Está en la página 1de 85

Trabajo Fin de Grado

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales

Instalación solar para producción de ACS en un


edificio de viviendas

Autor: Félix Campos Vázquez


Tutor: D. José Guerra Macho

Dep. de Ingeniería Energética


Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2016
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Instalación solar para producción de ACS en un


edificio de viviendas

Autor:
Félix Campos Vázquez

Tutor:
D. José Guerra Macho
Catedrático de Universidad

Dep. de Ingeniería Energética


Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2016
INDICE DE CONTENIDO
1. MEMORIA DESCRIPTIVA 3
1.1. OBJETO DEL PROYECTO 4
1.2. ANTECEDENTES 4
1.3. MÉTODO DE CÁLCULO 6
1.4. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 9
1.5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 10
1.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS 17
1.7. NORMATIVA 25
1.8. REFERENCIAS 27
2. MEMORIA DE CÁLCULO 27
2.1. INTRODUCCIÓN Y DATOS DE PARTIDA 28
2.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA 32
2.3. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE DE CAPTACIÓN 34
2.4. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ACUMULACIÓN 37
2.5. CÁLCULO DE LOS INTERCAMBIADORES 38
2.7. CÁLCULOS DE LA RED DE TUBERÍAS 38
2.8. DIMENSIONADO DE LOS GRUPOS DE BOMBEO 43
2.9. CÁLCULO DEL VASO DE EXPANSIÓN 45
2.10. CÁLCULO DE ESPESOR DE AISLAMIENTO 48
2.11. DATOS Y RESULTADOS EN CHEQ4 DE LA INSTALACIÓN DEFINITIVA 49
3. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. 50
3.1 OBJETO 51
3.2. NORMATIVA APLICABLE 51
3.3. CONDICIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS 51
3.4. PROVISION DEL MATERIAL 59
3.5. CONDICIONES DE MONTAJE 59
3.6. PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN 59
3.7 MANTENIMIENTO 62
4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 83
5. ANEXOS 88
5.1 PROPIEDADES DE SOLUCIONES PROPILENGLICOL-AGUA 89
5.2 PROPIEDADES INTERCAMBIADORES ALFA LAVAL 90
5.4 PÉRDIDAS DE CARGA EN TRAMOS DEL SECUNDARIO 91
5.3 PÉRDIDAS DE CARGA EN TRAMOS DEL PRIMARIO 92
6. PLANOS 88

1
INDICE DE FIGURAS
Figura 1Estimación de la superficie Solar térmica real instalada anualmente a partir del CTE. 5
Figura 2 Producción de energía de las instalaciones Solar Térmica a partir del CTE. 5
Figura 3 Configuraciones CHEQ4 consumo único. 7
Figura 4 Configuraciones CHEQ4 consumo múltiple. 7
Figura 5 Interface de resultados CHEQ4. 8
Figura 6 Perspectiva del edificio. 9
Figura 7 Esquema de principio de la instalación. 12
Figura 8 Principio básico de funcionamiento del vidrio. 13
Figura 9 Dimensiones Captador Solar (mm). 17
Figura 10 Curva de rendimiento del captador. 18
Figura 11 Intercambiador de placas externo. 19
Figura 12 Intercambiador de placas Individual. 19
Figura 13 Acumulador de inercia Wagner. 20
Figura 14 Dimensiones de la bomba del primario. 20
Figura 15 Curva altura caudal de diseño de la bomba del primario. 21
Figura 16 Curva de potencia de la bomba del primario. 21
Figura 17 Dimensiones de la bomba del secundario. 22
Figura 18 Curva altura caudal de diseño de la bomba del secundario. 22
Figura 19 Curva de potencia de la bomba del secundario. 22
Figura 20 Dimensiones de la bomba de distribución del secundario. 23
Figura 21 Curva altura caudal de diseño de la bomba de distribución del secundario. 23
Figura 22 Curva potencia caudal de diseño de la bomba de distribución del secundario. 24
Figura 23 Vaso de expansión SMF. 24
Figura 24 Vaso de expansión SMR-P. 24
Figura 25 Zonas Climáticas. 28
Figura 26 Irradiación sobre superficie inclinada 45º en Sevilla. 32
Figura 27 Disposición de captadores en cubierta. 35
Figura 28 Esquema de separación entre captadores y obstáculos. 36
Figura 29 Longitudes equivalentes de accesorios. 39
Figura 30 Pérdidas de carga en captadores en función del caudal. 43
Figura 31 Espesores mínimos de aislamiento tuberías y accesorios para fluidos calientes en interior de edificios. 48
Figura 32 Espesores mínimos de aislamientos de tuberías y accesorios para fluidos calientes en exterior de edificios. 48
Figura 33 Resultados anuales CHEQ4. 50

2
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Irradiación extraterrestre, índice de claridad, Fracción de radiación difusa. 29


Tabla 2 Irradiación global directa y difusa sobre una superficie horizontal. 30
Tabla 3 Declinación Ángulo Solar y coeficiente RD. 31
Tabla 4 Irradiación global directa y difusa sobre superficie inclinada 45º. 31
Tabla 5 Demanda de referencia a 60⁰ C. 32
Tabla 6 Valores de ocupación. 33
Tabla 7 Valor del factor de centralización. 33
Tabla 8 Temperatura del agua fría en Sevilla (ºC). 33
Tabla 9 Demanda de energía térmica mensual. 34
Tabla 10 Fracción de demanda cubierta según número de captadores en serie, CHEQ4. 34
Tabla 11 Pérdidas límite. 35
Tabla 12 Contribución solar mínima anual para A.C.S. 36
Tabla 13 Fracción de la demanda cubierta según el área de captación, CHEQ4. 37
Tabla 14 Diámetros de tubería de cobre 39
Tabla 15 Selección de los diámetros de las tuberías del primario. 40
Tabla 16 Velocidades en las tuberías del primario. 41
Tabla 17 Demandas de los diferentes puntos de consumo. 41
Tabla 18 Selección de los diámetros de las tuberías del secundario. 42
Tabla 19 Velocidades en las tuberías del secundario. 42
Tabla 20 Pérdida de carga máxima en el circuito primario. 44
Tabla 21 Pérdida de carga máxima en el circuito secundario. 44
Tabla 22 Pérdida de carga máxima en el sistema de distribución. 45
Tabla 23 Volumen hidráulico en tuberías del primario. 46
Tabla 24 Volumen hidráulico en tuberías del secundario. 47
Tabla 25 Distancia entre soportes para tuberías. 52
Tabla 26 Operaciones de mantenimiento. 63

3
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. OBJETO DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como objetivo la implementación de una instalación de energía solar térmica de
baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria en un edificio de viviendas. Se
dimensionará con el fin de cubrir la demanda necesaria de agua caliente bajo el cumplimiento del
reglamento técnico correspondiente.

1.2. ANTECEDENTES

El sector residencial es un sector clave en el contexto energético nacional actual debido a la importancia
que reviste su demanda energética. Diversos factores como el incremento de los hogares, el
equipamiento progresivo de los mismos y los hábitos de consumo hacen prever unas tendencias
futuras al alza en cuanto a la representatividad del sector residencial en la demanda energética. Es por
todo lo anterior que este sector, a nivel español, ocupa una posición preferente en las políticas
energéticas y medioambientales, presentes y futuras.

La satisfacción de las necesidades energéticas, de la sociedad en general y del sector residencial en


particular, en términos de dependencia energética, seguridad de suministro e impacto ambiental, han
obligado a una adecuada y fundamentada planificación energética que tiene como uno de sus grandes
pilares la planificación del ahorro y la eficiencia energética.

La progresiva evolución de la legislación española en términos de eficiencia energética en la edificación


ha culminado, a día de hoy, en el Documento básico de ahorro de energía (DB-HE). Se trata de uno de
los seis Documentos Básicos (DB) que forman el Código Técnico de la Edificación CTE. En él se
especifican procedimientos y valores mínimos de calidad cuyo cumplimiento aseguran la satisfacción
de las exigencias básicas relativas al ahorro de energía, haciendo un uso racional de la misma para el
uso habitual de los edificios.

El Documento Básico de Ahorro de Energía se compone de 6 capítulos:

•HE 0 Limitación del consumo energético


•HE 1 Limitación de la demanda energética
•HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas
•HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
•HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
•HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

En relación con este proyecto, la exigencia básica HE 4 de contribución solar mínima de agua caliente
sanitaria supone un ahorro considerable en el sector. Estudios publicados en 2011 por el IDAE (Instituto
para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) evaluaron el notable impacto futuro derivado del
cumplimiento del código técnico de edificación, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

4
Figura 1Estimación de la superficie Solar térmica real instalada anualmente a partir del CTE.

Figura 2 Producción de energía de las instalaciones Solar Térmica a partir del CTE.

5
1.3. MÉTODO DE CÁLCULO

Para el cálculo de la instalación se hará uso del software CHEQ4; siendo este una herramienta para
validar el cumplimiento de la contribución solar mínima de agua caliente sanitaria en instalaciones
solares térmicas, conforme a la sección HE 4 del Código Técnico de la Edificación. Este es un software
elaborado por el IDAE y ASIT (la Asociación Solar de la Industria Térmica). CHEQ4 no busca ser una
herramienta de diseño sino un método de validación del reglamento.

CHEQ4 es una interfaz gráfica que implementa la metodología de cálculo de METASOL, la cual combina
la precisión y flexibilidad de la simulación dinámica de programas como TRANSOL y la rapidez y
simplicidad de métodos estáticos como F-Chart.

Sin embargo a diferencia del caso F-Chart, las condiciones de contorno (radiación, temperatura
ambiente, temperatura del agua de red, demanda, etc.) se fijan de acuerdo a la normativa española.
Además, en lugar de fijar la configuración del sistema, se han escogido un número limitado de
configuraciones, que incluyen sistemas para viviendas unifamiliares, bloques de pisos y sistemas para
piscinas cubiertas. Estos cubren la mayor parte de sistemas instalados en España.

Respecto a METASOL decir que es una metodología de cálculo basada en curvas obtenidas a partir
de los resultados de más de 69.000 simulaciones dinámicas realizadas con TRNSYS. Todas las
configuraciones de CHEQ4 han sido modelizadas en detalle con TRNSYS y simuladas posteriormente
para una gran variedad de escenarios. Finalmente, con una filosofía similar a las del método F-Chart y
mediante un complejo tratamiento estadístico, se han determinado cuales eran las variables más
significativas y se ha podido obtener un total de 14 curvas, dos por configuración, que permiten
predecir las ganancias y pérdidas de cada uno de los sistemas.

Una ventaja fundamental de CHEQ4 frente al f-chart es que este no desprecia las pérdidas producidas
en el circuito de distribución. Además CHEQ4 incorpora el coeficiente de pérdidas de segundo orden
del captador.

1.3.1. CONFIGURACIONES

Las configuraciones incluidas en el método se consideran características del marco de construcción


español, persiguiendo ser una herramienta útil para el sector. Los sistemas incluidos se distinguen en
consumo único y múltiple.

Consumo único:

• Sistema solar térmico prefabricado para producción de ACS en instalaciones de consumo único con
válvula termostática.
• Sistema solar térmico para producción de ACS en instalaciones de consumo único con acumulador
solar, intercambiador y válvula termostática.
•Sistema solar térmico para producción de ACS en instalaciones de consumo único con acumulador
solar, intercambiador externo y válvula termostática.
•Sistema solar térmico para producción de ACS y calentamiento de piscina con intercambiadores de
calor externos para ACS y piscina, acumulador solar y de apoyo centralizado y válvula termostática.

6
Figura 3 Configuraciones CHEQ4 consumo único.

Consumo múltiple:

•Instalaciones de consumo múltiple con acumulación solar centralizada, intercambiador de calor


externo, acumulación de apoyo centralizado y conexión directa del circuito de distribución.
•Instalaciones de consumo múltiple con acumulación solar centralizada e intercambiador de calor
centralizado para preparar el ACS.
•Instalaciones de consumo múltiple con acumuladores individuales, intercambiador de calor interno y
válvulas termostáticas.
•Instalaciones de consumo múltiple con acumulación solar centralizada e intercambiador de calor
externo, con intercambiadores de consumo distribuido y válvula termostática.

Figura 4 Configuraciones CHEQ4 consumo múltiple.

7
1.3.2. RESULTADOS CHEQ4

Los resultados que se obtienen mediante el método CHEQ4, tras la introducción de un caso, se
representan en la figura. Los resultados están divididos entre una tabla y una gráfica. En la tabla el
primer valor corresponde a la fracción de demanda anual cubierta por energía solar. Este término está
calculado comparando el aporte solar con la demanda bruta, que se expresa en la tercera columna de
la tabla junto con la demanda neta. La demanda neta considera la energía necesaria para generar la
cantidad de agua diaria requerida por la aplicación a una temperatura de referencia de manera similar
al cálculo realizado en el método f-Chart, utilizando una temperatura de referencia para el cálculo de la
demanda igual a 60ºC. Para el cálculo de la demanda bruta se añade a los valores de demanda neta la
pérdida de calor estimada en el circuito de distribución.

El aporte solar refleja la cantidad de energía que se ha suministrado a partir de la captación de energía
solar. El consumo de energía auxiliar es el requerido para satisfacer completamente la demanda bruta.
En función del tipo de sistema auxiliar se estima una reducción de emisiones de CO2 debidas a la
disminución de energía que debe aportar el sistema auxiliar gracias a la cobertura parcial de la demanda
por parte del sistema de captación solar.

En la gráfica de resultados quedan reflejados los parámetros de la tabla de resultados expresados en


términos mensuales. Esto permite ver la evolución de estas características mes a mes.

Figura 5 Interface de resultados CHEQ4.

8
1.4. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

El edificio, situado en el barrio sevillano de San Bernardo, es una promoción de 139 alojamientos
protegidos en alquiler, con servicios comunitarios. Esta actuación está destinada a personas menores
de 35 años que buscan su primera vivienda, y a mayores de 65 que requieran un lugar de residencia
adaptado a las necesidades propias. Concibiendo así un espacio donde se desarrolle la convivencia y
el mutuo beneficio de ambas etapas vitales.

La actuación consta de unos 14.000 m2 construidos sobre rasante y varias plantas de sótano para
aparcamientos, suficientes para absorber la demanda del edificio y su entorno, locales en planta baja
que aporten a los residentes unos servicios complementarios a las viviendas, y dotaciones que
supongan un valor añadido para el barrio.

Las circunstancias especiales de quienes van a ser inquilinos de este edificio, obligan a los
alojamientos a estar complementados con espacios para uso comunitario, que facilitarán el día a día a
las familias residentes. Los alojados dispondrán en el complejo de servicios compartidos de lavandería
y hostelería, así como de un centro de día, en el que podrán desarrollar actividades diversas, de forma
colectiva o individual.

Respecto a la arquitectura, una pieza lineal hace frente a la compleja situación urbana del solar,
sometiendo esta pieza a sucesivos quiebros consiguiendo nuevas formas de adaptarse al entorno.
Mediante las distintas orientaciones de los volúmenes se conforman calles, remates de esquina con
fachada y patios de manzana con la edificación existente, a la vez que quedan configurados espacios
abiertos de ámbito comunitario.

Figura 6 Perspectiva del edificio.

