Está en la página 1de 111

CRITERIOS PARA PROTECCION DE

INSTALACIONES EN BAJA TENSI{ON:


Tableros Eléctricos
Centro de Capacitación y
Comunicación Bticino Legrand
NORMAS DE SEGURIDAD ELECTRICA APLICADAS A LOS
PRODUCTOS BTICINO

IEC : Comisión Electrotécnica Internacional.


NTP : Normas Técnicas Peruanas.

WDS DIVISION
Tableros eléctricos

Tableros
Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que
concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando,
desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o
parte de ella.
Todos los tableros deberían llevar estampada en forma visible,
legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio,
la corriente nominal y el número de fases.
Clasificación de los tableros eléctricos

Tableros
Clasificación
Atendiendo a la función y ubicación de los distintos tableros
dentro de la instalación, estos se clasifican...
Tableros Generales T.G.; Tableros Generales Auxiliares T.G.A.;
Tableros de Distribución T.D.; Tableros de Comando T.C.; Centros
de Control T.C.
SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
Requerimientos Generales
080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en
otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos
eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser
provistos con:

(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en


caso de que:
(i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé
lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los
aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080-
102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar
daños o electrocución a personas o animales, en
instalaciones accesibles.
WDS DIVISION
SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
Requerimientos Generales
080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en
otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos
eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser
provistos con:

(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en


caso de que:
(i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé
lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los
aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080-
102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar
daños o electrocución a personas o animales, en
instalaciones accesibles.
WDS DIVISION
Protección contra:

Cortocircuitos

Sobrecargas

WDS DIVISION
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Tienen una protección térmica que consiste en una cinta bimetálica que
se dobla y produce el disparo de la llave en las sobrecargas.
Tienen una bobina magnética que provoca el disparo inmediato cuando
se supera 5 veces el valor nominal de corriente.(Considerada un
cortocircuito).

WDS DIVISION
Funcionamiento y características constructivas :
Interruptor termomagnético

Bimetal de detección
térmica (sobrecarga)

Portadígito Bobina de detección


magnética
(cortocircuito)

Embolo móvil del


circuito magnético

Cámara de corte

Contacto fijo

Contacto móvil

WDS DIVISION
NO TODOS LOS TERMOMAGNETICOS SON
IGUALES:!CUIDADO!
X
Bobina magnética
consistente y con buen Bobina magnética con
revestimiento aislante pobre revestimiento


aislante y poco consistente

Cámara de arqueo de hierro


Cámara de arqueo que
cobreado altamente oxidable
extingue el arco eléctrico en
y revestimiento de cartón.
un cortocircuito.Aleación de
Poco confiable ante el arco
Zinc y Aluminio
eléctrico

Tornillo de calibración
sin sello de
Tornillo de calibración fábrica.Mayor
sellado para garantizar posibilidad de
curva de operación descalibración

Tornillos con mejor


revestimiento anticorrosivo
Bornes de acero con
revestimiento anticorrosivo
y tropicalizado Tornillos con pobre
tratamiento anticorrosivo
Bornes de acero con pobre
revestimiento y más
Contactos sin baño de expuesto a la corrosión.
Contactos en baño de plata
plata.Peores condiciones
para excelente
de continuidad.
conductividad

WDS DIVISION
TIPOS DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Modulares
Caja moldeada
Abiertos

WDS DIVISION
Normas de referencia para interruptores termomagnéticos

NTP-IEC 60898: Aplicación


en instalaciones del tipo
doméstico y similares.

NTP-IEC 60947-2 : Aplicación


en instalaciones del tipo
industrial.

WDS DIVISION
SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Norma NTP-IEC 60898:


Interruptores automaticos para la protección contra
sobrecorrientes en instalaciones residenciales y similares

- Se refiere a la protección del conductor eléctrico contra la


sobrecorriente a través de de interruptores termomagnéticos,
siempre y cuando la aplicación es residencial y/o similar
(laboratorio, escuelas , albergues, etc) .

- Considera que el uso y manipulación del equipo será


efectuada por personas no adiestradas, y por lo tanto no
requerir mantenimiento.

