligroso porque perturbar el producto químico

equilibrio del plomo en el ecosistema (Emongor, 2007; Jankiewicz et al.,

2001) de un ambiente acuático puede alterar el físico, químico del plomo

y características biológicas, poniendo en peligro la calidad de la bebida

agua. A diferencia de las moléculas orgánicas tóxicas, que en muchos casos

puede degradarse, las especies metálicas que se liberan en el

ambiente tienden a persistir indefinidamente, acumulándose en la vida

tejidos a lo largo de la cadena alimentaria (Kumar, 2006). El toxicológico

efectos de Pb en humanos incluyen la inhibición de la formación de hemoglobina

(anemia), esterilidad, hipertensión, problemas de aprendizaje, aborto,

daño renal y retraso mental (Amdur et al., 1991;


Mudipalli, 2007). Por lo tanto, la eliminación del plomo del agua es esencial.

Métodos convencionales para eliminar los iones de metales pesados disueltos

de aguas residuales incluyen precipitación química, oxidación química

y reducción, intercambio iónico y tratamiento electroquímico

(Wang et al., 2004; Jorgensen y Johnsen, 1981; Svoboda et al.,

1994; Goksungur et al., 2003). Estas técnicas no solo tienen

desventajas significativas, incluida la eliminación incompleta de metales, pero

también son costosos y generan nuevos productos (Iqbal y Edyvean,

2007; Barros et al., 2006). Se deben desarrollar nuevas técnicas para

cumplir con los estándares ambientales a un costo accesible (Chen y Pan,

2005). La técnica biotecnológica más frecuente utilizada en metal

la remediación es biosorción (Tavares et al., 1998;

Cernanský y otros,

2007; Kratochvil y Volesky, 1998), y numerosos estudios sobre

este método ha sido documentado (Garg et al., 2008; Kim et al.,

2007; Emongor, 2007). La adsorción de metales pesados en biosorbentes

podría atribuirse a su proteína, carbohidratos y

compuestos fenólicos y la presencia de metal vinculante funcional

grupos, como carbonilo, hidroxilo, sulfato, fosfato y amino

grupos (Doyurum y Çelik, 2006; Igwe et al., 2005; Cossich et al.,

2002).

Uno de los principales residuos agrícolas en México son los tallos de maíz. En

la búsqueda de biomateriales efectivos y baratos para la eliminación

de metales residuales, la esponja de tallo de maíz (Zea mays) fue

investigado como un sorbente para el plomo.

2. Experimental

2.1. Preparación y caracterización de muestras

Se obtuvo el tallo de maíz (Zea mays) utilizado como sorbente

de Atlacomulco, México. El material de esponja se separó del

tallo de maíz antes de ser molido y tamizado en dos tamaños, 0.85 mm

y 0.1 mm. El material se lavó varias veces con


agua doblemente destilada para eliminar las impurezas superficiales y luego secar

a 60 ° C durante 24 h para eliminar el agua. La biomasa se caracterizó por

diferentes métodos, como SEM junto con EDAX. Antes y

después del proceso de sorción, se usaron FTIR y XRD. El BET específico

área de superficie se midió, y se evaluó la estabilidad térmica

por TGA.

2.1.1. Microestructura: estudios de microscopía electrónica de barrido (SEM)

La morfología del material se analizó con un escaneo

microscopio electrónico, modelo JEOL 5900LV, a 25 kV. Las muestras

fueron montados en un soporte de aluminio con conductor de aluminio

cinta y luego se cubrieron con una capa de oro de aproximadamente 150 Å

de espesor con una marca de pulverización Denton Vacuum modelo de escritorio II. En todo

casos, las imágenes se obtuvieron con un electrón retrodispersado

detector. Las composiciones químicas elementales de las muestras fueron

luego determinado por la Espectroscopia de Dispersión de Energía (EDS) con un

Espectrómetro EDAX-4.

2.1.2. Superficies específicas

Las áreas superficiales específicas fueron determinadas por el N2 BrunauerEmmett-Teller

(BET) método de adsorción de nitrógeno en un Micromeritrics

Analizador de área de superficie Gemini 2360. El seco y

las muestras desgasificadas se analizaron usando un N2 multipunto

método de adsorción / desadsorción a temperatura ambiente.