9
1.5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

En este proyecto se pretende implementar una instalación solar para la producción de agua caliente
sanitaria para uno de los bloques que constituyen el edificio. Se trata cubrir la demanda de 45 viviendas
de 2 dormitorios y de 5 viviendas de un solo dormitorio.

1.5.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

1.5.1.1. INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Se alimentará con agua caliente sanitaria:

• Lavabos
• Duchas
• Fregaderos

Como sistema de apoyo de la producción del ACS se ha previsto la instalación de termos acumuladores
eléctricos de 80 litros de capacidad. Los termos eléctricos se alimentarán del circuito de agua fría del
propio aseo o local al que sirve con precalentamiento previo, mediante el intercambiador de placas, por
la instalación solar. Se montarán válvulas de paso en la entrada y salida del agua del termo y válvulas
de retención en la acometida de agua fría para evitar retornos a este circuito.

La distribución al edificio se realiza desde el acumulador hacia la cocina de cada vivienda, donde se
situará el intercambiador de placas individual previo al termo eléctrico.

1.5.1.2. INSTALACIÓN DE ENERGIA SOLAR

La instalación solar está formada por los captadores solares térmicos, los cuales, se encargan de
absorber la mayor parte de radiación solar posible y transmitírsela al fluido caloportador. La definición
de la superficie de captación viene marcada por varios condicionantes:

•Consumo en el edificio
•Disponibilidad de espacio en cubierta libre de sombras
•Orientación e inclinación
•Normativa
•Tipo de panel solar empleado

Teniendo suficiente superficie disponible en la cubierta se instalará un área total de captación de 71,09
m2 constituida por 30 captadores. Los captadores se instalarán en baterías paralelas de 2 captadores
en serie. Las baterías estarán orientadas al sur y separadas 3,45 m entre sí, lo suficiente para evitar
pérdidas por sombras. La inclinación será de 45º con respecto a la horizontal; mediante una estructura.

1.5.1.3. CIRCUITO PRIMARIO

El circuito primario solar es la instalación que enlaza los captadores con el intercambiador, encargado
de calentar la acumulación de ACS solar prevista. Esta instalación se realiza mediante un circuito
cerrado de impulsión y retorno, intercalando las válvulas de corte y de regulación correspondientes. La
energía absorbida por los captadores solares es movilizada por un grupo hidráulico de bombeo.

10
Por las tuberías circula un líquido caloportador; su composición es agua de red mezclada con
anticongelante tipo propilen glicol en una proporción del 30% del volumen para evitar problemas de
congelación. Este producto es toxicológicamente inofensivo, biodegradable y contiene inhibidores de
corrosión de alta calidad.

Las tuberías a instalar serán de cobre de espesor variable, capaces de soportar las condiciones
máximas de funcionamiento de la instalación. El circuito, tal y como recomienda la normativa, presenta
una configuración de retorno invertido para equilibrar las pérdidas de carga. Las tuberías del circuito
primario se aislarán con 35 mm de espesor. También se protegerá el aislamiento contra los rayos
ultravioleta y los agentes atmosféricos, mediante un recubrimiento de aluminio exterior.

El circuito primario requiere de un vaso de expansión puesto que se trata de un circuito cerrado
sometido a variaciones de temperatura, presión y volumen.

El intercambiador es el elemento que separa hidráulicamente el circuito primario (cargado de agua y


anticongelante) del circuito secundario (cargado de agua de red). Además permite unir ambos circuitos
energéticamente para transferir todo el calor captado hacia el acumulador solar. El intercambiador será
de placas de acero inoxidable con bastidor.

1.5.1.4. CIRCUITO SECUNDARIO

El circuito secundario, también es un circuito cerrado. Comienza en el intercambiador de placas y se


encarga de conducir el calor captado hasta el acumulador. De ahí lo conduce hacia los
intercambiadores de placas individuales situados en cada vivienda.

Esta configuración soluciona el problema de la medida individualizada del reparto de consumo de agua
caliente. Además, en relación con una instalación con acumulación individual, evita la problemática de
espacios ocupados por los interacumuladores descentralizados, que son inviables en esta aplicación
dada la reducida arquitectura de las viviendas.

Este circuito secundario consta de una serie de tuberías de cobre de espesor variable. Las tuberías del
circuito secundario que discurran por exterior se aislarán con 40 mm y con 25 mm para tuberías del
interior.

El sistema de almacenamiento propuesto consiste en un acumulador de 5000 l para cubrir las


necesidades de edificio. La acumulación de energía es necesaria debido al desfase que existe entre la
radiación solar y el consumo. El objetivo de la acumulación es almacenar la energía solar captada para
poder suministrarla posteriormente cuando exista demanda.

Habrá dos grupos de bombeo, compuesto por dos bombas en paralelo cada uno. El primero se
encargará de hacer circular el agua de red desde el acumulador al intercambiador de placas externo.
El segundo servirá para la distribución desde el acumulador hasta los intercambiadores de placas
individuales de cada vivienda.

11
Figura 7 Esquema de principio de la instalación.

12
1.5.2. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA INSTALACIÓN

En este apartado se pretende hacer una descripción teórica de los componentes que conforman este
tipo de instalación. Por otra parte, también se tratarán los criterios que condicionan el funcionamiento
del sistema.

1.5.2.1. SISTEMA DE CAPTACIÓN

El Captador Solar Plano es un intercambiador de calor que transforma radiación solar en energía
térmica, aumentando la temperatura de un fluido de trabajo contenido en el interior del captador. El
funcionamiento del captador solar plano está regido por los siguientes principios básicos:

•El aporte de energía solar no es “controlable”.


•La demanda y el aporte de energía solar están desfasados
•La orientación e inclinación del captador influyen fuertemente en el rendimiento.
•El rendimiento de captación aumenta al disminuir la temperatura del fluido a la entrada.
•Interesa captar la energía solar a la mayor temperatura posible.
•Hay que dar preferencia al consumo de la energía solar frente a la convencional.

El principio de funcionamiento de un captador se basa en el comportamiento del vidrio como cuerpo


transparente, siendo atravesado por radiación con longitud de onda entre 0,3 y 3 μm. La radiación
interceptada por la cubierta se transmite y alcanza la placa absorbente. La placa emite radiación pero
con una longitud de onda mayor, entre 4.5 y 4.7 μm. Ahora el vidrio se comporta como el material
opaco, consiguiéndose así que la radiación emitida por la placa no escape del captador dando lugar al
denominado fenómeno efecto invernadero. Esto es posible gracias a un tratamiento selectivo, basado
en deposiciones electroquímicas o pinturas con óxidos metálicos que tienen una alta absorción de la
radiación solar (onda corta) y una baja emisividad del calor (onda larga).

Figura 8 Principio básico de funcionamiento del vidrio.

13
1.5.2.2. INTERCAMBIADOR

Los dispositivos donde se produce el intercambio de calor, sin mezcla de ambos fluidos, se conocen
como intercambiadores de calor. Los materiales que lo componen deben resistir la temperatura máxima
de trabajo del circuito primario y ser compatibles con el fluido de trabajo. Por este motivo los
intercambiadores de calor utilizados en circuitos de ACS serán de acero inoxidable o de cobre.

Los parámetros que definen a un intercambiador de calor son básicamente el rendimiento y la


efectividad del intercambiador. Se entiende por rendimiento la relación entre la energía obtenida a la
salida y la introducida en el intercambiador. La efectividad se define como la relación entre la potencia
calorífica realmente intercambiada y la máxima que podría intercambiarse teóricamente.

El intercambiador de placas es el más usado en este tipo de instalaciones debido a su sencillo


mantenimiento. Consiste en una pila de placas de metal, corrugadas, que se mantienen unidas
mediante presión en un bastidor y selladas por medio de la junta, de manera que se forman una serie
de pasillos interconectados a través de los cuales se hacen circular los fluidos de trabajo.

1.5.2.3. ACUMULADOR

La acumulación de agua permite almacenar energía durante los periodos en los que la captación solar
es elevada para su posterior consumo en situaciones con picos de demanda (por ejemplo, al final de
la tarde o a primera hora de la mañana). Además, la acumulación de agua permite reducir la temperatura
media de funcionamiento de los captadores solares (el rendimiento energético de un captador solar
disminuye cuando aumenta su temperatura de funcionamiento). En consecuencia, un volumen de
acumulación suficiente permitirá aumentar la producción energética anual de la instalación solar.

El dimensionado del almacenamiento es fundamental, ya que tanto por exceso como por defecto, puede
dar lugar a un mal funcionamiento de la instalación. Por un lado, un almacenamiento excesivo da lugar
a un encarecimiento innecesario de la instalación y a no alcanzar los niveles de temperatura deseados.
Mientras que un defecto de almacenamiento da lugar a que se produzcan sobrecalentamientos del
circuito solar provocando una aceleración del deterioro de la instalación en su conjunto.

Para un mejor funcionamiento de la instalación, los depósitos han de estratificar el agua en su interior,
es decir, han de formarse capas de agua, de manera que el agua más fría esté en la parte baja del
depósito y la más caliente en la parte alta. Preferentemente, los acumuladores serán de configuración
vertical.

No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar, ya que esto


puede suponer una disminución de las posibilidades de la instalación solar para proporcionar las
prestaciones energéticas que se pretenden obtener con este tipo de instalaciones.

1.5.2.4. BOMBAS

En el funcionamiento básico de una bomba hidráulica el líquido entra en el electrocirculador por el


orificio de aspiración que se encuentra en el centro del rodete, siendo aspirado y llevado hasta los
álabes. El fluido gana energía cinética en el rodete debido al movimiento de rotación producido por el
eje de un motor eléctrico. Los álabes desprenden tangencialmente el fluido mediante su fuerza
centrífuga y lo conducen hacia la cámara de presión, donde se transforma la energía cinética. El fluido
presurizado es encaminado desde la cámara de presión hacia el orificio de impulsión y, a través del
difusor, hasta el exterior.

14
Los materiales de la bomba del circuito primario serán compatibles con las mezclas anticongelantes y
en general con el fluido de trabajo utilizado, pero a su vez, por razones de seguridad e higiene, estos
materiales deben ser resistentes a la corrosión.

Siempre que sea posible, las bombas en línea se montarán en las zonas más frías del circuito, teniendo
en cuenta que no se produzca ningún tipo de cavitación y siempre con el eje de rotación en posición
horizontal. Los grupos de bombeo contarán con válvulas de retención para evitar el sentido inverso de
la corriente así como válvulas de corte con el fin de poder realizar el mantenimiento. En instalaciones
superiores a 50 m² se montarán dos bombas idénticas en paralelo, dejando una de reserva, tanto en
el circuito primario como en el secundario. Para el correcto funcionamiento de las bombas es necesario
conocer el caudal y la pérdida de carga de todos elementos del circuito hidráulico.

1.5.2.5. SISTEMA DE REGULACIÓN

El sistema de control de una instalación solar debe regular los flujos de energía entre el captador, el
sistema de acumulación y el consumo, de modo que se consiga que la instalación funcione, en cada
momento, en su nivel de rendimiento óptimo. Por otro lado, también actúa como protección frente a la
acción de múltiples factores como sobrecalentamientos del sistema y riesgos de congelaciones.

Para un funcionamiento automático se debe dotar a la instalación de un sistema de regulación que


permita arrancar las bombas del primario y secundario cuando exista suficiente energía en los
captadores para ser empleada, y que pare las bombas cuando esta ya no exista.

La regulación del sistema se consigue gracias a una central de regulación, que en base a la información
suministrada por una serie de sondas, actúa convenientemente sobre las distintas bombas para
optimizar el funcionamiento de la instalación. Para realizar esta función se emplea un termostato
diferencial. El termostato diferencial medirá la diferencia de temperaturas entre la temperatura en la
salida de la batería de captadores y en la parte inferior del depósito de acumulación.

Para evitar continuas puestas en marcha y paradas, el termostato diferencial funcionará en régimen de
histéresis de modo que las bombas se enciendan cuando la diferencia de temperaturas sea mayor que
un cierto valor y se paren cuando la diferencia sea menor que otro valor menor. Para realizar una
correcta regulación diferencial habrá que realizar una lectura entre la zona más caliente del circuito
primario y la zona más fría. La parte más caliente del circuito primario es la parte superior de los
captadores, y la zona más fría es la inferior del acumulador, por lo que los sensores deben estar
instalados en dichos puntos.

El sistema de control asegurará que en ningún caso las bombas estén en marcha con diferencias de
temperaturas menores de 3 ºC ni paradas con diferencias superiores a 7 ºC

Por otro lado, la bomba del circuito de distribución se regulará mediante un reloj programador diario,
para arranque y parada automático. Habrá un funcionamiento discontinuo que cubra la demanda en
aquellos momentos del día en los que esta sea significativa.

15
1.5.2.6. ELEMENTOS DE EXPANSIÓN

Su finalidad es la de absorber las dilataciones del fluido caloportador, por lo que todas los circuitos
cerrados de agua caliente sanitaria deben equiparse con depósitos de expansión.

El vaso de expansión cerrado está formado por dos zonas: una en contacto con el circuito y por tanto
llena del fluido caloportador y una segunda zona llena de aire o gas nitrógeno en su caso. Estas zonas
están separadas por una membrana impermeable. Cuando el agua se expande, aumentando de
volumen, la membrana cede comprimiendo el aire y logrando una presión de funcionamiento estable.
Este tipo de vaso produce una sobrepresión en el circuito, cuestión que debe estar prevista para que
no dañe sus componentes.

1.5.2.7. VÁLVULAS

Una válvula es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de
líquidos o gases mediante una pieza que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o
conductos.

La elección de las válvulas se realizará de acuerdo con la función que desempeñen y las condiciones
extremas de funcionamiento (presión y temperatura) siguiendo preferentemente los criterios que se
citan a continuación:

•Para aislamiento: válvulas de esfera.


•Para equilibrado de circuitos: válvulas de asiento.
•Para vaciado: válvulas de esfera o de macho.
•Para llenado: válvulas de esfera.
•Para purga de aire: válvulas de esfera o de macho.
•Para seguridad: válvulas de resorte.
•Para retención: válvulas de disco de doble compuerta, o de clapeta o especiales para sistemas de
termosifón

Las válvulas de seguridad deben ser capaces de derivar la potencia máxima del captador o grupo de
captadores, incluso en forma de vapor, de manera que en ningún caso se sobrepase la presión máxima
de trabajo del captador o del sistema.

1.5.2.8. ELEMENTOS DE PURGA DE AIRE

El purgador tiene como función evacuar los gases contenidos en el fluido, los cuales pueden dar lugar
a la formación de bolsas que impiden la correcta circulación del fluido, además de provocar
corrosiones. Se instalarán purgadores manuales a la salida de cada batería de captadores y
automáticos en los vasos de expansión y en el acumulador.

Los purgadores automáticos de aire se construyen con los siguientes materiales:

•Cuerpo y tapa de fundición de hierro o latón.


•Mecanismo de acero inoxidable.
•Flotador y asiento de acero inoxidable.
•Obturador de goma sintética.

16
1.5.2.8. MANÓMETROS

Los manómetros son un instrumento de medida que sirve para medir la presión de los fluidos
contenidos en la instalación. En los manómetros metálicos la presión da lugar a deformaciones en una
cavidad o tubo metálico. Estas deformaciones se transmiten a través de un sistema mecánico a una
aguja que marca directamente la presión sobre una escala graduada.