Algunas características:
• Frecuencia de red : 50-60 Hz
• Tensión nominal : No superior a 440Vac ( entre fases)
• Corriente nominal : No superior a 125A
• Poder de corto circuito nominal : No superior a
25,000Amp.

Norma aplicable solo a interruptores modulares

WDS DIVISION
SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

Norma NTP-IEC 60947-2:


Interruptores automaticos para CA con tensión nominal
no superior a 1000Vca y para corriente directa no
mayores a 1500 Vdc.
Norma de ámbito industrial y/o comercial grande.
Admite mayor valor de Poder de Ruptura

El uso será efectuada por personal técnico y/o especialista

Norma aplicable a interruptores en caja moldeada y


modulares en condiciones más aliviadas.

WDS DIVISION
CURVAS DE INTERVENCION DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

CORRIENTES DE
REFERENCIA
In:corriente nominal.
Inf:límite inferior de inicio de
intervención de la cinta
bimetal en un tiempo
convencional.
If:límite superior de inicio de
intervención de la cinta
bimetal en un tiempo
convencional.
Im1:límite inferior de inicio de
intervención de la bobina.
Im2:límite superior de inicio de
intervención de la bobina
WDS DIVISION
Criterio de selección

Corriente vista por el interruptor:


Permite examinar cualquier curva de funcionamiento de un
termomagnético y encontrar el tiempo de operación (top) ante
fallas de cortocircuito o sobrecargas.
Valor adimensional (p.u.)

WDS DIVISION
TIPOS DE CURVAS DE INTERVENCION
(De acuerdo a la norma NTP-IEC 60898)

Tipo B: circuitos de gran longitud de cableado.Protección de


generadores.
Tipo C: circuitos de aplicación ordinaria.
Tipo D: circuitos de máquinas con grandes corrientes de
arranque.

WDS DIVISION
CURVAS EN INT TERMOMAGNETICOS CAJA MOLDEADA

TERMOMAGNETICO
REGULABLE

WDS DIVISION
Criterio de selección

Sobrecarga
Es una sobreintensidad que circula por un circuito en ausencia
de falla eléctrica, debido a una sobre exigencia de la instalación o
al mal dimensionamiento de los conductores.

La corriente admisible (Iz) del conductor debe ser mayor o igual a la


corriente de la protección afectada por factores.

La corriente de la protección (In) no debe sobrepasar la corriente


admisible del conductor.

La corriente de servicio (Ib) de la carga no debe sobrepasar la corriente


nominal de la protección.
Criterio de selección
Icc pequeña

El nivel de cortocircuito


depende de la distancia al
transformador en la que se
origina la falla.

Icc más elevada

Ejemplo de Instalación de Transformador Seco con


distribución en Ducto de barra Legrand

WDS DIVISION
Criterio de selección

Las protecciones y los aparatos de maniobra empleados para operar bajo


carga deben tener una capacidad de ruptura suficiente como para interrumpir
la máxima corriente de cortocircuito en el punto de instalación, a la tensión
nominal de alimentación.

Modular Caja moldeada fijo Cajas moldeadas regulables Caja abierta

WDS DIVISION
Elección del interruptor: Poder de ruptura

Poder de ruptura límite = ICN

ICN1 Corriente de cortocircuito = ICC

ICN  ICC
ICN2 ICN3 ICN4
El poder de ruptura soportable de un termomagnético es
un valor extremo de cortocircuito donde el fabricante
garantiza que el interruptor operará sin destruirse.
Las corrientes de cortocircuito en instalaciones tipo
ICC residencial o comercial muy rara vez exceden los
6 kA.
Sobredimensionar en exceso un interruptor en cuanto a su
poder de ruptura puede ser perjudicial

WDS DIVISION
Curva de limitación de Corriente

WDS DIVISION
Datos de marcado según IEC 60898

VnU U
IcnIcc Icc

1 3
btdin60
®

400V~ 6000 x
2 4
C20 F82/20
®

InIz Iz
InIB IB S
B solo lamparas (casos partículares )
C cargas ordinarias
D motor

WDS DIVISION
Datos de marcado según IEC 60947-2
Datos de marcado según IEC 60947-2

WDS DIVISION
Datos de marcado según IEC 60947-2

Tensión de utilización asignada (Ue):


Tensión o tensiones máximas en las que se puede utilizar el
interruptor.
Con tensiones inferiores, el poder de corte mejora.

