Está en la página 1de 6

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. KEFIR

1.1 Concepto

En turco, kéfir significa ‘bendición’ y hace


referencia a una bebida fermentada de
agradable sabor consumida desde hace miles
de años en la zona del Cáucaso.

Cuenta una leyenda que el kéfir fue un


regalo de Mahoma a los monjes ortodoxos
del Cáucaso, a quienes explicó cómo usarlo,
con la advertencia de que no desvelaran el
secreto de su preparación o podría perder su
poder.

Lo más probable, sin embargo, es que el kéfir se elaborara mucho antes; es posible
que lo descubriera algún pastor al conservar la leche y encontrarla agriada en un
zurrón de cuero o estómago de animal, algo de uso muy común en la antigüedad.

Se denomina kéfir tanto a los gránulos con los que se fermenta la leche como al
producto resultante. Se cree que es la responsable de la gran longevidad entre sus
gentes, por lo que se considera un elixir de larga vida.

Los gránulos o nódulos poseen una consistencia gelatinosa y se utilizan para


fermentar la leche fresca o el agua con azúcar. El resultado, el kéfir de leche o de
agua, es un probiótico que facilita la digestión y mejora las defensas del
organismo.

1.2 Propiedades

El kéfir de leche es rico, además de en bacterias beneficiosas, en calcio, proteínas


y vitamina B12, con la ventaja de que en esta bebida, se reduce el contenido en
lactosa, transformándola en ácido láctico y evitando así intolerancias.

Por otra parte, los gránulos de kéfir contienen unos 400 millones de microorganismos
por gramo, de los que más o menos la mitad son bacterias de tipo Lactobacillus.

1.3 ¿Cuáles son las diferencias entre el kéfir y el yogur?

En el yogur se da solo una fermentación láctica, mientras que el kéfir provoca


una fermentación lacto-alcohólica y carbonatada de la leche.
El contenido de alcohol del kéfir no suele superar el 1%, una cantidad insignificante
(salvo que se tenga un problema grave de hígado y no se deba probar ni una gota).

El kéfir tiene mayor variedad de microorganismos probióticos, algunos de ellos


compartidos con el yogur. Este último suele aportar solo un tipo de bacilos o bacterias.

El yogur es más suave que el kéfir, cuya acidez se puede aligerar dejando la leche
menos tiempo en contacto con el kéfir.

1.4 Beneficios Para La Salud Del Kéfir

La mayoría de los beneficios del kéfir derivan de su carácter probiótico y de las


modificaciones que produce en la leche.

 Cuida la microbiota y las defensas

Como probiótico ayuda a regenerar la flora intestinal y se indica en indigestión,


candidiasis, estreñimiento o diarrea, así como para estimular las defensas del
organismo.

 Hace la leche más digerible

Al predigerir la leche, reduce enormemente su contenido en lactosa (principal


causante de intolerancia) transformándola en ácido láctico.

El kéfir modifica poco las propiedades nutritivas de la leche, por lo que tiene lo que
ésta inicialmente: más o menos grasa, proteínas, calcio...

Las modificaciones más sustanciales que sufre la leche son de tipo digestivo: se
reduce la cantidad de lactosa y se emulsiona mejor la grasa, por lo que es mejor
tolerado por quienes no asimilan bien la leche.

La flora del kéfir es de la llamada "flora de fermentación" (en contraposición a la "flora


de putrefacción"). Ahora bien, los beneficios de la regulación de la flora digestiva van
más allá, al mejorar el sistema inmunitario.

 Previene molestias digestivas

El estreñimiento o la diarrea mejoran en función del tiempo que se hayan dejado los
gránulos en la leche. Si se cuela a las 24 horas, la leche kefirada ejerce un ligero
efecto laxante, mientras que si se deja más tiempo, además de resultar más ácida,
se va volviendo astringente.

1.5 Comentario
El kéfir es un hallazgo muy peculiar para la humanidad, no solo por su historia, sino
por sus propiedades para salud ya que ayuda con el mejoramiento de la digestión en
el organismo, también ayuda a mejorar las diferentes propiedades nutritivas de la
leche y al sistema inmunológico.