El equipamiento mínimo de manómetros para medición será el siguiente:

•Vasos de expansión: un manómetro.


•Bombas: un manómetro para la lectura de la diferencia de presión entre aspiración y descarga de
cada bomba.
•Intercambiadores de calor: manómetros a la entrada y a la salida.

1.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

1.6.1 CAPTADORES SOLARES

Los captadores solares planos que se van a instalar en este proyecto son el modelo EURO MQ L20 AR
del fabricante WAGNER cuyas características son las siguientes:

•Área bruta/Área de apertura: 2,61 /2,4 m².


•Rendimiento óptico del captador: 84,2 %.
•Producción normalizada: 521 kWh/m2.
•Coeficientes de pérdidas k1 / k2: 3,62 /0,016 W/m² K.
•Conexión hidráulica: ½" rosca exterior.
•Dimensiones (longitud x ancho x altura): 2151 x1215 x110 mm.
•Peso: 48 kg.
•Volumen: 1,5 l.

Figura 9 Dimensiones Captador Solar (mm).

17
Figura 10 Curva de rendimiento del captador.

1.6.2. INTERCAMBIADOR DE CALOR

Como intercambiador de calor de la instalación que se pretende diseñar, se ha seleccionado el modelo


M3-FG/20H de la marca Alfa Laval con las siguientes características principales:

•Bastidor: Acero al carbono.


•Número de placas: 20.
•Material: acero inoxidable.
•Temperatura máxima de trabajo: 130ºC.
•Presión máxima de trabajo: 16 bar.

1.6.3. INTERCAMBIADOR DE CALOR INDIVIDUAL

Como intercambiador de calor individual de cada vivienda, se ha seleccionado el modelo CBH-18/15H


de la marca Alfa Laval con las siguientes características principales:

•Número de placas: 15.


•Material: AISI 316 con soldadura de cobre.
•Caudal máximo: 8,9 m3/h.
•Presión máxima de trabajo: 16 bar.

18
Figura 11 Intercambiador de placas externo.

Figura 12 Intercambiador de placas Individual.

1.6.4. ACUMULADOR SOLAR

Se trata de un depósito de la marca WAGNER, modelo RATIO DI. Sus características son:

•Material: acero al carbono, Pintado exteriormente con pintura galvánica y terminación exterior con
funda de skay en color rojo.
•Aislante: poliuretano flexible de 50 mm de espesor y coeficiente de conductividad térmica 0,038
W/mK.

19
•Presión de diseño: 6 bar.
•Temperatura de diseño: 10/95ºC
•Volumen: 5000 l
•Diámetro con aislamiento: 1600 mm
•Altura con aislamiento: 3014 mm
•Peso: 628 kg

1.6.5. BOMBAS DEL CIRCUITO SOLAR

Se usará el modelo Stratos 25/1-10 de la marca WILO,


especialmente recomendada para aplicaciones solares. Sus
características son:

•Descripción: Bomba circuladora de rotor húmedo con


conexión roscada o embridada, motor EC con adaptación
automática de potencia.
•Fluidos admisibles: Mezclas de agua/glicol. Figura 13 Acumulador de inercia Wagner.
•Máxima presión de trabajo: 10 bar.
•Rango de temperatura: -10ºC/ +110ºC.
•Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz.
•Intensidad absorbida: 0,13-1,30 A.
•Consumo de potencia: 9-190 W.
•Peso: 4,1 kg.
•Velocidad: 1400-3700 rpm.

Figura 14 Dimensiones de la bomba del primario.

20
Figura 15 Curva altura caudal de diseño de la bomba del primario.

Figura 16 Curva de potencia de la bomba del primario.

La bomba de secundario que bombea el fluido desde el acumulador hasta el intercambiador de placas.
Se usará el modelo TOP-Z 25 6 de la marca WILO. Sus características son:

•Descripción: Bomba de recirculación de rotor húmedo con conexión roscada o embridada.


•Velocidades pre seleccionables para la adaptación de potencia. Aplicaciones de recirculación de
ACS en industria y edificaciones.
•Fluidos admisibles: Agua potable y agua para la industria alimentaria.
•Máxima presión de trabajo: 10 bar.
•Rango de temperatura: 0ºC/ +65ºC.
•Temperatura ambiente máxima: 40ºC.
•Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz
•Intensidad absorbida: 0,65 / 0,90 / 1,00 A
•Consumo de potencia nominal: 120 / 175 / 200 W.
•Peso: 3,4 kg.
•Velocidad: 1260 / 1810 / 2390 rpm.

21
Figura 17 Dimensiones de la bomba del secundario.

Figura 18 Curva altura caudal de diseño de la bomba del secundario.

Figura 19 Curva de potencia de la bomba del secundario.

Para la bomba encargada de distribuir el fluido desde el acumulador a los intercambiadores


individuales. Se usará el modelo TOP-Z 80/10 de la marca WILO. Sus características son:

22
•Descripción: Bomba de recirculación de rotor húmedo con conexión roscada o embridada.
Velocidades pre seleccionables para la adaptación de potencia. Aplicaciones de recirculación de ACS
en industria y edificaciones.
•Fluidos admisibles: Agua potable y agua para la industria alimentaria.
•Máxima presión de trabajo: 10 bar.
•Rango de temperatura: 0ºC/ +80ºC.
•Temperatura ambiente máxima: 40ºC.
•Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz/3~400/230 V, 50 H z
•Consumo de potencia nominal: 940 / 1155 / 1440 W.
•Peso: 32,5 kg.
•Velocidad: 2200 / 2500 / 2800 rpm.

Figura 20 Dimensiones de la bomba de distribución del secundario.

Figura 21 Curva altura caudal de diseño de la bomba de distribución del secundario.

23
Figura 22 Curva potencia caudal de diseño de la bomba de distribución del secundario.

1.6.6. VASO DE EXPANSIÓN

Se usarán 3 vasos de expansión de los modelos SMF y SMR, recomendados para energía solar de la
marca IBAIONDO. Sus características son:

•Membrana especial que soporta picos de temperatura de hasta 130º C durante una hora.
•Conexión de agua cincada (De 5 a 100 litros)
•Temperatura: -10º C +100º C
•Aptos para uso de anticongelantes hasta el 50%
•Pintura epoxi blanca
•Precarga de aire: 2,5 bar

5 SMF:
•Peso: 2 kg
•Capacidad: 5 l
•Presión máxima: 10 bar
•Diámetro: 200 mm
•Altura: 340 mm
•Conexión agua: 3/4“

50 SMR-P:
•Peso: 12 kgVaso de expansión SMF Figura 23 Vaso de expansión SMF.

•Capacidad: 50 l
•Presión máxima: 10 bar
•Diámetro: 360 mm
•Altura: 750 mm
•Conexión agua: 1”

80 SMR-P:
•Peso: 16 kg
•Capacidad: 80 l
•Presión máxima: 10 bar
•Diámetro: 450 mm
•Altura: 750 mm Figura 24 Vaso de expansión SMR-P.
•Conexión agua: 1”

24
1.6.7. ACCESORIOS PARA CONTROL Y REGULACIÓN

Para realizar el control se ha seleccionado una central de control modelo SUNGO S del fabricante
WAGNER. Sus características fundamentales son:

•Manejo mediante 4 menús “Información”, “Ajustes”, “Operación manual” y “Funciones adicionales”.


•Sistema diagnóstico exhaustivo para el control de sondas, salidas y funciones de la instalación
•Funciones de seguridad y conmutación por defecto en todas las regulaciones: Refrigeración de
captadores, refrigeración del acumulador y protección de la instalación.
•Tensión: 230 V AC,
•dimensiones (ancho x altura x fondo): 173 x 138 x 51 mm
•Carga solar para una instalación con 1 acumulador
•3 entradas de temperatura PT1000
•2 salidas con modulación para las bombas del circuito solar Potencia máxima de salida 230 VA
•Incluye 2 sondas Pt1000

Las sondas Pt1000 presentan las siguientes características:


•Diámetro 6,0 mm.
•Cable de conexión: Longitud 2,5 mm, a partir de silicona.
•Temperatura máxima: 180 °C.

1.7. NORMATIVA

1.7.1. Cumplimiento del CTE-HE 4

•Cumplimiento de la contribución solar mínima apartado 2.2.1:


Según el CTE-HE4, en Sevilla como zona climática V, se debe cumplir una fracción solar mínima del
60%. Según los resultados obtenidos mediante CHEQ4 la instalación cumple los requisitos.
•Cumplimiento protección contra sobrecalentamientos apartado 2.2.2:
Ningún mes del año se supera una fracción solar del 110%. Tampoco se supera el 100% de la
contribución solar en más de tres meses consecutivos.
•Cumplimiento del límite de pérdidas apartado 2.2.3:
La instalación se considera que cumple la normativa teniendo pérdidas por debajo del máximo
permitido como integración arquitectónica, 50%.
•Cumplimiento sistemas de acumulación solar y conexión de sistema de generación auxiliar apartado
2.2.5:
Para la aplicación de ACS, el área total de los captadores tendrá un valor tal que se cumpla la condición:

𝑉
50 < < 180
𝐴

La instalación diseñada, dicho ratio vale 58,64 l/m2 por lo que cumple el presente apartado.
•Cumplimiento cálculo de la demanda apartado 4.1:
CHEQ4 calcula la demanda energética de agua caliente sanitaria siguiendo las directrices de esta
sección y con los datos de demanda unitaria con 60ºC de referencia.

25
1.7.2. Cumplimiento del RITE

•Cumplimiento de la IT 1.2.4.2.1. “Aislamiento térmico”:


Todas las tuberías, accesorios y equipos de la instalación estarán aislados térmicamente. Los
aislamientos cumplen con la normativa tanto en tuberías del exterior como en las del interior.
•Cumplimiento de la IT 1.3.4.4.5. “Medición”:
La instrumentación de todas las instalaciones térmicas sirve para la supervisión de todas las
magnitudes y valores de los parámetros que intervienen de forma fundamental en el funcionamiento de
la misma. Se situarán en lugares visibles y fácilmente accesibles para su lectura y mantenimiento.

Los instrumentos de medición de los que consta la instalación son los siguientes:

-En captadores de impulsión y retorno de un fluido portador: un termómetro.


-En el vaso de expansión: un manómetro.
-En el circuito secundario de tuberías de un fluido portador: un termómetro en el retorno, uno por cada
circuito.
-En las bombas: dos manómetros para lectura de la diferencia de presión entre aspiración y descarga.
-dos por cada bomba.
-En el intercambiador de calor: termómetros y manómetros a la entrada y salida de los fluidos.

•Cumplimiento de la IT 2.3.3. “Sistemas de distribución de agua”:


El circuito está equilibrado hidráulicamente con retorno invertido.
•Cumplimiento de la IT 2.3.4. “Control automático”:
La instalación disponiendo de un sistema de control, su mantenimiento y la actualización de las
versiones de los programas deberá ser realizado por personal cualificado o por el mismo suministrador
de los programas.

1.7.3. Cumplimiento norma UNE


•UNE 100155:
Recoge el método de cálculo utilizado para dimensionar el vaso de expansión.
•UNE 100030:
Exigencia de higiene.
•UNE –1057:
Cobre y aleaciones de cobre.

26
1.8. REFERENCIAS

Referencias Bibliográficas:

•Código técnico de la edificación (CTE), sección HE 4 “Contribución solar mínima de agua caliente
sanitaria.” 2013.
•Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Industria (RITE) 2013.
•IDAE, “Pliego de condiciones Técnicas de instalaciones de baja temperatura” 2009.
•IDAE, “Guía técnica de agua caliente sanitaria central” 2010.
•IDAE, “Evaluación del potencial de energía solar térmica y fotovoltaica derivado del cumplimiento del
código técnico” 2011.
•IDAE, ASIT, Ministerio de Industria turismo y comercio “Manual CHEQ4”.
•IDAE, “Comentarios al RITE” 2007.
•ASIT, “Guía ASIT de la energía solar térmica” 2010.
•Aiguasol, “Metasol metodología de cálculo para sistemas solares térmicos”.
•APUNTES, asignatura Energía Solar, 2016.
•AENOR, Norma UNE 100-155 “Diseño y cálculo de sistemas de expansión” 2004.
•WAGNER&CO “Tarifa Energía solar térmica” 2011.
•WAGNER&CO “The Installer & User Guide through Your Solar Thermal System”.
•IBAIONDO S.A. “Catálogo de productos”.
•BASE DE PRECIOS junta de Andalucía 2016.
•ALFA LAVAL, “Intercambiadores de calor para HVAC e Industria”.

Referencias Web:

•http://www.aenor.es
•http://es.wagner-solar.com
•http://www.idae.es
•http://www.wilo.es
•http://www.alfalaval.com
•http://www.ibaiondo.es

27
2. MEMORIA DE CÁLCULO
2.1. INTRODUCCIÓN Y DATOS DE PARTIDA

El objeto de este documento es justificar todos los cálculos y toma de decisiones que se han realizado
durante el diseño de una instalación de agua caliente sanitaria en un bloque de viviendas en Sevilla.

Se dimensionará la configuración de los elementos de captación, así como los equipos y elementos
necesarios para implementar la instalación. Todo ello cumpliendo las directrices del reglamento técnico
correspondiente.

La instalación se encuentra a una altitud de 16,5 m y una latitud 37° 22, orientada hacia el sur.

Las condiciones climáticas para el diseño vienen dadas por la radiación global total en el campo de
captación, la temperatura ambiente diaria y la temperatura del agua de la red. Todos estos datos están
implementados en CHEQ4 para realizar los cálculos que se precisan para cumplir la normativa
pertinente en estas instalaciones.

Según la norma el HE4 Sevilla se encuentra en la zona Climática V.

Figura 25 Zonas Climáticas.

28
Dado que para este proyecto se cuenta con una inclinación diferente a la horizontal, es necesario hacer
una estimación de la radiación global sobre la superficie inclinada.

Estos cálculos se realizarán a partir de los datos de radiación contenidos en el documento Atlas de
Radiación Solar en España, publicado por la Agencia estatal de meteorología.

Para el cálculo de la radiación difusa y la radiación directa se procede calculando en primer lugar la
radiación extraterrestre horaria. A partir de esta y la radiación global es posible calcular el índice de
claridad. Finalmente se descompone la radiación global mediante la fracción de radiación difusa,
pudiéndose estimar esta última a partir del índice de claridad. A continuación se exponen los cálculos:

24
H0d = I ⋅ E0 ⋅ [cos(ϕ) ⋅ cos(δ) ⋅ sen( ωs ) + ωs ( ⋅ sen(ϕ) ⋅ sen(δ))] ⋅ 1h
π CS
360 𝑛
E0 = 1 + 0.033 cos ( ) ICS = 1367 W/m2
365

Hd
Kt =
H0d

H d : Radiación global diaria sobre una superficie horizontal.


H0d : Radiación solar extraterrestre diaria en una superficie horizontal.
E0 : Factor de corrección de la distancia tierra-sol Duffie y Beckman.

