Está en la página 1de 88

NO SALEA

DOMICILIO

UNAP

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

INFORME TÉCNICO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL

"RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA COMPAÑiA PETROLERA GRAN


TIERRA ENERGY S. R. L. LORETO PERÚ"

Requisito para optar el titulo de Ingeniero Forestal

Autora

Betty Consuelo Rfos Núliez

t Jl J." A UO POK:
_fd~7 c. (¿e~ S Tu u ,Cé-¿ :
lquitos - Perú
.,,~~;,n,.j]_¿~ A?Otr ú ¡_al3}
~·r---· ·e
---
~ 2013
INFORME TÉCNICO DE EXPERIENCIA CALIFICADA COMO TASAJO
PROFESIONAL

"RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTION AMBIENTAL EN LA COMPAÑÍA


PETROLERA GRAN TIERRA ENERGY SRL. LORETO - PERÚ"

EGAS PISCOYA

~u~
. 7
lng. LUIS FERNANDO ÁLVAREZ VÁSQUEZ. M.Sc. TURO MACEDO BARDALES
Miembro

lng. WALDEMAR AL
Asesor
UNAP Facultad de
Ciencias Forestales

ACTA DE SUSTENTACIÓN

DEL INFORME TÉCNICO DE EXPERIENCIA CALIFICADA


COMO TRABAJO PROFESIONAL
N2062

Los Miembros del Jurado reunidos que suscriben, para escuchar a la Bach. BETTY CONSUELO

RIOS NUÑEZ, la sustentación del Informe Técnico de Experiencia Calificada como Trabajo
Profesional titulada: "RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTION AMBIENTAL EN LA

COMPAÑÍA PETROLERA GRAN TIERRA ENERGY S.R.L. LORETO-PERU". Formuladas las

observaciones y oídas las respuestas le declaramos: .......A.P.f~. Qll.~P'b


Con el calificativo de ..H..v...Y.... Jl..V.r;..~ ()
En consecuencia queda en condición de ser calificada A p ·r .A .......
........................ .

Y, recibir el Título de Ingeniero Forestal.

!quitos, 13 de junio del 2013

:t,u~/:
. 7
lng• LUIS FERNA :AlvAREZ VASQUEZ,M.Sc.
Miembro

Asesor

Conservar los bosques benefician a la humanidad iNo lo destruyas!


Ciudad Universitaria "Puerto Almendra", San Juan, Iquitos-Perú
www.unapiquitos.edu.pe
Teléfono : 065-225303
DEDICATORIA

A mis adorados Padres,


Domingo Ríos Suárez y
Margarita Núñez Guadalupe,
por ser los forjadores de mi
profesión

A mis queridos hermanos:


Clotilde, Rosalinda, Fidel, Luis
Juanita y César fuente de
inspiración y amor.

A mis adorados hijos: Margarita,

Dalia, Jorge, Franck, Vivian

Futuros profesionales

Con mucho cariño a mi estimada

Sobrina: Tania Lay Ríos


¡¡

AGRADECIMIENTO

• Al lng. Waldemar Alegría Muñoz, Mgr., por el asesoramiento en la

elaboración y redacción del Informe profesional.

• A la Compañía Gran Tierra Energy SRL por haberme dado la oportunidad

de desarrollarme profesionalmente.

• Allng. Carlos Monges, Gerente General de GTEP,

• Al lng. Ricardo Morales Hernández, Gerente de Asuntos Sociales de

GTEP

• A la Dra. Violeta Chamorro Castillo, Coordinadora de Asuntos Sociales de

GTEP.

• A la organización de Manejo de Recursos "Los Tatachiros" de la localidad

de Bretaña.

• A toda la población del Distrito del Puinahua, involucradas en las

actividades de Relaciones comunitarias y Gestión ambiental del Lote 95.

• A mis profesores y compañeros de la Facultad de Ciencias Forestales, por

los momentos inolvidables que vivimos.

• A todas las personas que indirectamente, fueron también responsables

para la culminación de esta victoria.


¡¡¡

CONTENIDO

TITULO Pág.

Dedicatoria

Agradecimientos ii

Lista de cuadros V

Lista de figuras vi

RESUMEN vii

INTRODUCCION 1

11 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL 2

2.1 Objetivos del informe técnico 2

2.2 Justificación 2

2.3Aspectos teóricos vinculados con la experiencia profesional 3

2.3.1 De la gestión ambiental 3

2.3.2 De la gestión ambiental participativa 4

2.3.3 De la interacción entre la construcción histórica - social del 4


ambiente humano y la dinámica ecosistémica:

2.3.4 De la evaluación del impacto ambiental en las actividades 6


hidrocarburiferas

2.3.4.1 Contenido de los estudios ambientales 9

2.3.4.2 Aprobación de los instrumentos de gestión 13

2.3.4.3 El estudio de impacto ambiental y las comunidades 14


nativas o campesinas

2.3.5 Del programa de manejo ambiental 14

2.3.6 Del programa de manejo y adecuación ambiental 16

111 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN 18

3.1 Identificación 19
iv

3.2 Entorno de la compañía 20

3.2.1 Macro entorno 20

3.2.2 Micro entorno 21

3.3 Descripción del mercado 22

3.4. Estructura organizacional 22

IV DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL 24

4.1. Descripción del área del desempeño profesional 24

4.2. Cargos y funciones desempeñadas 24

4.3 Contribución profesional al logro de los objetivos institucionales 25

4.3.1 Generalidades 25

4.3.2 Ubicación del Lote 95 25

4.3.3 Accesibilidad 30

4.3.4 Ecología 30

4.3.4.1 Geología 30

4.3.4.2 Hidrología 31

4.3.4.3 Clima 32

4.3.4.4 Fisiografía 32

4.3.4.5 Suelos 33

4.3.4.6 Composición florística 36

4.4. Limitaciones y dificultades en el desempeño de las funciones 37

4.5. Propuestas para superar las limitaciones y dificultades 37

4.6 Relaciones comunitarias 38

4.6.1 Objetivos 38

4.6.2 Alcance 39

4.6.3 Programas 39

4.6.3.1 Programa de comunicación y consulta 39


V

4.6.3.2 Programa de indemnizaciones y Compensaciones 44

4.6.3.3 Programa de supervisión y control y código de 46


conducta

4.6.3.4 Programa de empleo local 51

4.7 Gestión ambiental 54

4.7.1 Programa de promoción de proyectos productivos 55

4.7.1.1 Fortalecimiento de capacidades 55

4. 7 .1.2 Producción de Hortalizas orgánicas en huertos y 56


chacras.

4.7.2 Manejo y producción de plantones de especies forestales y 60


estacas para reforestación y establecimiento de cercos
vivos.

V CONCLUCIONES 68

VI RECCOMENDACIONES 69

VIl BIBLIOGRAFIA 70

ANEXO 72
vi

LISTA DE CUADROS

No. TITULO Pág.

1 Coordenadas UTM - Lote 95 26

2 Relaciones comunitarias 40

3 Gestión ambiental 54

4 Formato de reporte de coordenadas


vii

LISTA DE FIGURAS

No. TITULO Pág.

1 Ciclo de vida de un proyecto petrolero y actividades típicas 17

2 Organigrama de Gran Tierra Energy Perú SRL 23

3 Area de contrato del lote 95 26

4 Mapa de ubicación del Lote 95. 29

5 Comunicación y consulta con la población de Bretaña 40

6 Compensación e indemnizaciones 45

7 Supervisión y control 48

8 Empleo local con la población de Bretaña 52

9 Fortalecimiento de capacidades 58

10 Producción de hortalizas 59

11 Cerco vivo 62

12 Reforestación 66
viii

RESUMEN

Este informe tiene por finalidad presentar una recopilación de las diferentes
actividades y procedimientos desarrollados desde enero del 2009 hasta
diciembre del 2012 por la Gerencia de Asuntos Sociales de la compañía Gran
Tierra Energy S.R.L. , en 18 comunidades ribereñas del distrito del Puinahua,
provincia de Requena, departamento de Loreto.

Las actividades de esta Gerencia se enmarcaron en dos grandes áreas:


Relaciones Comunitarias y Gestión ambiental

En el Área de Relaciones comunitarias se obtuvieron importantes resultados


tales como: realización de 32 talleres informativos con la participación de 685
pobladores de Bretaña y 17 talleres informativos a 785 pobladores de las
comunidades aledañas asentadas en el Canal de Puinahua, se informó sobre
el desarrollo y avances del proyecto hidrocarburifero.

Se llegó a importantes acuerdos entre agricultores precarios para ser


indemnizados previa valorización económica sobre los cultivos agrícolas en el
área de trabajo de la compañía; La indemnización fue a 10 agricultores de
Bretaña única que oscila entre S/. 2 000,00 a SI. 36 000,00 de acuerdo al
tamaño de la chacra y especies cultivadas.

Se facilitó la firma de un convenio de arrendamiento del terreno donde se


encuentra ubicada el área de trabajo, entre el Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Bretaña y la Gerencia de Asuntos Sociales de la Compañía Gran
Tierra Energy SRL por la suma de S/.200, 000,00 anuales.

Se capacitaron en el uso de las nuevas tecnologías a 1121 trabajadores de


diversas empresas proveedores de bienes y servicios a Gran Tierra Energy
SRL. Así mismo se logró dar empleo en la modalidad de "contratado
temporal" a 249 trabajadores de la jurisdicción de Bretaña.
ix

En el Área de Gestión Ambiental, se desarrollaron proyectos de producción de


hortalizas orgánicas; la producción en Bretaña fue de 1677kg de tomate,
1142kg de nabo, 1182 de maní y 188kg de culantro; en la comunidad de
Huacrachiro se obtuvieron 1288kg de tomate, 881kg de nabo, 687kg de maní
y 136kg de culantro; mientras que en la comunidad de San Juan de Paucar la
producción de hortalizas orgánicas fue de 324kg de tomate, 213 kg de nabo,
162kg de maní y 30kg de culantro, La producción fue para consumo de las
familias y venta local.

En el Lote 95, se establecieron un total de 430m de longitud de cercos vivos


con las especies Erythrina edulis (amasisa blanca), y Heliconia rostrata
(heliconia silvestre conocida como "citulli"), determinándose que el costo total
1

de la cerca viva es de SI. 26 803,80. El cerco vivo fue para mejoramiento del
paisaje natural, minimizar el impacto sonoro y visual.

Se produjeron 2500 plantones de Ca/ycophyllum spruceanum (capirona) para


reforestación de 2,38ha, y se determinó el costo cada plantón de capirona es
de SI, 0,70.

Finalmente las actividades realizadas en el área de trabajo me permitió poner


en practica todos los conocimientos adquiridos en la Facultad de Ciencias
Forestales de la UNAP lo cual compartí con la población rural de Bretaña y
con los demás trabajadores del Área de Relaciones Comunitarias y Gestión
Ambiental de la Compañía Gran Tierra Energy S.R.L. La población está
conforme con los acuerdos y cumplimiento de los compromisos pactados, lo
cual implica cero conflictos sociales, cero impactos negativos y cero
incidentes.
l. INTRODUCCIÓN

En el presente informe técnico profesional se presentan las experiencias de


las principales actividades realizadas en la compañía "Gran Tierra Energy
S.R.L.", quien explora y desarrolla hidrocarburos de conformidad a las
normas vigentes, actuando con seguridad y responsabilidad socio-
ambiental; haciendo énfasis las relaciones comunitarias y la gestión
ambiental en la localidad de Bretaña Canal del Puinahua Río Ucayali, lugar
donde se viene ejecutando el proyecto de perforación del pozo exploratorio
de petróleo y en las que se encuentran las principales instalaciones
petrolíferas de la mencionada compañía.

Los programas, proyectos y demás actividades que se desarrollan en la


zona, están enmarcados en el código de conducta de la compañía, la
misma que se basa en el respeto a la dignidad de la persona y a sus
derechos; la igualdad entre las personas y la responsabilidad por los
deberes asumidos y las acciones cometidas; la protección de la seguridad y
la salud humana y la prevención de incidentes y la adecuada gestión de
impactos ambientales.

En tal sentido, el presente informe tiene por finalidad presentar una


recopilación de las diferentes actividades y procedimientos desarrollados
desde enero del 2009 hasta diciembre del 2012 por la Gerencia de Asuntos
Sociales de la compañía Gran Tierra Energy S.R.L., mediante el Programa
de Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental, en 18 comunidades
ribereñas del canal del Puinahua, del distrito del Puinahua, provincia de
Requena, departamento de Loreto. Las actividades de esta Gerencia se
enmarcaron en dos grandes áreas: Relaciones Comunitarias y Gestión
ambiental. Los beneficiarios directos suman 1470 pobladores del distrito de
Bretaña, y 553 trabajadores de compañías que proporcionan servicios a la
Compañía Gran Tierra Energy S.R.L. y de manera indirecta a 5800
pobladores de la cuenca del Puinahua.
2

11. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

2.1. Objetivos del informe técnico

2.1.1. Objetivo General

- Promover actividades a través de las relaciones comunitarias y la


gestión ambiental que conlleven a relaciones armoniosas entre las
poblaciones locales y la compañía petrolera Gran Tierra Energy
S.R.L.

2.1.2. Objetivos específicos

- Apoyar actividades orientadas al desarrollo social y ambiental de las


comunidades locales ubicadas en el área de influencia de la
compañía.

- Facilitar el cumplimiento de acuerdos y convenios suscritos entre los


representantes de la población local y representantes de la compañía

2.2. Justificación

El departamento de Loreto ocupa una superficie de 368 852 km2, que


representa el 28,7 por ciento del territorio nacional, pertenece al denominado
"Llano Amazónico", cuya altitud más baja es de 61 msnm y la más alta 220
msnm; sin embargo, se distinguen dos tipos de terrenos: aluvial y calinoso, en
los cuales se identifican islas, playas, orillares, meandros, terrazas y colinas
bajas.

