Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y FINANZA


SECCION: 02

ASIGNATURA:
ADMINISTRACION II

CATEDRATICO:
KARLA PATRICIA MARTINEZ DE ARDON

TITULO DEL TRABAJO:


SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

NOMBRE DE ALUMNO:
BRYAN ANDERSON PARADA TRIGUEROS #5310392006

JUNIO DE 2019

pág. 1
Contenido

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
1. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (DEFINICIONES .......................................................... 5
2. POR QUE LOS SISTEMAS INFORMACION GERENCIA SON IMPORTANTES .................................. 6
3. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL ................................................... 7
El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal. ............. 7
4. FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL ............................... 8
5. TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL ..................................................................... 9
a) Sistemas de Apoyo a las Operaciones ......................................................................................... 9
1.Sistemas de Procesamiento de Transacciones........................................................................... 10
2.Sistemas de Control de Procesos. .............................................................................................. 10
3.Sistemas de Colaboración Empresarial ...................................................................................... 10
b) Sistema de Apoyo Gerencial ..................................................................................................... 11
1.Sistemas de Información Gerencial............................................................................................ 12
2.Sistema de Apoyo a las Decisiones ............................................................................................ 13
3.Sistemas de Información Ejecutiva ............................................................................................ 14
6. FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO ................................................................................ 15
7. EJEMPLO REAL DE APLICACIÓN DE SIG EN UNA EMPRESA DETERMINADA.............................. 15
CONCLUSION ..................................................................................................................................... 17

Ilustración 1 ......................................................................................................................................... 5
Ilustración 2 ......................................................................................................................................... 8
Ilustración 3 ......................................................................................................................................... 9

pág. 2
INTRODUCCION

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener


los datos que requieren para tomar decisiones.

La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y


estadísticas de rutina. Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y
constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial
(SIG).

La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La


experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social
y político, son parte de los medios informales de recolectar datos

pág. 3
OBJETIVOS

• Conocer sobre la realización de un Plan de Sistemas de Información dentro de cualquier


organización, tiene como finalidad asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos
de la misma y la información necesaria para soportar dichos grandes objetivos.

• Descubrir oportunidades para innovar los procesos de una empresa aprovechando las
ventajas que brindan las tecnologías de información, pone énfasis en la vinculación entre
estrategias de tecnología y de negocios (integración funcional), utilizando a las TI como un
facilitador para transformar la infraestructura y procesos del negocio.

pág. 4
1. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (DEFINICIONES)

Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que
interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las
operaciones como de la administración

En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de


Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG
complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.

Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente


integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para
mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores

•Calidad,
oportunidad,
Informacion cantidad
relevancia

Sistema de •Entrada, salida


informacion de informació
gerencial

Toma de
decisiones

Desempeño •Informacion,
Decisión,
organizacional Accion

Ilustración 1

pág. 5
2. POR QUE LOS SISTEMAS INFORMACION GERENCIA SON IMPORTANTES

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener


los datos que requieren para tomar decisiones.

La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y


estadísticas de rutina.

Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más


visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG)

Considerando este supuesto, puntualizaremos el Por Qué son importantes los Sistemas de
Información:

 Se ha convertido con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la


contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción.
 Toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las
tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas
con respecto a la competencia.
 Un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de
vista - costo / beneficio -, partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a
la información dentro de una organización.
 El éxito de un SI no debe medirse solo por su eficiencia en términos de minimizar
costos.
 El éxito también debe medirse por la efectividad de la TI en respaldo de las
estrategias empresariales de una organización.
 Facilitando procesos empresariales,
 Intensificando estructuras y su cultura organizacional

pág. 6
 Incrementando el valor comercial de la empresa en un entorno empresarial
dinámico

3. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son mejor
realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la maquina, para
prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de
toma de decisiones en una empresa.

El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales,


modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además una
base de datos.

El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.

I. 1.-La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información


relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su
estado.

II. 2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las
operaciones diarias de control.

III. 3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a
la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control
Administrativo.

pág. 7
IV. 4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para
apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más
altos de la administración

4. FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Una de las funcione principales el planeación, control y toma de decisiones proporcionando


informes compilados de rutina y de excepción.

Por lo regular estos sistemas están orientados de forma casi exclusiva a sucesos internos
NO del entorno ni externos, dependen del SPT para obtener sus datos.