2.1.3. Análisis termogravimétrico (TGA)

Una pequeña cantidad de muestra se colocó directamente sobre un platino

crisol, y el análisis se llevó a cabo bajo flujo de N2 en el

velocidad de calentamiento de 10? C min1

, con una temperatura que va desde

temperatura ambiente a 800 ° C, usando un instrumento TGA-TDA 51 TA.

2.1.4. Difracción de rayos X (XRD)

Se realizó un análisis de difracción de rayos X para todas las muestras. los

las muestras se colocaron en un soporte de Lucite y luego en el goniómetro


del difractómetro, un difractómetro Siemens D-5000

con un tubo de rayos X de ánodo de cobre (l ¼ 1,543 Å). La radiación Ka era

seleccionado con un monocromador de haz difractado a 25 Kv y 2q

pasos de 0.4? e0.5? durante 50 minutos para adquirir patrones de rayos X de 4? a

70 ?, con intensidades suficientemente altas para lograr las líneas para identificar

en el ángulo 2q el material presente. Los compuestos fueron identificados por

comparando los patrones de difracción con el Comité Conjunto de

Estándares de Difracción de Polvo (JCPDS) usando métodos convencionales.

2.1.5. Espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR)

El análisis infrarrojo se realizó con muestras sólidas antes

y después del proceso de sorción utilizando un espectrofotómetro IR Nicolette 550

con el método de disco KBr. Las muestras fueron escaneadas

de 4000 cm1 a 400 cm1

. Los experimentos también se realizaron

junto con las mediciones de adsorción para investigar el

mecanismos de adsorción, incluido FTIR para determinar el papel de

enlaces de hidrógeno y OH en adsorción.

2.2. Caracterización de la superficie

2.2.1. Determinación del punto de carga cero

El punto de carga cero (pHpzc), que corresponde al punto

de equilibrio entre cargas positivas y negativas en el material

superficie, se determinó mediante experimentos de titulación masiva. los

los experimentos se realizaron a temperatura ambiente de acuerdo con el

procedimiento experimental descrito por Noh y Schwartz (Noh y

Schwartz, 1989). Diferentes cantidades de Z. mays biosorbente, es decir

0.01, 0.05, 0.1, 0.2, 0.5, 1.0, 1.5 y 2 g, fueron colocados en polipropileno

tubos con 10 ml de solución KNO3 0,5 M (Fermont?). La resultante

la suspensión se agitó durante 24 h para permitir la hidratación del sólido

superficie antes de la centrifugación a 3500 rpm durante 15 min. Los valores de pH

de los sobrenadantes se midieron y se determinó que

han alcanzado un valor constante.


2.2.2. Valoración potenciométrica (hidratación cinética y sitio activo)

densidad)

Valoraciones potenciométricas de una suspensión acuosa de Z. mays

biosorbente en solución de KNO3 a 25 ° C se realizaron en un nitrógenocontrolado

atmósfera usando un electrodo Ag / AgCl. Durante el

experimento, la suspensión se agitó continuamente para prevenir

asentamiento. Aproximadamente 0,4 g de la muestra de polvo seco se

suspendido en 0.03 L de la solución electrolítica de soporte (0.5 M)

KNO3) para mantener constante la fuerza iónica (Dzombak y Morel,

1990). La suspensión (13 g L1

) se acidificó con 0.1 M HNO3

a un pH inicial cercano a 2 y luego se agitó durante al menos 48 h. UN

Se usó solución de KOH 0,01 M para las valoraciones. Todas las soluciones

fueron preparados usando agua desionizada. La titulación se llevó a cabo

en la suspensión envejecida mediante la adición de volúmenes incrementales de base en

intervalos de tiempo de acuerdo con el equilibrio del pH. Para esto

propósito, realizamos experimentos de titulación en diferentes

suspensiones que contienen la misma masa de muestra en polvo (0,4 g)

sumergido en 0.03 L de solución KNO3 0.5 M después de varias hidrataciones

duraciones (1, 3, 4, 24 y 48 h). La densidad del sitio superficial fue

determinado directamente a partir de la curva de titulación potenciométrica del

suspensión. Cuando el número molar de iones OH se agrega al

suspensión se trazó contra el número molar de estos acuosos

iones (relacionados con la medición del pH), la región final del

la curva resultante fue lineal. En este rango, la reacción ya no

ocurre, y la cantidad total de iones de hidróxido introducida se encuentra

completamente en la solución; la superficie sólida ha reaccionado por completo.

