Está en la página 1de 26

GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
CONTRATISTAS
Todos somos jefes de seguridad.
Todo trabajo de Contratistas es considerado un trabajo de Alto Riesgo.

Nuestros Contratistas tienen diferentes culturas, políticas, conocimientos, formas de


trabajo, etc.

Durante su desarrollo operativo en nuestras instalaciones necesitamos que estén


alineados con nuestra cultura, políticas y sobre todo a nuestras formas de trabajo.

Adicionalmente, existen exigencias legales que todo Contratista debe cumplir.


Entonces bajo estos entendidos, es necesario contar con el apoyo de
nuestros Contratistas en 2 etapas puntuales:

1. Cumplir con nuestras exigencias documentarias de ingreso “Requisitos de SSO


para Contratistas - Check List”. Incorpora exigencias legales.

2. Cumplir con nuestros “Procedimientos internos de trabajo”, durante la


ejecución de los trabajos.
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA
CONTRATISTAS

El presente documento detalla los requisitos mínimos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional que toda empresa Contratista (incluye Sub Contratista)
debe presentar previo al inicio de ejecución de trabajos, para ser revisado y validado por el área de Seguridad y Salud Ocupacional de Austral Group S.A.A.

Planta / Sede:

Empresa Contratista:

Representante de Empresa Contratista: - Se refiere a los Requisitos Documentarios que deben ser
Trabajo de Servicio / Proyecto:
completado por el Contratista e ingresados a la página
Web de Austral Group SAA a fin de evaluar su
CHECKLIST DE REQUISITOS cumplimiento y autorizar el ingreso del Contratista.
- Deben presentar 3 días útiles previos al inicio de los
1 Todo el personal dispone de póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR Salud vigente. Presentar el documento.

trabajos a fin de evitar retrasos.


2 Todo el personal dispone de póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR Pensiones vigente. Presentar el documento.

El personal tiene conocimiento de cómo elaborar un IPERC de trabajo. Presentar registro de participación de la capacitación antes de iniciar

- El Contratista debe asignar una persona responsable para


3
el trabajo.

4 Elaborar y presentar el IPERC del trabajo a ejecutar en Austral Group, previo al inicio del trabajo.
el tema de SSO.
5 Presentar los registro de difusión a todo el personal del IPERC del trabajo a ejecutar en Austral Group.

- Para trabajos a bordo, es necesario contar con la


autorización de Capitanía DS-028 DE-MGP
6 Presentar los Procedimientos de Trabajo Seguro de acuerdo a los riesgos identificados en el IPERC.

7 Presentar el registro de difusión a todo el personal de los Procedimientos de Trabajo Seguro a ejecutar en Austral Group.

Presentar certificados de Aptitud Médica de todos los trabajadores, de acuerdo al trabajo a ejecutar, y con una vigencia no mayor a un (01)
8
año hasta la finalización del trabajo en Austral Group, para ser aprobado por la Unidad Médica de Planta.

Presentar los Certificados de Capacitación para Trabajos de Riesgo (de acuerdo al trabajo a realizar) con una vigencia no mayor a un (01)
9
año, hasta la finalización del trabajo en Austral Group.

Presentar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y el registro de entrega del mismo al personal que ejecutará las
10
labores en Austral Group.

Revisado por:

F-GRH-063-00
Detalle de los “Requisitos de SSO” – Check List:
1,2. SCTR:

Seguros Complementarios para Trabajos de Alto Riesgo; de acuerdo a Ley se exige 2


tipos de seguro:

- SCTR SALUD: cobertura curaciones y recuperaciones del accidentado, en cualquier


clínica del país, sin topes máximos (ilimitado).
- SCTR PENSION: cobertura de indemnización como resultado de accidentes, casos
de invalidez o muerte.
3. Aptitud Médica Ocupacional
- Se debe presentar la “Aptitud Medica Ocupacional” de todos los trabajadores.
- De acuerdo a ley, para trabajos en mar (son consideradas de Alto Riesgo), por lo que los
exámenes ocupacionales tienen validez de 1 año, DS N 09-97-SA.
- Para trabajos en plantas la validez es de 2 años.
- Nuestras Unidades Médicas podrán exigir además de la “Aptitud Medica” la Historia Clínica
del (los) trabajador(es) si así lo considera. Son las únicas autorizadas a recibir esta
información.
4, 5, 6. IPERC
- (3) Todo el personal contratista debe tener conocimiento de que es IPERC y como se elabora, por lo
que se exige cargar el registro de esta Capacitación .