Planificación

Control Funciones Organización

dirección

Ilustración 2

pág. 8
Los SIG resumen y preparan informes acerca de las operaciones básicas de la compañía.

Los SIG sirven a los administradores interesados en resultados semanales, mensuales o


anuales (no actividades cotidianas).

5. TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Pueden clasificarse en varias formas diferentes. Consideremos brevemente algunos


ejemplos sobre cómo existen los sistemas de información en el mundo empresarial

Sistemas de
informacion

Sistema de
Sistemas de
apoyo a las
apoyo gerencial
operaciones

Sistemas de Sistemas de Sistemas de Sistemas de Sistema de Sistemas de


procesamiento control de colaboracion informacion apoyo a las informacion
de transacciones proceso empresarial general decisiones ejecutiva

Ilustración 3

a) Sistemas de Apoyo a las Operaciones

Estos sistemas de apoyo a las operaciones generan una variedad de productos de


información para uso interno y externo. Estos no hacen énfasis en la generación de los
productos específicos de información que pueden ser utilizados de manera óptima por los
gerentes, los sistemas de información gerencial usualmente requieren procesamiento .E

pág. 9
papel de los sistemas de apoyo a las operaciones de una empresa comercial consiste en
procesar en forma eficiente las transacciones comerciales , controlar los procesos
industriales, respaldar las comunicaciones y la colaboración en la empresa y actualizar las
bases de datos corporativas.

1.Sistemas de Procesamiento de Transacciones.

La categoría principal de sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, transaction


processing systems), los cuales registran y procesan datos resultantes de transacciones
comerciales, también generan una variedad de productos de información para uso interno
o externo. Por ejemplo, los sistemas de punto de venta (POS, poing of sale) ubicados en las
tiendas minoristas pueden utilizar terminales de cajas registradoras electrónicas para
captar y transmitir datos de ventas a través de enlaces de telecomunicaciones a centros
computacionales regionales para procesamiento inmediato (tiempo real) o de noche (por
lotes)

2.Sistemas de Control de Procesos.

Los sistemas de apoyo a las operaciones también toman decisiones rutinarias que controlan
procesos operacionales. Esto incluye una categoría de sistemas de información denominada
sistemas de control de procesos, en los cuales los computadores toman decisiones
automáticamente sobre ajuste de un proceso de producción física.

3.Sistemas de Colaboración Empresarial

Este tipo de sistemas nos ayuda a colaborar: comunicar ideas, compartir recursos y
coordinar nuestros esfuerzos de trabajo cooperativo como miembros de los muchos
equipos de procesos y de proyectos formales e informales y de otros grupos de trabajo que
constituyen parte esencial de las organizaciones de hoy. De esta forma, la meta de los
sistemas de colaboración empresarial es utilizar tecnología de información para aumentar

pág. 10
la productividad y creatividad de los equipos y grupos de trabajo en la empresa comercial
moderna.

El papel de los sistemas de procesamiento de transacciones en una empresa. Nótese la


forma como se generan las transacciones comerciales, como las ventas a clientes y las
compras a proveedores, mediante sistemas de operaciones físicas de esta empresa de
manufactura. Los documentos que describen estas transacciones son procesados
posteriormente por los sistemas de procesamientos de transacciones de la empresa, lo que
da como resultado bases de datos actualizadas y una variedad de productos de información.

Internet, intranets y extranet corporativas y software de colaboración conocido como


groupware (software de grupos). Entonces podrían colaborar fácilmente a través de correo
electrónico, foros de discusión, videoconferencias y video datos, y sitios Web de proyectos
multimedia en la intranet de la empresa. De esta forma, un equipo de desarrollo de
productos podría comunicarse de manera eficiente entre sí y coordinar sus actividades de
trabajo, y colaborar de manera efectiva en el desarrollo o mejoramiento de productos y
servicios. En el capítulo 9 se analizarán los sistemas de colaboración empresarial.

b) Sistema de Apoyo Gerencial

Estos sistemas comenzaron cuando se originó el concepto de sistemas de información


gerencial (MIS, management information systems) en la década de los sesenta. MIS se
convirtió en la expresión favorita (y la palabra de moda) de casi todos los intentos por
relacionar la tecnología de computador y la teoría de sistemas al procesamiento de datos
en las organizaciones. El concepto de sistemas de información gerencial de desarrollo para
contrarrestar este desarrollo ineficiente y este uso ineficaz de los computadores. El
concepto MIS aún se reconoce como esencial para sistemas de información eficientes y
efectivos en las organizaciones, por dos razones principales:

-Hace énfasis en la orientación gerencial de la tecnología de la información en la empresa.


