Está en la página 1de 14

Unidad 1:

Tarea 1 - Fundamentos Del Concepto De Aprendizaje Y Estilos De Aprendizaje.

Presentado por:
Yenny Hasbleydy Acero Sánchez
Código: 52.755.465

No. Grupo: 403006_145

Tutor:
María Astrid Monroy

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad


Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – Ecsah
Programa De Psicología
Curso: Aprendizaje
Octubre 03 -2019
INTRODUCCION

Este trabajo se realizó para saber la importancia del aprendizaje en la vida de una

persona, de como cada día es un aprendizaje, que este no es solo adquirir conocimiento

académico sino sacar provecho de nuestras experiencias para adaptarnos al mundo que nos

rodea.

Gracias a la capacidad de aprendizaje, se puede rectificar los comportamientos, moldear

la personalidad, adquirir habilidades sociales, manejar los miedos o modificar nuestras

creencias y actitudes.

Con el test de Kolb y sus estilos de aprendizaje se identifico que estos son la clave para

entender las preferencias de las personas cuando aprenden. Estos son el conjunto de rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos los cuales sirven de indicadores de como las personas

perciben, interaccionan y responden a sus estilos de aprendizaje; estos también determinan

la forma como se asimila la información, la toma de decisiones y la solución de los

problemas.
MATRIZ

Nombre Pregunta Respuesta Individual Análisis Grupal, Discutido En El

Del Orientadora Argumentada Foro Colaborativo.

Estudiante

A mi parecer, la que nos muestra El aprendizaje es el proceso por el

Vigotsky :La zona de desarrollo cual el individuo adquiere o

próximo donde esta hace modifica conductas a través de la

referencia al espacio de práctica, la intuición o la

cognición que debe ser observación en otros. Existen

estimulado por la enseñanza para diferentes maneras de aprender una

¿Desde mi conseguir el aprendizaje y la de ellas es el desarrollo próximo

Karen experiencia define él de la siguiente manera: que es donde un individuo necesita

Viviana argumento con “La distancia entre el nivel real de otro para enriquecer o aumentar

Tocaría mis propias de desarrollo, determinado por la su conocimiento, otra manera

palabras Cual capacidad de resolver también es la de observación o

considero que es independientemente un imitación donde se da este

el aporte del problema y el nivel de desarrollo concepto; tanto en animales como

aprendizaje en el potencial, determinados a través en seres humanos tenemos la

desarrollo de los de la resolución de un problema capacidad de aprender por un

individuos? bajo la guía de un adulto o en molde, donde allí adquirimos

colaboración con otro patrones o limitaciones de


compañero más capaz”. comportamiento que se desprende

Vigotsky (1988, pág. 133). “ el reconocimiento de situaciones,

vivencias y conceptos de la vida o

Si hablamos de lo que nos aporta del ser humano.

el aprendizaje empecemos por Nos permite de igual manera

decir que las personas tenemos adquirir habilidades o destrezas que

un don muy importante que nos admite la adaptación a un medio o

da la naturaleza que es el de situación determinada, de igual

Yenny adaptarnos, es la capacidad para forma, en este los vínculos que

Hasbleydy aprender formas nuevas de tenemos entre sí a menudo, logran

Acero comportamiento el cual nos la conexión con otras personas,

permite afrontar circunstancias permitiendo así la motivación que

siempre cambiantes en la es donde la memoria emplea esa

vida. Partiendo de ese atención para lograr la

componente, podemos definir el interiorización de manera rápida y

aprendizaje como un cambio oportuna

permanente del comportamiento Decimos también que el

bien sea de los animales o los aprendizaje es una experiencia

humanos, el cual es provocado personal que está ligada al

por la experiencia. La desarrollo humano y está influida

experiencia y el cambio por los cambios biológicos de cada


determinaran las destrezas persona. Esto supone que cada uno

motoras, las ideas morales, de nosotros puede adoptar un estilo

nuestra autoimagen, nuestro de aprendizaje que corresponda a

pensamiento, las motivaciones sus propias capacidades. En el

que nos impulsan a actuar, el aprendizaje intervienen muchos

lenguaje con el que nos factores biológicos, fisiológicos y

comunicamos etc. El aprendizaje socioambientales que condicionan

es una fuente de esperanza en el la evolución y la calidad del

futuro, pues lo que podamos proceso de aprender y también la

ahora aprender quizá lo capacidad de adaptación al medio,

necesitaremos más adelante en el esto de acuerdo con la experiencia

transcurso de nuestras vidas para y los conocimientos que se

aplicarlo a nuestros hijos, adquieren; se puede decir entonces

familiares, amigos, educadores que estas características juntas, son

etc. las que describen la manera de

El aprendizaje es continuo pues aprender de cada persona.