2. SHIITAKE

2.1 Concepto

Traducido del japonés, “shii” se refiere al árbol en


el cual estos hongos crecían originalmente,
mientras “také” simplemente significa hongo.
Estas pequeñas bellezas son veneradas no sólo
por su origen primordial, sino por sus muchas
propiedades que impulsan la salud que contienen,
descubiertas durante los siglos de medicina
antigua.

Al no tener raíces, hojas, retoños o semillas, los


hongos shiitake caen en una categoría especial: hongos. Famosos por su textura rica
y sabor ahumado, es el segundo hongo comestible más cultivado, disponible en los
estantes de mercados a nivel mundial. Comparado con los champiñones de botón
blanco, los shiitakes son codiciados por tener 10 veces más el sabor. Esto se puede
intensificar cuando son secados y reconstituidos al remojar en agua.

El shitake por sus propiedades promotoras de la salud en Asia ha sido un icono de


longevidad, Por más de 6000 años estos hongos han sido usados en Asia y ahora se
han popularizado en el mundo entero gracias a su delicioso sabor.

Aunque a menudo considerado como un vegetal y preparado como uno, las setas son
en realidad un hongo, un tipo especial de organismo vivo que no tiene raíces, hojas,
flores o semillas.

Antes de continuar quiero añadir que hay dos formas de escribir shitake o shiitake
como se escribe en japones, en este artículo nos referenciaremos a la primera.

2.2 Propiedades

Shitake crudo por su contenido nutricional. Sin embargo, los hongos Shitake son ricos
en vitaminas B- que es una excelente fuente de ácido pantoténico, una muy buena
fuente de vitamina B2, y una buena fuente de vitamina B6, niacina, colina y ácido
fólico. Además, se concentran en minerales, siendo una excelente fuente de selenio
y cobre, una muy buena fuente de zinc, y una buena fuente de manganeso. También
son una buena fuente de vitamina D (en forma D2) y fibra dietética. También ofrecen
una amplia variedad de fitonutrientes únicos. Para maximizar su sabor y la retención
de sus nutrientes es importante no quemar ellos. Es por eso que le recomendamos
Shitake salteado por sólo 7 minutos para llevar a cabo su mejor sabor al tiempo que
maximiza su retención de nutrientes.

2.3 Beneficios Para La Salud Del Shitake

Shitake, Maitake y Reishi setas son ampliamente conocidos como “hongos


medicinales”, debido a su larga historia de uso médico, en particular en las tradiciones
de medicina oriental. Es importante distinguir, sin embargo, entre los extractos y
preparados medicinales a base de estos hongos y su aparición como alimentos
enteros en una dieta diaria. La mayor parte de la investigación médica en los hongos
Shiitake se ha realizado en animales de laboratorio o en celdas individuales estudiados
en un laboratorio. Hay cientos de estudios de laboratorio y en animales que
documentan claramente las propiedades medicinales de extractos de hongos Shiitake.
Tan importante como estos estudios se encuentran en un contexto médico, todavía
son muy diferentes de los estudios que examinan el hongo Shitake como un alimento
común y querido.

En contraste con la riqueza de la investigación médica en los hongos Shitake, hay


muy pocos estudios sobre las setas Shitake en la dieta humana. Entre los estudios
dietéticos humanos que existen, sin embargo, hay un mensaje claro acerca de los
hongos Shitake: nos pueden proporcionar con algunos fantásticos beneficios para la
salud.

 Apoyo Inmunológico del Shiitake

 Los beneficios cardiovasculares del Shitake

2.4 Cometario

El Shitake es un hongo no muy conocido por las personas latinoamericanas, pero poco
a poco va creciendo la información del hongo y sus diferentes propiedades tanto
medicinales como para otras utilidades.

Es un hongo que pese que solo era conocido en Asia, va creciendo el interés a nivel
mundial, por exquisito sabor que es 10 veces mejor que los champiñones.

3. LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS

3.1 Concepto

Lactobacillus acidophilus o lactobacilo acidófilo, es


una bacteria del género Lactobacillus. Se usa junto con
el Streptococcus thermophilus en la producción
del yogur. La bacteria crece, fácilmente, en medios
mucho más ácidos que los ideales para otros
microorganismos (pH 4-5 o menores) y crece en condiciones óptimas a unos 45 ºC.