Posee inmensos recursos naturales, destacándose entre ellos los


hidrocarburos y por ende una floreciente industria petrolera; la búsqueda de
hidrocarburos, que ya asoló principalmente el norte de Loreto, se expande
ahora a más del 70% de la Selva y eso puede aumentar.
3

La industria petrolera desarrolla una serie de actividades y operaciones típicas


que se consideran implícitas en todos los proyectos. Actividades como: la
sísmica, la perforación de pozos , la producción y conducción implican
múltiples interacciones con el entorno natural por lo que representan una
oportunidad para el ingeniero forestal para prevenir, minimizar o mitigar los
impactos ambientales causados por la industria petrolera por medio de la
implementación de planes y programas de manejo ambiental basados en
buenas prácticas ambientales.

Los principales impactos ambientales causados por esta actividad son: la


deforestación por cambio de uso de la tierra y la degradación de los bosques
por la pérdida drástica de elementos del patrimonio biológico natural; la
contaminación de suelos y aguas por secuelas de la explotación de
hidrocarburos.

El principal aporte del presente documento es presentar una recopilación de


los diferentes procedimientos y tecnologías disponibles para la mitigación de
los posibles impactos ambientales causados por la compañía Gran Tierra
Energy S.R.L., que realiza exploración de hidrocarburos en la localidad de
Bretaña, canal del Puinahua zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria (RNPS), de tal manera que las comunidades involucradas en
actividades petroleras, puedan mejorar sus condiciones de vida en armonía
con el medio ambiente y la industria petrolera.

2.3. Aspectos teóricos vinculados con la experiencia profesional

2.3.1. De la gestión ambiental

Según el MINAM (2005), la gestión ambiental es un proceso permanente y


continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas
técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses,
expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental
y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la
4

población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del


patrimonio ambiental y natural del país. La gestión ambiental se rige por los
principios establecidos en la Ley No 28611 (Ley General del ambiente) y en las
leyes y otras normas sobre la materia.

2.3.2. De la gestión ambiental participativa

Morín (1993) , manifiesta que la gestión ambiental participativa se vincula


estrechamente con la necesidad teórica de desarrollar una Ecología General y
Humana con una perspectiva de síntesis, científica y valorativa. La visión
integral de la ecología general y humana contribuye a tratar el grado de
conflictividad que se manifiesta, en la actualidad, en las relaciones de los
seres humanos entre sí, y en las relaciones que establecen con los otros seres
y componentes naturales y culturales de los ambientes respectivos. En
nuestra época se ha agudizado la complejidad de la interacción entre la
construcción histórica social del ambiente humano, en los diversos espacios
geográficos, y la preservación de la diversidad evolutiva y el equilibrio
dinámico de los ecosistemas naturales.

El mismo autor sostiene que aproximarnos al conocimiento de la compleja


relación de la persona con su ambiente y proyectar en cada lugar como
realizar la gestión participativa del mismo exige estimar: ¿qué es el ambiente?,
¿Cómo es que interaccionan ecosistemas y ambientes entre sí? , y descubrir
¿dónde se origina el sentido y rumbo de la actividad antrópica?

2.3.3. De la interacción entre la construcción histórica - social del


ambiente humano y la dinámica ecosistémica:

Grana. (1993), afirma que la acción transformadora del hombre exige


revalorizar contenidos y límites de conceptos ecológicos como: equilibrio,
adaptación y supervivencia, sin transgredir las "leyes naturales" que le dan
significado y los originan. La sociedad humana no se ha ocupado del control
de los factores limitativos naturales y de la homeostasia ecosistémica, lo que
5

no habla muy bien de los hombres, en particular de aquellos que por su poder
económico y político participan de las decisiones fundamentales.

El mismo autor sostiene que los ambientes naturales, rurales y urbanos


ocupan espacios geográficos de observación más simple, ya que se
constituyen con el entorno de las personas y de otros seres vivos. Las
transformaciones que produce la actividad humana, en estos ambientes,
cambian la composición de estos ambientes y en muchos casos alteran la
dinámica de los ecosistemas.

Así mismo menciona que, los ecosistemas naturales por extensión se definen
como un conjunto de:

a) Componentes abióticos: sustancias inorgánicas.


b) Factores físicos y climáticos: temperatura, humedad, radiación lumínica.
e) Seres bióticos: productores, consumidores herbívoros, carnívoros y
saprófagos y micros consumidores como hongos, bacterias y
microorganismos.
d) Relaciones intraespecíficas e interespecíficas de neutralismo, competencia
directa e indirecta, amensalismo, parasitismo, depredación, comensalismo,
protocooperación y mutualismo.

Los ecosistemas naturales son fenómenos de alta complejidad, que poseen


autonomía e independencia relativa por la captación, flujo y entropía de la
endoenergía, y el reciclaje de materiales que hacen a través de los circuitos de
pastoreo y detritus, las redes tróficas y los ciclos biogeoquímicos. Por
consiguiente, ningún proceso puede ser totalmente revertido.

Los comportamientos de las poblaciones humanas son los principales


generadores de desorden, caos y muerte en la biosfera: ¿existen formas de
mayor entropía que las explosiones nucleares, las guerras, los genocidios y la
extinción de especies vegetales y animales? Acontecimientos provocados por
6

nuestra civilización, a pesar de que la vida humana y de los otros seres que
nos acompañan en este viaje, no parece ser algo común en el universo
conocido.

2.3.4. De la Evaluación del Impacto Ambiental en las actividades


hid rocarbu ríferas

La ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA) establece que el SEIA es un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio del proyecto de inversión.

La ley de creación del SEIA incorpora la obligación de que todos los proyectos
de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades,
construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que
puedan causar impactos ambientales negativos significativos deberán contar
necesariamente con una certificación ambiental, previamente a su ejecución.
La certificación ambiental es la resolución que emite la autoridad competente
aprobando el EIA. (http://www.legislacionambientalspda.org.pe/)

La ley de creación del SEIA establece la siguiente clasificación para los


proyectos comprendidos dentro de su ámbito de aplicación:

a. Categoría 1: declaración de impacto ambiental (OlA). Incluye los proyectos


cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter
significativo.

b. Categoría 11: estudio de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd). Incluye


los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados
y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la
adopción de medidas fácilmente aplicables.

c. Categoría 111: estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d). Incluye


aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o relocalización
pueden producir impactos ambientales negativos, cuantitativa o
7

cualitativamente, y significativos, requiriendo un análisis profundo para revisar


sus impactos y proponer la estrategia de manejo.

Mediante Decreto Supremo 019-2009-MINAM, se ha aprobado el reglamento


de la Ley 27446, ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental que establece que en un plazo no mayor a 180 días calendario
contados a partir del día siguiente de su publicación, las autoridades
competentes deben, bajo responsabilidad, elaborar o actualizar sus normas
relativas a la evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el MINAM,
adecuándolas a lo dispuesto en el referido reglamento. A la fecha, el aún no
ha actualizado su marco normativo en esta materia.

De acuerdo a la normatividad vigente, el MINAM es el encargado de dirigir y


administrar el SEIA y como ente rector tiene las siguientes funciones:

a. Hacer una revisión aleatoria de los EIA aprobados por las autoridades
competentes, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento y transparencia
del SEIA.

b. Aprobar las Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) de políticas,


planes y programas.

c. Emitir opinión previa favorable y coordinar con las autoridades competentes,


el o los proyectos de reglamentos relacionados con los procesos de
evaluación de impacto ambiental y sus modificaciones.

d. Coordinar con las autoridades competentes la adecuación de los regímenes


de evaluación del impacto ambiental existentes a lo dispuesto en la ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y asegurar su
cumplimiento.

e. Llevar un registro administrativo de carácter público y actualizado de las


certificaciones ambientales concedidas o denegadas por los organismos
correspondientes, el cual indicará además la categoría asignada al proyecto,
obra o actividad. Sobre el particular, mediante Resolución Ministerial 110-
8

201 O-MINA M se ha publicado el proyecto del reglamento del Registro de


Certificaciones Ambientales.

f. Controlar y supervisar la aplicación de la ley y su reglamento, así como


resolver en segunda instancia administrativa los recursos impugnativos que se
le formulen por infracciones a esta norma.

Asimismo el MINAM, a través del OEFA, es responsable del seguimiento y


supervisión de la implementación de las medidas establecidas en la EAE.

Es preciso señalar que el actual reglamento para la protección ambiental de


las actividades de hidrocarburos se dictó con posterioridad a la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, que por muchos años
tuvo su vigencia suspendida por no contar con reglamento. Es por ello, que el
reglamento para la protección ambiental de las actividades de hidrocarburos
recoge elementos que se habían plasmado previamente en la ley, como las
categorías para los estudios ambientales.

El marco normativo ambiental de hidrocarburos dispone que previo al inicio de


actividades de hidrocarburos, ampliación de actividades o modificación, el
titular deberá presentar ante la DGAAE el nivel correspondiente del estudio
ambiental, el cual luego de su aprobación será de obligatorio cumplimiento. El
costo de los estudios antes señalados y su difusión será asumido por el
proponente. El MEM no acepta estudios ambientales posteriores al inicio de
actividades. Dependiendo del tipo de actividad de hidrocarburos que se
pretenda ejecutar, de conformidad con el reglamento, se deberán presentar
los siguientes tipos de estudios ambientales:

a. Declaración de Impacto Ambiental (OlA).

b. Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

c. Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).

Esta relación no excluye a los demás documentos de gestión de adecuación


ambiental, para el caso de actividades en ejecución, tales como el PAMA, el
plan ambiental complementario (PAC) y el programa especial de manejo
9

ambiental (PEMA) . El titular de la actividad de hidrocarburos es responsable


por los daños originados como consecuencia de deficiencias derivadas de una
negligencia o del uso de información falsa en la elaboración de los respectivos
estudios ambientales o en cualquier instrumento de gestión ambiental. De
conformidad con el reglamento, los procedimientos de evaluación previa de los
estudios ambientales se rigen por la aplicación del silencio administrativo
negativo.

2.3.4.1. Contenido de los estudios ambientales

a. Contenido de la declaración de impacto ambiental

La OlA se presentará a la DGAAE o a la dirección regional de energía y minas


(DREM) respectiva, según corresponda para aquellas actividades de
hidrocarburos señaladas en el reglamento de protección ambiental en las
· actividades de hidrocarburos, cuya ejecución pueda originar impactos
ambientales negativos, pero poco significativos. La OlA incluirá la siguiente
información: (http://www.legislacionambientalspda.org.pe/)

1. Resumen ejecutivo, que deberá tener:

a) Las características precisas de la actividad propuesta en todas sus etapas:


construcción, operación, mantenimiento, logística, control de calidad y
cualquier otra necesaria, indicando aquellos aspectos que podrían causar un
impacto ambiental.

b) La evaluación de selección preliminar del área donde se realizará la


actividad de hidrocarburos.

e) Los antecedentes de los factores ambientales del área de influencia de la


actividad propuesta que podrían resultar afectados por la ejecución de la
misma.

d) La distribución espacial y temporal y un estimado de la magnitud e


importancia de los posibles impactos ambientales que la actividad puede
producir sobre los factores ambientales señalados en la norma.
10

e) Las normas legales y/o técnicas aplicables a la actividad.

f) Las medidas de prevención, mitigación y/o corrección previstas,


describiendo el cumplimiento de las normas legales y técnicas aplicables.

2. Plan de relacionamiento con la comunidad desde la etapa de


implementación del proyecto.

3. Currículo vitae de los profesionales que participaron en su elaboración,


adjuntando el certificado de habilidad vigente expedido por el colegio
profesional correspondiente.

4. Plan de abandono.

b. Contenido del EIA y EIA-sd

El EIA se presentará para aquellas actividades de hidrocarburos señaladas en


la norma, cuya ejecución puede generar significativos impactos ambientales
de carácter negativo en términos cuantitativos o cualitativos. Asimismo, el EIA-
sd se podrá presentar una sola vez por cada proyecto de ampliación, para
aquellos supuestos señalados en la norma, cuya ejecución puede incluir o no
el empleo de nuevas áreas.

El EIA y el EIA-sd deberán contener la siguiente información:

1. Un resumen ejecutivo,

En caso de ser necesario, se debe elaborar un documento en el idioma o


dialecto de mayor relevancia en la zona donde se llevará a cabo o se proyecte
llevar a cabo la actividad de hidrocarburos, de manera tal que en un lenguaje
simple reproduzca en lo posible el contenido del resumen ejecutivo.

2. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

3. Descripción del proyecto: localización, etapas, dimensiones, costos


estimados, cronograma de ejecución, procesos, identificación y estimación
11

básica de insumas, productos, residuos, emisiones, vertimientos y riesgos


inherentes a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control.

4. Un estudio de línea base para determinar la situación ambiental y el nivel de


contaminación del área en la que se llevarán a cabo las actividades de
hidrocarburos, incluyendo la descripción de los recursos naturales existentes,
los aspectos geográficos, así como los aspectos sociales, económicos y
culturales de las poblaciones en el área de influencia del proyecto. La línea
base deberá contener los transectos o zonas evaluadas, indicando orientación
geográfica y/o coordenadas UTM; asimismo, deberá consignar el área total
evaluada de la línea base ambiental.

5. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que pueda


ocasionar el proyecto, indicando cuáles pueden prevenirse, mitigarse,
corregirse o compensarse.

6. PMA del proyecto que deberá contener lo siguiente:

a) Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e


indirectos, acumulativos y sinérgicos en el ambiente, a corto y largo plazo,
para cada una de las actividades de hidrocarburos que se plantea desarrollar
en el área del proyecto.

b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de


verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos
en las normas vigentes. Asimismo, evaluar mediante indicadores del
desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y
eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de
medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en particular.

e) El plan de contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y


atención de las emergencias que puedan presentarse durante la vida del
proyecto.

d) El plan de relaciones comunitarias.