La curva de titulación obtenida para la sal de fondo sola (sin

sólido) también fue lineal. Al extrapolar esta región lineal a un cero

Concentración de OH tanto para la suspensión como para la sal de fondo

pudimos determinar la absorción de OH por la fase sólida


restando estos dos valores (Bell et al., 1973). Por lo tanto, al conocer

la superficie específica y la cantidad de sólido en polvo en

suspensión, pudimos calcular la densidad del sitio superficial

2.3. Estudio de sorción

Los experimentos de sorción se llevaron a cabo a temperatura ambiente.

En primer lugar, se preparó una solución estándar estándar (1 M) de iones Pb (II)

disolviendo Pb (NO3) 2 (Merck) en agua desionizada. La sorción

los experimentos se llevaron a cabo en modo por lotes en dos diferentes

concentraciones (1? 104 M y 2.5? 105 M) usando polipropileno

tubos. Como parte del proceso de sorción, el proceso de hidratación y

los experimentos de sorción se separaron. Una relación de 0.06 g de sólido a

Se usaron 0,01 l de solución acuosa para la mayoría de los experimentos. El sólido

primero se hidrató durante 24 horas a 45 rpm, que se demostró ser

tiempo suficiente para que la solución alcance el equilibrio. Este paso fue

se realiza sacudiendo el sólido en una solución KNO3 de 0,5 M ajustada a

el valor de pH deseado. En un segundo paso, un volumen del stock de catión

solución se agregó a la suspensión para alcanzar el plomo inicial

concentraciones de 1? 104 M y 2.5? 105 M. Esta concentración

fue elegido para evitar la saturación del sitio de la superficie y para evaluar el

capacidad de sorción del material. La suspensión fue entonces

se centrifugó (3500 rpm, 15 min), y se midió el pH. El pH

los valores se verificaron antes y después de la centrifugación para garantizar que

ellos permanecieron sin cambios. A continuación, 0.003 L de solución sobrenadante

fue eliminado inmediatamente para la determinación del Pb (II)

concentración siguiendo el procedimiento experimental descrito por

P. Greyrtz: el método de ditizona convencional colorimétrico (gris

y Cave, 1969). La absorbancia de la solución se midió

utilizando un espectrofotómetro UVeVis Lambda 25 de PERKIN-ELMER en

una celda de cuarzo de absorción de 1 cm contra una prueba en blanco como referencia

(Cloruro de metileno). La toma de plomo fue obtenida por

determinar las concentraciones iniciales y finales en solución mediante


Absorción de UVeVis a una longitud de onda de 520 cm1

. El porcentaje de

plomo adsorbido por el biosorbente Zea mays se determinó a partir de la

diferencia entre las concentraciones iniciales [Ci] y finales [Cf] de

iones de plomo en solución acuosa antes y después del contacto. los

la siguiente ecuación se usó para el cálculo:

% De adsorción ¼ Ci Cf

Ci

* 100% (1)

2.3.1. Efecto del tiempo de contacto en el proceso de sorción

La biosorción de Pb (II) por Z. mays se estudió en varios momentos

intervalos (5, 10, 15, 20, 25, 30, 60, 90 y 120 min) en una concentración

de 104 M. Esto se logró combinando 0.06 g de muestra y

0.01 L de solución de Pb (II) a dos valores de pH (2 y 7) en cada tubo.

2.3.2. Efecto del pH en el proceso de sorción

El efecto del pH en las capacidades de adsorción de los iones de plomo era

estudiado a valores de pH de 1e13. Los experimentos se llevaron a cabo con

0.01 L de 1? 104 M y 2.5? 105 M soluciones de plomo y 0.06 g de

Z. mays biosorbente. Los valores iniciales de pH se ajustaron agregando

pequeños volúmenes de soluciones de 0,1 M de KOH o 0,1 M de HNO3.

2.3.3. Efecto de la concentración inicial

Se investigó el efecto de la captación de la concentración de plomo Pb (II)

variando las concentraciones iniciales de 5 a 100 mg / L de plomo.

Primero, se introdujeron 0,06 g de biosorbente Zea mays en cada tubo,

y 0.010 L de solución de Pb (II) a pH 6? 0.2 fue agregado a los tubos.