Para ωs ≤ 81.4º y 0.3 ≤ K t ≤ 0.8

k d = 1.391 − 3.560 K t + 4.189 K t 2 − 2.137 K t 3


Para ωs > 81.4º y 0.3 ≤ K t ≤ 0.8

k d = 1.311 − 3.022 K t + 3.427 K t 2 − 1.821 K t 3

H0d Kt kd
(MJ / m2 día)
16,27 0,60 0,30
21,19 0,62 0,28
28,66 0,63 0,31
34,49 0,64 0,30
41,30 0,61 0,33
41,72 0,68 0,27
43,26 0,67 0,27
38,28 0,68 0,27
32,15 0,65 0,30
24,12 0,60 0,34
18,36 0,57 0,32
15,68 0,53 0,36
Tabla 1 Irradiación extraterrestre, índice de claridad, Fracción de radiación difusa.

29
Mes Irradiación Global Irradiación Directa Irradiación Difusa
(MJ / m2 día) (MJ / m2 día) (MJ / m2 día)
Enero 9,792 6,86 2,94
Febrero 13,176 9,45 3,73
Marzo 18,108 12,49 5,62
Abril 22,104 15,42 6,69
Mayo 25,164 16,86 8,31
Junio 28,368 20,76 7,61
Julio 29,16 21,19 7,97
Agosto 25,92 18,90 7,02
Septiembre 20,808 14,63 6,18
Octubre 14,472 9,58 4,89
Noviembre 10,512 7,10 3,41
Diciembre 8,388 5,38 3,00
Tabla 2 Irradiación global directa y difusa sobre una superficie horizontal.

Para los cálculos se usarán los siguientes parámetros:

•Declinación: Ángulo que forma la línea que une el centro de la Tierra y el centro del Sol con el plano
del ecuador celeste. Depende únicamente del tiempo. (-23.45º ≤ δ ≤ 23.45º).

284 + n
δ = 23.45 sin (360 )
365

n : Número del día en el año a partir del 1 de Enero. Valor entre 1 y 365.

•Ángulo Solar: Ángulo horario correspondiente a la aparición y la desaparición del Sol en el plano del
horizonte.
ws = arcos(− tan (δ) tan( ϕ))

𝜙 : Latitud (37°).

•Coeficiente 𝑅𝐷 :

π w´
cos(ϕ − s) cos(δ) sen( ws´ ) + 180s sen(ϕ − s)sen(δ)
RD = π ws
cos(ϕ) cos(δ) sen(ws ) + sen(ϕ)sen(δ)
180
ws´ = MIN(ws ; arcos(− tan (δ) tan( ϕ − s)))

s: Inclinación del panel sobre la horizontal (45°).


ws´ : Ángulo solar en una superficie inclinada.

30
n δ ws ws´ RD
(⁰) (⁰) (⁰)
17 -20,9 73,28 73,28 2,16
47 -13 79,98 79,98 1,72
75 -2,4 88,19 88,19 1,32
105 9,4 97,17 88,67 0,99
135 18,8 104,86 87,26 0,80
162 23,1 108,75 86,56 0,72
198 21,2 106,99 86,88 0,76
228 13,5 100,42 88,07 0,90
258 2,2 91,66 89,69 1,18
288 -9,6 82,68 82,68 1,57
318 -18,9 75,05 75,05 2,03
344 -23 71,35 71,35 2,31
Tabla 3 Declinación Ángulo Solar y coeficiente RD.

Finalmente la corrección de la radiación para una superficie inclinada viene definida por la siguiente
ecuación, en la cual se desprecia el término del albedo por la aplicación en la que nos encontramos.

1 + cos(s) 1 − cos(s)
HT = R D HD + Hd + ρH
2 2

HT : Radiación global diaria sobre la superficie inclinada.


H : Radiación global diaria sobre la superficie Horizontal.
HD : Radiación directa diaria sobre la superficie Horizontal.
Hd : Radiación difusa diaria sobre la superficie Horizontal.
ρ : Albedo.

Mes Irradiación Global Irradiación Directa Irradiación Difusa


(MJ / m2 día) (MJ / m2 día) (MJ / m2 día)
Enero 18,77 14,80 3,97
Febrero 21,31 16,26 5,05
Marzo 24,03 16,42 7,61
Abril 24,36 15,31 9,05
Mayo 24,72 13,48 11,24
Junio 25,30 15,01 10,29
Julio 26,81 16,02 10,79
Agosto 26,57 17,08 9,50
Septiembre 25,56 17,20 8,36
Octubre 21,71 15,08 6,62
Noviembre 19,04 14,42 4,62
Diciembre 16,49 12,42 4,07
Tabla 4 Irradiación global directa y difusa sobre superficie inclinada 45º.

31
Figura 26 Irradiación sobre superficie inclinada 45º en Sevilla.

2.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA

CHEQ4 proporciona directamente una demanda según el número de viviendas y el número de


dormitorios por vivienda que se le proporcione. El método de cálculo tiene en cuenta las directrices
que marca el HE 4 4.1, mediante las tablas: Demanda de referencia a 60⁰ C; Valores mínimos de
ocupación de cálculo en uso residencial y valor del factor de centralización. Esta última es específica
para edificios de viviendas multifamiliares como es el caso.

Tabla 5 Demanda de referencia a 60⁰ C.

32
Tabla 6 Valores de ocupación.

Tabla 7 Valor del factor de centralización.

El núcleo residencial está compuesto por 45 viviendas de dos dormitorios y 5 de un solo dormitorio.
En total se tendrá un consumo de 3990 litros/día.

Tipo Nº personas Nº personas


vivienda Totales
45 3 135
5 1,5 7,5

Total 142,5

La demanda de energía térmica mensual se obtiene a partir de la siguiente expresión:

DACS = Q ACS (Tref) ∙ ρ ∙ cp ∙ (Tref − TAF ) ∙ N

ρ: Densidad del agua: 1 kg/l.


cp: Calor específico del agua: 4,18 kJ/kg K.
Tref: Temperatura de referencia del agua caliente: 60ºC.
TAF: Temperatura diaria media mensual de agua fría en Sevilla (ºC).
N: Número de días del mes en cuestión.

Mes Ene Feb Mar Abrl May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Sevilla 11 11 13 14 16 19 21 21 20 16 13 11
Tabla 8 Temperatura del agua fría en Sevilla (ºC).

33
Mes N QACS TAF DACS
(días) (litros/día) (ºC) (MJ)
Enero 31 3990 11 25394,79
Febrero 28 3990 11 22937,23
Marzo 31 3990 13 24358,27
Abril 30 3990 14 23070,98
Mayo 31 3990 16 22803,49
Junio 30 3990 19 20563,26
Julio 31 3990 21 20212,18
Agosto 31 3990 21 20212,18
Septiembre 30 3990 20 20061,72
Octubre 31 3990 16 22803,49
Noviembre 30 3990 13 23572,52
Diciembre 31 3990 11 25394,79
Tabla 9 Demanda de energía térmica mensual.

2.3. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE DE CAPTACIÓN

2.3.1. DISPOSICIÓN

La disposición de los captadores en cubierta está condicionada por la arquitectura de la misma.


Prevaleciendo la orientación de los captadores sobre la eficiencia en el aprovechamiento del área, se
ha llegado a la conclusión de instalar baterías de 2 captadores en serie, dejando suficiente espacio para
los equipos de climatización y para facilitar el tránsito por la cubierta en futuras labores de
mantenimiento. La disposición en serie penaliza el rendimiento del captador pero permite utilizar
menores caudales en el primario. A continuación se expone la variación de los resultados de CHEQ4
para diferentes configuraciones en serie para un área de captación de 71,07m2. Manteniéndose una
relación de acumulación de 70,35 l/m2.

Captadores en serie Fracción Solar Caudal Primario


(mm) % (l/h)
1 67 5117
2 61 2559
3 55 1706
Tabla 10 Fracción de demanda cubierta según número de captadores en serie, CHEQ4.

Para determinar la separación necesaria entre las baterías se debe hacer un estudio de las pérdidas por
orientación, inclinación y sombras.

Atendiendo al HE 4 las pérdidas por orientación inclinación y por sombras serán inferiores a las
referidas en la tabla de pérdidas límite. Para esta instalación, considerándola como integración
arquitectónica se podría tener hasta un 40% por Orientación e inclinación; un 20% por sombras y un
total de 50%.

34
Figura 27 Disposición de captadores en cubierta.

Tabla 11 Pérdidas límite.

Se considera como orientación óptima el sur. La inclinación óptima, para una demanda constante
anual, es la latitud geográfica (37⁰). La inclinación definitiva será 45⁰. Comprobándose que se está
dentro de los límites establecidos por el HE4 en base a la latitud 41⁰:

inclinación máxima(∅ = 410 ) = 60⁰

inclinación mínima(∅ = 410 ) = 80⁰


inclinación máxima(∅ = 370 ) = inclinación máxima(∅ = 410 ) − (410 − latidud) = 56.4⁰

inclinación mínima(∅ = 370 ) = inclinación mínima(∅ = 410 ) − (41⁰ − latidud) = 4.4⁰

Para los casos límites existe una fórmula para estimar las pérdidas, no siendo este el caso pues se
cumple con el criterio holgadamente.

Las pérdidas por sombra para esta instalación son nulas porque no existe ningún edificio cercano a
mayor altura que proyecte sombra sobre la misma.

35
Es necesario minimizar las pérdidas por sombras que puedan ocasionar unas hileras de captadores
sobre otras. Para establecer la separación entre los captadores se recurre al pliego de condiciones
técnicas del IDAE donde se especifica que la distancia, medida sobre la horizontal, entre una fila de
captadores y un obstáculo de altura h, que pueda producir sombras sobre la instalación (considerando
como obstáculo la siguiente fila) deberá garantizar un mínimo de 4 horas de sol en torno al mediodía
del solsticio de invierno. Esta distancia será superior al valor obtenido por la expresión:

h
d= = 3,45 m
tan(610 − latitud)
h = altura del captador × cos (inclinación del captador) = 1,45

Figura 28 Esquema de separación entre captadores y obstáculos.

2.3.2. SUPERFICIE

El HE 4 caracteriza y cuantifica las exigencias aplicables a cada situación estableciendo una


contribución mínima de energía solar térmica en función de la zona climática y la demanda energética
anual para agua caliente sanitaria. La cuantificación se proporciona por la tabla: Contribución solar
mínima anual para A.C.S. en %. Según se especifica esta contribución podrá sustituirse parcial o
totalmente mediante una instalación alternativa de otras energías renovables.

Tabla 12 Contribución solar mínima anual para A.C.S.

En este caso al disponer de suficiente superficie en la cubierta para la instalación no será necesaria la
instalación de otras formas de producción sostenibles. Para un consumo comprendido entre 50-5000

36
litros/día y zona climática V, para el entorno de Sevilla, la exigencia es del 60%. Este dato corresponde
a la variable que el CHEQ4 proporciona como fracción de demanda cubierta “f”.

Aportación solar
f=
Demanda energética

Así como se establecen primeramente unos mínimos en el apartado 2.2.2 se delimitan unos máximos
de dimensionado, con el fin de proteger la instalación contra sobrecalentamientos. Durante ningún mes
del año la energía producida por la instalación podrá superar el 110% de la demanda energética y en
no más de tres meses el 100%. CHEQ4 en esta situación imposibilitará la emisión de certificado de
cumplimiento del HE 4.

La siguiente tabla corresponde a la fracción solar obtenida mediante CHEQ4 para diferentes áreas de
capitación, manteniendo el resto de parámetros de la instalación constante.

Área de Captación Fracción Solar


(m2) (%)
61,59 55
66,33 58
71,07 61
75,81 64
80,55 67
Tabla 13 Fracción de la demanda cubierta según el área de captación, CHEQ4.

Con todo lo explicado, se establece una disposición tal que cumple perfectamente el HE 4, con un total
de 30 captadores, conectando 2 en serie.

2.4. CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ACUMULACIÓN

El sistema de generación solar se debe dimensionar en función de la energía que aporta a lo largo del
día, previendo una generación acorde con la demanda al no ser ambas simultáneas.

El HE 4 establece que la relación entre el volumen de acumulación y el área total de los captadores
debe cumplir:
𝑉
50 < < 180
𝐴

Se usará el acumulador solar con un volumen de acumulación de 5000 litros:

50 < 70,35 < 180

37
2.5. CÁLCULO DE LOS INTERCAMBIADORES

Se utilizará un intercambiador independiente, tal y como recomienda la UNE 100 030:2005 debido a
su facilidad de limpieza y mantenimiento.

La potencia mínima de diseño del intercambiador independiente, en vatios, en función del área de
captadores A, en metros cuadrados, cumplirá la condición:

P ≥ 500 × AT
P ≥ 35,54 kW

Es necesario definir la potencia del intercambiador individual en CHEQ4, se trata de una particularidad
para configuraciones con intercambiador distribuido. La potencia debe estar comprendida entre 5 kW
y 50 kW.

El intercambiador situado en cada vivienda se seleccionará de manera que sea capaz de proporcionar
la potencia requerida. Se estima que el agua de red deberá pasar de 10ºC a 40ºC antes de entrar en el
termo eléctrico.

Q = m × Cp agua × (∆T) = 25.08 kW

m: Caudal de agua; 0,2 l/s.


∆T: Salto de temperatura en el intercambiador: 30 ºC.

Los intercambiadores serán de placas de acero inoxidable y deberán soportar las temperaturas y
presiones máximas de trabajo de la instalación. Se han escogido ambos de la marca Alfa Laval. El
Intercambiador desmontable del circuito primario es el modelo M3-FG/20H de 40 kW mientras que los
intercambiadores termosoldados individuales de distribución son CBH18-15H.de 25 kW.

Las tablas de sus respectivos catálogos, donde se proporcionan datos de funcionamiento en


situaciones que se asemejan a las condiciones de la instalación, se han incluido en los anexos.

2.7. CÁLCULOS DE LA RED DE TUBERÍAS

Las tuberías a instalar serán de cobre de espesor variable, capaces de soportar las condiciones
máximas de funcionamiento de la instalación.

No se ha considerado la posibilidad de emplear materiales plásticos dado que para las temperaturas
elevadas que se pueden alcanzar no resultan adecuados.

Para el diseño de las tuberías se tendrán en cuenta las recomendaciones del pliego de condiciones
técnicas de baja temperatura que proporciona el IDAE. Las velocidades máximas para locales habitados
son de 2 m/s y de 3 m/s para trazados exteriores o locales no habitados. La pérdida de carga por metro
de tubería no será superior a 392 KPa.

38
La instalación se ha calculado con tuberías normalizadas según la UNE –1057:

Diámetro Diámetro exterior Espesor Diámetro interior


normalizado (mm) (mm) (mm)
18 18 1 16
22 22 1 20
25 25 1 23
28 28 1,2 25,6
35 35 1,5 32
54 54 1,5 51
63 64 1,5 61
80 80 2 76
108 108 2,5 103
Tabla 14 Diámetros de tubería de cobre

2.7.1. PRIMARIO

Para estimar la pérdida de carga en cada tramo se hace uso de la fórmula de Flamant aplicada a agua
circulando por tuberías de cobre. Dado que en este caso el fluido caloportador es una mezcla de agua
y glicol al 30 % es necesario aplicar un factor de corrección, quedando finalmente la siguiente ecuación:

Q1,75
∆PLineal = 1,3 × 378 ×
D4,75

Q: Caudal l/h.
D: Diámetro interior mm.
∆PLineal : Pérdida de carga por metro en mm.c.a.

