Está en la página 1de 4

NRC: 10401

CONTABILIDAD GENERAL

RESUMEN CICLO CONTABLE

DAISY QUEJADA DURAN

TUTOR

ELABORADO POR

LINA MARÍA LOPERA

2°CUATRIMESTRE EN ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SECCIONAL URABÁ

APARTADO

2019
SICLO CONTABLE

Es el conjunto de registros contables efectuados en los diferentes libros de


contabilidad, elaborados durante las operaciones que realiza la empresa.

inventarios son: artículos, materias primas, materiales, suministros, repuestos y


accesorios, entre otros, son utilizados en procesos de transformación, consumo,
alquiler o venta dentro de las actividades propias de los negocios del ente
económico.

Los tipos de inventarios: son mercancías no fabricadas por la empresa,


mercancías en tránsito, materias primas, suministro, productos en proceso,
productos terminados, mercancías en consignación, subproductos, repuestos de
menor cuantía consumidos durante el ejercicio. Estos se contabilizan mediante:

sistemas de inventarios permanentes: la empresa controla tanto la y salida de


mercancía para la venta mediante actas de entrega por cada factura que se
elabora.

Sistema de inventario periódico: determina el costo por juego de inventarios,


sumando al inventario inicial, los fletes y acarreos y disminuyendo la suma del
inventario físico de fin de año.

Su evaluación inicial se hace por métodos que son promedio ponderado (PP):
consiste en sumar en la hoja de control de inventarios, al valor acumulado de las
existencias anteriores, el valor de las compras del periodo y dividirlos por el total
de artículos en existentencia.

primeras en entrar primeras en salir (PEPS): consiste en que las unidades que se
venden, se evalúan con el precio de las primeras que entran.

ultimo en entrar primeras en salir (UEPS): método de evaluación del costo de


ventas en el que las ultimas unidades en entrar son las primeras en salir, están
generan un mayor valor del costo de ventas y, por consiguiente, un menor valor de
impuestos.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Son activos fijos y tangibles, por que tienen sustancias corpóreas y por tanto se
pueden palpar. Con características propias: permanencia al servicio de la entidad,
vida útil durable y no disponibilidad para la venta.

Pueden ser:

Depreciables: son los que sufren el deterioro normal de su desempeño y


constituyen un gasto en los estados de resultados.

No depreciables: como los que no sufren desgaste por el uso, como los terrenos.

Su depreciación se determina mediante métodos de:

Depreciación en línea recta: es uno de los mas sencillos y consiste en distribuir el


costo del bien en cuotas de depreciación iguales por el numero de periodos
contables de vida útil estimada.

Depreciación saldos decrecientes: aplica una tasa fija y uniforme al valor en libros
del activo con base en la diferencia de uno menos la raíz del numero de años de la
base depreciable.

Depreciación dígitos de los años: el método de los dígitos de los años toma en
cuenta la suma de los años como denominación de cada año para calcular una
fracción de depreciación por cada año.

Se retiran por:

Inutilidad por el bien para seguir prestando un servicio.

Obsolescencia.
Generar desperdicios mayores al estándar.

Baja en cuenta.

Cambio en la moda del producto.

Su valor se determina al cierre del periodo en el cual se han adquirido o formado y


al menos cada tres años, mediante evaluos practicados por personas naturales,
vinculados o no laboral mente al ente económico.

Mediante el balance general podemos conocer los bienes de la empresa y de


donde se obtienen, es decir:

Activo, pasivo y capital

También podría gustarte