Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO: 80008A_954
ELABORADO POR
EDUARDO FERNEY FUENTES VANEGAS
PRESENTADO A:
MARIA JULIANA RINCON CORONADO
TUTORA - DIRECTOR DE CURSO
Superar el conflicto con la finalidad de que todas las partes alcancen sus
objetivos. Hacer, crear las condiciones para que los aspectos
transformativos sean dominantes.
Observa el diálogo como el método más adecuado para llevar a cabo esta
acción. Diálogos transformativos.
Empatía, creatividad y no violencia.
Considera a los actores como partes iguales. La transformación va más allá
de las asimetrías sociales.
Supone el conocimiento de todas las circunstancias que rodean al conflicto,
así como los orígenes de la violencia.
Supone la presencia de una tercera persona, el trabajador de la paz, que
actúe como fundamentalmente como moderador entre las partes
implicadas.
Implica las nociones de las 3R (Reconciliación, Reconstrucción,
Resolución).
Implica los niveles micro, meso, macro y mega.
Tiene como sus elementos metodológicos: no violencia, creatividad y
empatía.
Tiene incorporado el principio no violento de la reversibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
– FASE 1 TEORÍA DE CONFLICTOS DE JOHAN GALTUNG
Galtung, J. (2009). Teorías de Conflictos.
http://redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JGaltung_LAteoria.pdf
Cabra, P. (2020). La violencia y el camino para la paz en Colombia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34183
https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/432/478#:~:text=En
%20conclusi%C3%B3n%2C%20para%20Galtung%20la,a%20veces
%20vali%C3%A9ndose%20de%20este.