12

e) Los costos proyectados del plan de manejo en relación con el costo total del
proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución.

f) El titular deberá presentar estudios de valorización económica de los


impactos ambientales a ocasionarse.

g) Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los


impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al ambiente
durante las fases de construcción, operación, mantenimiento,
desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto o actividad.

h) El plan de abandono.

Asimismo, en los casos en los cuales los EIA de actividades, proyectos u


obras se desarrollen en un área natural protegida (ANP) o su zona de
amortiguamiento (ZdA), sin perjuicio de lo exigido por cada sector competente
y considerando el nivel de su ejecución, los EIA deberán considerar los
siguientes contenidos:

1. Descripción de la actividad, proyecto u obra:

a) Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra.

b) Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y


otros).

e) Análisis del proceso productivo, de ser el caso.

2. Descripción del medio a ser intervenido:

a) Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento


(análisis de agua, suelos, aire y otros que sean pertinentes según el caso).

b) Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad,


proyecto u obra.

3. Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos


ambientales:
13

a) Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada.

b) Análisis del impacto social y económico, y en particular de la relación del


proyecto con los espacios utilizados por las comunidades campesinas y/o
nativas.

e) Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o en


contacto inicial.

4. Plan de manejo ambiental.

5. Planes de mitigación, compensación y monitoreo.

6. Plan de vigilancia y seguimiento:

a) Programa de monitoreo ambiental

2.3.4.2. Aprobación de los instrumentos de gestión


(http://www.legislacionambientalspda.org.pe/}

a. Declaración de Impacto Ambiental

La DIA es evaluada por la DGAAE o la DREM respectiva, en un plazo de 25


días hábiles. En el caso de existir observaciones, se deben notificar al titular
para que las subsane en un plazo máximo de 1O días hábiles, bajo
apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento. 18

b. Estudio de Impacto Ambiental

En el caso de los EIA, la DGAAE se debe pronunciar dentro de los siguientes


60 días calendario de haberlo recibido. Las observaciones, en caso de existir
alguna, deben ser subsanadas en un plazo máximo de 90 días calendario,
bajo apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento.

El reglamento menciona que para el caso de los EIA, se podrá solicitar opinión
a otras autoridades públicas respecto de temas relacionados con la eventual
ejecución del proyecto, a fin de recibir opiniones al EIA. Este es el caso, por
ejemplo, de la opinión previa favorable que debe emitir el SERNAP en caso el
14

proyecto se encuentre en un ANP de uso directo (recordemos que en las ANP


de uso indirecto no están permitidas las actividades de hidrocarburos) o en la
ZdA de un ANP.

c. Estudio de Impacto Ambiental semidetallado

En el caso del EIA-sd, la DGAAE se debe pronunciar dentro de los 30 días


hábiles de haberlo recibido. En caso de existir observaciones, la DGAAE
notifica al titular para que las subsane en un plazo máximo de 15 días hábiles,
bajo apercibimiento de declarar el abandono del procedimiento. De
conformidad con el artículo 1 del decreto supremo 024-2007-EM, publicado el
26 abril del 2007

2.3.4.3. El estudio de impacto ambiental y las comunidades nativas o


campesinas

El reglamento de protección ambiental para las actividades de hidrocarburos,


siguiendo parcialmente algunas de las directivas del Convenio 169 sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT, establece
que cuando un proyecto pueda afectar a comunidades nativas o campesinas
se incluirán en el EIA las medidas necesarias para prevenir, minimizar o
eliminar los impactos negativos sociales, culturales, económicos y de salud.

Al respecto, es necesario señalar que existe el reglamento de participación


ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos, aprobado
mediante decreto supremo 012-2008-EM, el mismo que precisa los plazos y
trámites de este procedimiento de participación. http://www.minam.gob.pe

2.3.5. Del Programa de Manejo Ambiental (PMA)

El PMA es el instrumento producto de una evaluación ambiental que, de


manera detallada, establece las acciones que se implementarán para preven!r.
mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos que cause el desarrollo
de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de relaciones
comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono según la naturaleza del
proyecto, obra o actividad.
15

Es importante mencionar que este documento se presenta de manera


independiente para los casos señalados en el reglamento.

El PMA debe contener lo siguiente:

a. Descripción y evaluación técnica de los efectos previsibles directos e


indirectos, acumulativos y sinérgicos en el ambiente, a corto y largo plazo,
para cada una de las actividades de hidrocarburos que se plantea desarrollar
en el área del proyecto.

b. El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de


verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos
en las normas vigentes. Asimismo, evaluar mediante los indicadores del
desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la
eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de
medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en particular.

c. El plan de contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y


atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del
proyecto.

d. El plan de relaciones comunitarias.

e. Los costos proyectados del plan de manejo en relación con el costo total del
proyecto, obra o actividad y cronograma de ejecución.

f. El titular deberá presentar estudios de valorización económica de los


impactos ambientales a ocasionarse.

g. Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los


impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al ambiente
durante las fases de construcción, operación , mantenimiento,
desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto o actividad.

h. El plan de abandono.
16

El PMA deberá ser actualizado cuando el titular considere necesario modificar


las técnicas o procedimientos aprobados, o cuando el proceso productivo
sufra modificaciones que impacten de manera diferente el ambiente físico y
social, con relación a los impactos en los instrumentos de gestión ambiental.

Asimismo, el decreto supremo 015-2006-EM estableció que en los casos que


los titulares de actividades de hidrocarburos no cuenten con una EIA o PAMA
aprobado, a la fecha de entrada en vigencia del referido decreto supremo,
para regularizar esta omisión, cuentan con 60 días para presentar un PMA a
fin de adecuar sus actividades a lo establecido en la norma, previo informe
favorable de OSINERGMIN de que se han cumplido con toda las normas de
seguridad para su operación y funcionamiento. En caso no hayan regularizado
su situación o en el caso de que hayan obtenido un informe desfavorable de
OSINERGMIN los titulares de actividades de hidrocarburos debieron haber
presentado un plan de cese de la actividad.

·El plazo para la evaluación del PMA, en los casos establecidos en el


reglamento, es de un máximo de 50 días calendario. De existir observaciones,
se comunicará y notificará al titular para que, en un plazo máximo de 30 días
calendario, las subsane, bajo apercibimiento de declarar el abandono del
procedimiento.

2.3.6. Del Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA)

El PAMA fue creado para aquellos titulares de actividades de hidrocarburos


que se encontraban operando a la fecha de promulgación del primer
reglamento de protección ambiental de las actividades de hidrocarburos,
quienes estaban obligados en aquella época a presentar ante la Dirección
General de Hidrocarburos (DGH) para su aprobación, previa opinión de la
DGAAE, un PAMA. (http://www.legislacionambientalspda.org.pe/)

Las empresas que se encontraban operando antes de la aprobación del


reglamento de protección ambiental de las actividades de hidrocarburos
tuvieron como fecha límite para la entrega del PAMA a la DGH el 15 de enero
de 1996. La DGH, con el visto bueno de la DGAAE, debía emitir resolución en
un plazo de 60 días calendarios contados desde la fecha de presentación del
17

PAMA; en caso contrario, este quedaba aprobado automáticamente, siendo


siete años el plazo máximo de ejecución de dichos PAMA.

A partir de la promulgación del decreto supremo 053-99-EM, las


modificaciones de los PAMA debieron presentarse ante la DGAAE. De existir
observaciones en ellas, la DGAAE notificaría por escrito al titular de la
actividad para que en un plazo máximo de 90 dias pueda levantar las
observaciones planteadas, después de los cuales la autoridad podía declarar
en abandono la solicitud. Si en un plazo máximo de 30 días calendarios,
contados a partir de la recepción del levantamiento de las observaciones, la
DGAAE no se pronunciaba sobre dicho levantamiento, estos estudios y
documentos se daban por denegados.

En la figura 01 se puede observar el ciclo de vida de un proyecto petrolero y


las actividades típicas que se desarrollan.

Figura 01: Ciclo de vida de un proyecto petrolero y actividades típicas

F ,
.. ..
1 •.
.:¡¡ , .•
,o'
"
' l.
,.. ·'t>;~~

Fuente: CALO, R. J. 2007. Caracterización Ambiental de la Industria Petrolera

111. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA


18

Gran Tierra Energy SRL (http://www.grantierra.com/operations/peru/), es


una compañía internacional de exploración y explotación de hidrocarburos
(petróleo y gas), con sede en Calgary Canadá, que se incorpora y se
negocian en los Estados Unidos y que operan en América del Sur.
Actualmente, la Compañía tiene participación en propiedades productoras y
potenciales de Colombia, Argentina, Perú y Brasil. La estrategia de la
compañía se centra en establecer una cartera de oportunidades de
perforación para explotar las reservas no desarrolladas para hacer crecer la
producción, así como llevar a cabo la perforación de exploración a crecer
las reservas futuras. En Perú inicia sus operaciones en distintos Lotes en la
Amazonía Peruana desde el año 2005.

En Abril del 2011, adquiere las acciones de Petrolífera del Perú Empresa
de exploración y explotación petrolera que venía realizando estudios y
trabajos de exploración y explotación en el Lote 95, ubicado en la cuenca
del Canal del Puhinahua, Distrito de Bretaña, Provincia de Loreto,
Departamento de Loreto.

En Julio del 2005, Petrolífera del Perú, de acuerdo a lo dispuesto en el D.S.


No 015-2006-EM, solicita al Ministerio de energía y Minas (MEM), el Estudio
de Impacto Ambiental (EIA), el EIA fue presentado a la Dirección General
de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y
Minas (MEM), para su evaluación y posterior aprobación.

El objetivo principal del EIA fue describir, analizar y evaluar los


componentes ambientales (físico, biológico y socioeconómico-cultural)
sobre las actividades de Sísmica 2D y/o Perforación de Pozos; indicando
las medidas necesarias para evitar, prevenir, mitigar y/o reducir los
impactos negativos a niveles aceptables por la normatividad vigente.

Los objetivos específicos que comprendió el EIA fueron:


19

a) Elaborar una Línea Base del área de influencia ambiental directa e


indirecta.

b) Evaluar las actividades del proyecto para determinar los posibles


impactos.

e) Recomendar las medidas de mitigación por los impactos negativos.

d) Elaborar el Plan de Manejo Ambiental de acuerdo a las actividades


propuestas.

e) Desarrollar el Programa de Monitoreo para evaluar las medidas de


mitigación y verificar las predicciones acerca de los impactos.

f) Formular el Plan de Relaciones Comunitarias

g) Diseño conceptual del Plan de Abandono para las actividades


indicadas.

h) Realizar la valorización económica ambiental de los posibles impactos.

• RUC: 20513842377
• Razón Social: Gran Tierra Energy Perú S.R.L.
• Condición : Activo
• Fecha Inicio Actividades: 24 1 Agosto 1 2006
• Actividad EXT. PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL.

3.1. Identificación

• Tipo de Institución: Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL

Misión.

Explorar y desarrollar hidrocarburos manteniendo un nivel de reservas


que garanticen el crecimiento de la compañía en el Perú, con respeto a
las normas vigentes y actuando con seguridad y responsabilidad socio-
ambiental.

Visión.
Ser referentes en la excelencia técnica, ética, ambiental y social en
la industria del país.
• Ser considerado socio preferente al interior de la industria.
Crear una cultura de trabajo colaborativo que potencie las
20

capacidades individuales para el crecimiento de la compañía.


• Posibilitar el crecimiento personal y profesional de sus empleados.
Fortalecer las sinergias entre GTEP y las otras unidades de
negocios.

3.2. El entorno de la Compañía

3.2.1. Macro entorno

• Los factores socioeconómicos

Las principales oportunidades del entorno social son: desarrollo de


las comunidades rivereñas asentadas en el área de influencia de la
compañía, equidad, fortalecimiento de la educación básica, calidad y
cobertura de los sistemas educativos y calidad de vida.
Compensaciones ambientales y Alianzas de desarrollo entre
comunidad y empresa.

Las amenazas más relevantes son: pobreza en la región , migración


rural-urbana, patrones culturales externos, tendencias en el empleo,
y nuevas pautas de conducta.

Respecto a la dimensión cultural las oportunidades más relevantes


son las siguientes: conocimientos tradicionales, ecoturismo, valores y
creencias, riqueza cultural e Identidad amazónica.
Las amenazas en la dimensión cultural son las diferencias
culturales, valores y creencias y Ecoturismo.

• Los factores político legales

Las principales oportunidades en el entorno político legal son:


gobierno democrático estable, economía estable y en pleno
crecimiento, independencia jurídica, legislación ambiental acorde al
desarrollo empresarial, la Constitución Política del Estado Peruano
protege las inversiones privadas. Las amenazas más saltantes son
21

el riesgo utilidades por la política internacional de divisas


relacionadas a la inestabilidad de la moneda extranjera que afecta la
bolsa de valores.

• Los factores tecnológicos

Las oportunidades más importantes son: aprovechamiento


sostenible de los hidrocarburos, cadenas de valor integradas,
convergencia de la biotecnología, nanotecnología, bioinformática
conocimientos tradicionales y desarrollo sostenido.