Los tubos se agitaron durante 24 h; el biosorbente Z. mays era entonces

eliminado de la solución, y la concentración de Pb residual (II)

en cada solución fue determinada.

2.4. Equilibrio de isotermas y estudios cinéticos de Pb (II)

Los modelos de Freundlich y Langmuir se usaron para la sorción

estudios de equilibrio entre los biosorbentes Z. mays y los iones Pb (II).


Los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden fueron

utilizado para estudios de modelado cinético.

3. Resultados y discusión

3.1. Estudios de microscopía electrónica de barrido (SEM) y superficie BET

zona

Para caracterizar las propiedades de textura de los tallos de maíz (Z. mays),

el material sólido se analizó química y morfológicamente.

Primero, EDS realizó un análisis químico semicuantitativo.

La Tabla 1 muestra la composición porcentual promedio determinada a los nueve

diferentes puntos en la muestra.

El biosorbente sólido Z. mays contenía C, O, Cl, K y Si. los

los resultados mostraron cantidades insignificantes de Si, K y Cl, con O y C

predominando como los principales componentes de la celulosa, hemicelulosa

y lignina. La presencia de Si, K y Cl puede reflejar los nutrientes

que la planta absorbe del suelo. Las observaciones microscópicas fueron

hecho en pequeños copos de tallos de Z. mays (1 cm de diámetro y 3 mm de

altura) y material en polvo. La Fig. 1a muestra la superficie de la hojuela; el

material muestra una estructura hexagonal similar a un panal con

finos hilos en las estructuras hexagonales. La figura 1b muestra el

paredes de panal que contienen pequeñas cavidades con diámetros

entre 1.3 y 2.5 mm.

La estructura de panal estaba cubierta por una delgada membrana.

Además, el material mostró tubos transversales a través de los cuales

los nutrientes se transportan al resto de la planta. Estos tenían un

diámetro aproximado de 250 mm y se distribuyeron uniformemente

a través del tallo en Z. mays tallos (Fig. 1c).

Las estructuras se componen de un subconjunto de tubos de 10 mm en

diámetro. Cuando el material biosorbente se molió, el hexagonal

estructura de panal fue destruida, y el biomaterial se asemejó

que se muestra en la Fig. 1d. Esta imagen muestra material que era

molido y tamizado Los agregados, en forma de copos, se


depositado en el material más grande y estaban entre 50 y 250 mm

en longitud. El área de superficie BET del material de Z. mays era aproximadamente

2.3? 0.02 m2

/ g, con un tamaño de poro promedio de 1.33e2.47 mm.

3.2. Estabilidad térmica

Un estudio de estabilidad térmica de un adsorbente es crítico durante

etapas de desarrollo de productos. El material se somete a pirólisis,

resultando en transformaciones físicas y químicas. Endotérmico

las reacciones en materiales celulósicos generalmente resultan en la generación de

gases no combustibles, principalmente vapor de agua, con restos de

dióxido de carbono, glioxal y ácido fórmico y acético. En este punto,

el material esta deshidratado La figura 2 muestra el termograma experimental

del biosorbente Z. mays en el rango de 0e800? C (utilizando

un instrumento TGA-TDA 51 TA). La liberación de calor durante el

el proceso de calentamiento se puede observar como resultado de reacciones exotérmicas.

La endoterma de 32 a 122 ° C se asoció con una pérdida de

volátiles y agua hidroscópica. La exotermia bimodal con picos

en 202 y 318? C y la meseta se atribuyeron a reacciones mixtas.

Estas reacciones incluyen la pirólisis de varias celulósicas

macromoléculas, tales como celulosa, hemicelulosa y lignina

(Zvinowanda et al., 2008). De acuerdo con el análisis TGA, Z. mays

permanece estable hasta 350 ° C, y por encima de esta temperatura, el

el material esta degradado

3.3. Caracterización por difracción de rayos X (XRD)

El espectro de difracción de rayos X de Z. mays biosorbente (no presentado

aquí) mostró un material con regiones amorfas y

un pico a los 22 ?. Estas regiones amorfas características están identificadas

en algunos polímeros por su falla para producir rayos X definidos

líneas de difracción Las fibras naturales en particular tienen amorfo

regiones con la presencia de una cierta difracción de rayos X

líneas. Las investigaciones llevadas a cabo por Howsmon y Sisson (1963)


demostrado que la celulosa de fuentes muy diferentes, como

algodón, ramio y madera contienen regiones amorfas (Nishiyama)

et al., 2002; Howsmon y Sisson, 1963). En el caso de Z. mays, el

material de tallo compuesto por celulosa de tipo I, hemicelulosa y lignina;

Se esperaba que el estudio XRD mostrara la presencia de algún amorfo

regiones.

