Está en la página 1de 12

LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE EDUCACION A DISTANCIA.

INTRODUCCIÓN

La Educación a Distancia, se configura hoy como una herramienta imprescindible


para la educación en general, la formación profesional, la capacitación, la
actualización de conocimientos y la promoción cultural a diferentes niveles.

Al tratarse de la Educación a Distancia, es necesario presentar algunas


definiciones que nos ayudarán a comprender todos los procesos cuando la
modalidad es en línea.
La educación ha puesto en marcha, desde hace mucho tiempo el modelo de la
Educación a Distancia, como una estrategia que ha conducido a una renovación
total de la enseñanza, que da respuestas a las nuevas exigencias de los
estudiantes y la sociedad.

A través de la Educación a Distancia, se capacita a los estudiantes en el auto


aprendizaje, respetando los ritmos de aprendizaje de cada uno.
En el presente escrito vamos a compartir algunas ideas sobre el significado de la
Educación a Distancia y su importancia de tal manera que usted pueda adquirir
algunas orientaciones básicas en lo concerniente a la Educación a Distancia y la
incidencia de las nuevas tecnologías en la misma.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Del aprendizaje autónomo se han tenido varios referentes, como los establecidos
por los filósofos griegos, así como Sócrates que se consideraba autodidácta,
Platón afirmaba que el último fin de la educación de los jóvenes era desarrollar sus
capacidades para actuar como autodidácta durante la edad adulta.

¿Qué queremos decir con aprendizaje autónomo?

Constante Kamil destaca la idea del desarrollo de la autonomía tanto en el ámbito


moral como en el intelectual de la persona, como implicaciones de la autonomía
establecida en la Teoría de Piaget. Mientras que la autonomía moral trata sobre lo
“bueno “ o lo “malo”; lo intelectual trata con lo “falso” o lo “verdadero”.
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

La profesora Lileya Manrique Villavicencio, explica los términos autonomía y


heteronomía.
Otro aspecto a tener en cuenta es la autonomía en el aprendizaje como aquella
facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular
su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o
condiciones específicas de aprendizaje, como lo afirma Monereo.

La autonomía en el aprendizaje o el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene


una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de
forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje, para
lograr el objetivo o meta deseado. Esta autonomía debe ser el fin último de la
educación, que se expresa en saber aprender a aprender 1.

Aprender a aprender es la base del aprendizaje autónomo, que es desarrollar


habilidades y estrategias cognitivas que permitan procesar información en forma
eficiente y de acuerdo con las necesidades y circunstancias; habilidades
interpersonales y motivación suficiente para mantener un proceso dinámico capaz
de suscitar, orientar y mantener una actividad o conducta. Deben ser más
conscientes sobre la forma cómo aprender y así puedan enfrentar
satisfactoriamente diversas situaciones de aprendizaje.

El aprender a aprender permite: desarrollar las habilidades que en un momento


dado se requieren, acceder a los conocimientos que una situación específica
demande, recontextualizar y reconstruir experiencias y significados, relacionarse
adecuadamente, convertirse en aprendiz autónomo, desarrollar la capacidad
reflexiva necesaria para poder autorregular el propio proceso de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Autodirección

Conduce a la aplicación de estrategias seleccionadas para el estudio y el


aprendizaje, revisión continúa de sus avances, dificultades y éxitos en la tarea
según la meta de aprendizaje; incluye la generación de alternativas de solución y
previsión de consecuencias, la toma de decisión oportuna de acciones a realizar o
condiciones que cambiar para lograr su propósito.

Entre los factores que pueden propiciar o anular oportunidades de autodirección


se pueden señalar:

El control que se ejerza sobre los procesos de aprendizaje.


El grado de responsabilidad para iniciar las actividades de aprendizaje.
1
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

El conocimiento que se posea de los distintos estilos de aprendizaje.

Responsabilidad personal

Responsabilidad personal no significa necesariamente el control de las


circunstancias de la vida o del entorno personal. Incluido el proceso de
aprendizaje, el individuo puede elegir cómo desea responder.

Motivación

El término motivación se deriva el verbo latino movere, que significa moverse,


poner en movimiento o estar listo para la acción.

En el plano pedagógico podría decirse que motivación es proporcionar motivos, es


decir, motivar la voluntad para aprender, que condiciona la forma de pensar del
estudiante y con ello el tipo de aprendizaje resultante.

El estudiante debe ser consciente de su capacidad y estilos de aprender, del


desarrollo de su auto confianza en sus capacidades y habilidades, del logro de
una motivación intrínseca hacia la tarea o actividad de aprendizaje que debe
realizar y sepa superar dificultades. Estas estrategias fortalecen en el estudiante
su voluntad, el “querer aprender” (Alonso y López; 1999).