Las amenazas relevantes son: recursos financieros, capital de


riesgo, respuesta

3.2.2. Micro entorno

• Competidores

- PERENCO PERU LIMITED SUCURSAL DEL PERU


- COMPAÑIA OPERADORA DE LNG DEL PERU S.A.C.
- PETROBRAS ENERGIA PERU S.A
- MAPLE GAS CORPORATION DEL PERU S.R.L.
- PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.
- PETROMINERALES PERU S.A.
- TALISMAN
- CONOCO PHYLIPS
- HAUNT OIL

• Proveedores

- SERGEPIN ., empresa que se encarga del desbroce en el área de la


Plataforma, terceriza con mano de obra Local
- Mayte Expres, transporte acuático (Nauta Bretaña)
- Energy Service, construcción de campamento y plataforma, incluido
cattering , y transporte con Motochatas y 8/D.
22

- PETREX, etapa de Perforacion, con la empresa CIANO que le da el


cattering.
- Logística Selva, para el manipuleo de embarque y desembarque de
carga y combustible
- OSEZNO., empresa que tercerisa mano de obra local y algunas
obras de corto periodo.
- ERM., consultora que nos hace el monitoreo biótico y abiótico
- MARONI.SAC. consultores, para el Monitoreo Social Ambiental
Comunitario
Brunner.SAC. empresa que realiza el recojo de residuos sólidos
Transporte Dacosta, brinda servicio de Motochatas.

• Sustitutos

- Gran Tierra Energy Colombia LOA


- Gran Tierra Energy Brasil
- Gran Tierra Energy Argentina
- Gran Tierra Energy INC Canadá

3.3. Descripción del mercado

El mercado de operaciones de la Compañía e~ la bolsa de valores

3.4. Estructura organizacional

En la figura 02 se puede apreciar la estructura organizacional de Gran Tierra


Energy Perú S.R.L.
23

Figura 02: Organigrama de Gran Terra Energy Perú SRL

ORGANlGRAMA: GRAN nERRAENERGY PERÚ S.R.l.

·~
24

IV. DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

4.1. Descripción de área del desempeño profesional

De acuerdo a la estructura orgánica de la compañía, el área del


desempeño profesional es el ámbito de las Relaciones Comunitarias y la
Gestión Ambiental que tiene la compañía con la población de Bretaña,
comprometidos a la conservación y cuidado del medio ambiente a través
de los siguientes programas de trabajo:
- Comunicación y Consulta
- Compensaciones e indemnizaciones
- Supervisión y control
- Empleo Local
- Capacitación técnica y promoción de proyectos productivos

4.2. Cargos y funciones desempeñadas

4.2.1. Cargo

Supervisora de Asuntos Sociales y Relaciones Comunitarias, desde el


15 de enero del 2008 hasta el 30 de abril del 2011 en la Compañía
PETROlÍFERA y desde el 1 de mayo del 2011 hasta la actualidad en
GRAN TIERRA ENERGY S.R.L., haciendo un total de 5 años de
desempeño profesional.

4.2.2. Funciones:

- Coordinar y ejecutar las labores planificadas por la Gerencia en los


Asuntos Sociales y Relaciones comunitarias en el área Geográfica
donde presta sus labores.
- Ejecutar las relaciones que le sean requeridas para cumplir con las
obligaciones socioambientales relacionadas a los lotes de operación.
- Cuidar que las relaciones con las comunidades nativas y poblaciones
asentadas dentro y en las inmediaciones de los lotes que opera
25

GTEP, se mantengan siempre dentro del nivel que permita a GTEP


desarrollar las operaciones petroleras necesarias
- Elaborar reportes semanales y otros que le sean requeridos por la
Coordinación y Gerencia de Asuntos sociales y Relaciones
Comunitarias
- Reporta directamente a la coordinación de Asuntos Sociales y
Relaciones comunitarias.

4.3. Contribución profesional al logro de los objetivos institucionales/


empresariales

La autora del presente informe labora en el desarrollo de actividades


propias de la gestión ambiental, en lo que concierne a la producción de
plantones, establecimiento de cercas vivas para la mitigación del
impacto sonoro y visuai que producen las maquinas en la población de
Bretaña, así como en la reposición del bosque perturbado por las
actividades exploratorias petroleras.
4.3.1. Generalidades
Las actividades ejecutadas en el Lote 95 fueron con financiamiento
exclusivo de la compañía Gran Tierra Energy SRL.

4.3.2. Ubicación del área de trabajo

El área de trabajo, se encuentra ubicado en Bretaña, distrito de


Puinahua, Provincia de Requena, Departamento de Loreto, El Distrito
de Puinahua tiene una superficie de 1 800km 2 aproximadamente, en el
ámbito rural cuenta con 18 centros poblados distribuidos de la siguiente
manera: 1O ubicados en Ja derecha de la cuenca del río Puinahua, 08
ubicados en la izquierda de la cuenca del río Puinahua. El Lote 95
comprende las siguientes coordenadas UTM que se muestran en el
cuadro adjunto. (Ver cuadro 01 y figuras 03 y 04).
26

Figura 03: Área de contrato del Lote 95

----"'r~~-jj.~z:--¡---1
~-~-¡1
)

,,
( '•
·' /'· . ·il
/ " !
. ~-
.~

~~1
\)'
1\ ~1j,
Nt:•f.M.VA frriACIOHAL fiACA YA· SAI.aiRIA

1; -~

_r---~~-- l \ "'--
1/ ~ ~·

_
1
t1..._ • ._1J... 20,000.000t.c*l "' Z20.0QO..QGI)t.
ta,...r~n:,::-~ ~ ~1f~

' i ....
--4- -j-
BRASIL ...... -........ ...,
LOTE85

~· I AIIDDa-TODEL-IA
PAIIAEXPI.OIIAC-YIDIJ'Un'-DD
HID _ _ _ IIIn1UIHaVI'II'mO-

-DEL-
y

11
_l
IIAIIUN . .IIU, LTD.

1
1 QCAI,A OfW";CA
·"~""" e rt~ .w

_j
Hl

~·~$r~~~~ ~~
- - -..L -----·--J.--
27

Área de influencia ambienta directa (AIAD)

Es el área donde se ha programado se desarrollarán todas las


actividades del proyecto durante su vida útil. Comprende el área de
Sísmica 20, las instalaciones principales y auxiliares (campamento,
puerto de desembarque, etc.) cuya localización y funcionamiento
podrían modificar y/o alterar los componentes físicos, biológicos y
socioeconómicos-culturales actuales del lugar.

Para la limitación del área directa se ha tomado en cuenta el área que


comprende la ubicación de las líneas sísmicas. Es importante
mencionar que las líneas sísmicas tienen una trocha que varía en un
ancho de 0.80 m (mínimo) y 2.0 m (máximo); esto respetando los
límites que determina la normatividad vigente.

No se talaron árboles con diámetros mayores a 20 cm. (medidos por


encima del pecho); respetando la biodiversidad del área.

Área de influencia indirecta (AIAI)

Fue delimitado en base a la superposición de los mapas temáticos de


los diferentes componentes ambientales, para lo cual se ha tenido en
consideración lo siguiente:

- Microcuenca del Área: Según el D.S. N° 015-2006-EM, en su Artículo


66°, inciso f), prohíbe el uso de explosivos en cuerpos y cursos de agua
superficial, por lo cual se ha tenido en consideración que las líneas
sísmicas que atraviesen cuerpos de agua superficial, serán cortadas o
modificadas según sea el caso, dependiendo del régimen temporal de
los cuerpos de agua. Para el tendido de las líneas sísmicas de la parte
norte y central del lote 95 se van a tener en cuenta los siguientes
cuerpos de agua: ríos, lagunas, quebradas y caños.
28

- Calidad del Suelo: La apertura de trocha en el área para el tendido


sísmico, NO requerirá actividades de movimiento de tierras; estas
actividades sólo se realizarán en el área donde se localice los
helipuertos, campamento, zona de descarga y otras instalaciones
auxiliares. El área en forma general se caracteriza por presentar suelos
de protección y no aptos para propósitos agropecuarios; sin embargo,
se respetará el contorno original del suelo al momento de realizar los
puntos de disparo, respetando también lo estipulado dentro del D.S. N°
015-2006-EM, artículo 66°, inciso a).

- Calidad del Ruido: Debido al funcionamiento de 24 horas diarias de las


maquinas en la esta etapa de perforación de un pozo exploratorio. De
utiliza la pentolita que va colocado a 15m de profundidad del suelo y no
produce detonaciones perturbadoras en comparación con los
explosivos utilizados en sísmica.

- Topografía del Área: El área del tendido sísmico de la parte norte del
Lote 95 comprende una altitud mínima de 90 msnm (poblado de 7 de
Junio) y una máxima de 120 msnm (Quebrada Sapoteyacu) haciendo
un desnivel de 30 m. El tendido sísmico de la parte central del lote
comprende una altitud mínima de 93 msnm (poblado Bellavista) y 120
msnm (Laguna Iberia), haciendo un desnivel de 27m.

Población. La población del distrito de Puinahua es de 5,298


habitantes según el Censo de 2007. La población tiene la característica
de contar con una mayoría del género masculino, Otra característica de
la población es que en su mayoría se encuentran entre las edades de O
a 19 años que constituyen más del 50 % de la población total, es decir
que la población mayoritaria está constituida por niños y adolescentes

Áreas Agrícolas: Las áreas agrícolas que se han localizado en la parte


norte y central del tendido sísmico se encuentran en una superficie de
500 m de distancia en forma paralela a la dirección del Canal de
29

Puinahua (Tendido sísmico parte Norte); y Río Ucayali y Río Tapiche


(Tendido sísmico parte Central). Es importante mencionar que estos
cultivos son estacionales (época de vaciante), los mismos que se
solicitará el permiso respectivo de sus propietarios.

Considerando el área total del Lote 95 en 517320.345 Has, podemos


decir que el área total de influencia ambiental indirecta representa el
12.60% del área total.

Figura 04: Mapa de ubicación del lote 95

Fuente: Gran Tierra Energy SRL 2012


30

4.3.3. Accesibilidad

El acceso al distrito se realiza desde la ciudad de lquitos por 2 vías: fluvial y aérea.
(Ver cuadro 01 ).

Cuadro 01: Accesibilidad al Bretaña

Tiempo que emplea


Dificultades que se
Tipo de trasporte desde la capital de
observan
departamento
Desde lquitos- puerto
Motonave (Lancha) 30 horas
Masusa.
Desde Nauta. De
lquitos a Nauta es una
hora y media en auto.
Deslizador 06 horas (vía Nauta)
No hay servicio público
en deslizador hasta
Bretaña.
50 miriutoir··· Desde club Caza y
Hidro avión
Pesca- Río Nanay

4.3.4. Ecología

El Lote 95 se encuentra dentro de la zona amortiguamiento de la Reserva


Nacional Pacaya Samiria (RNPS), tiene las siguientes características:

4.3.4.1. Geología

Rodríguez Et al. (1990), manifiesta que la RNPS se ubica en la zona


occidental de la cuenca del antearco de la Amazonia, en la depresión
denominada UCAMARA, en la confluencia de los Ríos Marañón y Ucayali.
Está dominada por depósitos aluviales cuaternarios tanto del holoceno como
del pleistoceno. La primera unidad, la más reciente, domina el área al sur y al
este del Río Samiria, incluyendo la cuenca del Pacaya y la margen izquierda
del Ucayali, así como bandas estrechas a lo largo del Río Samiria y del
31

Marañón. En cambio, la unidad del pleistoceno se encuentra ubicada entre los


Ríos Marañón y Samiria y en las cabeceras de los Ríos Pacaya y Samiria.

También se reportan superficies sedimentarias del terciario superior,


localizadas en la parte más occidental de la reserva y en las áreas cercanas a
las ciudades de Nauta, en el Río Marañón, y de Requena, en el Río Ucayali.

Caracterizan al territorio de la RNPS los procesos morfo dinámicos derivados


de la acción fluvial, pues toda la depresión UCAMARA es un mosaico de
llanuras meándricas de ríos holocénicos de diferentes edades.

4.3.4.2. Hidrología

Dos grandes Ríos limitan el territorio de la RNPS, por el norte el Río Marañón,
y por el sur el Río Ucayali - Canal c;!e Puinahua. Ambos nacen en la vertiente
oriental de los Andes y se unen en las cercanías de la ciudad de Nauta para
dar origen al Río Amazonas.

En el interior de la Reserva se distinguen tres cuencas hidrográficas, las


mismas que están definidas por los Ríos Samiria, Pacaya y Yanayacu de
Pucate. Caracterizan a estas cuencas dos ciclos hidrológicos; creciente, cuya
expresión máxima se registra en los meses de febrero y marzo; y vaciante,
que se manifiesta con mayor intensidad en los meses de fulio y agosto (Bayley
Et al. 1992).

La dinámica fluvial y el relieve predominantemente plano ha configurado un


territorio con abundantes cuerpos lénticos de agua, denominados
regionalmente 'cochas'. En la época de creciente de los Ríos Ucayali y
Marañón, gran parte del territorio de la Reserva es cubierto por el agua,
proceso que determina la dinámica de los suelos, la vegetación y la fauna. Las
32

características del relieve de la RNPS determinan que los cambios en el nivel


de los ríos no sean tan pronunciados como en otras zonas de la selva baja.
Bayley Et al. (1992) hicieron un seguimiento de la hidrología a través de la
lectura diaria del nivel de aguas en la Estación Biológica de Cahuana (Río
Pacaya) e lquitos y encontraron que los cambios en el nivel del Río Pacaya
son muy suaves, debido principalmente al efecto de las extensas llanuras
inundables y de los pantanos en esa cuenca.

4.3.4.3. Clima

El clima es típico de la región del bosque húmedo tropical, normalmente cálido


y húmedo, con una temperatura media anual que varía de 20.1 a 33.1 oc y con
precipitaciones medias anuales que varían de 2,000 a 3,000 mm (Bayley Et al.
1992). Se presenta una estación relativamente seca de julio a agosto y bajas
temperaturas de abril a junio.