Tensión de aislamiento (Ui):


Valor de referencia del aislamiento del aparato.
Determinan las tensiones de prueba dieléctrica (onda de
choque, frecuencia industrial...).
Datos de marcado según IEC 60947-2

Tensión de choque (Uimp):


Valor en kV que caracteriza la aptitud del aparato para resistir
sobretensiones transitorias debidas al rayo.
Se prueba mediante la onda normalizada 1,2/50 μs.
Corriente asignada (In):
Valor máximo de corriente que el interruptor puede soportar de
manera permanente.
Para garantizar este valor de corriente, la T° a la que se utiliza
el aparato esta normalizada.
Norma IEC 60947-2: 40 °C e IEC 60898: 30°C.
Datos de marcado según IEC 60947-2

Temperatura:
Un interruptor automático está
regulado para funcionar bajo una
In a °T amb. de 30 °C para los
automáticos, según IEC 60898.
Si °T amb. en el interior de la
envolvente varia, conviene
estudiar la desclasificación de la
corriente nominal, estimada para
evitar desconexiones
intempestivas.

WDS DIVISION
SELECTIVIDAD

COMPARANDO CURVAS DE INTERVENCION DE DOS INTERRUPTORES SE PUEDEN DETERMINAR LAS CONDICIONES DE


SELECTIVIDAD

WDS DIVISION
Continuidad del servicio :Selectividad

Existe coordinación selectiva si


al existir una falla en el punto O:
A
B opera primero que A

B C D Al no operar B en su tiempo
normal, opera A.
o

WDS DIVISION
Continuidad del servicio :Selectividad
Selectividad utilizando curvas de operación

Selectividad total Selectividad parcial

A A
t B t B

IS

I I
Sólo B opera Sólo B opera Ambos operan

IS es la corriente límite de selectividad

WDS DIVISION
SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
Requerimientos Generales
080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en
otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos
eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser
provistos con:

(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en


caso de que:
(i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé
lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los
aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080-
102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar
daños o electrocución a personas o animales, en
instalaciones accesibles.
WDS DIVISION
SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
Requerimientos Generales
080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en
otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos
eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser
provistos con:

(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en


caso de que:
(i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé
lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los
aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080-
102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar
daños o electrocución a personas o animales, en
instalaciones accesibles.
WDS DIVISION
Riesgo eléctrico para las personas

Contacto indirecto:
Es cuando el usuario toca con alguna zona de su cuerpo una
parte metálica de un equipo eléctrico, que en condiciones
normales está desenergizada pero que en condiciones de falla
se energiza.
Riesgo eléctrico para las personas

Contacto directo:
Es cuando el usuario toca con alguna zona de su cuerpo una
parte del circuito o sistema que en condiciones normales está
energizada.
Riesgo eléctrico para las personas

Los efectos de la corriente sobre el cuerpo humano


Al igual que un artefacto eléctrico, el cuerpo humano cuando es
sometido a una tensión, es transitado por una corriente eléctrica.
220 (V) 220 (V)

0 (V) 0 (V)

V=0 V=220 V
Riesgo eléctrico para las personas

En los sistemas donde no hay neutro (2 polos vivos,p.ej.Lima)


el riesgo de contacto eléctrico ocurre en ambas fases.Aunque el
voltaje es menor a 220 V en un contacto entre una fase y
tierra,este voltaje aun representa un riesgo de electrocución.