Autoconcepto

El autoconcepto incluye un conjunto amplio de percepción y representaciones,


bien sean, imágenes, juicios, conceptos, etc., Estas tecnologías integradas a un
entorno o ambiente de aprendizaje con diferente grado de virtualización, pone a
disposición del docente canales de información y comunicación para promover
formas distintas de enseñanza.

El desarrollo de la autonomía no sólo va a depender de la interacción del


estudiante con el contenido a través del uso de las TICs en un ambiente de
aprendizaje; sino también de las acciones tutoriales que motivan y ayudan al
estudiante en la adquisición de creciente autonomía en el aprendizaje; además de
la interacción con el tutor, está las interacciones entre participantes, los cuales
pueden ejercer una influencia educativa sobre sus compañeros, asumiendo el rol
de mediadores más expertos, promoviendo el intercambio o confrontación entre
puntos de vista, que es importante en la autonomía intelectual, así como
ejerciendo una regulación recíproca entre los participantes.
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

CONCLUSIONES

· Lo cierto es que el acelerado desarrollo de la tecnología, y en particular de las


telecomunicaciones, ha facilitado en gran medida el incremento de la oferta de
programas de Educación a Distancia ya que permiten hacer más cercana la
distancia entre profesor y alumno en un proceso de enseñanza no presencial.

· La Educación a Distancia, permite seguir estudios sin los requisitos de espacio,


tiempo y asistencia propios de la educación presencial.

BIBLIOGRAFIA

ALONSO J Y LÓPEZ, G (1999). “Efectos motivacionales de las actividades


docentes en función de las motivaciones de los alumnos”, en Pozo I, Monereo.

ARGÜELLES P. Dense Carolina y NAGLES G., Nogal (2007). Estrategias para


promover procesos de Aprendizaje autónomo. Ed. Alfaomega. Bogotá.

DIAZ-BARRIGA F, HERNÁNDEZ G (2002). Estrategias docentes para un


aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México, McGraw-
Hill/Interamericana Editores S.A.

KAMIL, Constance (s.a). La autonomía como finalidad de la Educación:


implicaciones de la Teoría de Piaget. Secretaría de Educación y Cultura- Dirección
de Currículo. Universidad de Illinois, Círculo de Chicago.

LADINO PESCA, Yaneth. Estrategias de un aprendiente autónomo en la


educación a distancia. UPTC. Facultad de Estudios a Distancia. Tunja.

MANRIQUE VILLAVICENCIO, Lileya (2004). El aprendizaje autónomo en la


educación a distancia. Lima.

MONEREO, C y CASTELLO, M (1997). Las estrategias de aprendizaje. Cómo


incorporarlas a la práctica educativa, Barcelona, Ed. Debé.
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

MONEREO, C y BARBERA, E (2000). “Diseño instruccional de las estrategias de


aprendizaje en entornos educativos no-formales”. En: Monereo et al.

POZO, I y MONEREO, C (Coords.) (1999). El aprendizaje estratégico. Enseñar a


aprender desde el currículo. España: Aula XXI Santillana.

www.opeatEl_es.bib.io.net/cristina 2/
www.dsic.up.es/mrebollo/caliope/arq
www.genesis.am.gomed.edu.co/revista/revista4/aprendizaje
www.colmedi.org.pe/em/ed-dis.
www.assig.fib.vpc.es/si/treballs-SI2001/e6139958/source
www.ambiental.uvigoes/especializacion/for-programa
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Es una compilación de registros documentales y de productos generados por el


estudiante que permite documentar tanto el proceso de aprendizaje como el
proceso de evaluación.

La integración del portafolios de evidencias deberá realizarse en dos partes: la del


profesor que contendrá los registros de evaluación de los conocimientos,
habilidades y actitudes demostrados por el estudiante; los instrumentos de
evaluación, así como, las evidencias de evaluación, las cuales podrán ser
trabajos, ensayos, fotografías, archivos magnéticos, etc. que el profesor haya
establecido.

El portafolio del estudiante debe integrar:

*Portada:

 Nombre de la Unidad Académica.


 Nombre del Proyecto.
 Nombre del grupo y semestre.
 Ciclo escolar.
 Nombre del coordinador del grupo (completo).
 Nombre de los docentes participantes y lao Unidad de Aprendizaje.
(completos).

*Realización del Proyecto Aula:

 Describir las actividades que llevaron a cabo para el desarrollo del Proyecto
Aula.

 Mencionar como participaron los docentes de las diferentes Unidades de


Aprendizaje

*Mencionar como favorece el proyecto aula en su formación académica y


personal.

 Indicar que habilidades adquirieron o desarrollaron el participar en Proyecto


Aula.

 Señalar como favoreció en su formación personal, su participación en el


Proyecto Aula.