4.3.4.4. Fisiografía.

Las diversas formas que presenta el paisaje en el territorio de la RNPS son


producto, principalmente, de la dinámica fluvial de los ríos Marañón y Ucayali,
constituyendo el gran paisaje denominado 'llanura aluvial', que cubre cerca del
93% de la Reserva. Comprende las siguientes unidades fisiográficas: islas,
pantanos, meandros, complejo de orillares, terrazas bajas y medias, con
diferentes tipos de drenaje.

Las terrazas bajas están constituidas pór tierras de topografía plana, con
pendientes de 0-2% y microondulaciones. Están localizadas a lo largo de los
ríos Ucayali y Marañón, y en el interior de la Reserva. Debido a la escasa
diferencia con el nivel del río, sufren inundaciones en la época de crecientes.
Están compuestas por sedimentos fluviales recientes y son las unidades
fisiográficas de mayor significado espacial, pues representan cerca del 69% de
33

la RNPS. Por la calidad del drenaje se identifican cuatro tipos de terrazas: de


drenaje moderado, de drenaje imperfecto a pobre, de drenaje pobre y los
pantanos.

Los complejos de orillares son geoformas localizadas principalmente a orillas


del Ucayali y representan una superficie significativa del área estudiada con
624,043 ha (19.2%). Aquellos se originan cuando se rompe el equilibrio
erosión - sedimentación, y predomina la erosión lateral en el período de
grandes crecientes, y el agua se expande por la llanura de inundación. Este
proceso ocurre muchas veces en forma turbulenta ocasionando mayor
sedimentación por pérdida de velocidad de flujo, formándose tierras más altas
denominadas 'restingas' y tienen forma de barras semilunares. Estas restingas
están alternadas con zonas más bajas, suavemente curvadas y denominadas
'bajiales', encontrándose además las denominadas 'tahuampas', que son
tierras con drenaje muy pobre.

En la parte sur occidental de la RNPS, así como en las zonas de influencia de


las ciudades de Requena y Nauta, predomina el gran paisaje 'calinoso',
constituido por sedimentos del terciario. Este paisaje presenta una topografía
relativamente accidentada y agrupa a las unidades fisiográficas denominadas:
colinas y lomadas ligera a moderadamente disectadas.

4.3.4.5. Suelos

Los tipos de suelos de la zona del proyecto están relacionados con el origen
geológico y el tiempo de formación del material parental, que les imprime sus
características de fertilidad; así como con su posición en el relieve, que
determina las condiciones del drenaje.

Los suelos formados a partir de sedimentos recientes, de origen andino,


renovados periódicamente por efecto de las inundaciones de los ríos Marañón
34

y Ucayali, son los que presentan mayor nivel de fertilidad natural. Se ubican en
islas y complejos de orillares recientes, en el área de influencia directa de los
ríos en referencia. Estos suelos que pertenecen al orden Entisol, son de origen
reciente y no reflejan la influencia de los factores pedogenéticos, sin perfiles
diferenciados y de morfología estratificada, de textura media a fina, de
reacción neutra, con bajo contenido de materia orgánica, niveles medios a
bajos de fósforo disponible y alta saturación de bases.

Los suelos formados a partir de sedimentos más antiguos que los anteriores,
donde se observa la influencia de algunos factores y procesos pedogenéticos
presentan, según el caso, niveles variables de fertilidad natural, y pertenecen
al orden lnceptisoles. Los de mayor nivel de fertilidad están ubicados en las
partes altas de los complejos de orillares subrecientes y antiguos (restingas), y
en terrazas bajas de drenaje moderado. En cambio, los suelos de menor
fertilidad, ácidos, se localizan en terrazas bajas y medias de drenaje
imperfecto a pobre y en terrazas medias de drenaje moderado a muy pobre.

Los Ultisoles, son los suelos más antiguos y evolucionados de la zona en


estudio, se ubican en terrazas medias de drenaje moderado y en colinas y
lomadas bajas, localizadas fundamentalmente en las partes altas tanto fuera
de la Reserva (como las zonas de Nauta y Requena), como en la parte sur
occidental del territorio de la RNPS. Estos suelos son ácidos, donde se
observa la mayor influencia de los factores y procesos pedogenéticos, con alta
saturación de aluminio y con bajo nivel de fertilidad natural.

Existen también suelos que se caracterizan por presentar un horizonte hístico


(orden Histosoles), formados por acumulación de material orgánico en
diferente grado de transformación y en condiciones de mal drenaje. Se ubican
en terrazas medias de drenaje muy pobre.
35

La capacidad de uso mayor de los suelos de la RNPS, Según Hoag (1985), en


áreas inundables de los ríos tributarios del Amazonas en el Perú, sugieren que
el nivel de fertilidad de los suelos. es determinado por las características
litológicas de la formación geológica donde se origina el tributario, y que la
ocurrencia y distribución de los suelos contrastantes es predecible. En la
Reserva Nacional Pacaya Samiria y en las zonas colindantes, se registra la
misma tendencia. Los suelos que poseen mayor fertilidad están constituidos
por depósitos de material sedimentario transportado por los Ríos Marañón,
Huallaga y Ucayali, que tienen su nacimiento en las montañas andinas, donde
predominan depósitos de origen marino emergentes, que contienen calizas y
areniscas de características calcárea continental.

En cambio, los suelos de menor fertilidad se encuentran en áreas que no


tienen la influencia de estos ríos, ubicados mayormente fuera de la Reser-Va, o
que son alimentados por pequeños ríos como el Samiria, Pacaya, Yanayacu
de Pucate y Yanayacu, que nacen en la misma Reserva. Estos suelos son
extremadamente ácidos y de baja capacidad para fines agrícolas.

Esta situación se refleja al analizar la capacidad de uso mayor de las tierras,


es decir su utilización óptima permisible que corresponde a sus características
ecológicas intrínsecas.

En términos generales, se puede apreciar, que de toda el área estudiada


(3'250,223 ha), las tierras aptas para producción forestal y tierras de
protección dominan el escenario agrológico ya que ambas categorías cubren
cerca del 87% de la superficie y sólo el 13% son tierras aptas para actividades
agrícolas.
36

4.3.4.6. Composición Florística

Como resultado de la evaluación ecológica de la RNPS (CDC-UNALM 1994)


se obtuvo información botánica que permitió determinar plenamente 714
especies; 124 especies adicionales determinadas a nivel genérico y 9 más a
nivel de familia. Estas 847 especies vegetales reportadas están agrupadas en
4 71 géneros y 118 familias.

Llama la atención la regularidad con que se observa en toda el área la


presencia de palmeras (Arecaceae), con 19 géneros y 29 especies,
marcadamente representados en comunidades vegetales como los "ñejillales",
"yarinales", "shapajales" y "aguajales", entre los más comunes. Estos
resultados llevan a pensar en una diversidad vegetal no muy alta, comparada
con las registradas en bosques de terrazas altas o de ceja de selva.

Sin embargo, constituyen una excelente expresión de las comunidades


vegetales de la planicie de inundación. Finalmente, se incluyen 22 especies de
orquídeas, grupo que a nivel oficial está protegido por el Reglamento de
Conservación de Orquídeas (D.S. N°0052-91-AG).

En cuanto a la categorización oficial peruana (R.M. N°01 082 y R.M. N°0171 0),
la única especie incluida es el "ojé" (Ficus insipida), considerada como especie
en Situación Vulnerable. Desde el punto de vista de la clasificación de la
UICN, encontramos tres especies de árboles y una especie de palma en
Situación Vulnerable; el "quillobordón" (Aspidosperma vargasii), el "cedro",
(Cedrela odorata), el "tornillo" (Cedrelinga catenaeformis) y la "sacha pona"
(Wettinia augusta). Entre las palmas, además encontramos una especie
considerada por la UICN como especie en situación ni rara ni amenazada;
once especies que requieren de mayor información y una especie en Situación
Indeterminada, la "Yarina" o "tagua" (Phytelephas macrocarpa).
37

4.4. Limitaciones y dificultades en el desempeño de las funciones

- Antes del inicio de las actividades hidrocarburíferas, las poblaciones


rurales de la cuenca del Canal del Puinahua estaban totalmente
desinformadas de las ventajas y desventajas que ofrece el desarrollo
de la industria petrolera en la zona.
- Presencia de ONG contrarias al desárrollo de actividades petroleras,
situación que puso en riego los planes y·programas enmarcados en
las relaciones comunitarias y la gestión ambiental en el ámbito de
influencia de la compañía con las poblaciones locales.
- Escaso personal calificado para desarrollar proyectos de manejo y
conservación.
- Falta de celeridad por parte de las Gerencias, en la toma de
decisiones para aprobar un proyecto de manejo y conservación.
- El área de trabajo se ubica en zona inundable, se distingue época de
vaciante desde junio a diciembre y época de creciente desde enero a
mayo, este ciclo hidrológico se repite año tras año.
- Escaso conocimiento de la población de Bretaña en la gestión de
proyectos productivos y ambientales.

4.5. Propuestas para superar las limitaciones y/o dificultades

- Para superar estas limitaciones se realizaron talleres informativos de


sensibilización sobre las actividades hidrocarburíferas en la zona y
sus implicancias en el desarrollo comunal y ambiental en la localidad
de Bretaña y en 17 comunidades aledañas al proyecto.

Acercamiento a las organizaciones no gubernamentales con


presencia en el ámbito de trabajo, con el propósito de informales
detalladamente sobre actividades de la compañía y lograr fortalecer
sus actividades y establecer convenios como por ejemplo manejo de
38

residuos sólidos, manejo de pesquerías comunales y reforzamiento


de las organizaciones de manejo de recursos naturales.

- Se solicitó a la Gerencia de Asuntos Sociales y Relaciones


comunitarias reforzar el equipo de profesionales calificados con
experiencia en relaciones comunitarias y gestión ambiental.

- Aprovechar la época de vaciante para la ejecución exitosa de


proyectos productivos y de gestión ambiental, a fin de mitigar la
escasez de productos de pan llevar en época de vaciante y
garantizar la producción de plantones para la reforestación de áreas.
intervenidas.

Capacitación en la acción a familias de las comunidades y


organizaciones de manejo de recursos.

4.6. Relaciones comunitarias

El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) se viene desarrollando de


manera permanente en base a los compromisos establecidos en el
Estudio de Impacto ambiental (EIA) y Plan de Manejo Ambiental (PMA),
y se han asumidos en forma voluntaria otras áreas en virtud de la
política de Responsabilidad Social de Gran Tierra Energy S.R.L., La
sede principal es el lot~ 95, distrito de Bretaña - Canal del Puinahua, en
la zona de amortiguamiento de la RNPS cuenca del Ucayali.

4.6.1. Objetivos

- El objetivo del PRC es identificar, entender y establecer procedimientos


adecuados para el trabajo de la compañía GTEP con las poblaciones
del área de influencia social del proyecto, que permitan gestionar
favorablemente los impactos ambientales y sociales del proyecto,
además de satisfacer las necesidades de la población en la medida que
ello se relacione con el proyecto.
39

4.6.2. Alcance

El alcance de se circunscriben exclusivamente a la población rural de la


localidad de Bretaña con enfoque de género.

4.6.3. Programas

- Comunicación y Consulta
- Compensaciones e indemnizaciones
- Supervisión y control
- Empleo Local
- Capacitación Técnica y Promoción de proyectos productivos

4.6.3.1. Programa de comunicación y consulta

La comunicación y la consulta con los grupos de interés son


fundamentales para el éxito de todos los proyectos. Estos mecanismos
permiten controlar expectativas irreales de beneficio, manejar
preocupaciones sobre los efectos sociales de un proyecto y promover la
participación de la población en el manejo de los distintos aspectos
sociales que acompañan a la actividad del proyecto. (Ver cuadros 01,
02 y Fig. 05).

En el caso del proyecto de Gran Tierra Energy S.R.L. los principales


retos de éste programa incluyen el manejo de expectativas excesivas de
beneficio por empleo y mayor movimiento económico en el área de
influencia (Bretaña). En relación a este tema se establecen lineamientos
con las diferentes partes interesadas en el proyecto.

4.6.3.1.1. Objetivos del programa:

- Manejar expectativas de beneficio de la población con respecto al proyecto.


40

- Mejorar las relaciones comunales y el manejo del Proyecto.


- Minimizar el posible impacto social ambiental.

4.6.3.1.2. Actividades desarrolladas

a) Talleres de Información:

En el 2009, se desarrollaron 36 talleres de información en 3 barrios


de la localidad de Bretaña, organizado por el Departamento de
Relaciones Comunitarias de la Compañía Gran tierra Energy del
Perú SRL.

En el cuadro 02, se presentan la cantidad de pobladores de la


localidad de Bretaña por barrios que participaron y se capacitaron
en los talleres informativos, que suman un total de 685 realizados
en el 2009, de los cuales el 35,04% de participantes corresponde a
"Barrio Alto", 30,66% a "Barrio Centro" y el 34,31% a "Barrio Bajo".
También se puede observar que de ese total, el 39, 27%
pertenecen al género masculino y el 60,63% al género femenino,
vale decir que participaron más mujeres que varones, debido a que
los varones laboran en la compañía y sus tiempo están limitados a
las labores propias de la empresa, mientras que las mujeres
disponen de mayor tiempo y posteriormente informaron a sus
conyugues, convivientes, padres o hermanos y demás familiares
sobre los acuerdos tomados en los talleres.

Cuadro 02: Cantidad de pobladores por género por barrios de


Bretaña que participaron en Jos talleres de información.