220 (V) Fase 1


Fase 2
220 (V)

V=127(V)
Riesgo eléctrico para las personas

Parámetros de evaluación
Corriente que circula por el cuerpo (Ic):

Uc
Ic 
R
Uc : Tensión aplicada al cuerpo.
R : Resistencia del cuerpo.
t : Tiempo de paso de la corriente por el cuerpo.
Contactos accidentales
La magnitud de corriente en un contacto
accidental depende de:

*La tensión de alimentación


*La resistencia en contacto con la
línea de tensión
F
Ejemplo:
N Si Vc = 220 V

R = 1500
R Ic = 220 = 146,6 mA
Ic Vc 1500

Este nivel de corriente puede afectar


mortalmente a un ser humano!!!
WDS DIVISION
Interruptor diferencial = protección contra contactos accidentales

WDS DIVISION
Marco Normativo para Interruptores Diferenciales

NTP - IEC 601008-1


Interruptores diferenciales.
NTP - IEC 601009-1
Interruptores diferenciales acoplables a
interruptores termomagnéticos

Todas estas Normas, IEC son de producto , rigen el diseño y


fabricación de los interruptores.

WDS DIVISION
Interruptores diferenciales

El protector diferencial , es un dispositivo diseñado para


proteger a los usuarios de las instalaciones contra los contactos
eléctricos.
En condiciones normales de operación,
toda la corriente que ingresa a la carga retorna
por el otro conductor.
F N

IF = 2 A IN = 2 A

IT = 0 A

TP
Interruptores diferenciales

En condiciones anormales, parte de la


corriente que ingresa a la carga retorna por el
otro conductor , el resto se deriva por otro
camino.

F N

IF = 3 A IN = 2 A

IT = 1 A
La diferencia de corriente es
detectada por el Interruptor
diferencial quien interrumpe el
suministro.
TP
¿Cómo actúa el interruptor diferencial?

EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL ABRE EL


CIRCUITO CUANDO DETECTA UNA DIFERENCIA DE
CORRIENTES (I1 e I2) IGUAL O MAYOR A 30 mA.
I1 I2 (0.03 A)

LA DIFERENCIA DE CORRIENTES SE PRODUCE


CUANDO HAY UNA CORRIENTE DE FUGA (If).

ESTA FUGA PUEDE DEBERSE A:


a) CONTACTO ELECTRICO DIRECTO DE UNA
PERSONA A UNA LINEA VIVA (POSIBLE
ELECTROCUCION)
b) CONTACTO DE UN CABLE MAL AISLADO A UNA
PARTE CONDUCTORA COMO CARCAZAS
If METALICAS LO QUE PUEDE CAUSAR
RECALENTAMIENTOS Y/O EXCESOS DE
CONSUMO

WDS DIVISION
Componentes básicos de un interruptor diferencial

Relé de alta
sensibilidad

Contactos

Toroide de Bobina principal


detección Neutro (o Fase 2)
Bobina principal
Fase (o Fase 1)

BOTÓN DE TEST PARA

PRUEBA DE OPERATIVIDAD

WDS DIVISION
¿Qué protege el Interruptor diferencial?
USUARIO PROTEGIDO POR EL DIFERENCIAL
(Contacto indirecto)

contacto
indirecto

Si la fuga llega a 30 mA el diferencial dispara evitando


daños graves a las personas

WDS DIVISION
¿Qué protege el Interruptor diferencial?
¿QUÉ PASA SI EXISTE PUESTA A TIERRA,PERO NO
HAY DIFERENCIAL?

contacto
indirecto

La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al


usuario,pero no se elimina la fuga WDS DIVISION
¿Qué protege el Interruptor diferencial?
PROTECCION DEL USUARIO Y LA INSTALACION:
PUESTA A TIERRA+DIFERENCIAL

contacto
indirecto

La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario,y el diferencial


la detecta abriendo el circuito,evitando riesgos de recalentamiento e
incendios por fallas de aislamiento WDS DIVISION
¿Qué protege el Interruptor diferencial?

contacto
¡¡INTERRUPCION
indirecto
DEL CONDUCTO A
TIERRA!!

En el caso de falla de la
puesta a tierra por mal
mantenimiento o mal
contacto el diferencial es
clave para continuar con la
protección de las personas

WDS DIVISION
¿Qué protege el Interruptor diferencial?
PROTECCION EN UN CONTACTO DIRECTO

contacto
directo

Protección contra un contacto directo solo puede ser posible


mediante el interruptor diferencial.!!