3.4. Análisis espectral FTIR de Zea mays

Los espectros FTIR, antes y después de la sorción de Pb (II), se trazaron

para determinar los cambios de frecuencia vibratoria en el funcional

grupos. El primer espectro (Fig. 3a) contenía cinco estiramientos principales

vibraciones a 2900, 1730, 1385, 1047 y 824 cm1

. La vibración

observado a 2900 cm1 se asignó a la vibración de estiramiento de

el grupo CeH. El pico a 1730 cm1 correspondió al

estirando la vibración de C] O que se puede atribuir a la lignina

grupos aromáticos. La vibración de deformación CH aparece en

1385 cm1

. La banda CeO estira la vibración de la celulosa

ocurrió a aproximadamente 1047 cm1 (Garg et al., 2008), y finalmente, la

pico a 824 cm1 se asignó a los modos de flexión de aromáticos

compuestos.

El espectro de la muestra hidratada (Fig. 3b) mostró algunos

bandas características relacionadas con cambios físicos y químicos,

especialmente la banda no estructurada de estiramiento de OH enlazada a hidrógeno

a 3320 cm1 debido a las vibraciones de estiramiento OH (Oh et al., 2005;

Hinterstoisser y Salmén, 1999; Guo y Lua, 2000). Esta banda

indica la existencia de un vínculo libre e intermolecular

grupos hidroxilo. Este espectro contenía una vibración a 1600 cm1

que fue asignado al estiramiento de carbonilo unido a hidrógeno

(Adebajo y Frost, 2004). En la Fig. 3c yd para las muestras absorbidas,

la absorción de la banda OH estirando la vibración a 3320 cm1


aumentó significativamente cuando se cargó el biosorbente Z. mays

con Pb (II). Este grupo funcional parecía participar en metal

Unión. Del mismo modo, los modos de unión de compuestos aromáticos también cambiaron,

indicativo de asociación con el anillo aromático (Liang y

Marchessault, 1959; Sun et al., 2008). La presencia de la banda

ubicado a 667 cm1 mostró un modo de curvado fuera del plano CeOH,

mientras que las bandas a 1730 cm1 y 1600 cm1 aumentaron porque

la interacción ion Pb (II) / superficie presentó un cambio más débil en el

muestra inicial que en las muestras sorbidas.

3.5. Caracterización de la superficie

Los experimentos de titulación realizados en el biosorbente Z. mays

identificado el punto isoeléctrico (pHpzc) a pH 5.2? 0.1. A fin de que

evaluar el número de sitios activos de superficie y los tiempos de hidratación de la

material, se realizaron diferentes valoraciones potenciométricas de

un valor de pH inicial de 2 (Bonet et al., 2004). Valoración potenciométrica

curvas obtenidas durante la caracterización de la superficie demostrada

que el tiempo de hidratación requerido para el equilibrio entre el secado

sólido y el medio acuoso fue aproximadamente 24 h (no presentado)

aquí). Esta duración representa el tiempo requerido para el

completar la hidroxilación superficial. Durante el proceso de hidratación, el

Z. mays biosorbent mostró la hinchazón característica asociada

con la mayoría de las reacciones de celulosa; la hinchazón aumentó a medida que el total

agua absorbida y el volumen total del sistema aumentado. La Z.

mays mostró un aumento aproximado del 70% en el volumen; considerando

este efecto, se eligió la relación peso / volumen de 13 g / l.

La densidad del sitio superficial se obtuvo comparando la titulación

curva de la suspensión con la curva obtenida para el fondo

La solución de sal de 0.M KNO3 fue titulada bajo el mismo

condiciones La Fig. 4 muestra la densidad del sitio superficial obtenida de la

curvas de valoración potenciométricas de la suspensión y el fondo

como una función del pH.