No BARRIOS MASCULINO FEMENINO TOTAL %


1 Barrio Alto 98 142 240 35,04
2 Barrio Centro 92 118 210 30,66
3 Barrio Bajo 79 156 235 34,31
41

TOTAL 269 416 685 100 00

- Así mismo, en el 201 O se replicaron dichos talleres en 17


comunidades de la jurisdicción del distrito de Puhinahua,
participando en los talleres un total de 785 personas; de este total
el 46, 24% fueron del género masculino y el 53,76%, del género
femenino, vale decir que igual que en los barrios de Bretaña la
participación del género femenino fue mayor que los del masculino,
ello obedece a que gran parte de la población masculina labora en
el Lote 95 en las diferentes modalidades de trabajo que se
desarrolla Gran Tierra Energy del Perú SRL. (Ver cuadro 03).

Cuadro 03: Cantidad de pobladores por género por barrios de


Bretaña que participaron en los talleres de información.

No COMUNIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL %


1 Nuevo 1• .::!~,.....~ 11dencia 12 13 25 3,18
2 La Palma 40 20 60 7,6_1
3 Huacrachiro 50 80 130 16,56
4 San Miguel 15 25 40 5,10
5 Bellavista 15 25 40 510
6 Ancash 25 50 75 9,55
7 San Carlos 45 35 80 1O, 1_ª-
8 7 de Junio 14 16 30 3,82
9 San José 8 2 10 1,27
10 San Juan de Paucar 14 16 30 3,82
11 San Pedro 1 12 8 20 2 55
12 San Pedro 11 12 8 20 2 55
13 Atún Poza 14 16 30 3,82
14 Manco Capac 25 45 70 8,92
15 Jorge Chávez 30 30 60 7,64
16.Urarinas 22 23 45 5,73
17 Kuwait 10 10 20 2,55
TOTAL 363 422 785 100,00
¡;:·:0~~-T~~~r¡::'~.:;·i,; ; ;;>.;j~;f{OE ~":;1;H]i~C~:~ i1~~Wi~~
;:!'i:r.c.·
42

Los talleres informativos fueron realizados con propósito de compartir


ideas y conceptos relacionados con el desarrollo del proyecto
exploratorio de hidrocarburos en la zona y las ventajas que implicaría
con respecto a mejorar la calidad de vida de las comunidades
involucradas, así mismo permitió informar sobre los posibles impactos
sociales y ambientales que generaría dicha actividad y aplicar las
medidas de contingencia ~n casos que se suscitaran posibles
incidentes.
La población entendió el mensaje y decidió compartir el riesgo
juntamente con la compañía de tal manera que se involucraron en el
desarrollo de los programas de trabajo.

- También desde los años 2008 al 2013 se tuvieron reuniones de


coordinación con las principales autoridades del distrito,
generalmente se realizan a principios de cada año y fue promovido
por la Gerencia de Asuntos Sociales y Relaciones comunitarias de
la compañía Gran Tierra Energy SRL. Las autoridades que
participaron en estas reuniones de coordinación fueron los
siguientes:

- Alcalde de la Municipalidad Distrital de Bretaña


- Gobernador distrital
- Juez de Paz
- Comisario de la PNP.
- Párroco de Bretaña
- Presidente del Frente Patriótico de Bretaña
- Presidentas del "vaso de leche de los barrio "Alto", "Centro" y
"Bajo" de Bretaña
- Representantes de las iglesias adventista y evangélica.
- ·Presidente del gremio de manejo de recursos naturales.
43

- Presidente del gremio de pescadores.


- Presidente del gremio de camucameros

Los resultados de estas reuniones de coordinación fueron muy


valiosos, principalmente por que las autoridades del distrito se
sintieron satisfechas en vista de que sus opiniones y aportes fueron
considerados y sirvieron para el fortalecimiento de los programas de
trabajo en el ámbito distrital.

FiguraOS: Comunicación y consulta en con la población de Bretaña

-
44

4.6.3.2. Programa de indemnizaciones y compensaciones

La compañía Gran tierra Energy SRL trabaja en forma armoniosa con la


población de Bretaña, para lo cual tiene acuerdos sobre las indemnizaciones y
compensaciones por uso de la tierra o cualquier daño que ocurre o pudiese
ocurrir en alguna propiedad a personas durante el transporte de equipos, o por
daños ocupacionales durante la obra. (Ver cuadro 04 y Fig. 06).

4.6.3.2.1. Objetivos del programa:

Garantizar una justa indemnización económica por la producción de las


chacras de los agricultores precarios.
- Compensar económicamente a la Municipalidad Distrital por el uso del área
de trabajo.

4.6.3.2.2. Actividades desarrolladas

- Indemnización a agricultores precarios


En el 2011, se realizó una valoración económica en Nuevos Soles, por la
producción de 14 Ha de chacras pertenecientes a 1O agricultores
precarios de Bretaña, los mismos que fueron indemnizados en el 2011,
por el cultivo de productos de pan llevar tales como: yuca, maíz, plátano y
arroz en vista que sus cultivos se encontraban dentro de la zona de
perforación del Lote 95, la indemnización alcanzó fue por única vez por la
suma de S/. 158.740,00, tal como se puede apreciar en el cuadro 04.
45

Cuadro 04: Indemnización en Nuevos Soles a Agricultores Precarios


de Bretaña

< _. -O O- A'"" '


AREA.,..
~ .' .... ·---~ . "'· ~- •·· ' " ." ' ~- " '

AGRICULTORES CHACRA(Ha) PR'ooücrc UNIDAD CANTIDA C. U. S/. TOTAL S/.


1 Maritza Alegria ChavÉz 1 yuca panero 834 20,00 16.680,00
2 Ronnel Navarro Tananta 1 yuca panero 830 20,00 16.600,00
3 Roldan Gonzales Arbildo 3 plata no racimo 1800 20,00 36.000,00
4 Normita Flores Crispin 1 yuca panero 828 20,00 16.560,00
S Braulio Coral Meza 1 maiz kg 2800 1,00 2.800,00
6 José Lomas Pacaya .1 arroz kg 2500 1,00 2.500,00
7 Juan Cordova Napuche 1 yuca panero 830 20,00 16.600,00
8 Wilmer Pacaya Arimuya 2 plata no racimo 1250 20,00 25.000,00
9 Robinson Hidalgo Muñoz 1 maiz kg 2000 1,00 2.000,00
10 Maria Teresa Peña Agudelo 2 plata no racimo 1200 20,00 24.000,00
TOTAL 14 S/. i 158.740,00

Con respecto a las indemnizaciones el pago se realizó por única vez a


cada agricultor precario que tenían sus chacras dentro del área de
exploración petrol.era; se consideró los siguientes aspectos: área de cada
chacra, especies agrícolas que cultivaron y pago de acuerdo al precio de
mercado de la ciudad de !quitos. Los productores mostraron satisfacción
por dichas indemnizaciones y procedieron a firmar los acuerdos en señal
de conformidad en presencia de las autoridades locales.
También se participó en calidad de facilitador para la firma de un convenio
de arrendamiento del terreno por 3 años, donde se encuentra ubicado las
instalaciones petroleras (Lote 95), entre el Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Bretaña y la Gerencia General de la Compañía Gran Tierra
Energy SRL. por la suma de S/.200 000,00 anuales. El área de alquiler es
de 11,700 Ha.
La compensación por arrendamiento, permitió incrementar los ingresos a
Municipalidad del Puinahua para la ejecución de obras de interés local
tales como Internet en Bretaña, mejoramiento y equipamiento del local
comunal de Bretaña, fondo contra partida Perú-Japón para instalación del
agua potable de la comunidad de Huacrachiro entre otras.
46

Figura 06: Compensación e indemnizaciones

4.6.3.3. Programa de supervisión y control y código de conducta.


Aun cuando hay un gran potencial para que la fuerza laboral del proyecto
genere relaciones positivas con los pobladores locales, la conducta de los
trabajadores es en realidad muy a menudo una importante fuente de conflictos.
47

Para asegurar una relación positiva con los pobladores locales de Bretaña y
evitar la generación de conflictos, Gran Tierra Energy SRL ha implementado
entrenamiento en Relaciones Comunales con todos los trabajadores del Lote
95. (Ver cuadro 05 y Fig. 07).

4.6.3.3.1. Objetivo

- Supervisar el cumplimiento estricto del código de conducta de Gran Tierra


Energy SR., tanto para trabajadores de la misma empresa, de las
contratistas y trabajadores locales.

4.6.3.3.2. Actividades desarrolladas

- Supervisión del cumplimiento del código de conducta

A partir del 2011, la Compañía Gran Tierra Energy S.R.L. inicia la


construcción de obras civiles en el área de trabajo y requiere la
contratación de trabajadores a través de las empresas sub contratistas
tales como SERGEPIN, ENERGY SERVICE, OSESNO entre otros, así
mismo implementó un código de conducta que rige a todo trabajador que
laboran en la compañía, el cumplimiento de este código es supervisado de
manera estricta y se realizaron mediante charlas de inducción
debidamente programadas.

En el cuadro 05, se presentan el número de trabajadores capacitados


entre los años 2011 y 2012. La capacitación estuvo orientada a las
relaciones comunitarias y responsabilidad social de conformidad con el
Código de Conducta de Gran Tierra Energy SRL alcanzando un total de
1121 trabajadores distribuidos de la siguiente manera: GRAN TIERRA
ENERGY SRL., 48 trabajadores, ENERGY SERVICE 495 trabajadores,
OSEZNO 67 trabajadores, SERPEPIN 32 trabajadores, MI SWACO 26
trabajadores, PETREX 300 trabajadores, SCHLUMBERGER 80
48

trabajadores, LOGISTICA SELVA 27, ERM 22 trabajadores, MARONI 16


trabajadores y SERVICIOS BRUNNER 8 trabajadores.

Cuadro 05: Cantidad de trabajadores capacitados en el código de


conducta de Gran Tierra Energy SRL.

T. CAPACITADOS T. CAPACITADOS
N!! EMPRESAS 2011 2012 TOTAL
1 GRAN TIERRA ENERGYSRL 25 23 48
2 ENERGY SERVICE 245" ...
•• •h• ·•h~.---~~-

3 32
16
13 26
150 300
40 80
15 27
' ._ .. ,, ' ._~
12
. ..... _,
..
22
8 16
4 4 8
TOTAL 568 553 1121

El Código de Conducta de Gran Tierra Energy SRL se basa en:


• El respeto a la dignidad de la persona y a sus derechos.
La igualdad entre las personas y la responsabilidad por los deberes
asumidos y las acciones cometidas.
La protección de la seguridad y la salud humana.
La prevención de incidentes y la adecuada gestión de impactos
ambientales.

Durante los proyectos de GTEP, los trabajadores tendrán en cuenta lo


siguiente:
• Cumplir con las leyes y reglamentos del Estado Peruano y los
estándares asumidos por GTEP y establecidas en sus políticas.
49

• Priorizar la seguridad de sus actividades y las de sus compañeros de


trabajo debiendo reportar de manera inmediata las situaciones
inseguras que observe.
• Está prohibido involucrarse en asuntos confidenciales de la Empresa.
• Está prohibida la discriminación en base a género, incapacidad física o
mental, edad, estado civil, orientación sexual, religión, raza o lugar de
origen.
No está permitido forma alguna de acoso o abuso físico, sexual,
psicológico o verbal.
• No es posible contratar de manera informal a pobladores sean locales
o foráneos.
• Los principios y normas de salud, seguridad y medio ambiente.
• La visión respecto a las relaciones con las comunidades y
responsabilidad social.

Durante los proyectos de GTEP, los trabajadores tendrán en cuenta lo


siguiente:
No propiciar conflictos con los pobladores locales.
No consumir bebidas alcohólicas, ni drogas.
No realizar actividades de pesca, caza ni recolección.
No realizar trueques de recursos naturales y otros productos con
pobladores de las comunidades.
Respetar las manifestaciones culturales de la población local.
El reconocimiento y respeto a las comunidades locales como grupos
de interés, comprometiéndose a evitar cualquier contacto personal que
pudiera derivar en conflictos.
• No entrar a los centros poblados sin autorización.
• Evitar contacto con la población local, especialmente con las mujeres.
• No solicitar, ni aceptar regalos, favores, préstamos o tratamiento
preferencial de cualquier persona, comunidad o entidad.
No interferir en la política interna de la población local.
so
Además, durante el tránsito por las zonas de trabajo.
• No dañar las plantaciones de manera malintencionada.
• En caso de hallar restos arqueológicos, detener el trabajo y avisar a los
supervisores correspondientes.
• No tocar a los animales del monte ni las plantas medicinales.
• No salir de la zona de trabajo sin autorización.
• No botar basura, ni realizar actividades que puedan contaminar las
aguas y los suelos.
• Utilizar los equipos de protección personal que se le entreguen durante
el desarrollo de las actividades correspondientes.

Figura 07: Supervisión y Control


51

4.6.3.4. Programa de empleo local

El empleo local es uno de los beneficios que oferta la compañía Gran Tierra
Energy S.R.L., a los trabajadores provenientes de las comunidades aledañas,
en base a los acuerdos tomados en los talleres informativos, según el tamaño
de la población y área de influencia del proyecto; si es directa el número de
trabajadores es mayor (caso Bretaña) y menor si es indirecta (resto de
comunidades). (Ver cuadro 06 y figura 08).

4.6.3.4.1. Objetivo del programa

- Cumplir con los acuerdos sobre contratación de mano de obra local en base
a salarios justos y equitativos de acuerdo a la legislación laboral vigente.