WDS DIVISION
Diagrama 11 – CNE-Utilización
Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano

IEC 60479-1

c1 c2
a b c3 Efectos
Ninguna patofisiologicos
Reacción Paro cardiaco
Paro respiratorio
Ningún efecto
fisiológico peligroso

Probabilidad
5% Fibrilación
Ningún efecto orgánico
Probabilidad de contracciones
musculares y dificultades para 50%
respirar (>2s) >50%
Efectos reversibles

WDS DIVISION
Curvas de operación diferencial

0,5

Nos dan el tiempo de


disparo del
interruptor diferencial
0,1 ante determinada
corriente de fuga.
10 mA 30 mA 300 mA
0,055 s

0,01
100 101 30 mA102 103 104 Id (mA)
WDS DIVISION
EFECTOS FISIOLOGICOS CAUSADOS POR LA CORRIENTE ELECTRICA

ZONAS DE RIESGO
10000

1 2 3 4
2000
SENSACION DE PARALISIS PARO CARDIACO
500 NO DOLOR LEVE SIN MUSCULAR RESPIRATORIO
SENSIBILIDAD CONSECUENCIAS
PELIGROSAS

100
55 ms
20

0,5 10 30 mA
50 500 2000 10000
corriente (mA)

WDS DIVISION
150-400 Tableros en Unidades de Vivienda

(4)
(5) Cada circuito derivado, debe estar protegido
por un interruptor automático del tipo
termomagnético. (4)
(6) Se debe instalar al menos un interruptor
diferencial o de falla a tierra, de 30 mA de
sensibilidad. (6) y (7) 30 mA

(5)
(7) El interruptor diferencial mencionado en (6)
actuará como interruptor de cabecera, en
instalaciones de hasta tres circuitos
TABLERO
derivados,

Cualquier falla de aislamiento superior a 30 mA,aguas abajo es detectada


por el interruptor diferencial.
La alimentación general entonces es interrumpida. WDS DIVISION
150-400 Tableros en Unidades de Vivienda

(8) En instalaciones con más de


tres circuitos derivados, éstos
pueden agruparse de a tres y
poner a la cabeza de cada 30 30
mA mA
grupo un interruptor diferencial
de 30 mA de sensibilidad.

TABLERO

LA CORRIENTE NOMINAL DE CARGA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL DEBE SER IGUAL (O


MAYOR) A LA CORRIENTE NOMINAL DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO AGUAS ARRIBA

WDS DIVISION
150-400 Tableros en Unidades de Vivienda

(9) Para mejorar la


continuidad de servicio de
la instalación, es
recomendable instalar un
interruptor diferencial de
30 mA de sensibilidad en
cada circuito derivado,
aguas abajo del
interruptor automático
respectivo.

30 mA 30 mA 30 mA

TABLERO
LA CORRIENTE NOMINAL DE CARGA DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL DEBE SER IGUAL (O
MAYOR) A LA CORRIENTE NOMINAL DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO AGUAS ARRIBA

WDS DIVISION
Parámetros que identifican el diferencial

WDS DIVISION
El interruptor diferencial en circuitos o cargas trifásicas

Opera cuando la suma fasorial de las corrientes a


través de los conductores de alimentación es superior a
Opera por fugas más no por desbalance de cargas

WDS DIVISION
Interruptor termomagnético con diferencial asociado

Interruptores diferenciales acoplables


(bajo norma NTP-IEC 601009-1)

WDS DIVISION
Interruptor termomagnético diferencial en dado

Protección localizada contra


sobrecargas, cortocircuitos y fugas
de corriente

Corriente nominal:
6, 10 y 16 A

Poder de corte:
In 6A: 1500 A, 230 V
In 10 y 16 A: 3000 A, 230 V

Curva C

Sensibilidad 10 mA

WDS DIVISION
CLASIFICACIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL

• Diferenciales Clase AC

– Son dispositivos que


aseguran la función correcta
de protección y trabajo, solo
si se instalan en redes de
corriente alterna con cargas
que presenten una respuesta
de corriente totalmente
sinusoidal.