Este gráfico muestra el número de moles OH añadidos a la

suspensión y al fondo sal trazada contra el total

número de moles de OH neutralizadas En consecuencia, la cantidad total

de iones de hidróxido introducidos se encontró completamente en solución

porque la saturación de los sitios de la superficie se logró. los

la densidad superficial se estimó restando la parte lineal de

las curvas de titulación para ambas suspensiones y las correspondientes

solución en blanco extrapolada a una concentración cero de OH, la

la diferencia es la contribución del sólido en suspensión.

Debido a que el área de superficie específica era conocida, el sitio de la superficie

la densidad se obtuvo fácilmente. La superficie biosorbente del tallo de maíz Zea

la densidad del sitio se calculó en 222 sitios / nm2

. Valores de densidad del sitio

típicamente están en el rango de 2 a 20 sitios / nm2

; sin embargo, el

valores obtenidos son razonables para las superficies de óxido (Regazzoni y

Maroto, 1983). Los tallos de Z. mays están compuestos de celulosa, lignina

y moléculas de hemicelulosa, que contienen sitios OH y

diferentes grupos funcionales. La estructura de celulosa contiene tres

Grupos de OH para cada unidad de anhidroglucosa. Esta conformación

permite que la celulosa forme una cantidad de puentes de hidrógeno a lo largo del

cadena de polímero (Wanner et al., 1994). Se debe considerar que

la densidad del sitio superficial es una característica intrínseca del sustrato.

3.6. Absorción de iones Pb (II)

3.6.1. Efecto del tiempo de contacto en la biosorción de Pb (II)

Los efectos del tiempo de contacto en la biosorción de Pb (II) de

solución acuosa se muestran en la figura 5. El biosorbente Z. mays tenía

una fuerte capacidad de adsorción para Pb (II). La biosorción de Pb (II) fue

rápido durante los primeros 5 minutos como resultado de sitios de enlace disponibles en el

biomasa. La biosorción de iones metálicos ha sido reportada previamente a

ser bifásico (Liu et al., 2006); la fase rápida inicial ocurre debido a
adsorción de superficie sobre la biomasa.

La fase lenta posterior ocurre debido a la difusión del metal

iones en la parte interna de la biomasa. La figura 5 muestra que la biosorción

la tasa era alta al principio, pero el equilibrio era

se acercó en 120 minutos, similar a lo que se informó anteriormente

(Vallejo-Puerta et al., 2008). Este proceso fue favorable a valores de pH

de 2e7, y este efecto se puede atribuir a especies complejas

formación.

3.6.2. Efecto del pH

El pH de una solución es un parámetro importante en la adsorción

proceso debido a las dependencias de pH de la complejación

reacción e interacciones electrostáticas de la fisisorción

procesos en la superficie de adsorción. La variación en el metal

la captación con pH se muestra en la Fig. 6. Las capacidades de adsorción

aumentó con el aumento del pH, pero el pH 7.0 fue demasiado alto para Pb

porque precipita a pH> 5.

El fenómeno de complejación también puede ocurrir en Z. mays

superficie, especialmente para los grupos carboxílicos (C) O) o el hidroxilo

grupos (OH) del material. Estos grupos funcionales probablemente

tomar parte en el proceso de absorción de metales por complejación, que es

depende del pH, y la naturaleza de los sitios activos y el sorbato pueden

cambiar con pH. En el rango alcalino (pH> 7.0? 0.2), metal

la precipitación es el principal mecanismo de eliminación de iones y puede ser

atribuido a la formación de precipitado de Pb (OH) 2. La presencia de

la especie hidroxilada dificulta el proceso de sorción en el

Z. mays biosorbent. The pH value at which the maximum metal uptake was achieved was 6 0.2
for lead. This optimum pH value was used for all subsequent experiments. 3.6.3. Effect of the
initial lead concentration and the sorption isotherm As can be seen from Fig. 7, the adsorption
capacities were increased by raising the initial concentrations of lead and reached a plateau
that represents the maximum adsorption capacity of Z. mays biosorbent (80 mg g1 ). This
increase in the loading capacity of the sorbent in relation to the concentration of metal ions
can be explained by the high driving force for mass transfer; the more concentrated the
solution, the better the adsorption (Ünlü and Ersoz, 2006). The analysis of isotherm data is an
important step in developing an equation that accurately represents the results and that can
be used for design purposes. Data from the experiments that measured the effect of the initial
concentration on adsorption capacity were evaluated with two adsorption models, the
Langmuir and Freundlich models. The linearized versions of the equations representing the
models were used. 3.7. Kinetic models 3.7.1. Second-order kinetics The experimental data for
the lead adsorption by Z. mays were fitted to different kinetic models, such as first-order and
secondorder models. The equation that best represented the sorption of lead onto Z. mays
biosorbent during agitation was based on a pseudo-second-order process. The kinetic rate
equation is given by the following:

qt

¼1

k2q2

mi

qe

* t (2)

donde k2 (g mg1 min1

) es la constante de velocidad del pseudo-secondorder

reacción de adsorción Se dice que un modelo cinético de segundo orden

ser aplicable si la gráfica de t / qt versus t es lineal. El gráfico

la interpretación de los datos para el modelo cinético de segundo orden es

dado en la Fig. 8.

La constante de velocidad (k2) y los coeficientes de correlación de la trama

los valores fueron k = 0.5805 g mg1 min1 y Ce = 15.864 mg g1

. Es

claro a partir de estos resultados que los coeficientes de correlación son muy

alto (0,999); estos resultados sugieren que la adsorción de Pb (II) en

Z. mays biosorbent sigue una reacción cinética de segundo orden.

3.7.2. Isoterma de Freundlich

La ecuación de Freundlich se derivó para modelar multicapa

adsorción y para la adsorción en superficies heterogéneas. Esta

modelo está formulado de la siguiente manera:

qe ¼ KFC

1
norte

e (3)

donde qe es la concentración de soluto de equilibrio del adsorbente

(mg g1

), Ce es la concentración de soluto de equilibrio del adsorbato

(mg L1

), KF es la constante de Freundlich, que indica el

capacidad de adsorción y representa la fuerza de la adsorción

bond, yn es el factor de heterogeneidad que representa el enlace

distribución.

Los datos experimentales obtenidos del efecto de la inicial

concentración en la adsorción de plomo en Z. mays biosorbente

también se evaluaron aplicando esta ecuación, y relacionados

las constantes se dan en la Tabla 2.

De la comparación de los valores R2 dados en la Tabla 2, podemos

concluir que, en el caso de la adsorción de plomo en Z. mays

biosorbente, la ecuación de Freundlich representa un mejor ajuste al

datos experimentales que la ecuación de Langmuir (Fig. 7). Este resultado

también predice la heterogeneidad de los sitios de adsorción en Z. mays

biosorbente. Se encontró que la constante de Freundlich KF era 4,55 mg g1

con n ¼ 2.41.

La Tabla 3 compara la capacidad de adsorción de Z. mays con algunos

otros adsorbentes para plomo, y se puede ver que la capacidad de

el material es alto. Los valores de los parámetros muestran que Z. mays

podría servir como una fuente útil de biosorbente para la absorción de Pb (II)

de aguas residuales.

4. Conclusiones

Se caracterizaron diferentes aspectos de la biosorción de plomo. los

el proceso de sorción se vio influenciado por el pH del

solución; el porcentaje de plomo absorbido aumentó con el pH

valor, con un porcentaje máximo de sorción del 70% a pH 7 y


comenzando concentraciones de plomo de 1? 104 M y

2.5? 105 M. La absorción específica de metal disminuyó con un

aumento en el pH (después de pH> 7). Los cambios en los espectros FTIR

confirmar la complejación de Pb (II) con grupos funcionales presentes

en el sorbente Estos resultados demostraron que la posible

mecanismo de interacción entre Pb (II) y Z. mays biosorbente

podría involucrar tanto procesos físicos como químicos. El Freundlich

modelo isotérmico describe mejor el comportamiento de adsorción de

Iones Pb (II) en la superficie Z. mays. Estudios de modelización cinética

demostrado que el modelo de pseudo segundo orden dio lo mejor

ajuste para la captación de Pb (II) con R2 ¼ 0.9998. En base a este estudio, fue

llegó a la conclusión de que Z. mays biosorbent es eficaz en la reducción de Pb (II)

concentraciones en soluciones acuosas.

Expresiones de gratitud

Los autores agradecen a CONACYT y a Jorge Pérez del

Prado y E.T. Romero-Guzmán por su asistencia técnica. yo

gracias a ITToluca por las facilidades dadas para seguir este trabajo.

También podría gustarte