- (4) Elaborar el (los) IPERC´s del (los) Trabajos a realizar en Austral Group (cargar en web).

- (5) Capacitar a todo su personal en el (los) IPERC´s de los trabajos a realizar (cargar a la web los
registros de capacitación).

PROBABILIDAD
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda

A B C D E

Catastrofico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25
7, 8 Procedimientos de Trabajos Seguros:
Los IPERC contemplan las medidas de control y procedimientos de trabajos seguros, por lo que
también:
- Se deberán cargar los procedimientos de trabajos seguros (a la web Austral).
- De igual manera, todo el personal contratista deberá estar capacitado en estos
procedimientos de trabajo seguro. Los registros de estas capacitaciones también deberán ser
cargados a la web.

9. Certificados de Capacitación para Trabajos de Alto Riesgo:


Para los trabajos de Alto Riesgo identificados en el IPERC, todo el personal Contratista deberá
estar capacitado por una empresa o personal formal, por lo que también deberán ingresar los
Certificados de Capacitación para trabajos como: Izajes, Alturas, Espacios Confinados, Calientes,
Químicos, Eléctricos, entre otros.
La validez de estos certificados son de 1 año.
10. Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional:
Para empresas que cuenten con 20 o más trabajadores.

Estos 10 requisitos documentarios deberán ser cargados en la Web de Austral en el


Portal de Proveedores.

NOTA: Recomendación para el Requisito 9


Los Certificados de Capacitación para Trabajos de Alta Riesgo podrán realizarlos
mediante vía presencial o virtual por empresas o personas formales de SSO, pudiendo
ser: sus aseguradoras como PACIFICO, MAPFRE, RIMAC o empresas como Organización
Iberoamericana de Seguridad OIS (ois.global/contacto), etc.
Cumplimiento con nuestros Procedimientos Internos de Trabajo

Aprobados los Requisitos Documentarios, la Contratista deberá cumplir con las


siguientes obligaciones:

• Ingreso a Planta / Bordo:


• En garita deberán presentar el DNI del personal contratista a fin de verificar
en el sistema que cumple las exigencias de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Todo su personal debe contar con sus Equipos de • Dependiendo de los tipos de trabajos, el
Protección Personal (EPP) y Uniformes de Trabajo: Contratista deberá proveer otros equipos
- Casco como:
- Lentes
- Arnés y líneas de anclaje para trabajos en alturas.
- Auriculares o tapones
- Equipamiento para Soldador.
- Zapatos de seguridad
- Trajes y Equipos para trabajos con químicos.
- Guante
- Uniforme de trabajo - Monitores de Gas para trabajos en espacios
confinados.
- Chaleco salvavidas (transito en muelle, panga,
embarcación) - Entre otros.
• De igual manera los equipos y herramientas de trabajo deben estar en perfectas
condiciones:
- Conexiones eléctricas seguras.

- Manómetros, mangueras, válvulas anti-retorno para trabajos de oxicorte.


- Andamios normados y en perfectas condiciones.
- Extintores para trabajos en caliente.

- Delimitadores de áreas.
- Esmeriles portátiles con guarda.
- Entre otros.
Por ningún motivo se aceptarán este tipo de situaciones:
• El Contratista debe cumplir con la INDUCCIÓN en Seguridad y Salud Ocupacional.
- El personal Contratista tiene la opción de realizar la Inducción vía Web (en la pagina de Austral Group
SAA), donde también se dispone de un banco de preguntas y respuestas para estudiar.
- Al ingreso se tomará un examen de 15 preguntas y deberá aprobar con 13 respuestas correctas.
- Por un corto tiempo se mantendrá la Inducción presencial en Planta.

