Está en la página 1de 7

PROGRAMA CONJUNTO

“GESTION INTEGRAL Y ADAPTATIVA DE LOS


RECURSOS AMBIENTALES PARA MINIMIZAR
VULNERABILIDADES
AL CAMBIO CLIMATICO
EN MICROCUENCAS ALTOANDINAS”

Lima 4 de
Noviembre 2010
RESUMEN DEL PC
Objetivo:
Manejo integral y adaptativo de recursos ambientales y
vulnerabilidades climáticas en microcuencas alto andinas

Contrapartes principales:
Ministerio del Ambiente; Gobiernos Regionales de Apurímac y
Cusco; Municipalidades Provinciales (Chumbivilcas y
Cotabambas)
AMSAT (Asociación de Municipalidades de la Cuenca de Santo
Tomás)

Estructura de gestión:
Comité de Gestión; Comité Técnico de Seguimiento, Unidad de
Coordinación
Zona de intervención

TAMBOBAMBA

CAPACMARCA
MARA
CHALLHUAHUACHO

COLQUEMARCA
Click to edit Master title style
HAQUIRA
QUIÑOTA

LLUSCO

SANTO TOMAS

Distritos AMSAT
APURIMAC
CUSCO
0 40 Kilometers N
Logros obtenidos

(R1) Desarrollo de capacidades de gobiernos locales y regionales, en la


gestión sostenible de los recursos ambientales y adaptación al cambio
climático:

- Capacitación de funcionarios locales (planificación, proyectos con enfoque de cambio


climático/SNIP)
- Intercambio de experiencias (cosecha de agua)
- Estudio de vulnerabilidad, balance hídrico, gobernabilidad del agua en la cuenca
- Fortalecimiento en sistemas de monitoreo AMSAT (PEI, Gerencia ambiental)
- Capacitación de funcionarios locales en agua y saneamiento básico
- Apoyo al Plan Estratégico Regional de ACC/ GRC-PACC
- Diagnóstico de conflictos socio-ambientales
(R2) Fortalecimiento de capacidades de líderes y productores de la
cuenca en prácticas productivas rurales sostenibles:

- Programas de capacitación lideres y productores con enfoque de CC.


- Plan de prevención sobre fenómenos naturales de la cuenca, mapas de riesgo
- Implementación de ECAs (ganadería, gestión de agua, agricultura)
- Diplomado ciencia y gestión al cambio climático, apoyando esfuerzo del PACC
- Inventario y Capacitación en los sistemas de agua y saneamiento básico
- Capacitación a usuarios del riego y la Juntas Administradoras de Agua y
Saneamiento
(R3) Acceso y participación en modelos competitivos e innovadores,
orientado a mercados justos para mejorar la calidad de vida:

- Estudio de potencialidades económicas de la cuenca: productivos, ferias, ecoturismo y otras


posibilidades.
- Otros como programa de fondos concursables (programados para periodos siguientes).

En resumen, las acciones del PC están orientadas a mejorar la resiliencia de las


instituciones y comunidades para validar la experiencia y replicar en otras
comunidades de la zona andina. También abriendo paso a la intervención
de otras agencias como: AECID, DED y fortaleciendo a otras organizaciones
nacionales y regionales.
Desafíos y Respuestas

1. Atención a los vacíos en el diseño del Proyecto (ej. plan


de monitoreo, plan de comunicaciones, actividades
demostrativas, línea de base)
• Revisiones periódicas del POA; definición de nuevos
instrumentos de gestión; desarrollo de alianzas
estratégicas

1. Mensajes consolidados sobre objetivos y resultados


esperados del Proyecto, apropiados a nivel de socios
ejecutores, contrapartes, Unidad de Coordinación y
Agencias
• Estrategia de Comunicaciones; apoyo de especialistas
comunicadores; desarrollo de alianzas estratégicas

1. Planificación e ejecución coordinada entre socios


ejecutores

También podría gustarte