Para las pérdidas de carga en accesorios se ha utilizado la siguiente tabla de longitudes equivalentes:

Figura 29 Longitudes equivalentes de accesorios.

39
2.7.1.1. FLUIDO DE TRABAJO

El fluido de trabajo debe cumplir con el HE 4 con el fin de proteger a la instalación contra heladas. El
calor específico no puede ser inferior a 3 kJ/kg K, en 5 ºC por debajo de la mínima histórica registrada,
-5 º C en el caso de Sevilla.

El fluido de trabajo es una solución de agua de red y anticongelante tipo propilenglicol en una proporción
del 30% en peso. Las propiedades del fluido vienen incluidas en los Anexos.

kJ
ρfluido = 1029 kg/m3 Cpfluido = 3,8
kg K

2.7.1.2. SELECCIÓN DE DIÁMETROS EN LOS TRAMOS

Según los cálculos realizados para las pérdidas de carga, se utilizarán las siguientes tuberías: 18x1, de
22x1 mm; 28x1.2 mm; 35x1.5 mm. Los captadores tienen una conexión de 18 mm.

Las pérdidas obtenidas mediante la corrección realizada sobre la fórmula de Flamant, para agua
glicolada, se comparan con las obtenidas mediante el cálculo estándar sobre tubería, a partir del
coeficiente de fricción, utilizando las propiedades de la mezcla al 30% de propilenglicol a 10ºC.

ρ×v2
∆PLineal = f × 2×D
ε
f = f (Re; )
D

Caudal 18 22 28 35 Caudal Diámetro ∆PLineal


(l/h) (mm) (mm) (mm) (mm) (l/h) (mm) (Pa)
2559 843,19 271,71 2559 33,00 243,11
2388,4 747,29 240,81 2388,4 33,00 211,78
2217,8 656,40 211,52 2217,8 33,00 182,60
2047,2 570,60 183,87 2047,2 33,00 155,59
1876,6 490,01 157,90 1876,6 33,00 130,74
1706 414,73 133,64 1706 33,00 110,40
1535,4 1199,28 344,90 111,14 1535,4 26,00 313,34
1364,8 975,90 280,66 90,44 1364,8 26,00 247,58
1194,2 772,54 222,17 71,59 1194,2 26,00 189,55
1023,6 589,88 169,64 54,67 1023,6 26,00 139,26
853 428,74 123,30 39,73 853 26,00 106,38
682,4 837,39 290,14 83,44 26,89 682,4 20,00 275,77
511,8 506,15 175,37 50,43 16,25 511,8 20,00 155,12
341,2 248,96 86,26 24,81 7,99 341,2 16,00 224,43
170,6 74,02 25,64 7,38 2,38 170,6 16,00 61,37
Tabla 15 Selección de los diámetros de las tuberías del primario.

40
Caudal Diámetro Velocidad
(l/s) (mm) (m/s)
0,71 33,00 0,83
0,66 33,00 0,78
0,62 33,00 0,72
0,57 33,00 0,66
0,52 33,00 0,61
0,47 33,00 0,55
0,43 26,00 0,80
0,38 26,00 0,71
0,33 26,00 0,62
0,28 26,00 0,54
0,24 26,00 0,45
0,19 20,00 0,60
0,14 20,00 0,45
0,09 16,00 0,47
0,05 16,00 0,24
Tabla 16 Velocidades en las tuberías del primario.

2.7.2. SECUNDARIO

2.7.2.1. CAUDAL

El caudal del circuito secundario, está limitado por el intercambiador individual. Para el funcionamiento
del intercambiador los caudales de ambas corrientes se suponen similares. El caudal de demanda de
agua caliente sanitaria del hogar se estima como el sumatorio de las demandas de los diferentes puntos
de consumo según el CTE HS4. Este se multiplicará por un factor de 0,75. El resultado es del orden de
un caudal de vaciado de un termo eléctrico de 80 litros, que es el que se utilizará en cada vivienda.
Para el dimensionado se utilizará un caudal de 0,2 l/s.

Punto de consumo Caudal ACS


1 ducha 0,1 l/s
1 lavabo 0,065 l/s
1 fregadero 0,1 l/s
TOTAL 0,265 l/s
Tabla 17 Demandas de los diferentes puntos de consumo.

Q = k × Q total

Q = 0,1987 l/s

41
2.7.2.2. SELECCIÓN DE DIÁMETROS EN LOS TRAMOS

El sistema de distribución se diseña con un caudal de 0,2 l/s para cada vivienda. Se utilizarán las
siguientes tuberías, según los cálculos realizados para las pérdidas de carga, con diámetros
normalizados de 100x2.5 mm; 80x2 mm; 63x2mm; 54x1.5 mm; 22x1 mm; 28x1.2 mm; 35x1.5 mm.

Caudal 22 28 35 54 63 80 100
(l/h) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
36000 498,77 166,75
32400 412,76 138,10
28800 1088,3 334,16 111,89
25200 856,02 263,11 88,18
21600 649,19 199,78 67,02
18000 468,45 144,36 48,49
14400 675,80 314,61 97,12 32,67
10800 404,74 188,71 58,38 19,68
7200 1734,30 197,31 92,19 28,62 9,68
3600 508,17 58,47 27,42 8,56 2,91
2880 1068,86 343,42 39,66 18,63 5,83 1,99
2580 880,77 283,27 32,78 15,41 4,83 1,65
2160 644,86 207,74 24,11 11,35 3,56 1,22
1440 1104,66 317,92 102,81 12,02 5,67 1,79 0,61
720 332,02 96,31 31,37 3,68 1,54 0,34 0,14
Tabla 18 Selección de los diámetros de las tuberías del secundario.

Caudal Diámetro Velocidad


(l/s) (mm) (m/s)
10 100 1,33
9 100 1,19
8 80 1,67
7 80 1,46
6 80 1,26
5 80 1,05
4 63 1,37
3 63 1,03
2 54 0,94
1 54 0,47
0,8 35 0,94
0,6 35 0,70
0,4 28 0,75
0,2 22 0,64
Tabla 19 Velocidades en las tuberías del secundario.

42
2.8. DIMENSIONADO DE LOS GRUPOS DE BOMBEO

En instalaciones con superficies de captación superiores a 50 m2 es obligatorio montar dos bombas


idénticas en paralelo, dejando una de reserva, tanto en el circuito primario como en el secundario.

Los grupos de bombeo se seleccionarán en base al circuito de mayor pérdida de carga como la suma
de las pérdidas de carga totales de los tramos que lo componen. La altura manométrica de la bomba
en el punto de trabajo debe ser superior a las pérdidas de carga totales.
2.8.1. GRUPO DE BOMBEO DEL PRIMARIO

2.8.1.1. PÉRDIDAS EN LOS CAPTADORES

Según el catálogo de Wagner del modelo EURO MQ L20 AR el límite de número de captadores en serie
es 10. Para hallar la caída de presión de una conexión de 2 en serie se tendrán que utilizar las curvas
de presión caudal que proporciona el catálogo correspondiente a la figura. Con un caudal 170,6 l/h la
pérdida de presión se estima 25 mbar.

Figura 30 Pérdidas de carga en captadores en función del caudal.

2.8.1.2. PÉRDIDA INTERCAMBIADOR

La pérdida en el intercambiador independiente es de 3 m.c.a.

Nº placas: 20
Pérdida de carga: 3 m.c.a.

43
2.8.1.3. CIRCUITO MÁXIMA PÉRDIDA DE CARGA DEL PRIMARIO

Las pérdidas de carga serán la suma de las pérdidas en tuberías, accesorios y equipos. Se usará una
bomba que proporcione más de 72,27 KPa para un caudal de 2559 l/h.

DP tuberías DP accesorios DP equipos


(KPa) (KPa) (KPa)
38,51 1,83 31,92

DP Totales 72,27
Tabla 20 Pérdida de carga máxima en el circuito primario.

2.8.2. GRUPO DE BOMBEO DEL SECUNDARIO

2.8.2.1. PÉRDIDA INTERCAMBIADOR

La pérdida en el intercambiador independiente es de 3,3 m.c.a.

Nº placas: 20
Perdida de carga: 3,3 m.c.a.

2.8.2.3. CIRCUITO MÁXIMA PÉRDIDA DE CARGA DEL SECUNDARIO

Las pérdidas de carga serán la suma de las pérdidas en tuberías, accesorios y equipos. Se usará una
bomba que proporcione más de 33,04 KPa para un caudal de 2559 l/h.

DP tuberías DP accesorios DP equipos


(KPa) (KPa) (KPa)
0,27 0,430 32,34

DP Totales 33,04
Tabla 21 Pérdida de carga máxima en el circuito secundario.

2.8.3. GRUPO DE BOMBEO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

2.8.3.1. PÉRDIDA EN INTERCAMBIADORES INDIVIDUALES

La pérdida en el intercambiador individual de cada vivienda es de 1,2 m.c.a.

Nº placas: 15
Perdida de carga: 1,2 m.c.a.

2.8.3.2. CIRCUITO MÁXIMA PÉRDIDA DE CARGA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Se usará una bomba que proporcione más de 41,76 KPa para un caudal de 36000 l/h. Las pérdidas de
carga serán la suma de las pérdidas en tuberías, accesorios y equipos

44
DP tuberías DP accesorios DP equipos
(KPa) (KPa) (KPa)
23,25 6,74 11,77

DP Totales 41,76
Tabla 22 Pérdida de carga máxima en el sistema de distribución.

2.9. CÁLCULO DEL VASO DE EXPANSIÓN

Para el correcto diseño del vaso de expansión se van a seguir las instrucciones propuestas por la
norma UNE 100155.

El dispositivo de expansión cerrado del circuito de captadores deberá estar dimensionado de tal forma
que, incluso después de una interrupción del suministro de potencia a la bomba de circulación del
circuito de captadores, justo cuando la radiación solar sea máxima, se pueda restablecer la operación
automáticamente cuando la potencia esté disponible de nuevo.

El depósito de expansión deberá ser capaz de compensar el volumen del medio de transferencia de
calor incluyendo equipo y todas las tuberías de conexión más un 10 %.

El coeficiente de expansión representa la relación entre el volumen útil del vaso de expansión, que debe
ser igual al volumen de fluido expansionado, y el volumen de fluido contenido en la instalación. Para
temperaturas desde 30 ⁰C hasta 70 ⁰C la variación neta de volumen que puede ser absorbida por el
sistema de expansión se estima con la siguiente fórmula:

Ce = (−1,75 + 0,064 × T + 0,0036 × T 2 ) × 10−3

T: Temperatura del fluido a su paso por el vaso de expansión, se estima en 60ºC.

Como el fluido caloportador del circuito primario es una mezcla de propilenglicol y agua es necesario
corregir el coeficiente de expansión multiplicándolo por un factor de corrección:

fc = a(1,8 × T + 32)b

a = −0,0134(G2 − 143,8 × G + 1918,2)

b = 0,00035(G2 − 94,57 × G + 500)

G: Proporción de propilenglicol (0,3).

C e ´ = C e × fc

45
A continuación se calcula el coeficiente de presión que es la relación entre el volumen total del vaso de
expansión y el volumen útil, mediante la siguiente expresión:

Cp = PM /(PM − Pm )

PM : Presión máxima del vaso.


Pm ∶ Presión mínima del vaso.

La presión mínima será función de la presión mínima de funcionamiento de la instalación más un


pequeño margen de seguridad. Así la presión de llenado de la instalación será la presión mínima más
0,1 por la presión estática. La presión mínima oscila entre 1,5 y 2,5 bar. La presión estática es la
diferencia de metros entre la cota de los captadores y la sala de máquinas; nula en para este caso ya
que todo el circuito se encuentra en la cubierta.

La presión máxima de funcionamiento será ligeramente menor que la presión de disparo de la válvula
de seguridad que, a su vez, será menor que la menor entre las presiones máximas de trabajo de los
aparatos y equipos que forman parte del circuito. Según la fórmula:

Pmax = 0.9 Pvs + 1 Pvs = 6 bar

El volumen total del vaso de expansión será:

V = (VT × 1,1) × Ce ´ × Cp

2.9.1. VASO DE EXPANSIÓN DEL PRIMARIO

Volúmenes captadores: Nº captadores Volumen Captador Volumen Total


(l) (l)
30 1,5 45

Volumen Intercambiador primario se supone: 1litro.

Volumen en tuberías:

Diámetro Nominal Longitud Volumen unitario Volumen total


(mm) (m) (l/m) (l)
35 134,00 0,34 45,84
28 51,00 0,25 12,56
22 19,00 0,15 2,89
18 19,34 0,10 1,97

Total 63,27
Tabla 23 Volumen hidráulico en tuberías del primario.

46
Volumen Hidráulico Total: 135,7 litros.

Ce ´ = Ce × fc = 0.015 × 1.79 =0,027

Cp = PM /(PM − Pm ) = 6,4/(6,4 − 1,5) = 1,3

V = (VT × 1,1) × Ce ´ × Cp = 2,44 l

En el cálculo del vaso de expansión se obtiene un vaso de 2,44 litros, pero como este es un elemento
de bajo coste se puede elegir un volumen que este claramente por encima de las necesidades para
asegurar una buena absorción de las dilataciones en el circuito. Se usará un vaso de expansión de 5
litros.

2.9.2. VASO DE EXPANSIÓN DEL SECUNDARIO

Volumen Intercambiadores:
Nº Volumen Volumen Total(l)
intercambiadores intercambiador (l)
Volumen depósito: 5000 litros. 50 0,57 28,5

Volumen en tuberías:

Diámetro Nominal Longitud Volumen unitario Volumen total


(mm) (m) (l/m) (l)
22 40 0,13 5,02
28 30 0,21 6,37
35 80 0,34 27,37
54 73,2 0,85 62,18
63 47 1,17 54,94
80 6 1,91 11,47
100 19 3,07 57,34

Total 227,24
Tabla 24 Volumen hidráulico en tuberías del secundario.

Volumen Hidráulico Total: 5255, 74 litros.

Ce = 0,015

Cp = PM /(PM − Pm ) =1,3

V = VT × Ce ´ × Cp = 102,48 l

Se optará por la instalación de dos vasos de expansión. Uno de 50 litros previo a la bomba situada
entre el depósito y el intercambiador, y uno de 80 litros situado previo a la bomba de distribución.

47
2.10. CÁLCULO DE ESPESOR DE AISLAMIENTO

El RITE establece que los componentes de la instalación que contengan fluidos a una temperatura
superior a 40ºC en locales no calefactados dispondrán de aislamiento térmico. También Cuando las
tuberías o los equipos estén instalados en el exterior del edificio, la terminación final del aislamiento
deberá tener protección suficiente contra la intemperie.

Para determinar el espesor del aislamiento se facilitan dos tablas:

Figura 31 Espesores mínimos de aislamiento tuberías y accesorios para fluidos calientes en interior de edificios.

Figura 32 Espesores mínimos de aislamientos de tuberías y accesorios para fluidos calientes en exterior de edificios.

Estas tablas están referidas a un asilamiento con una conductividad térmica de referencia de 0,040
W/m K.

Las tuberías del circuito primario se aislarán con 35 mm de espesor.