4.6.3.4.2. Actividades desarrolladas

Empleo local
En el cuadro 06 se presentan los resultados del programa de empleo
local de trabajadores procedentes de 18 comunidades de la Jurisdicción
del distrito de Bretaña, que laboran desde el 2012 en el Lote 95, en
cumplimiento de acuerdos sostenidos entre Gran Tierra Energy S.R.L. y
las autoridades comunales.
Se logró dar empleo en la modalidad de "contratado temporal" a 249
trabajadores, la mayor cantidad es procedente de Bretaña y representa
el 14,46% de la masa laboral, seguido por la comunidad de Huacrachiro
con un 11 ,24%. Bretaña es capital distrital y Huacrachiro es la
comunidad más poblada del distrito; la comunidad de Siete de Junio
con el 6,43%; San Juan de Paucar, San Pedro 1y San Pedro 11 con el
5% respectivamente; San Miguel con el 5,26%; Bellavista, Ancash y
Urarinas con el 4,82%; San Carlos y San José con el 4,02%
respectivamente; Atún Poza con el 3,61 %; Manco Capac, Jorge
Chávez, y Kuwait con el 3,21%; Estas últimas comunidades aportaron
pocos trabajadores debido a la escasa población que tienen.
52

Cuadro 06: Cantidad de trabajadores y comunidad a la que


pertenecen los que laboran en el Lote 95 en el año 2012.
CANTIDAD DE
No COMUNIDADES TRABAJADORES %
1 Bretaña 36 14,46
2 Nuevo Independencia 12 4,82
3 La Palma 12 4,82
4 Huacrachiro 28 11,24
5 San Miguel 14 5,62
6 Bellavista 12 4,82
7 Ancash 12 4,82
8 San Carlos 10 4,02
9 Siete de Junio 16 6,43
10 San José 10 4,02
11 San Juan de Paucar 14 5,62
12 San Pedro 1 14 5,62
13 San Pedro 11 14 5,62
14 Atún Poza 9 3,61
15 Manco Capac 8 3,21
16 Jorge Chávez 8 3,21
16 Urarinas 12 4,82
18 Kuwait 8 3,21
TOTAL 249 100,00

Supervisión Laboral
Se supervisó la condición laboral de los 249 trabajadores relacionados
con el trato en el trabajo, pago puntual de haberes y beneficios sociales,
horas extras, trabajos realizados en días feriados y domingos.
Así mismo se estableció una escala de haberes según desempeño
laboral tales como: Especialistas quienes perciben un jornal diario de
S/.60,00 por 8 horas continuas de trabajo; incluye a los de construcción
civil, motosierristas, carpinteros, albañiles y pilotos de embarcación
fluvial (motorista) y ayudante general que perciben un jornal diario de
SI. 50,00 por concepto de ocho horas continúas de trabajo, quienes
realizan diversos trabajos en el lote 95. También se supervisó el pago
por horas extras, las mismas que favorecen al trabajador mejorando sus
ingresos para demandar más bienes y servicios.
53

Figura 08: Empleo local con la población de Bretaña


54

4.7. Gestión Ambiental

En este contexto, se utilizó la estrategia de la forestería comunitaria que se


preocupa por la sostenibilidad del recurso forestal y el desarrollo humano, a
partir de la relación existente entre la comunidad local y los recursos
forestales de los cuales dependen para satisfacer sus necesidades
materiales y no materiales. Esta relación entre la gente local y el bosque se
da en diferentes intensidades y esferas, involucrando valores culturales,
religiosos, económicos y sociales, apoyados en reglas y normas locales,
también comprende su interacción con otros sectores de la sociedad,
necesarios para el éxito de la estrategia y con interés en el manejo forestal
(FTPP/FAO 2006).

Para la implementación del Plan de Gestión Ambiental Participativo se


tuvieron en cuenta los siguientes aspectos que caracterizan el trabajo
participativo: Régimen de tenencia y usufructo de la tierra, organización,
nivel de participación, aspectos económicos, tipo de actividad, sistema de
conocimiento, reglas de uso y sanciones.

4.7.1. Objetivos
Conciliar las actividades humanas y el medio ambiente,
Sensibilizar a la población con respecto al cuidado y conservación del
medio ambiente.

4.7.2. Alcance
A toda la población rural de Bretaña.

4.7.3. Programas
Promoción de proyectos productivos.
Manejo y producción de plantones de especies· forestales y estacas
para reforestación y establecimiento de cercos vivos.
55

4.7.3.1. Programa de promoción de proyectos productivos


Este programa impulsa el desarrollo de actividades generadoras de
bienes y servicios útiles para la comunidad, enmarcándose dentro del
concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el
desarrollo de la economía solidaria. La finalidad no es generar
ganan~ias que enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la
producción de bienes y servicios sin explotar a quienes lo producen
directamente, garantizándoles una calidad de vida digna.

4.7.3.1.1. Objetivos del programa

Contribuir a mejorar los niveles de vida de la población de Bretaña y


comunidades aledañas a través de actividades relacionadas con el
fortalecimiento de conocimientos técnicos-productivos y de gestión para
la producción agropecuaria sostenible y ejecución de actividades para
el manejo adecuado de los recursos naturales.
Capacitar a los productores sobre alternativas tecnológicas viables para
el mejoramiento de la productividad y la calidad del tomate, nabo, maní
y culantro.
Mejorar las técnicas de cosecha y manejo post cosecha de los frutos de
tomate, nabo, maní y culantro para promover una mejor
comercialización.

4.7.3.1.2. Actividades Desarrolladas

Fortalecimiento de capacidades
Se capacitaron in situ a 51 familias particulares de tres comunidades de
la jurisdicción del distrito de Bretaña, de los cuales 26 fueron de la
comunidad de Bretaña, 20 de la comunidad de Huacrachiro y 5 familias
de la comunidad de San Juan de Paucar. La capacitación consistió en
el manejo del suelo, manejo de semillas y manejo materia orgánica
proveniente del bosque, técnicas de siembra, labores culturales, control
56

biológico de insectos y plagas, cosecha y post cosecha y


comercialización en el mercado local.

Figura 09: Fortalecimiento de Capacidades

Producción de hortalizas orgánicas en huertos y chacras


En los cuadros 07, 08 y 09 se aprecian el número de familias
productoras de hortalizas orgánicas que recibieron capacitación
continua por parte del personal del Area de Relaciones Comunitarias de
la Gran Tierra Energy S.R.L. durante el 2011, así como las semillas
57

certificadas de tomate, nabo, maní y culantro. Las comunidades


involucradas fueron: Bretaña, Huacrachiro y San Juan de Paucar.

La producción de hortalizas en la comunidad de Bretaña fue de 1677 kg


de tomate, 1142 kg de nabo, 1182 Kg de maní y 188 kg de culantro. En
la comunidad de Huacrachiro se obtuvo 1288 kg de tomate, 881 kg de
nabo, 687 kg de maní y 136 kg de culantro; mientras que en la
comunidad de San Juan de Paucar la producción de hortalizas
orgánicas fue de 324 kg de tomate, 213 kg de nabo, 162 kg de maní y
30 kg de culantro.

Una parte de la producción es decir el 50% fue destinado para el


consumo de las familias y el otro 50% fue comercializado en el mercado
de la localidad de Bretaña a precios sumamente módicos es así que el
Kg de tomate fue comercializado a SI. 1,00 el mismo precio obtuvo el kg
de nabo, el Kg de maní a SI. 2,00 y el rollito de culantro que contenía 3
tallitos a SI. 0,50.

Algunas familias de Bretaña dieron valor agregado a sus productos


orgánicos; es así, que del maní prepararon "mantequilla de maní" y del
tomate "salsa" y "mermelada de tomate", utilizando una parte para el
consumo familiar y la otra para su comercialización en el mercado de
abastos de Bretaña.

También al nabo le dieron valor agregado, pues muchas familias


prepararon encurtido de nabo para consumo familiar y también para ser
comercializado en el mercado de Bretaña.

Cabe indicar que los suelos de la localidad son aptos para el cultivo de
plantas de corto periodo vegetativo y son fértiles debido a las
inundaciones que ocurre cada año en el Canal del Puinahua; los
58

cultivos se realizan generalmente de junio a diciembre. En época de


invierno se utilizan barbacoas para continuar con la producción de
hortalizas orgánicas especialmente de culantro y tomate.

Cuadro 07: Relación de familias de Bretaña productoras de tomate,


nabo, maní y culantro.

..,.,_,_,_, ,.. '_., ..__ , "~"·" '''""'"'"-- , .............., ..,_ .


PRODUCCION Kg
No FAMILIAS DE BRET AAA TOMATE NABO MANI CULANTRO
1 Rios Calampa 68 45 38 8
2 Navarro Tananta 63 38 32 8
3 Gonzales Arbildo 63 38 29 7
4 Flores Crispin 65 39 31 8
5 Coral Meza 65 41 33 9
6 Lomas Pacaya 64 46 32 6
7 Cordova Napuche ·67 47 33 7
8 Pacaya Arimuya 64 41 34 7
9 Hidalgo Muñoz 68 48 35 8
10 Peña Agudelo 64 45 32 9
11 Sangama Pisco 62 44 36 5
12 Torres Ricopa 62 44 37 6
13 Panaifo Salas 65 47 36 6
14 Sandy Tapuy 63 42 37 6
15 Roca Gonzales 65 42 35 8
16 Arim uya Pacaya 68 41 33 8
17 Torres Rios 64 45 35 7
18 Fasabi Fernandez 62 48 34 9
19 Pineda lpushima 62 47 35 7
20 Coral Rojas 63 43 35 6
21 Napuchi lcomena 61 45 37 5
22 Navarro Flores 67 45 38 7
23 Taricuarima Panduro 65 44 30 7
24 Flores Caicedo 64 47 332 8
25 Pineda Tapullima 67 47 32 8
26 Arirama Yahuarcani 66 43 31 8
TOTAL 1677 1142 1182 188
59

Cuadro 08: Relación de familias de Huacrachiro productoras de tomate,


nabo, maní y culantro.

PRODUCCION EN Kg.
-- --
Na FAMILIAS DE HUACRACHIRO TOMATE NABO MANI CULANTRO
1 Sardales Rios 64 45 30 . 5
2 Carhuasairo lnuma 66 42 33 5
3 Cenepo T ananta 68 44 32 5
4 Huaycama Perez 64 43 33 7
5 Mari Pizango 62 39 34 8
6 Murrieta Izquierdo 62 41 35 6
7 Rios Sinarahua 65 46 32 7
8 Cortegano Chota 63 47 36 8
9 Saneo Pacaya 65 41 37 9.
10 Tangoa ljuma 68 48 36 6
11 Mozombita Panaifo 64 45 37 7
12 Canayo Ricopa 62 44 35 7
13 Pineda Catashunga 62 44 33 8
14 Cahuaza Rojas 63 47 35 9
15 Pizango Arbildo 61 42 34 5
16 Rojas Saneo 67 42 35 6
17 Arimuya Culqui 65 41 35 6
18 Rios Farama 64 45 37 6
19 Noriega Flores 67 48 38 8
20 Rengifo Gonzales 66 47 30 8
TOTAL 1 1288 881 687 136

Cuadro 09: Relación de familias de San Juan de Paucar productoras


de tomate, nabo, maní y culantro

~- '·~-~~-~ ...
PRODUCCION EN Kg. i
FAMILIAS DE SAN JUAN DE
Na PAUCAR TOMATE NABO MANI CULANTRO
1 Tapullima lnuma 64 4S 30 S
2 Rojas Tenazoa 66 42 33 S
3 Tuesta Rucoba 68 44 32 S
4 Vásquez Pacaya 64 43 33 7
S Villanueva Rojas 62 39 34 8
:TOTAL 324 213 162 30
60

Figura 10: Producción de Hortalizas

4.7.3.2. Programa de Manejo y producción de plantones de especies


forestales y estacas para reforestación y establecimiento de
cercos vivos.

4. 7.3.2.1. Objetivos

- Reducir el impacto visual negativo, en el área colindante entre la


Locación del Proyecto Bretaña Norte 2A 1XD Lote 95 y la
Comunidad de Bretaña.
Reducir el efecto sonoro de las actividades que se vienen
desarrollando en la Locación del proyecto Bretaña Norte.
61

- Reponer áreas deforestadas por la actividad petrolera, para


mejorar el paisaje con el manejo de especies nativas tales como:
Erythrina edulis «amasisa blanca», Calycophyl/um spruceanum
«capirona» y Heliconia rostrata «heliconia nativa o Citulli».

4. 7 .3.2.2. Actividades realizadas

- Cercos vivos

Para el establecimiento de los cercos vivos se consideró el siguiente


procedimiento:

1. Ubicación de los puntos en el terreno y georeferenciarlos con


GPS.
2. Limpieza de la línea de plantación, a lo largo de cada faja por
1,5m de ancho.
3. Alineación y señalización de los hoyos en la línea de plantación
con pequeñas estacas.
4. Apertura de los hoyos a una profundidad de 20 cm para el
sembrado de las estacas de "amasisa" y 1O cm de profundidad
para los plantones de "heliconianativa o citulli".
5. El distanciamiento entre estacas de Erythrina edulis fue de 0,40m
y en el intermedio plantas de Heliconia rostrata.

Características de las estacas de "amasisa" Erythrina edu/is y


"heliconia nativa o citulli" Heliconia rostrata

Las estacas de Erythrina edulis antes de ser sembradas tuvieron las


siguientes medidas: 1, 70m de largo y 3cm de diámetro, una vez
sembradas a 20cm de profundidad en el exterior quedo a una altura
de 1,50m; a los veintiún días aparecieron los primeros retoños.

La heliconia nativa o citulli, tuvo un tamaño de 75cm. de altura, con 4


folios promedio, con las raíces intactas.
62

Cuadro 09: Numero de fajas, distanciamiento y mortalidad de


las estacas del cerco vivo de Erythrina edulis en el
Lote 95 Bretaña
Puntos Coordenadas Longitud Cant. Mortal.
Fajas Este Norte (m) de Esta. %Morta.
x faja
1 1-2 0574281 9420428 52 130 7 13,46
2 2-3 0574227 9420384 46 115 5 9,62
3 3-4 0574193 9420354 60 150 6 11,54
4 4-5 0574229 9420306 28 70 3 5,77
5 5-6 0574256 9420312 34 85 4 7,69
6 6-7 0574274 9420284 20 50 4 7,69
7 7-8 0574290 9420272 78 195 12 23,08
8 8-9 0574340 9420212 39 98 4 7,69
9 9- 10 0574377 9420224 55 138 7 13,46
TOTAL 430 1031 52 100,00

En el cuadro 09, se presentan los datos relacionados con el número


· de fajas, puntos, coordenadas, longitud de las fajas, cantidad de
estacas por faja, mortalidad y tasa de mortalidad de 9 cercos vivos
registrados en el 2012.