– No operan en el caso de
señales no sinusoidales ,
WDS DIVISION
CLASIFICACIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL

DIFERENCIALES CON ALTO PODER DE INMUNIZACION


HPI
• Las cargas no lineales ( equipos electrónicos)
como las computadoras ,impresoras,etc, producen
corrientes de fuga permanentes a 60Hz.
•La Norma EN 60950 autoriza valores de corriente
de fuga a tierra para los equipos de automatización
de oficina y computo de 3,5mA

WDS DIVISION
CLASIFICACIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL

DIFERENCIALES CON ALTO PODER DE INMUNIZACION


HPI

Corriente de fuga permanentes para algunos equipos

EQUIPO CORRIENTE DE FUGA ( mA )


FAX 0.5 a 1
IMPRESORA menos de 1
COMPUTADORA 1a2
FOTOCOPIADORA 0,5 a 1,5

Valor Típico PC 1,5 mA


Corriente de fuga permanente

WDS DIVISION
CLASIFICACIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL

HPI
• El diferencial HPI dada su inmunidad a fenómenos
transitorios, esta particularmente adaptado a las
instalaciones que alimentan a equipos de computo ,
comunicaciones y/o cualquier equipo electrónico

•Asegura la integridad del usuario


como la continuidad del servicio.
WDS DIVISION
CLASIFICACIÓN DE LA PROTECCION DIFERENCIAL

WDS DIVISION
SELECTIVIDAD DE LOS DIFERENCIALES

WDS DIVISION
Tableros eléctricos

Tableros
En algunos casos los tableros cuya capacidad sea igual o
superior a 200A llevan instrumentos de medida que indican la
tensión y corriente sobre cada fase.
Tableros eléctricos

Tableros
En algunos casos los tableros llevan luces pilotos sobre cada
fase para indicación de tablero energizado.
Tableros eléctricos

Planos Eléctricos
Se muestra gráficamente la forma constructiva de la
instalación.
Se indica la ubicación de componentes, dimensiones de las
canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las
protecciones, etc.
Ejemplo de diagrama Unilineal
Aspectos constructivos
Tableros
 Los tableros deben contar con una cubierta cubre equipos y con una puerta
exterior.
La puerta exterior será totalmente cerrada permitiéndose sobre ella sólo
luces piloto de indicación de tablero energizado.
Aspectos constructivos

Tableros
El tamaño de caja, gabinete o armario se seleccionará
considerando que:
El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá
hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan el
paso cómodo y seguro de los conductores...
Se debería considerar un volumen libre de 25% para
ampliaciones.
Aspectos constructivos

Tableros
Es conveniente que los conductores de alimentación que
lleguen a un tablero deban hacerlo a puentes de conexión o
barras metálicas de distribución desde donde se harán las
derivaciones para la conexión de los dispositivos de comando o
protección constitutivos del tablero. No conviene el cableado de
un tablero con conexiones hechas de dispositivo a dispositivo.

Mal contacto Buen contacto


Calentamiento Sin Calentamiento
Aspectos constructivos

Conexión y distribución
Regletas Repartidores

Peines
Aspectos constructivos

Tableros
Las barras de distribución se deberán montar rígidamente
soportadas en las cajas, gabinetes o armarios; estos soportes
deberán ser aislantes.
Consideraciones ambientales

Distribución en el tablero:
A : Aparato de cabecera

B: Protección de los
circuitos
3

C: Circulación de la
potencia

D: Conexión a la
instalación
Consideraciones ambientales

Tipo de ambiente (IP)

Interior Exterior Exterior


húmedo polvo
Consideraciones ambientales

Grados de protección IP: Normas IEC 60529 y EN 60529


Consideraciones ambientales

Grados de protección IK (imp. mecánicos): Norma EN


50102
Inspección de tableros

En el interior:
Canaleta Lina25 (aislante).
Llegada Barra o repartidor.
Salida Bornes de conexión.
Identificación de Dispositivos.
Identificación de conexiones.
Espacio útil ≥ 25%.
Etiqueta técnica (V, I, f, N° fases)
Inspección de tableros

En el interior:
Canaleta Lina25
Debe ser aislante
para evitar los contacto
indirectos por fallas de
aislamiento en los
conductores.
Inspección de tableros