 Proponer que les gustaría que se hiciera y se mejorará, para desarrollar el


Proyecto Aula.
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

 Anexar la información por grupo.

* Evidencia Integradora:

 Presentación del Producto terminado (presentaciones en Power-Point, carteles,


folletos, maquetas, periódico, revista, investigación documental, prototipos, entre
otros).

 Incluir nombre completo y firma de los alumnos participantes.2

El portafolio del docente debe de integrar:

x Portada:

 Nombre de la Unidad Académica.


 Nombre del Proyecto.
 Nombre del grupo y semestre.
 Ciclo escolar.
 Nombre del coordinador de grupo (completo)
 Nombre de los docentes participantes y la Unidad de Aprendizaje. (Completos).

x Acta de acuerdos:

 Es la evidencia de la asamblea con los estudiantes que se lleva a cabo al inicio


del semestre, la cual debe contener:

 El tema electo

 Delimitación del tema

 Enunciar de manera general los criterios de evaluación oportunamente.

 Lugar, fecha y hora.

 Lista de los participantes con nombre y firma.

x Matriz de competencias:

 Anexarla en el formato presentado por la Dirección de Educación Media


Superior.

 Que corresponda al semestre y especialidad.

 Que contenga la información requerida, (competencias disciplinares de todas


las unidades de aprendizaje y competencias genéricas).
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

x Protocolo:

 Utilizar el formato FDEMS01/13 presentado por la Dirección de Educación


Media Superior.

 Es importante que participen todas las Unidades de Aprendizaje.

x Instrumentos de evaluación:

 Integrar un ejemplo de los que fueron utilizados, durante el proceso de Proyecto


Aula.

*Experiencia en el trabajo con Proyecto aula

 Mencionar cómo favorece Proyecto Aula en la formación integral de los


alumnos.

 Describir cuales fueron los cambios que observó en el grupo durante el


desarrollo de Proyecto Aula.

 Incluir el nombre completo y firma de los docentes participantes.


LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

TEMA 2. COMUNICACIONES ESCRITAS

INTRODUCCIÓN

La comunicación escrita tiene un papel importante en la informática ya que con


ella se hace posible una comunicación clara y directa; un ingeniero informático
necesita manejar la comunicación escrita para poder comunicarse con sus
compañeros de trabajo, el principal medio que usa un informático son los correos
electrónicos, este medio le permite al informático tener información sobre trabajos
que tiene que realizar y entregarlos en forma ordenada.

Los problemas que se pueden presentar a un informático son muchos como no


poder redactar un trabajo, en forma de que las ideas lleven un orden y esto
dificulte su entendimiento.

La parte de la comunicación escrita que mejor tiene que dominar un ingeniero


informático es la redacción ya que con ella pude exponer sus ideas en forma
ordenada y que no de campo a interpretar el texto en una forma que no se debe.
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

CONCEPTO CARACTERISTICAS ESTRUCTURAS


Unidad.- Cuando todos los La estructura interna está
elementos utilizados para su constituida por las
construcción guardan relación con proposiciones que
la idea principal. desarrollan la idea principa
o central. Según esto, e
Coherencia.- Cuando las ideas párrafo es “una unidad de
tienen una ilación lógica. La pensamiento textualizado
coherencia se logra a través del aunque numerosos
orden lógico (sintaxis) y los nexos. escritores expresan en un
mismo párrafo más de una
Concordancia.- Cuando no existen idea central...” La estructura
Es un conjunto de oraciones alteraciones en los accidentes externa está conformada
que van desde una sangría gramaticales de los sustantivos, por la parte gráfica; es decir
PÁRRAFO Y hasta un punto aparte y que adjetivos y verbos. un párrafo se ve como un
CLASES DE tratan de un tema en particular. bloque de oraciones
PÁRRAFO Además están relacionadas Claridad.- Una idea clara es aquella compacto, separado de los
entre sí por conectores y que sólo tiene una interpretación demás párrafos por medio
tiempos verbales. posible. Sin mensajes ambiguos o de blancos, y por signos de
imprecisos que puedan dar puntuación, el más común
interpretaciones alternativas. de los cuales es el punto y
aparte. De esto se infiere
Para redactar un párrafo es que un escrito tiene tantos
necesario especificar la idea que se párrafos cuantos bloques
quiere desarrollar en él, y si es separados haya; y que
posible enunciarla en una oración, éstos terminan, por lo
de tal manera que no quede la general, en punto y aparte,
posibilidad de que la atención se o en puntos suspensivos,
desvíe o la idea principal se exclamación o
confunda. interrogación.
EL RESUMEN El resumen es una reducción de * Debes ser objetivo.
un texto referente, en la que se * Tener muy claro cual es la idea Debe reflejar la estructura
expresan las ideas del autor general del texto, las ideas del contenido del artículo,
siguiendo un proceso de principales y las ideas secundarias. por lo cual debe presentar e
siguiente patrón retórico:
desarrollo. El resumen favorece * Has de tener siempre a la vista el
introducción (I), método (M),
la comprensión del tema, esto esquema. resultados (R) y conclusión
facilita entender mejor el texto y * Es necesario encontrar el hilo (C). Esto se conoce como la
la atención, enseña a redactar conductor que une perfectamente estructura: IMRD. Este tipo
con exactitud y calidad. las frases esenciales. de resumen se denomina
* Enriquece, amplía y complétalo estructurado, informativo
con anotaciones de clase, comprensivo o analítico.
comentarios del profesor, lecturas
relacionadas con el tema de que se
trate y, sobre todo, con tus propias
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