Se establecieron un total de 430m de longitud de cercos vivos, en


las que se sembraron 1031 estacas de amasisa. La faja más
extensa corresponde a la faja 7 con 195m de longitud que albergó
195 estacas de amasisa, la tasa de mortalidad en esa faja fue de
23,08%; seguida por la faja 3, con 60m de longitud, 150 estacas y
una tasa de mortalidad de 11 ,54%; la faja más pequeña
corresponde a la faja 6, con 20m de longitud en las que se
sembraron 50 estacas de amasisa, la tasa de mortalidad fue de
7,69%.

A pesar de que la amasisa es una especie que abunda en la zona,


muchas estacas no retoñaron, debido a que el suelo pierde agua por
evaporación y se producen pequeñas sequías que impide muchas
veces el enraizamiento de las estacas por falta de agua, por lo que
63

es necesario prestar la atención adecuada a dichas plantaciones a


fin de regarlos antes que pierdan su capacidad de campo.

COSTO Y MANTENIMIENTO

Cuadro 10: Estructura de costos de establecimiento y


mantenimiento de cerco vivo

DESCRIPCION UNI CANT C. UNI S/: TOTAL S/. %


Estacas de ama.sisa estaca 1031 0,30 309,30 1,15
Esquejes de heliconia esquejes 1030 0,15 154,50 0,58
Cinta fosforecente rollo 20 12,00 240,00 0,90
Cordel kg 4 20,00 80,00 0,30
Jalon jalon 40 0,50 20,00 0,07
Mano de obra jornal 500 50,00 25000,00 93,27
Mantenimiento jornal 20 50,00 1000,00 3,73
:TOTAL 26803,80 100,00.

En el cuadro 1O se presentan los resultados de la estructura de


costos de 430m de cercos vivos alrededor de la plataforma y torre de
perforación de Lote 95 en la localidad de Bretaña. El costo total
asciende a la suma de S/, 26 803,80, el mayor costo de lo constituye
la mano de obra con un 98%, seguido por el mantenimiento que
representa el 3,73%.

Los más beneficiados son la población local de Bretaña, puesto que


participan directamente como trabajadores contratados para realizar
las diversas tareas que conciernen a esta actividad, tales como
obtención de estacas de amasisa, esquejes de heliconia nativa o
citulli, limpieza, señalización, apertura de hoyos, sembrado y
mantenimiento del cerco vivo obtenido un ingreso diario de SI.
50,00.
64

Figura 11: Cerco vivo

4.7.3.3. Programa de producción de plantones de especies forestales y


estacas para reforestación

La reforestación es un método para revertir el daño causado por la


deforestación que se efectuó para construir el campamento y la
plataforma de perforación petrolera del Lote 95, consiste en sembrar
plantones de árboles y/o arbustos en zonas donde ya no existen o
quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente
y puedan regenerar un bosque.
65

Los árboles y los bosques Favorecen la presencia de agua y la


recarga de mantos acuíferos, conservan la biodiversidad y el hábitat,
proporcionan oxígeno, protegen el suelo, actúan como filtros de
contaminantes del aire y del agua, Regulan la temperatura,
disminuyen los niveles de ruido, proporcionan alimento, sirven de
materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas,
colorantes, etc.

4.7.3.3.1. Objetivo

Incentivar la participación social entre la población de Bretaña y la


Compañía Gran Tierra Energy S.R.L., para la conservación del medio
ambiente en el Lote 95.

4.7.3.3.2. Actividades realizadas

Producción de plantones
En diciembre del 2012 se produjeron 2500 . plantones de
Ca/ycophyl/um spruceanum "capirona" para reforestación de 2,38ha,
la misma que se efectuará en julio del presente año, el
distanciamiento entre plantas será de 3m x 3m.

Procedimiento para la producción de plantones:

1. Colecta de semillas de Calycophyllum spruceanum (capirona)


2. Preparación del sustrato en base a la siguiente proporción; tierra
negra 40%, materia orgánica 40% y arena 20%.
3. Preparación del tinglado para protección de los plantones.
4. Llenado de las bolsas de polietileno de con capacidad de 1kg.
5. Con un pedazo de rama cortada de un 1cm de diámetro
aperturar un pequeño hoyito en la bolsa que contiene el sustrato
y colocar una semilla de Calycophyllum spruceanum (capirona) a
1cm de profundidad y luego cubrirla con tierra.
66

6. Regar con agua limpia durante los días que haya ausencia de
lluvias.
7. Realizar labores culturales y fitosanitarias para el cuidado de los
plantones de Calycophyl/um spruceanum (capirona)

Cuadro 11: Estructura de costos de la producción de plantones


de Calycophyllum spruceanum (capirona)

DESCRIPCION UNI CANT C.UNI S/: TOTAL S/. %


Semillas se capirona kg 2 40,00 80,00 4,56
Bolsas de Polietileno millar 2,5 28,00 70,00 3,99
Preparacion del sustrato jornal 4 50,00 200,00 11,41
Embasado jornal 8 50,00 400,00 22,82
Sembrado jornal S 0,50 2,50 0,14
Mantenimiento jornal 20 50,00 1000,00 57,06
ITOTAL
;
1 i 1752,50 100,00

En el cuadro 11 se presentan la estructura de costos para la


producción de 2,500 plantones de Calycophyllum spruceanum
(capirona), asciende a la suma de SI. 1752,50, para obtener el precio
unitario de cada plantón se aplicó la siguiente formula:

Costo del plantón= Costo Tot~l


Cant. Producido

Remplazando valores en la formula se obtiene:

175
Costo del plantan= ~?.Q_ =O. 70
2500 .
Entonces el precio de cada plantón de Calycophyllum spruceanum
(capirona), es de aproximadamente S/, 0,70
67

Figura 12: Producción de plantones


68

V. CONCLUSIONES

1. Aceptación de la población para desarrollar actividades de exploración,


sísmica 20 y perforación de un pozo exploratorio en la localidad e Bretaña.

2. Se logró que '18 comunidades del distrito del Puinahua estén totalmente
informados sobre el desarrollo y avances de las actividades del proyecto de
exploración de hidrocarburos que se realiza en la localidad de Bretaña .

3. Se logró implementar con éxito los programas de trabajo del Plan de


Relaciones comunitarias tales como: Comunicación y consulta,
compensaciones e indemnizaciones supeNisión y control, empleo local y
Capacitación técnica y promoción de proyectos productivos.

4. La supeNisión social y ambiental estricta permitió minimizar los impactos y


posibles conflictos sociales ambientales.

5. Las actividades de gestión ambiental contribuyeron a sensibilizar a la


población y respeto y conseNación del ambiente de la zona de trabajo.
69

VI. RECOMENDACIONES

6.1. Implementar un Plan de Desarrollo Local, que parta de un marco político


de la compañía, en base a los Programas de Desarrollo Sostenible que
abarcan los siguientes temas:
a) Capacitación para el Desarrollo.
b) Apoyo Comunitario.
e) Proyectos para el Desarrollo Sostenible.

6.2. Se debe continuar con los trabajos reforestación y establecimiento de


cercos vivos en toda el área del proyecto, con la participación de la
población organizada, a fin de mejorar el paisaje y reducir los impactos
sonoro y visual producidos por la instalación y funcionamiento de las
maquinas que funcionan en el Lote 95 durante las 24 horas del día.
70

VIl. Bibliografía

1. BAYLEY, P.; VÁSQUEZ, P.; GHERSI, F.; SOINI, P.; PINEDO, M. 1992.
Environmental Review of the Pacaya-Samiria Reserve in Peru and
Assessment of Project (527-0341 ).Environmental assesment
contract completed for The Nature Conservancy. 81p.

2. CALO, R. J. 2007. Caracterización Ambiental de la Industria Petrolera:


Tecnologías Disponibles para la Prevención y Mitigación de
Impactos Ambientales. UNC. Medellín Colombia. 78p.

3. CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN. 1994. Evaluación


ecológica de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Fase 11.
FPCN/TNC/CDC-UNALM. Lima. 106 p.

4. CINYDE SAC. 201 O. Plan de Relaciones Comunitarias, Lima Perú 14p

5. FTTP/FAO. 2006. (Programa, Bosques, Árboles y Comunidades). La gente


puede. Procesos de innovación local y construcción de
conocimientos en el manejo local de recursos naturales. Documento
de trabajo. FTTP/FAO, San José, CR. 225p.

6. GRANA, C. R. 2009. Ecología General y Humana. Primera edición, México, .


126p.

7. HOAG, R. 1985. Characterization of soil on floodplains of tributaries flowing


into the Amazon River in Perú. 118 p.

8 .. HARKEN DEL PERÚ LTOA. 2005. Resumen Ejecutivo del Estudio de


Impacto Ambiental (EIA): Actividades de Sísmica 20 y Perforación
de Pozos Exploratorios en el Lote 95 Lima Perú 47p.

9. MINAM (2005). Ley General del Ambiente - Ley No 28611, Lima Perú,
168p.
71

10.MORIN, Edgard, 1993. "El paradigma ecológico", El método 11 : La vida de la


vida, Cátedra, Madrid, España 140p.

11.RODRIGUEZ A. F.; RODRIGUEZ, A M. y VASQUEZ, R. P. 1980. Realidad


y perspectivas de la Reserva Nacional Pacaya - Samiria: Análisis
Integrado. IIAP. !quitos Perú.120p.

12.PORTAL DE MANUAL DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL 2013, Sociedad


Peruana de Derecho Ambiental Perú 2013.
http://www.legislacionambientalspda.org .pe

13.PORTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE 2013, Perú, marzo del 2013.
http://www.minam .gob.pe

14.PORTAL DE GRAN TIERRA ENERGY 2013, Perú, marzo del2013.


http://www.grantierra.com/operations/peru
72

ANEXO
)>
z
m
S
·; .. ·_, as -..
o

·---~
. .. "V
\ r-
)>
\ \ \ ~ ~ ~. z
. ,~ ;\.~'· ~
\
..
~- ·~· ·'' -- T.
~ .
1

• __.........---
o
e
' ..,..•"' .,;• ~.
.\ "1:;¡ \ m
. \\ \ o
- '§, ·-- ~- .:, \ .. m
---- i'- _-_
.... -.-·:.~,.
'\"" .. ·.. ··. . . . . \ '
\
. ::u
o -..J
I.;J
\ ·..·.:·.·.:.:·.:-:·."·..·..··.. \ . . o
\ ·..·..··:.··:.··
.. · .- \ (/ <
\'' ' . ,.. ~\
.
~

.... , <
,, o
\
\ ...
' \ .. r-
\ o....
~\ . \ m
\\~-- -· -- -- ... U)
01
1
m
::u
m

·-) i!Zt
)>

~
l>
z
~
o
..o
N

!
}'

,}t
/t(
/ -~
,l ••
1'
\
GranTier.ra
. onorgy pofU a .r.t.

.·. . .·

CONSTANCIA DE TRABAJO

El represen:ante aUtorizado que· svscfi'be, sel'lor Carlos Arturo Monges Reyes.


identificado con ONI 07781022 • Country President de GRAN TIERRA ENERGY PERÚ,
·con RUC 20513842377,
Deja cons1ancia:

O.ue fa señora ·Betty Consuelo Rios Nuñez, identificada con ONI NQ 05241330 labora
actualmente en Gran Tierra Energy Perú, ·doésempeñándos.e. como Supervisora de
Asuntos Sociales 'l Relaciones Comunitarias, cargo que desempeña desde el 01 de Mayo
det2011. ·

Se expide la presente constancia a solicitud del interesado.

Urna, 14 de Marzo 2,013

Cartas Artur~ Monges ~Reyes


Represénta· te Legal .
GRAN TIE RA ENERGY PERÚ S.R.l.

Gr~n1terr;) Energy Per'V S~\.


OJtlctAndrf!s Reyes 437 piso 8 E<llfido Pl.a tlnvm Plan· Toue 11 San rsldro. Uml\- Per~.
u.
Teh1fonos + Sll 1 1000 -t• 51 .1715 8078
~ petrol.ifera
~ ~.~cn~sA.c.

CONSTANCIA D1E SERVICIOS NO PERSONAL~ES

El que suscribe, Jefe de Asuntos So<;:íales y Relaciones Comunitarias de Petrolífera Petroleum


del Perú SAC, hace GQnstar que ta Sra. BETTY CONSUELO RIOS NUÑEZ ha prestado servicios
no personales en esta Jefatura como Relacionista Comunit.aria durante las actividades de
exploración de hidrocarburos en el lote 106, ubic<:Jdo en la provincia de Loreto, Reglón
Loreto, desarrollando actividades informativas y promoción al desarrollo local orient<~das a
Tos pueblos asentados en dicho lote. '
la señora Ríos Núñez ha prestado sus servicios desde el 1.5 de enero de 2008 hasta el 30 de
abrí! de 2011, demostrando eficiencia y mucha responsabilidad dur"'nte el desarrollo de sus
actividades.
Se otorga ta presente constancia .<;1 solicitud de la interesada para los fines que crea
conveniente .

Lima, 30 de abril de 7.01.1.

Je!-e de Asun:os Sociales y Relaciones Comunitarias


Pctrolirera Petroleum del Perú

También podría gustarte