Las tuberías del circuito secundario que discurran por exterior se aislarán con 40 mm y con 25 mm
para tuberías del interior.

Para las tuberías que discurran por el exterior, se protegerá el aislamiento contra los rayos ultravioleta
y los agentes atmosféricos, mediante un recubrimiento de aluminio exterior. El aislamiento escogido
es a base de espuma elastomérica de conductividad térmica menor de 0,04 W/m K.

48
2.11. DATOS Y RESULTADOS EN CHEQ4 DE LA INSTALACIÓN DEFINITIVA

En todos los cálculos previos se han justificado y establecido todos los parámetros que CHEQ4 precisa
para realizar los cálculos. En este apartado se muestran la introducción de los mismos en el software
y los resultados que se obtienen.

DATOS:

Provincia Sevilla
Municipio Sevilla
Altura de la instalación 16,5 m
Viviendas 2 dormitorios 45
Viviendas 1 dormitorio 5
Empresa captador Wagner Solar
Marca/Modelo Euro L20 MQ AR
Número de captadores 30
Captadores en serie 2
Pérdidas por sombra 0%
Orientación 0º
Inclinación 45º
Caudal primario 2559 l/h
Anticongelante 30%
Longitud circuito primario Herramienta cálculo longitud equivalente
Espesor aislante 35 mm
Aislante Espuma elastomérica
Tipo de sistema de apoyo Caldera Eléctrica
Volumen total de acumulación 5000 l
Longitud Circuito de distribución Herramienta cálculo longitud equivalente
Espesor Aislante 25 mm
Aislante Espuma eslatomérica
Longitud total distribución 100 m
Diámetro tubería 22 mm
Espesor aislante 25 mm
Aislante Espuma elastomérica
Potencia Intercambiador 25 kW

RESULTADOS:

Fracción solar 61 %
Demanda neta 75205 kWh
Demanda bruta 75205 kWh
Aporte solar 46074 kWh
Consumo auxiliar 66418 kWh
Reducción CO2 16125 kg

49
Figura 33 Resultados anuales CHEQ4.

50
3. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS.
3.1 OBJETO

El objeto de este documento es fijar las condiciones técnicas que debe cumplir la instalación solar
térmica, especificando los requisitos de durabilidad, fiabilidad y seguridad.
Habrán de definirse los equipos y materiales utilizados, montajes de los equipos, además de las
pruebas y ensayos parciales a realizar, detallándose también su mantenimiento

3.2. NORMATIVA APLICABLE

Todos los materiales y tareas que forman parte de la Instalación deberán cumplir con los requisitos
exigidos en los siguientes reglamentos:

•Pliego de Especificaciones Técnicas para Instalaciones de Energía Solar Térmica a baja


Temperatura.
•Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias (ITE). Real Decreto 1027/2007 de 20 de Julio.
•Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus instrucciones Complementarias
MI.BT, incluidas las hojas de interpretación:
- Código Técnico de la Edificación -Acciones en la Edificación (CTE-DB-AE).
- Código Técnico de la Edificación – Protección frente al ruido (CTE-DB-HR)
- Código Técnico de la Edificación – Seguridad en caso de incendio (CTE-DB-SI).
- Norma UNE-EN 12975-1:2006. “Sistemas solares térmicos y componentes. Captadores solares.”
•Igualmente, se cumplirá con toda la normativa de carácter regional y local (Ordenanzas, etc.).
•Aparte de la Normativa de carácter obligatorio antes mencionada, se utilizaran otras normas como
las UNE de la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR.

3.3. CONDICIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS

3.3.1. TUBERÍAS Y ACCESORIOS

3.3.1.1. TUBERIAS

Las tuberías serán lisas y de sección circular, construcción rígida, cumpliendo norma UNE-EN.1057-96,
no presentando rugosidades o rebabas en sus extremos, utilizando para su unión manguitos con
soldadura incorporada.

Deberán resistir sin fugas ni exudaciones, una presión hidrostática de 30 kg/cm2 (29,42 bar).

Las tuberías serán cortadas exactamente a las dimensiones establecidas, sin necesidad de forzarlas o
flectarlas. Irán instaladas de forma que se contraigan o dilaten sin deterioro para ningún trabajo, ni para
sí mismas.

No se permitirán cambios de dirección u otras uniones que no se realicen con accesorios con soldadura
incorporadas.

Los tendidos de las tuberías cumplirán con lo que se especifica en planos y memoria adjuntos. Se dejará
las máximas alturas libres para no interferir los aparatos de luz y el trabajo de otros similares.

Los soportes de tuberías deberán estar colocados a distancias no superiores a las indicadas en la tabla
siguiente:

51
Diámetro nominal Tramos verticales Tramos horizontales
(mm) (m) (m)
12x1 15x1 2,50 1,80
18x1 3,00 2,50
22x1 28x1 3,00 2,50
35x1,2 3,00 2,80
42x1,2 3,50 3,00
54x1,5 3,50 3,00
64x1,5 4,50 3,00
76x2 89x2 4,50 3,50
108x2 4,50 4,00
Tabla 25 Distancia entre soportes para tuberías.

Una vez finalizada la instalación se efectuará la limpieza y señalización de las tuberías.

Si la tubería atraviesa muros, tabiques o forjados se recibirá con mortero un manguito pasamuros con
holgura mínima de 10 mm y se rellenará el espacio libre con masilla plástica.

El tubo se obtendrá por estirado, sin soldadura, siendo desoxidado con fósforo.

Se podrán utilizar los siguientes tipos de juntas:

•Por medio de racores y manguitos roscados.


•Por medio de manguitos soldables.

3.3.1.2. SOPORTE PARA TUBERIAS

Los soportes de las columnas y bajantes abrazarán enteramente el tubo mediante pletina curvada en
forma de semicírculos con orejas taladradas para unir los dos semicírculos mediante tornillos y tuercas,
fijados a elementos de la propia construcción si es posible o a perfiles metálicos dispuestos al efecto.

Los soportes de las distribuciones horizontales se realizarán mediante un elemento formado por dos
perfiles en L unidos entre sí por los extremos con pletinas, dejando entre ambos perfiles una rendija de 2
cm aproximadamente soportados del techo con varilla roscada anclada. Las tuberías se apoyarán en el
soporte mediante cañas soldadas al perfil y de diámetro inmediatamente superior al de la tubería que
soporta y disponiendo una abrazadera para sujetar el tubo. De esta forma el tubo puede dilatar libremente
excepto en los puntos que se determinen como fijos. Entre la media caña, abrazadera y el tubo se
dispondrá una junta de goma y se cuidará que entre el soporte en V, la varilla roscada y la tuerca haya
algún elemento antivibratorio.

Todos los elementos metálicos montados en la intemperie serán construidos en perfiles laminados de
acero y posteriormente galvanizados. Toda la tornillería, tuercas, tornillos, arandelas, etc. estarán
construidos en acero inoxidable.

52
Todos los elementos metálicos montados en el interior del edificio serán construidos en perfiles laminados
de acero y recubiertos con pintura anticorrosiva, toda la tornillería, tuercas, tornillos, arandelas, etc.
estarán construidos en acero.

3.3.1.3. ACCESORIOS

•Juntas:
No se utilizará amianto. La presión nominal mínima será PN-10, y soportarán temperaturas de hasta
200ºC.
•Lubricante de roscas:
General: no endurecedor, no venenoso.
•Acoplamientos dieléctricos o latiguillos:
Se incluirán acoplamientos dieléctricos o latiguillos en las uniones entre cobre y acero o fundición, tanto
en la conducción de impulsión, como en el retorno.
•Derivaciones:
Para las derivaciones se pueden usar empalmes soldados. Todas las aberturas realizadas a las tuberías
se harán con precisión para lograr intersecciones perfectamente acabadas.
•Codos en bombas:
Se suministraran codos de radio largo en la succión y descarga de las bombas.
•Guías:
Se suministraran guías, donde se indique y donde sea necesario como en liras, juntas de expansión,
instaladas de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
•Termómetros:
Los termómetros serán de mercurio en vidrio, con una escala adecuada para el servicio (divisiones de
1/2 grado) dentro de una caja metálica protectora con ventana de vidrio, instalados de modo que su
lectura sea sencilla.
•Manómetros:
Los manómetros serán con válvula de aguja de aislamiento en acero inoxidable. Los rangos de los
manómetros serán tales que la aguja, durante el funcionamiento normal, este en el medio del dial. La
precisión será de al menos el 1%
•Purgadores de aire:
Cuando sea necesario, y con el fin de disponer de una instalación silenciosa y evitar formación de
cámaras de aire se dispondrá la tubería con pendiente ascendente hacia la dirección de flujo. Las
derivaciones se harán de tal modo que se eviten retenciones de aire y se permita el paso libre del mismo.
Se incluirán purgadores de aire automáticos, en todos los puntos altos, particularmente en los puntos
más elevados de los montantes principales así como en todos los puntos necesarios, teniéndose especial
cuidado en los retornos (ascensos, codos ascendentes).
•Vaciados:
Los vaciados, purgadores, válvulas de seguridad, reboses, se dirigirán al sumidero o desagüe más
cercano, en cualquier caso, se adoptaran las medidas oportunas para evitar que una descarga accidental
produzca daños o desperfectos. Se suministrarán las válvulas de vaciado que sean necesarias para el
vaciado completo de todas las tuberías y equipos.
•Conexiones a equipos:
Se dispondrán elementos de unión que permitan una fácil conexión y desconexión de los diferentes
equipos y elementos de la red de tuberías, tales como latiguillos, bridas, etc., dispuestas de tal modo que
los equipos puedan ser mantenidos o que puedan retirarse sin tener que desmontar la tubería. La
instalación se realizará de tal modo que no se transmitan esfuerzos de las redes de tuberías a los equipos.

53
3.3.2 VÁLVULAS

3.3.2.1. Generalidades

Las válvulas llevaran impreso de forma indeleble el diámetro nominal, la presión nominal y, si procede,
la presión de ajuste.

La elección de las válvulas se realizará, de acuerdo con la función que desempeñan y las condiciones
extremas de funcionamiento (presión y temperatura) siguiendo los siguientes criterios:

•Para aislamiento: válvulas de esfera.


•Para equilibrado de circuitos: válvulas de asiento.
•Para vaciado: válvulas de esfera o de macho.
•Para llenado: válvulas de esfera.
•Para purga de aire: válvulas de esfera o de macho.
•Para seguridad: válvula de resorte.
•Para retención: válvulas de disco, de clapeta o de muelle (disco partido).

Las válvulas de seguridad, por su importante función, deberían ser capaces de derivar la potencia
máxima del captador o grupo de captadores, incluso en forma de vapor, de manera que en ningún caso
sobrepase la máxima presión de trabajo del captador o del sistema.

Los purgadores automáticos resistirán las presiones y temperaturas máximas alcanzables en el circuito
correspondiente. Los del circuito primario se recomienda que resistan, al menos, temperaturas de
150ºC.

3.3.2.2. Materiales

Los componentes fundamentales de las válvulas deberían estar constituidos por los materiales que se
indican a continuación:

Válvulas de esfera:

•Cuerpo de fundición de hierro o acero.


•Esfera y eje de acero duro cromado o acero inoxidable.
•Asientos, estopada y juntas de teflón. Podrán ser de latón estampado para diámetros inferiores a 1
1/2 con esfera de latón duro cromado.

Válvulas de asiento:

•Cuerpo de bronce (hasta 2") o de fundición de hierro o acero.


•Tapa del mismo material que el cuerpo.
•Obturador en forma de pistón o de asiento plano con cono de regulación de acero inoxidable y aro de
teflón. No será solidario al husillo.
•El asiento será integral en bronce o en acero inoxidable según el cuerpo de la válvula.
•Prensa-estopas del mismo material que cuerpo y tapa.

Válvulas de seguridad de resorte:

•Cuerpo de hierro fundido o acero al carbono con escape conducido.

54
•Obturador y vástago de acero inoxidable.
•Prensa-estopas de latón. Resorte en acero especial para muelle.

Válvulas de retención de clapeta:

•Cuerpo y tapa de bronce o latón.


•Asiento y capeta de bronce.
•Conexiones rosca hembra.

Válvulas de retención de muelle:

•Cuerpo y tapa de bronce o latón.


•Asiento y capeta de bronce.
•Conexiones rosca hembra.
•Resorte en acero especial para muelle.

Purgadores automáticos de aire:

•Cuerpo y tapa de fundición de hierro o latón.


•Mecanismo de acero inoxidable.
•Flotador y asiento de acero inoxidable o de plástico.
•Obturador de goma sintética.

3.3.3. AISLAMIENTO ESPUMA ELASTOMÉRICA

Todas las superficies y tuberías estarán perfectamente limpias y secas antes de aplicarse el aislamiento
y una vez que tubería y equipos hayan sido sometidos a las pruebas y ensayos de presión.

Para aislar tuberías que todavía no estén instaladas en su lugar definitivo, se deslizará la coquilla por la
tubería antes de roscarla o soldarla. Una vez colocados se aplicará una fina capa de pegamento
presionando las superficies a unir.

Para aislar tuberías ya instaladas se cortará la coquilla flexible longitudinalmente. Cortada la coquilla se
debe encajar en la tubería. El corte y las uniones se sellarán con pegamento aplicado uniformemente y
ligeramente, presionando las dos superficies una contra otra firmemente durante algunos minutos
después de aplicar el pegamento para que se sellen las células de la coquilla formando una barrera de
vapor. Se aislarán igualmente todas las válvulas y accesorios.

Una vez colocado el aislamiento se procederá a la protección y señalización de las conducciones con
dos capas de pintura vinílica. Como protección del material aislante se utilizará un revestimiento de
chapa de aluminio.

3.3.4. VASOS DE EXPANSIÓN

Los vasos de expansión serán siempre cerrados. El vaso de expansión llevara una placa de identificación
situada en lugar claramente visible y escrito con caracteres indelebles en las que aparecerán los siguientes
datos:

•Fabricante
•Marca

55
•Modelo

Los vasos de expansión preferentemente se conectarán en la aspiración de la bomba.

En casos de fugas, los vasos de expansión deberían presurizarse con nitrógeno puro. El uso de aire no
es aconsejable porque puede reducir la vida útil.

El cuerpo exterior del depósito será de acero, timbrado y estará construido de forma que sea accesible la
membrana interior de expansión. El interior tendrá un tratamiento anticorrosivo y exteriormente un doble
tratamiento antioxidante.

El depósito estará dividido en dos cámaras herméticas entre sí, por la membrana de dilatación, construida
en caucho butílico o polipropileno, con elasticidades recuperables a temperaturas inferiores a 60ºC, sin
degradación del material. La cámara de expansión de gas estará rellena con nitrógeno u otro gas inerte
disponiendo de acometida para reposición de gas y manómetro.

En la acometida del agua se incluirá manómetro, válvula de alimentación, purga de agua y seguridad.
Asimismo.

3.3.5. BOMBAS

La bomba de circulación llevará una placa de identificación situada en lugar claramente visible y escrito
con caracteres indelebles en las que aparecerán los siguientes datos:

•Fabricante
•Marca
•Modelo
•Características eléctricas

Los grupos bombas deberán reunir las siguientes características en cuanto a materiales y prestaciones:

•Podrán ser del tipo en línea (de rotor seco o húmedo).