Los Acidophilus (Lactobacillus acidophilus), son las bacterias más conocidas.


Se dieron a conocer como suplemento dietético en la década de 1920.

En 1935 los primeros resultados de los ensayos clínicos que se publicaron


demostraron que la función intestinal en pacientes con estreñimiento crónico se
normalizaba con acidophilus.

La Acidophilus o Lactobacillus acidophilus es la bacteria benéfica más utilizada.


Estas bacterias viven en el intestino y la vagina y la protegen contra la entrada y
proliferación de organismos nocivos que pueden causar enfermedades.

La Lactobacillus acidophilus es una bacteria presente en ambas zonas: la vagina,


y la gastrointestinal, y es importante para controlar el pH vaginal y mantener un sano
equilibrio en el ecosistema vaginal.

La edad, las infecciones, el uso de antibióticos, las duchas vaginales, y muchos otros
factores pueden interferir con los lactobacilos, alterando el delicado equilibrio que
predisponen a las mujeres a la proliferación de las levaduras y las bacterias "malas".

Ha habido varios estudios que muestran que la ingestión regular de acidophilus


disminuye las infecciones vaginales y bacterianas. Acidophilus es una bacteria que
debería formar parte de la dieta diaria de los seres humanos. Se pueden tomar y se
ingiere en diferentes formas, tales como en cápsulas. La forma en polvo, mezclada
con agua, es de las más eficaces.

3.2 Información Nutricional de Acidophilus

Los suplementos acidophilus suelen trabajar con rapidez y eficacia, ya que contienen
hasta mil millones de bacterias por gramo. Para aquellos que no pueden utilizar los
productos lácteos, acidophilus está disponible a partir de zanahorias, frijoles de soya,
almidón de arroz, garbanzos y otras fuentes.

3.3 Factores que pueden reducir la cantidad de Acidophilus

Los siguientes factores pueden reducir la cantidad de Acidophilus y alterar su


equilibrio en el intestino:

 Los antibióticos (puede matar tanto a las bacterias buenas, así como a las
bacterias malas),
 Otros fármacos
 Infecciones (bacterianas, virales y micóticas)
 Dieta (alimentos procesados, alimentos bajos en fibra)
 Diarrea crónica
 Estrés

3.4 Beneficios para la salud de Acidophilus

Los Acidophilus tiene otros beneficios para la salud. Ayudan a prevenir la infección
intestinal por malos hábitos alimenticios y parece mejorar ligeramente la función
general del sistema inmunológico. En estudios con ratones, se les alimentó con yogur
con contenido en acidophilus y al final se redujo el colesterol total y colesterol LDL
(malo). También en ratones, una mezcla basada en acidophilus demostró que éstos
minimizan el efecto del daño de la radiación en la piel.

Los beneficios de los suplementos con acidophilus pueden incluir:

 Mantener el estreñimiento y la diarrea bajo control.


 Contrarrestar la intolerancia a la lactosa por su asociación con lactasa.
 La reducción del mal aliento.
 Reducción de los gases internos.
 Controlar el colesterol mediante una absorción normal de grasas en la dieta.
 Combatir las infecciones de levadura Candida.
 Eliminación de una serie de trastornos intestinales.
 Prevención de la contaminación por enfermedades infecciosas intestinales.
 Mejora del síndrome del intestino irritable.

3.5 Comentario

El lactobacillus acidophilus es bacteria que protege al organismo de enfermedades


estomacales debido a sus diferentes propiedades; Ayuda a mejoramiento de sistema
inmunológico.

En mi opinión cada uno de las bacterias, hongos, etc. Investigadas no son muy
conocidas, pero sí que ayuda al sistema inmunológico a proteger el organismo
humano, para proteger de diferentes enfermedades.

4. BIBLIOGRAFÍA
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/kefir

https://www.setasdesiecha.com/shitake-propiedades-beneficios.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_acidophilus

https://saludbio.com/articulo/acidophilus-lactobacillus-acidophilus-beneficios-y-
propiedades

También podría gustarte