lo que nos pueda condicionar lo Un factor importante en el

podemos modificar con otro aprendizaje es la motivación; El

aprendizaje que permita adquirir tipo de motivación predominante en

nuevas estrategias y el individuo podría estar

conocimientos; el aprendizaje es significativamente relacionado con


la garantía de un acontecer más la utilización de determinadas

equilibrado ya que los humanos estrategias de aprendizaje y,

tenemos la capacidad de consiguientemente, con el enfoque

modificar nuestro de aprendizaje usado por el alumno

comportamiento a través del (Biggs, 1985, 1989, 1991;

aprendizaje que vamos Entwistle, 1987; Schmeck, 1988;

adquiriendo. Weinstein, Goetz y

Otro aporte o forma útil de Alexander,1988). En estos

aprender es mediante la planteamientos se entiende que un

observación de las personas que determinado tipo de motivación

nos rodean. “(…) un proceso de propicia el uso de un conjunto

cambio relativamente específico de estrategias de estudio

permanente en el y de aprendizaje, generando un

comportamiento de una persona estilo de aprendizaje particular el

generado por la experiencia” cual incidirá significativamente en

(Feldman, 2005). Esta definición la cantidad y calidad del

supone que aprendizaje del alumno.

El aprendizaje implica un González Cabanach, R. (1997)

cambio conductual o un cambio

en la capacidad conductual.

Dicho cambio es duradero.


El aprendizaje ocurre, entre otras

vías, través de la práctica o de

otras formas de experiencia (p.

ej., mediante la observación de

otros individuos).

(E K S, pág. 73.)

Desde mi perspectiva, el

aprendizaje es aquel proceso por

el cual cada individuo requiere

para adquirir información,

María almacenar y luego guardarla

Angelica para después relacionarla con

Forero algún suceso similar o nuevo

que se le presente en cualquier

circunstancia.

A través del aprendizaje

adquirimos conocimientos,

desarrollamos nuevas

habilidades y destrezas como


también adquirimos actitudes y

valores, por el cual nos permite

adaptarnos el medio que nos

rodea para así poder modificar

nuestra conducta.
ANALISIS DEL TESTS

AUTO-APLICACIÓN TEST DE KOLB


REFLEXION

Me realice el test de aprendizaje de Kolb, y como resultado salió que pertenezco al

acomodador; y si coincido con varias de las características que poseen las personas que

tienen este estilo de aprendizaje pues me gusta trabajar en grupo o en equipo, genero ideas,

soy participativa y me preocupo por los asuntos de los demás, soy Sociable, espontánea,

me gusta liderar. Dentro de las falencias que poseo esta que tengo poca habilidad analítica,

muchas veces dependo de los demás para realizar una actividad.

Para concluir se puede decir que aprendemos cuando hacemos algo, pensamos y

analizamos sobre lo que a sucedido, llegamos a conclusiones y finalmente decidimos que

se haría en una situación similar. Si queremos aprovechar al máximo un sin números de

oportunidades de aprendizaje que se nos presentan a cada instante, es necesario que

analicemos el entorno y los factores personales que potencian el aprendizaje de cada

persona. También es necesario tener en cuenta nuestras actitudes y emociones, por que

estas se pueden convertir en ventaja o desventaja a la hora de aprender.


MAPA MENTAL

Link mapa mental

https://www.goconqr.com/es-ES/p/19565794-APRENDIZAJE-mind_maps
CONCLUSIONES.

Se puede concluir que el aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de toda la vida,

ya que este implica un cambio permanente en la conducta esto por causa de las

experiencias que se adquieren a lo largo de la vida; este pasa por distintas fases en las

cuales intervienen factores diversos y ajenos a uno mismo.

Si somos capaces de elegir y adecuar una estrategia apropiada a cada momento y

situación esto forma parte de lo que podemos considerar un buen aprendizaje. La teoría de

los estilos de aprendizaje nos ayuda a dar respuesta a esa necesidad apremiante de nuestros

días de aprender a aprender facilitando un instrumento de autoconocimiento de esa manera

se llega a poseer conocimientos y destrezas necesarias para aprender con efectividad en

cualquier situación que se presente a lo largo de la vida.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

➢ Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el

aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una enseñanza

inteligente. Medellín: Universidad del Norte. Págs 23 a la 59. Recuperado

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp

x?direct=true&db=nlebk&AN=1537246&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_60

➢ González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista

de Psicodidáctica, (4), 5-39. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17517797002

➢ Casañas Díaz, M. Bases epistémicas de la educación. Integra Educativa Vol.

IV/Nº1. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v4n1/v4n1a13.pdf


➢ Ocaña, J. (2009) Mapas mentales y estilos de aprendizaje (141-289). Recuperado

de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&doc

ID=3193366&tm=1540247472711

➢ Zapata, M. (2015). Teorías y Modelos sobre el aprendizaje en entornos

conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión

crítica del “conectivismo”. Págs. 73 - 79. Recuperado

de:http://www.redalyc.org/pdf/5355/535554757006.pdf

También podría gustarte