•En circuitos de agua caliente para usos sanitarios, los materiales de la bomba serán resistentes a la
corrosión.
•Los materiales de la bomba del circuito primario serán compatibles con las mezclas anticongelantes y
en general con el fluido de trabajo utilizado.
•Serán resistentes a las averías producidas por efecto de las incrustaciones calizas.

3.5.7. CAPTADORES

3.5.7.1. GENERALIDADES

El captador llevará una etiqueta visible y duradera con los siguientes datos:

•Nombre del fabricante.


•Tipo.
•Número de serie.
•Año de fabricación.
•Superficie total del captador.
•Dimensiones del captador.
•Presión máxima de trabajo.

56
•Temperatura de estancamiento a 1000 W/m2 y 30ºC.
•Volumen del fluido de transferencia de calor.
•Peso del captador vacío.
•Lugar de fabricación.

Es recomendable que se utilicen captadores solares que se ajusten a las siguientes características
técnicas:

•Material de la cubierta transparente: vidrio templado de espesor no inferior a 3 mm y transmisividad


mayor o igual a 0,8.
•Distancia media entre el absorbedor y la cubierta transparente no inferior a 2 cm ni superior a 4 cm.
•Absorbedor constituido sólo por materiales metálicos.

La instalación de sistemas integrados en cubierta se debería realizar mediante procedimiento acreditado


por el fabricante y de forma que se garanticen las características funcionales y de durabilidad del
conjunto.

Los datos para la caracterización térmica, hidráulica y mecánica del captador solar deberían proceder
de los resultados del ensayo realizado conforme a la UNE 12975. A estos efectos, es importante señalar
que la función de rendimiento del captador siempre está relacionada con una superficie útil y un caudal
de ensayo.

3.5.7.3. ESTRUCTURA SOPORTE Y SUJECIÓN DEL CAPTADOR

La estructura soporte cumplirá los requisitos establecidos en el CTE-SE. Todos los materiales de la
estructura soporte se deberían proteger contra la acción de los agentes ambientales, en particular
contra el efecto de la radiación solar y la acción combinada del aire y el agua. Las estructuras de acero
deberían protegerse mediante galvanizado por inmersión en caliente, pinturas orgánicas de zinc o
tratamientos anticorrosivos equivalentes. La tornillería y piezas auxiliares deberían estar protegidas por
galvanizado o zincado, o bien serán de acero inoxidable.

3.5.8. SISTEMA ELÉCTRICO Y DE CONTROL

Se construirá un cuadro eléctrico específico para la instalación solar. El sistema de control consistirá
en un controlador digital programable e incorporará una adquisición de datos de la instalación en tiempo
real.

Los datos a chequear serán: temperaturas en captadores, acumuladores.

Las funciones de regulación y control que han de realizarse son las siguientes:

•Activar la bomba de circulación en función del salto de temperatura entre la salida de la batería de
captadores y la parte baja del acumulador o la tubería de retorno.
•La ubicación de las sondas ha de realizarse de forma que detecten exactamente las temperaturas que
se desean, instalándose los sensores en el interior de vainas y evitándose las tuberías separadas de la
salida de los captadores y las zonas de estancamiento.
•La precisión de los sistemas de control y la regulación de los puntos de consigna asegurará que en
ningún caso las bombas estén en marcha con diferencias de temperaturas menores de 3 ºC ni paradas
con diferencias superiores a 7 ºC.

57
•La diferencia de temperatura entre el punto de arranque y parada del termostato diferencial no será
inferior a 3 ºC.

3.5.10. ACUMULADOR

El acumulador seleccionado deberá especificar el tipo y las siguientes características técnicas:

•Nombre del fabricante


•Número de fabricación.
•Volumen real.
•Principales dimensiones.
•Presión de máximo trabajo.
•Situación y diámetro de las bocas de conexión.
•Situación y especificación de los puntos de sujeción o apoyos.
•Máxima temperatura de utilización.
•Tratamiento y protección.
•Material y espesor de aislamiento y características de su protección.

El depósito acumulador será cilíndrico, construido en chapa de acero soldada y galvanizado


posteriormente exterior e interiormente por inmersión en caliente.

Se suministrará con válvula de seguridad regulada a la máxima presión con la salida conducida al
desagüe, grifo de vaciado con salida conducida al desagüe, válvula de retención, termómetro, tubuladores
de entrada, salida y retorno y tubuladores ciegos de presión.

El depósito deberá estar timbrado a dos veces la presión de la instalación.

El agua en el interior del acumulador se mantendrá a una temperatura máxima inferior a 58 oC.

El encuentro o conexionado de las tubuladuras del acumulador con las tuberías será mediante bridas de
unión, para facilitar las tareas de montaje y mantenimiento de la instalación.

3.5.11. INTERCAMBIADORES DE CALOR

Los intercambiadores de calor serán de acero inoxidable. El intercambiador seleccionado resistirá la


presión máxima de la instalación. Los materiales soportarán temperaturas de 110 ºC y serán
compatibles con el fluido de trabajo.

El intercambiador llevará una placa de identificación situada en lugar claramente visible y escrita con
caracteres indelebles en las que aparecerán los siguientes datos:

•Fabricante.
•Marca.
•Modelo.
•Número de placas.
•Temperatura máxima.
•Presión nominal.
•Potencia nominal.
•Caudal nominal en primario y secundario.
•Salto de temperatura nominal en primario y secundario.

58
3.4. PROVISION DEL MATERIAL

Los componentes instalados deberán ser de marcas acreditadas y en su caso homologados, para que
ofrezcan las máximas garantías posibles.

Se dispondrá de un lugar adecuado y seguro para almacenar los materiales y elementos de la


instalación hasta el momento en que estos vayan a ser puestos en obra.

Los captadores, por su especial fragilidad, deberán ser suministrados apilados sobre una base de
madera adecuada para su traslado mediante carretilla elevadora.

3.5. CONDICIONES DE MONTAJE

Las condiciones de montajes serán las indicadas por los fabricantes de los diferentes materiales,
aparatos o equipos.

La instalación de las distintas partes de la obra se realizará teniendo en cuenta la práctica normal
conducente a obtener un buen funcionamiento durante el periodo de vida que se le puede atribuir.

3.6.1. GENERALIDADES

La ejecución de la instalación termina con la entrega de la instalación al promotor o usuario para iniciar
el periodo de uso así como el de mantenimiento. Para realizar la recepción de la instalación deben estar
realizadas, además del montaje completo, las pruebas y ajustes especificados, así como la puesta en
marcha. El instalador se responsabilizará de la ejecución de las pruebas parciales, finales y funcionales,
del buen funcionamiento de la instalación y del estado de la misma en el momento de su entrega a la
propiedad.

El instalador se responsabilizará de la ejecución de las pruebas funcionales, del buen funcionamiento


de la instalación y del estado de la misma hasta su entrega a la propiedad.

La memoria de diseño contemplará la relación de las pruebas a realizar. En el documento de Control


de Ejecución se recogerán las pruebas parciales, finales y funcionales realizadas, la fecha en la que
tuvieron lugar, los resultados obtenidos y el grado de cumplimiento de las expectativas.
Al objeto de la recepción de la instalación se entenderá que el funcionamiento de la misma es correcto,
cuando la instalación satisfaga como mínimo las pruebas parciales incluidas en el presente capítulo.

3.6. PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN

3.6.2. PRUEBAS PARCIALES

Todas las pruebas estarán precedidas de una comprobación de los materiales al momento de su
recepción a obra.

Durante la ejecución de obra, todos los tramos de tubería, uniones o elementos que vayan a quedar
ocultos, deberían ser expuestos para su inspección y debería quedar expresamente aprobado su
montaje antes de quedar ocultos.

Adicionalmente, se inspeccionarán los soportes de tubería utilizados, los diámetros, trazados y


pendientes de tuberías, la continuidad de los aislamientos, etc.

59
3.6.2.1. PRUEBAS DE EQUIPOS

Los materiales y componentes deberían llegar a obra con Certificación de Origen Industrial, que acredite
el cumplimiento de la normativa en vigor. Su recepción se realizará comprobando el cumplimiento de
las especificaciones de proyecto y sus características aparentes.

3.6.2.2. PRUEBAS DE ESTANQUIDAD DE REDES HIDRÁULICAS

Todas las redes de circulación de fluidos portadores deberán ser probadas hidrostáticamente, a fin de
asegurar su estanquidad, antes de quedar ocultas por obras de albañilería, material de relleno o por el
material aislante.

3.6.2.3. PRUEBAS DE LIBRE DILATACIÓN

Una vez que las pruebas anteriores de las redes de tuberías hayan resultado satisfactorias y se haya
comprobado hidrostáticamente el ajuste de los elementos de seguridad, las instalaciones equipadas
con captadores solares se llevarán hasta la temperatura de estancamiento de los elementos de
seguridad, habiendo anulado previamente la actuación de los aparatos de regulación automática.
Durante el enfriamiento de la instalación y al finalizar el mismo, se comprobará visualmente que no
hayan tenido lugar deformaciones apreciables en ningún elemento o tramo de tubería y que el sistema
de expansión haya funcionado correctamente.

3.6.3. PRUEBAS FINALES

Las pruebas finales permitirán garantizar que la instalación reúne las condiciones de calidad, fiabilidad
y seguridad exigidas en proyecto.

Son aceptables, las pruebas finales que se realicen siguiendo las instrucciones indicadas en la norma
UNE-EN 12599.

Las pruebas de libre dilatación y las pruebas finales de la instalación solar se realizarán en un día
soleado y sin demanda.

En la instalación solar se llevará a cabo una prueba de seguridad en condiciones de estancamiento del
circuito primario, a realizar con este lleno y la bomba de circulación parada, cuando el nivel de radiación
sobre la apertura del captador sea superior al 80% del valor de irradiancia que defina como máxima el
proyectista, durante al menos una hora.

3.6.4. AJUSTES Y EQUILIBRADO

La instalación solar debería ser ajustada a los valores de proyecto dentro de los márgenes admisibles
de tolerancia. Se realizarán de acuerdo con los establecido en la norma UNE 100.010 (partes 1, 2 y 3),
"Climatización. Pruebas de ajuste y equilibrado", que habrá que particularizar para las características
específicas de cada sistema o instalación.

3.6.4.1. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Se comprobará que el fluido anticongelante contenido en los circuitos expuestos a heladas cumple con
los requisitos especificados en el proyecto.

60
Cada bomba, de la que se debería conocer la curva característica, debería ser ajustada al caudal de
diseño, como paso previo al ajuste de los caudales en circuitos.

Se comprobará el mecanismo del subsistema de energía solar en condiciones de estancamiento así


como el retorno a las condiciones de operación nominal sin intervención del usuario con los requisitos
especificados en el proyecto.

3.6.4.2. CONTROL AUTOMÁTICO

Se ajustarán todos los parámetros del sistema de control y se comprobará el funcionamiento de todos
los componentes que configuran el sistema de control. La actualización de las versiones de los
programas debería ser realizado por personal cualificado o por el mismo suministrador de los
programas.

3.6.5. RECEPCIÓN

3.6.5.1. RECEPCIÓN PROVISIONAL

El objeto de la recepción es comprobar que la instalación está de acuerdo con los servicios contratados
y que se ajusta, por separado cada uno de sus elementos y globalmente, a lo especificado en el
proyecto.

Una vez realizadas las pruebas funcionales con resultados satisfactorios, se procederá al acto de
Recepción Provisional de la instalación por parte de la propiedad, con lo que se da por finalizado el
montaje de la instalación.

El acto de recepción provisional quedará formalizado por un acta donde figuren todos los intervinientes
y en la que se formalice la entrega conforme de la documentación referida.

La documentación disponible y entregada debería ser, al menos, la siguiente:

•Una memoria descriptiva de la instalación, en la que se incluyen las bases de proyecto y los criterios
adoptados para su desarrollo.
•Una copia reproducible de los planos definitivos, comprendiendo, como mínimo, los esquemas de
principio de todas las instalaciones, los planos de sala de máquinas y los planos de plantas donde se
debería indicar el recorrido de las conducciones y la situación de las unidades terminales.
•Una relación de todos los materiales y equipos empleados, indicando fabricante, marca, modelo y
características de funcionamiento.
•Las hojas con los resultados de las pruebas parciales y finales.
•Un manual de instrucciones de funcionamiento de los equipos principales de la instalación.

3.6.5.2. RECEPCIÓN DEFINITIVA

Desde el acta de recepción provisional, la propiedad podrá y deberá notificar cualquier incidencia en el
funcionamiento de la instalación.

Transcurrido el plazo estipulado desde el acta de recepción, la Recepción Provisional se transformará


en Recepción Definitiva. A partir de la Recepción Definitiva entrará en vigor la garantía.

61
3.7 MANTENIMIENTO

Se definen tres escalones de actuación para englobar todas las operaciones necesarias durante la vida
útil de la instalación para asegurar el funcionamiento, aumentar la fiabilidad y prolongar la duración de
la misma: Vigilancia; Mantenimiento preventivo y Mantenimiento correctivo.

4.7.1. VIGILANCIA

El plan de vigilancia se refiere básicamente a las operaciones que permiten asegurar que los valores
operacionales de la instalación sean correctos.

Es un plan de observación simple de los parámetros funcionales principales, para verificar el correcto
funcionamiento de la instalación.

Puede ser llevado a cabo por el usuario.

4.7.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El plan de mantenimiento ha de incluir todas las operaciones de mantenimiento necesarias para que el
sistema funcione correctamente durante su vida útil.

El mantenimiento preventivo implicará operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y


otros, que aplicados a la instalación deberían permitir mantener dentro de límites aceptables las
condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la instalación.

El mantenimiento preventivo implicará, como mínimo una revisión cada seis meses

A continuación se definen las operaciones de mantenimiento preventivo que deberían realizarse, la


periodicidad mínima establecida en meses, y observaciones en relación con las prevenciones a
observar.

IV: Inspección visual


CF: Control de Funcionamiento

Equipo Frecuencia Descripción


(meses)
Captadores 6 IV diferencias sobre original
Cristales 6 IV diferencias entre captadores
Juntas 6 IV Condensaciones y suciedad
Absorbedor 6 IV Agrietamientos y deformaciones
Carcasa 6 IV Corrosión deformaciones
Conexiones 6 IV Deformaciones oscilaciones
Estructura 6 IV Aparición de fugas
Captadores 6 IV degradación, indicios de
corrosión, y apriete de tornillos
Captadores 12 IV Destapado parcial del campo de captadores
Captadores 12 IV Tapado parcial del campo de captadores
Captadores 12 IV Vaciado parcial del campo de
captadores
Captadores 12 IV Llenado parcial del campo de
captadores

62
Equipo Frecuencia Descripción
(meses)
Fluido refrigerante 12 Comprobar su densidad y pH
Estanqueidad 12 Efectuar prueba de presión
Aislamiento al exterior 6 IV degradación protección uniones y ausencia de
humedad
Aislamiento al interior 12 IV uniones y ausencia de humedad
Purgador automático 12 CF y limpieza
Purgador manual 6 Vaciar el aire del botellín
Bomba 12 Estanqueidad
Vaso de expansión 6 Comprobación de la presión
Sistema de llenado 6 CF actuación
Válvula de corte 12 CF actuaciones (abrir cerrar) para evitar
agarrotamiento
Válvula de seguridad 12 CF actuación

Equipo Frecuencia Descripción


(meses)
Depósito 12 Presencia de lodos en el fondo
Aislamiento 12 Comprobación de que no hay humedad

Equipo Frecuencia Descripción


(meses)
Intercambiador de placas 12 CF eficiencia y prestaciones
12 Limpieza
Intercambiador de serpentín 12 CF eficiencia y prestaciones
120 Limpieza

Equipo Frecuencia Descripción


(meses)
Cuadro eléctrico 12 Comprobar cierre
Control diferencial 12 CF actuación
Termostato 12 CF actuación
Sistema Auxiliar 12 CF actuación
Sondas de temperatura 12 CF actuación
Tabla 26 Operaciones de mantenimiento.