• Charlas de 5 minutos de Seguridad


- Posteriormente, el Contratista deberá realizar la Charla de 5 Minutos de Seguridad con todo su personal,
todos los días previo a la apertura del “Permiso de Trabajo”.
Apertura del Permiso de Trabajo para Contratistas
- Trabajos en Altura
- Trabajos en Caliente
- Trabajos en Espacios Confinados
- Trabajos con Riesgo Químico
- Trabajos con Riesgo Eléctrico y/o Arranque inesperado de Equipo
- Trabajos de Izaje
- Trabajo Nuevo con Riesgo – Análisis del Trabajo Seguro (ATS)
- Los Permisos de Trabajo para Contratistas deben realizarse en forma diaria, posterior a los “5
Minutos de SSO” y previo al inicio de los trabajos, a fin de asegurar las condiciones seguras del
trabajo.
- Se realiza en el lugar de trabajo con todos los involucrados y es aprobado por los
representantes del Contratista y Austral Group S.A.A.
El Contratista debe asegurar la “Delimitación de su área de Trabajo” así como una “Supervisión
Constante” durante la ejecución de los trabajos, a fin de prevenir cualquier tipo de acto o
condición insegura por parte de su personal, que pudiera ocasionar un accidente.
- Ante situaciones de incumplimiento, el contratista podrá ser sancionado con la paralización del
trabajo, suspensión temporal o definitiva por parte de Austral Group SAA
- De presentarse situaciones de emergencias, se disponen de planes de contingencias.

Plan de Contingencias y Accidente / Incidente


uso de Unidad Médica
Cualquier tipo de Incidente
• Puntos de reunión o Accidente deberá ser
• Rutas de evacuación reportado inmediatamente
• Sistema de Alarmas al Supervisor de SSO de
Austral y al Funcionario de
• Brigadas de emergencias
Austral responsable del
• Lucha Contra Incendios proyecto.
• Primeros Respondedores
• Unidad Médica
Cierre del Permiso de Trabajo para Contratista

- Culminada la jornada de trabajo, el Contratista procederá con el cierre de


permiso en coordinación con el representante de Austral Group SAA.
- Deberá asegurar que la zona de trabajo quede ordenada y limpia.
- Los residuos producto del trabajo deben ser depositados en los cilindros
asignados.
- Si la situación amerita, deberá mantener acordonada la zona a fin de evitar
situaciones de riesgo.
Evaluación de Contratistas
Finalmente, completado el trabajo de la Contratista, será evaluada bajo estos 4 conceptos:
N° ASPECTO A EVALUAR CONSIDERACIONES EVALUACION OBSERVACION

- Falta de uso de lentes de seguridad.


El personal haga uso correcto y
- Uso de arnés sin anclarse.
1 USO CORRECTO DE EPP´S constante de sus EPP´S y estan en 3 - Usar lentes de seguridad inadecuados (mica ambar en
buen estado.
sol intenso).
LEYENDA

1 MUY MALO
Sus herramientas y equipos se
2 MALO
encuentren en buenas condiciones
HERRAMIENTAS Y (Andamios, Escaleras, extintores, 3 REGULAR
2
EQUIPOS conexiones electricas, soldadura, 4 - Herramienta hechiza (comba).
oxicorte, corte y desbaste, esmeriles, 4 BUENO
etc.)
5 MUY BUENO
- Obstruir extintor con carrete de cable.
Mantener el orden y limpieza de - Falta de orden y limpieza en zona de almacenamiento de
3 ORDEN Y LIMPIEZA inicio a fin de labores. 3 herramientas.
Delimitando sus aréa de trabajo. - Generan desorden dejando sus arneses tirados en
planta.
Los resultados de la evaluación estarán
disponibles en nuestro sistema Logístico y
Apertura para corregir serán tomadas en cuenta para próximos
4
PREDISPOSICION AL
CAMBIO
inmediatamente las desviaciones
encontradas, buena disposicion del 4
- Cada abordaje fue levantado al instante en algunos casos
o al día siguiente.
trabajos.
personal y el jefe de la contrata.

PROMEDIO DE EVALUACION 3.50

También podría gustarte