Una meta importante de los sistemas de información basados en computadores debería ser

pág. 11
el apoyo de la toma de decisione4s gerenciales, no simplemente el procesamiento de datos
generados por operaciones empresariales.

-Hace énfasis en que debe utilizarse un marco de sistemas para organizar aplicaciones de
sistemas de información. Las aplicaciones empresariales de tecnología de información
deben considerarse como sistema interrelacionados e integrados de información basados
en computadores, y no como tareas independientes de procesamiento de datos.

Tipos principales de sistemas de información para respaldar una variedad de


responsabilidades de usuarios finales gerenciales:

1) Sistemas de información gerencial,

2) Sistemas de apoyo a las decisiones y

3) Sistemas de información ejecutiva.

1.Sistemas de Información Gerencial

Los sistemas de información gerencial (Management Informatión Systems, MIS) son la


forma más común de sistemas de apoyo gerencial. Suministran a los usuarios finales
gerenciales productos de información que respaldan gran parte de sus necesidades de toma
de decisiones diarias. Los sistemas de información gerencial proporcionan una variedad de
informes y presentaciones a la gerencia. Los contenidos de estos productos de información
son especificados por anticipado por los gerentes de manera que contengan la información
que ellos necesitan. Los sistemas de información gerencial recuperan de las bases de datos
información sobre operaciones internas que han sido actualizadas mediante sistemas de
procesamiento de transacciones. También obtienen datos sobre el entorno empresarial, a
partir de fuentes externas.

Entre los productos de información que se proporciona a los gerentes se incluyen


presentaciones e informes que pueden suministrarse:

pág. 12
1)a solicitud 2)periódicamente de acuerdo con un programa predeterminado
3)cada vez que ocurra condiciones excepcionales. Por ejemplo, los gerentes de ventas
podrían :

1) utilizar un explorador de la web para recibir presentaciones visuales instantáneas en sus


estaciones de trabajo de información sobre las ventas de un determinado producto
2) tener acceso a informes de análisis de ventas semanales que evalúan los resultados de
ventas por producto, vendedor y territorio de ventas

3) recibir informes generados automáticamente cada vez que un vendedor no produce


resultados de ventas durante un determinado periodo.

2.Sistema de Apoyo a las Decisiones

Son una progresión natural a partir de sistemas de reportes de información y sistemas de


procesamiento de transacciones. L os sistemas de apoyo a las decisiones son sistemas de
información interactivos, que se basan en el computador y que utilizan modelos de decisión
y bases de datos especializadas para apoyar los procesos de toma de decisiones de los
usuarios finales gerenciales. Así, éstos son diferentes de los sistemas de procesamiento de
transacciones, los cuales se centran en el procesamiento de datos generados por
transacciones y operaciones comerciales, aunque extraen datos de bases de datos
corporativas que se mantienen mediante TPS. También difieren de los sistemas de
información gerencial, que se concentran en proporcionar a los gerentes información
(informes) especificada con anterioridad que puede utilizarse para ayudarles a tomar tipos
de decisiones más efectivos y estructurados.

En cambio, los sistemas de apoyo a las decisiones proporcionan a los usuarios finales
gerenciales información en una sesión interactiva sobre una base ad hoc (según se
requiera). Un DSS suministra a los gerentes capacidades analíticas de elaboración de
modelos, de simulación, de recuperación de datos y de presentación de información. Los

pág. 13
gerentes generan la información que necesitan para tipos menos estructurados de
decisiones

En un proceso interactivo que se basa en una simulación. Por ejemplo, las hojas de cálculo
electrónicas y otro software de apoyo a las decisiones permiten a un usuario final gerencial
plantear una serie de preguntas del tipo “qué pasaría si” y recibir respuestas interactivas a
tales solicitudes ad hoc de información.

De esta forma, la información de un DSS difiere de las respuestas especificadas de


antemano que se generan mediante sistemas de información gerencial. Cuando usan un
DSS, los gerentes están simulando y explorando posibles alternativas y están recibiendo
información en tentativa con base en conjuntos alternativos de supuestos . Por tanto, los
usuarios finales gerenciales no tienen que especificar de antemano sus necesidades de
información. Por el contrario, un DSS les ayuda de manera interactiva a encontrar la
información que necesitan.