63
4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO
SISTEMA DE CAPTACIÓN

Concepto Medición Precio TOTAL


CAPTADOR SOLAR, WAGNER EURO L20 MQ AR 30 879,21 26376,3
Captador solar tipo panel
Área bruta/Área de apertura: 2,61 /2,4 m²
Rendimiento óptico del captador: 84,2 %
Producción normalizada: 521 kWh/m2
Coeficientes de pérdidas k1 / k2: 3,62 /0,016 W/m² K
Conexión hidráulica: ½" rosca exterior
Dimensiones (longitud x ancho x altura): 2151 x1215
x110 mm
Peso: 48 kg
Volumen: 1,5 l
ANTICONGELANTE 5 45,45 227,25
Anticongelante a base de propilenglicol, garrafa de 10
litros.
BANCADA DE APOYO 15 36 540
Bancada de apoyo para baterías de 2 captadores.
PURGADOR DE AIRE 15 20,46 306,9
Purgador de aire de 18 mm, para presión de trabajo de
hasta 10 bar, con válvula de cierre incorporada.

SISTEMA HIDRÁULICO

MANÓMETRO 14 5,78 80,92


Manómetro de esfera 10 atm
TERMÓMETRO DE LECTURA ANALÓGICO 5 12,40 62
Escala de 0-120 ºC,
conexión 1/2”
PURGADOR AUTOMÁTICO 5 26,54 132,7
Purgador automático 18mm con reducción y llave de
paso
VÁLVULA DE SEGURIDAD 4 20,12 80,48
Válvula de seguridad, para circuitos de calefacción por
agua caliente o acs., del tipo tarado fijo, cuerpo de
fundición de bronce, tarada a 6 bar.
VÁLVULA DE ESFERA
Válvula de esfera colocada en canalización.
- 18 mm de diámetro 30 5,89 176,7
- 22 mm de diámetro 194 10,82 2099,08
- 35 mm de diámetro 22 32,19 708,18
- 100 mm de diámetro 4 167,02 668,08
VÁLVULA RETENCIÓN
Válvula de retención colocada en canalización.
- 35 mm de diámetro 4 17,36 69,44
- 100 mm de diámetro 2 167,01 334,02
CANALIZACIÓN COBRE EXTERIOR

- 18 mm de diámetro
- 22 mm de diámetro 19,4 5,38 104,372

84
- 28 mm de diámetro 19 7,32 139,08
- 35 mm de diámetro 51 9,08 463,08
134 12,90 1728
CANALIZACIÓN COBRE INTERIOR

- 22 mm de diámetro 100 7,32 732


- 28 mm de diámetro 30 9,08 272,4
- 35 mm de diámetro 60 12,90 774
- 54 mm de diámetro 201 23,70 4763,7
- 63 mm de diámetro 47 43 2021
- 80 mm de diámetro 31 54,96 1703,76
- 100 mm de diámetro 10 72,78 727,8
CODOS 90º
- 18 mm de diámetro 61 1,44 87,84
- 22 mm de diámetro 108 1,53 165,16
- 28 mm de diámetro 1 3,16 3,16
- 35 mm de diámetro 28 9,18 257,04
- 54 mm de diámetro 18 28,49 512,82
- 63 mm de diámetro 2 79,97 159,94
- 100 mm de diámetro 4 110,32 441,28
CODOS 45º
- 28 mm de diámetro 1 1,53 1,53
- 35 mm de diámetro 2 9,18 18,36
- 54 mm de diámetro 2 28,49 56,98
UNIÓN EN T CIRCUITO INTERIOR
- TE COBRE 100-54-100 2 270 540
- TE COBRE 100-80-54 2 234 468
- TE COBRE 80-54-80 2 198 396
- TE COBRE 64-54-80 2 162 324
- TE COBRE 64-54-64 2 124,46 248,92
- TE COBRE 54-54-54 6 86,99 521,94
UNIÓN EN T CIRCUITO EXTERIOR
- TE COBRE 35-18-35 10 25,26 250,26
- TE COBRE 35-18-28 2 22,78 45,56
- TE COBRE 28-18-28 8 8,92 71,36
- TE COBRE 28-18-22 2 12,83 25,66
- TE COBRE 22-18-22 2 3,37 6,74
- TE COBRE 22-18-18 2 5,47 10,94
AISLAMIENTO DE TUBERIA DE ESPUMA
ELASTOMÉRICA 35 mm CON RECUBRIMIENTO DE
ALUMINIO
- 18 mm de diámetro 19,4 36,72 712,368
- 22 mm de diámetro 19 36,84 699,96
- 28 mm de diámetro 51 39,84 2031,84
- 35 mm de diámetro 134 41,61 5575
AISLAMIENTO DE TUBERIA DE ESPUMA
ELASTOMÉRICA 40 mm CON RECUBRIMIENTO DE
ALUMINIO
- 54 mm de diámetro 67,2 54,06 3632,832
- 63 mm de diámetro 47 58,89 2767,83
- 80 mm de diámetro 30,8 72,42 2230,536

85
AISLAMIENTO DE TUBERÍA DE ESPUMA
ELASTOMÉRICA 25 mm
- 22 mm de diámetro 201 2,35 472,35
- 28 mm de diámetro 100 2,90 290
- 35 mm de diámetro 30 4,15 124,5
- 54 mm de diámetro 60 5,65 339
VASO DE EXPANSIÓN CERRADO IBAIONDO SMF 5L 1 21,66 21,66
Vaso de expansión cerrado, para instalaciones de agua
caliente.
Peso: 2,5 kg
Capacidad: 5 l
Presión máxima: 10 bar
Diámetro: 200 mm
Altura: 340 mm
VASO DE EXPANSIÓN CERRADO IBAIONDO SMR-P 50L 1 90,66 90,66
Vaso de expansión cerrado, para instalaciones de agua
caliente.
Peso: 12 kg
Capacidad: 50 l
Presión máxima: 10 bar
Diámetro: 360 mm
Altura: 750 mm
VASO DE EXPANSIÓN CERRADO IBAIONDO SMR-P 80L 1 113,67 113,67
Vaso de expansión cerrado, para instalaciones de agua
caliente.
Peso: 16 kg
Capacidad: 80 l
Presión máxima: 10 bar
Diámetro: 450 mm
Altura: 750 mm

SISTEMA DE BOMBEO

Concepto Medición Precio TOTAL


BOMBA RECIRCULACIÓN WILO STRATOS 25/1-10 2 1190 2380
Fluidos admisibles: Mezclas de agua/glicol
Máxima presión de trabajo: 16 bar.
Rango de temperatura: -10ºC/ +110ºC.
Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz.
Intensidad absorbida: 0,13-1,20 A.
Consumo de potencia: 9-190 W.
Peso: 4,1 kg.
BOMBA RECIRCULACIÓN WILO TOP-Z 25 6 2 741 1482
Descripción: Bomba de recirculación de rotor húmedo
con conexión roscada o embridada.
Máxima presión de trabajo: 10 bar.
Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz
Intensidad absorbida: 0,65 / 0,90 / 1,00 A
Consumo de potencia nominal: 120 / 175 / 200 W.
Peso: 3,4 kg.
BOMBA RECIRCULACIÓN WILO TOP-Z 80/10 2 2212 4424

86
Descripción: Bomba de recirculación de rotor húmedo
con conexión roscada o embridada.
Máxima presión de trabajo: 10 bar.
Alimentación eléctrica: 1-230 V, 50 Hz/3~400/230 V, 50
Hz
Consumo de potencia nominal: 940 / 1155 / 1440 W.
Peso: 32,5 kg.
Velocidad: 2200 / 2500 / 2800 rpm
WILO-SK 601 1 250 250
Mandos para la conexión/ desconexión automática en
función del tiempo para bombas de agua caliente
sanitaria Wilo-TOP-Z 80/10

SISTEMA DE ACUMULACIÓN

Concepto Medición Precio TOTAL


ACUMULADOR WAGNER RATIO DI 1 4.226,50 4.226,50
Material: acero, Pintado exteriormente con pintura
galvánica y terminación exterior con funda de skay en
color rojo.
Aislante: poliuretano flexible de 50 mm de espesor y
coeficiente de conductividad térmica 0,038 W/mK
Presión de diseño: 6 bar.
Temperatura de diseño: 10/95ºC
Volumen: 5000 l

SISTEMA DE CONTROL

Concepto Medición Precio TOTAL


CENTRAL DE CONTROL SUNGO S 1 221,29 221,29
Sistema diagnóstico exhaustivo para el control de
sondas, salidas y funciones de la instalación
Funciones de seguridad y conmutación por defecto en
todas las regulaciones.
Tensión: 230 V AC,
Incluye 2 sondas Pt1000 Temperatura máxima: 180 °C

SISTEMA DE INTERCAMBIO

Concepto Medición Precio TOTAL


INTERCAMBIADOR DE CALOR ALFA LAVAL M3-FG/20H 1 1567 1567
Número de placas: 20
Potencia: 40 kW.
Material: acero inoxidable.
INTERCAMBIADOR DE CALOR ALFA LAVAL CBH- 50 277 13850
18/15H
Número de placas: 15
Material: AISI 316 con soldadura de cobre.

87
SISTEMA DE CAPTACIÓN: 27143,55 €
SISTEMA DE ACUMULACIÓN: 4226,50 €
SISTEMA DE INTERCAMBIO: 15417,00 €
SISTEMA HIDRÁULICO: 41333,69 €
SISTEMA DE CONTROL: 221,29 €
SISTEMA DE BOMBEO: 8536,00 €

Total Sin IVA 98479,83 €


IVA (21%) 20680,76 €
TOTAL 119160,59 €

88
5. ANEXOS
5.1 PROPIEDADES DE SOLUCIONES PROPILENGLICOL-AGUA

20 30 40
Punto de congelación ºC -7 -13 -23
Punto de ebullición ºC 103 104 105

Solución a 20ºC:
% Densidad
(kg/l)
10 1,010
20 1,019
30 1,029
40 1,038

Solución al 30%:
Temperatura ºC Viscosidad Cinemática Calor específico
(m2/s 10−6) kj/K kg
-10 12,8 3,8
0 7,7 3,9
10 4,9 3,9
20 3,3 3,9
30 2,4 3,9
40 1,8 3,9
50 1,4 3,9
60 1,1 4,0

89
5.2 PROPIEDADES INTERCAMBIADORES ALFA LAVAL

Intercambiadores desmontables ALFA LAVAL ∆T=10 ºC

Intercambiadores termosoldados ALFA LAVAL ∆T=20 ºC

90
5.4 PÉRDIDAS DE CARGA EN TRAMOS DEL SECUNDARIO
TRAMO Longitud Caudal Diámetro interior (cm) ∆p longitud ∆p Accesorios ∆p Equipos ∆p Total
m (L/H) (pa) (pa) (Kpa) (pa)
T1 8 36000,00 98 1334,01 1532,45 2866,46
T2 2 32400,00 98 276,19 229,24 505,43
T3 14 21600,00 76 3167,38 1339,35 4506,73
T4 13,4 10800,00 61 2528,66 1351,13 3879,79
TBC 16,8 18000,00 76 2746,17 222,31 2968,47
TCD 16,8 14400,00 61 5285,50 371,24 5656,75
TDE 16,8 10800,00 61 3170,25 222,67 3392,93
TEF 16,8 7200,00 51 3636,56 212,13 3848,69
TFG 16,8 3600,00 51 1077,08 129,51 1206,58
THI 16,8 7200,00 51 3636,56 212,13 3848,69
TIJ 16,8 3600,00 51 1077,08 129,51 1206,58
TV1 18 3600,00 51 1154,01 185,92 1339,94
TV2 3 2880,00 32 1192,67 190,83 1383,50
TV3 3 2160,00 32 721,21 115,39 836,61
TV4 3 1440,00 25,6 1026,51 116,34 1142,85
TV5 3 720,00 20 996,07 112,89 1108,96
Tvivienda 2 720,00 20 664,05 378,51 14352,00 15394,55

91
5.3 PÉRDIDAS DE CARGA EN TRAMOS DEL PRIMARIO
TRAMO Longitud Caudal Diámetro interior (cm) ∆p longitud ∆p Accesorios ∆p Equipos ∆p Total
m (L/H) (pa) (pa) (Kpa) (pa)
T0 80,70 2559,00 32,00 21927,16 1054,24 29418,00 52399,40
T1E 4,30 170,60 16,00 318,26 67,35 2500,00 2885,62
T1S 1,20 170,60 16,00 88,82 54,77 143,59
T12R 4,40 170,60 16,00 325,67 20,72 346,39
T23R 4,40 341,20 16,00 1095,41 69,71 1165,11
T34R 4,40 682,40 25,60 1276,60 49,32 1325,93
T45R 4,40 853,00 25,60 1886,46 72,89 1959,35
T56R 5,10 1023,60 25,60 865,17 40,71 905,88
T67R 5,10 1194,20 25,60 1133,08 53,32 1186,40
T78R 5,10 1364,80 25,60 1431,35 67,36 1498,70
T89R 5,10 1535,40 25,60 1758,98 82,78 1841,76
T910R 5,10 1706,00 25,60 2115,13 99,54 2214,67
T1011R 5,10 1876,60 32,00 805,30 48,95 854,25
T1112R 5,10 2047,20 32,00 937,75 57,00 994,75
T1213R 5,10 2217,80 32,00 1078,75 65,57 1144,32
T1314R 5,10 2388,40 32,00 1228,13 74,65 1302,78
T1415R 5,10 2559,00 32,00 1385,73 84,23 1469,96
T12 4,40 2388,40 32,00 1059,56 199,87 1259,43
T23 4,40 2217,80 32,00 930,68 361,70 1292,38
T34 4,40 2047,20 32,00 809,04 57,00 866,04
T45 4,40 1876,60 32,00 694,77 48,95 743,72
T56 5,10 1706,00 32,00 681,58 41,43 723,01
T67 5,10 1535,40 32,00 566,82 34,45 601,27
T78 5,10 1364,80 25,60 1431,35 67,36 1498,70
T89 5,10 1194,20 25,60 1133,08 53,32 1186,40
T910 5,10 1023,60 25,60 865,17 40,71 905,88
T1011 5,10 853,00 25,60 628,83 29,59 658,42
T1112 5,10 682,40 25,60 425,54 20,03 445,57
T1213 5,10 511,80 20,00 894,40 29,81 924,21
T1314 5,10 341,20 20,00 439,92 14,66 454,58
T1415 5,10 170,60 16,00 377,48 8,14 385,62

92
6. PLANOS

También podría gustarte