En el interior:
Llegada Barra o
repartidor.
Se limita el efecto
Joule (W) en los
contactos por la
circulación de
corriente.
Inspección de tableros

En el interior:
Salida Bornes de
conexión.
Se limita el efecto
Joule (W) en los
contactos por la
circulación de
corriente.
Inspección de tableros

En el interior:
Identificación de
Dispositivos.
De acuerdo a la
descripción del
diagrama unilineal.
Inspección de tableros

En el interior:
Identificación de conexiones.
Facilita el seguimiento en los
mantenimientos.
Inspección de tableros

En el interior:
Espacio útil ≥ 25%.
Para ventilación y crecimiento.
Inspección de tableros

En el interior:
Etiqueta técnica (V, I, f, N°
fases)
Posibilidad de inventariar y
revalidar las garantías de
producto.
Inspección de tableros

En el exterior:
Garantizar IP e IK (certificados).
Puerta interior.
Luces pilotos puerta exterior.
Identificación de circuitos.
Identificación del fabricante.
Pintado.
Inspección de tableros

En el exterior:
Utilizar enchufes industriales
para sus conexiones.
Señalización de seguridad.
Tableros Industriales IP 66 – IK10

ATLANTIC ATLANTIC
INOX
MARINA

WDS DIVISION
Ejemplos de aplicaciones

Caja metálica
Atlantic en Fábrica

Caja Atlantic Inox


Industria
Agroalimentaria o
química

Caja Marina para


aplicación exterior
(Sobre la costa)

Los usuarios: Integradores de Automatismo y Potencia


Los fabricantes de máquinas especiales
Los servicios de mantenimiento
WDS DIVISION
TABLEROS ELECTRICOS EN MATERIAL AISLANTE:
REFERENCIA NORMATIVA

NORMA IEC 60439-3 :Esta norma se refiere a las


características que deben cumplir los tableros y sus
componentes internos cuando la instalación se realiza en
lugares donde el usuario no es personal necesariamente
adiestrado(Ej: instalaciones domésticas)

WDS DIVISION
Línea Residencial

Diseñados para ser utilizados en los sectores:

Oficinas, comercios y
Casas Residencias restaurantes

WDS DIVISION
Línea Idroboard
Diseñados para ser utilizados en los sectores:

Doméstico Comercial/Servicios Industrial

WDS DIVISION
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION

fernando.vargascano@bticino.com
Centro de Capacitación y
Comunicación Bticino
www.bticino.com.pe
Tomacorrientes y enchufes bajo las
consideraciones del Código Nacional de
Electricidad y la Normativa
Centro de Capacitación y
Comunicación BTicino
Código Eléctrico Nacional:
Tomacorrientes
150-700 Generalidades (ver Anexo B)
(1) Las configuraciones de tomacorrientes deben cumplir los requerimientos
de las Normas Técnicas Peruanas; deben ser aptas para operar a 220 V
y deben corresponder a los regímenes de 10 A, 15 A, 20 A, 30 A, 50 A o
60 A (ver Diagrama 1), excepto en los siguientes casos:
(a) En tomacorrientes utilizados en equipos únicamente con fines
industriales; o
(b) En tomacorrientes para aplicaciones específicas de acuerdo con
requerimientos de otras reglas del Código.
(2) A menos que sean aceptables en otra parte del Código, los
tomacorrientes solo deben ser conectados a sistemas con tensiones
nominales correspondientes a los valores nominales de cada
configuración.
(3) Los tomacorrientes conectados a circuitos que tengan diferentes
tensiones, frecuencias o tipos de corriente en los mismos ambientes,
deben tener un diseño de modo tal que, los enchufes usados en tales
circuitos no sean intercambiables.

WDS DIVISION
Normas para Tomacorrientes:

NTP-IEC 60884-1: 2007


ENCHUFES Y TOMACORRIENTES PARA USO
DOMÉSTICO Y PROPÓSITOS SIMILARES. Parte 1:
Requerimientos generales

IEC 60884-1:
Plugs and socket-outlets for household and
similar purposes .
Part 1:
General requirements

WDS DIVISION
Normas para Tomacorrientes:

WDS DIVISION
CUMPLIMIENTO NORMATIVO: PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO PROLONGADO

10000 MANIOBRAS A CORRIENTE Y TENSIÓN


NOMINAL
200 MANIOBRAS CON EL 25% DE SOBRECORRIENTE
Y 25% DE SOBRETENSIÓN

WDS DIVISION
Configuraciones de tomacorrientes
¿CUAL ESCOGEMOS?