3.Sistemas de Información Ejecutiva

Son sistemas de información gerencial adaptados a las necesidades estratégicas de


información de la alta gerencia. Los altos ejecutivos obtienen la información que necesitan
de muchas fuentes, incluidas cartas, memorandos, publicaciones periódicas e informes
generados manualmente, y también mediante sistemas computacionales. Otras fuentes de
información ejecutiva son las reuniones, las llamadas telefónicas y las actividades sociales.
De esta forma, gran parte de la información de un alto ejecutivo proviene de fuentes no
computacionales. La información generada por computador no ha desempeñado un papel
primario en satisfacer las necesidades de información de muchos altos ejecutivos.

La meta de los sistemas de información ejecutiva que se basan en el computador consiste


en proporcionar a la alta gerencia un acceso inmediato y fácil a información selectiva sobre
factores claves que son fundamentales para el logro de los objetivos estratégicos de una
empresa. Por tanto, los EIS (EIS, executive information systems) son fáciles de operar y
comprender. Se utilizan extensamente las presentaciones gráficas, y se brindan acceso

pág. 14
inmediato a bases de datos internas y externas. Los EIS proporcionan información sobre el
estado actual y tendencias proyectadas para factores clave seleccionados por los altos
ejecutivos. Losw EIS se han vuelto tan populares en años recientes que el uso se está
ampliando a los rangos de gerencia intermedia. En el cap. 11 se analizan nuevamente los
sistemas de información ejecutiva

6. FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO

Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en
sistemas de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es buena idea
solicitar ayuda de personas u organizaciones que tengan dicha experiencia o de un
consultor.

Es muy probable que éstas seguirán una serie de pasos para obtener una visión general del
sistema de información, la manera cómo funciona y qué se requiere para mejorarlo.

7. EJEMPLO REAL DE APLICACIÓN DE SIG EN UNA EMPRESA DETERMINADA

McDonald’s como empresa especializada en el servicio


de comida rápida, brinda una imagen de opción de
calidad y buena atención al cliente, destacando la
preparación de alimentos al momento de ejecutarse la
orden del cliente, esto ha generado que la demanda de productos siempre mantenga en
aumento, sin embargo, en muchas sucursales se ha notado que presentan un constante
crecimiento de clientes, y debido a esto una mayor de desatención hacia ellos.

Situación actual: El cajero recibe al cliente, dicho empleado solicita a este la descripción
detallada del pedido, posteriormente ingresa la orden a la computadora, le repite cada uno
de los componentes del pedido al cliente, verifica que coincida, le proporciona al comprador
el monto total a pagar…

Identificación de causas:

pág. 15
Servicio lento en McDonald’s

 El trabajador no tiene interés por su área de trabajo


 El Empleado puede tardar en dar el cambio y este genera un servicio más lento

Respecto a la maquinaria y equipos

 Equipo descompuesto: Falta de mantenimiento, limpieza y conservación


 Uso incorrecto del equipo: No hay equipos de funcionamiento de acuerdo a las
ventas

Especificaciones de Soluciones

 Sistema de procesamiento de transacciones: Al aplicar este sistema se pretende


llevar un registro de las actividades y transacciones elementales de la organización
como recibos, depósitos en efectivo, nóminas y ventas
 Sistema de información gerencial: Para el soporte de las decisiones monitoreo,
control, toma de decisión y funciones administrativas. Este sistema da servicio
principalmente a la gerencia media y le proveen reportes sobre el desempeño actual
de la organización
 Sistema de administración de las relaciones con el cliente: Este sistema le ayudaría
a la empresa a coordinar todos los procesos de negocios que tratan con los clientes
en ventas, marketing y servicios para optimar los ingresos, satisfacción del cliente y
así mismo la retención de estos

Solución elegida

Nuestra mejor solución es el sistema de administración de relaciones con el cliente, ya que


ayudaría a la empresa a coordinar todos los procesos de negocios que tratan con los clientes
en ventas, marketing y servicios para optimizar los ingresos, satisfacción del cliente y así
mismo la retención de estos

pág. 16
CONCLUSION

Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas
manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que
se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción

Los sistemas de información gerencial forman parte de las estrategias corporativas, ya que
la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque
representan poder

pág. 17

También podría gustarte