palabras.
* Cuando resumas no has de seguir
necesariamente el orden de
exposición que aparece en el texto.
Puedes adoptar otros criterios,
como por ejemplo, pasar de lo
particular a lo general o viceversa.
* Debe ser breve y presentar un
estilo narrativo.
Es un texto de corte periodístico.
Pertenece a los géneros de opinión. Es frecuente que en revistas
Se organiza siguiendo una y periódicos aparezcan
estructura argumentativa. reseñas de libros, películas,
Comienza con la definición del exposiciones y otros
objeto a tratar, continua con la toma eventos que aproximan a
de posición (que justifica ya sea los lectores al público y a
contrastando con diversos los espectadores hacia e
Las reseñas son textos breves,
argumentos o a través de opiniones objeto. Así las reseñas
generalmente escritos por
personales), y cierra reafirmando la sirven para motivar e
personas que poseen un criterio
posición adoptada. interés de las personas o
reconocido, que aparecen en
Es un escrito breve que intenta dar para persuadirlas: es
publicaciones periódicas. Son
una visión panorámica y a la vez importante saber que una
LA RESEÑA textos básicamente descriptivos
crítica sobre algo. buena reseña
e informativos que presentan a
Una buena reseña necesariamente necesariamente debe
un público específico una
refleja la interpretación y evaluación reflejar la interpretación y
novedad o un elemento de la
crítica de quien la realiza. evaluación crítica de quien
más diversa índole sobre el que
Describe un tema, texto, suceso o la realiza. En suma: la
se desea llamar la atención.
evento y ofrece una opinión sobre reseña es un texto que se
su valor. dirige a un público amplio y
Extrae lo esencial del contenido. que, además, tiene la
Suele seguir el siguiente esquema: responsabilidad de describir
introducción, resumen expositivo, el tema, texto, suceso o
comentario crítico y conclusión evento y ofrecer una opinión
Necesita un proceso de sobre su valor.
composición .
EL ENSAYO El ensayo es un género literario - estilo cuidadoso y elegante De acuerdo a su estructura,
que se caracteriza por permitir - tono variado, que corresponde a la el ensayo debe presentarse
desarrollar un tema determinado manera particular conque el autor en un determinado orden:
de una manera libre y personal. ve e interpreta al mundo.
Comúnmente, las personas El tono puede ser profundo, poético Introducción, desarrollo de
escriben ensayos para didáctico, satírico, etc., tema, conclusiones y
manifestar alguna opinión o bibliografia
idea, y sin tener que
preocuparse de ceñirse a una
LA EDUCACION A DISTANCIA Y COMUNICACIONES ESCRITAS

estructura rígida de redacción o


documentarlo exhaustivamente.
Formato Los informes toman a
menudo la estructura de una Este debe ser lo
investigación científica: suficientemente claro y
Un informe es algo tan simple Introducción, Metas, Igualdades y detallado para que cualquier
como el texto a través del cual Debate lector sepa lo que hiciste
se da cuenta de los avances Pueden también seguir una los resultados que obtuviste
realizados en un proyecto en estructura de problema-solución y si la evidencia
particular. Por lo general, un basado en las preguntas o las experimental sostiene tu
informe va dirigido a quienes se inquietudes de la audiencia. hipótesis. Además, debe
EL INFORME ocupan de financiar el proyecto En cuanto a formato, los informes incluir tus fuentes de
o lo dirigen, de este modo, es varían desde un formato más simple información.
posible que se le realicen con meros títulos que indican los Gran parte del informe
correcciones y modificaciones asuntos tratados a formatos más proviene de tu diario.
antes de que éste lleve a su complejos incluyendo diagramas, Organiza y copia la
etapa final. gráficos, imágenes, tablas de información y prepara tablas
contenido, extractos,resúmenes, y gráficas que muestren
apéndices, nota a pie de página| claramente tus datos y
notas al pie de la página, resultados.
hipervínculo y referencias.

También podría gustarte