Situación internacional

La tensión esta asociada a una forma de enchufe:


– 220 V espigas redondas.
– 110 V espigas planas.

WDS DIVISION
TOMACORRIENTES :

Bipolares (2P)
NO
Bipolares con punto de
tierra (2P+T)

WDS DIVISION
Nuevas figura del Diagrama 1 …

WDS DIVISION
CUADRO COMPARATIVO EN BASE AL CAP 10 DE LA NTP 60884-1

Acápites de
cumplimiento

Tipo de
tomacorriente

√ √ √ √ √ √ √ 220V

Redondo Italiano

√ √ √ √ √ √ √ 220V

Schuko

X √ √ √ X √ ? 110V
Plano USA

X √ X √ X ? ? ? ?
Universal 2P+T

WDS DIVISION
10.1:Choque eléctrico con dedo de prueba

√ X

10.1 Socket-outlets shall be so


designed and constructed that when

RETORNAR
they are mounted and
wired as for normal use, live parts
are not accessible, even after removal
of parts which can
be removed without the use of a tool.
Live parts of plugs shall not be
accessible when the plug is in partial
or complete engagement
with a socket-outlet.

WDS DIVISION
10.5:Tomacorrientes con obturadores

10.5 Shuttered socket-outlets shall, in


addition, be so constructed that live
parts are not
accessible without a plug in engagement,

RETORNAR
with the gauges shown in figures 9 and
10.
The gauges shall be applied to the entry
holes corresponding to the live contacts
only and
shall not touch live parts.
To ensure this degree of protection,
socket-outlets shall be so constructed
that live contacts
are automatically screened when theWDS
plug
DIVISION
10.3:No debe ser posible la conexión de una sola espiga

√ √ √

X 10.3 It shall not be


possible to make
contact between a
pin of a plug and a
live socket contact

RETORNAR
of a socket-outlet
while any other pin
is accessible.

WDS DIVISION
Configuraciones de voltaje

RETORNAR
WDS DIVISION
10.6:Contacto de tierra indeformable

10.6 Earthing
contacts, if any, of
a socket-outlet
shall be so designed

RETORNAR
that they cannot be
deformed by the
insertion of a plug,
to such an extent
that safety is
impaired.

WDS DIVISION
150-708 Tomacorrientes Expuestos a la Intemperie

(1) Los tomacorrientes expuestos a la intemperie, deben ser provistos con


una placa de cubierta a prueba de intemperie, a menos que se instalen
con la cara hacia abajo a un ángulo de 45° o menos con la horizontal,
en cuyo caso se pueden utilizar placas de cubierta convencionales.
(2) Cuando los tomacorrientes expuestos a la intemperie son instalados en
cajas de salida de montaje superficial o adosadas, las placas de
cubierta deben ser mantenidas en su lugar mediante 4 tornillos o algún
medio similar.
(3) Cuando los tomacorrientes expuestos a la intemperie son instalados en
cajas de salida de montaje al ras, las cajas deben ser instaladas de
acuerdo con la Regla 070-3018, y las placas de cubierta deben ser
ajustadas a las mismas, de modo que conformen un sello a prueba de
intemperie.

WDS DIVISION
PROTECCION AISLANTE PARA INTERRUPTORES Y
TOMACORRIENTES

Grado de protección IP40: (25402)


La caja impide la entrada de
objetos de diámetro superior a 1
mm.

Grado de protección IP55:


(25502,25503,25603)
La caja protege a los dados del
polvo ,sin sedimientos
perjudiciales y del lanzamiento de
agua en cualquier dirección.

WDS DIVISION
Cubiertas IP 55

(protección contra polvo y chorros de agua en instalación de interruptores y


tomacorrientes)

WDS DIVISION

También podría gustarte