Está en la página 1de 6

Trabajo de investigación

Presentado por:
Carlos Javier Humo Gamboa

Para la profesora:
Diana Cortes

Grado: Once B
Colegio:
Instituto Educativo Sagrado Corazón
año 2019
La Hoja de Matarraton

Nombre científico: Gliricidia sepium


Clase: Magnoliopsida
Familia: Fabaceae
Género: Gliricidia
Orden: Fabales
Classification superior: Gliricidia
Description: Gliricidia sepium es un árbol
de tamaño mediano y puede crecer de
10 a 12 metros de altura. La corteza es
lisa y su color puede variar de un gris
blanquecino a un marrón rojizo profundo.
Tiene hojas compuestas que pueden
tener 30 cm de largo. Cada hoja está
compuesta de folletos que miden entre 2
y 7 cm de largo y 1 a 3 cm de ancho.
Historia: Se extiende naturalmente desde el
sur de México, por toda América Central
hasta Colombia, Venezuela y las
Guyanas. Su amplitud ecológica va de los 7º
30' de latitud sur en Panamá, hasta los 25º
30' latitud norte en el
noroeste de México. Se ha introducido y
naturalizado con éxito en muchas zonas
tropicales: en el norte de
América del Sur, hasta Brasil, en el Caribe,
Hawai, Florida (Estados Unidos), oeste de
Africa, sureste de Asia
(Tailandia, Filipinas e Indonesia) y Australia.
Nativa de Centroamérica y norte de
Sudamérica. Naturalizada en
Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Haití,
Puerto Rico, Trinidad y Curazao
Usos medicinales: las hojas se emplean
para combatir la sarna así como para
desparasitar de pulgas y garrapatas a los
perros y al ganado. Se aplica sobre la
piel el cocimiento de las hojas como
repelente de insectos, para calmar la
comezón y dermatitis. Las hojas
machacadas se ponen como emplastos
para calmar dolores reumáticos y
torceduras; el jugo de las raíces, corteza
y hojas para curar heridas, quemaduras,
llagas y gangrena. La corteza molida se
aplica contra las mordeduras de
serpiente. El cocimiento de las hojas se
toma para la tos, fiebre, resfriados,
gonorrea, fatiga, indigestión y parásitos
intestinales, y se usa para lavados de
ojos en la conjuntivitis. También se le
emplea contra la alopecia (pérdida del
cabello).
Habitad: El árbol crece bien en suelos
ácidos con un pH de 4,5-6,2.
Usos: El árbol se utiliza en muchos
países tropicales y subtropicales para
diversos fines, tales como cercas vivas,
forraje, sombra de cafetales, leña,abono
verde y veneno para ratas.Como cercas
vivas pueden ser cultivadas a partir de
estacas. Gliricidia sepium puede ser
intercalada con maíz. Su efecto es el de
un fertilizante potente
también se utiliza por sus propiedades
medicinales y repelente de insectos. Los
agricultores de América Latina a menudo
lavan su ganado con una pasta hecha de
hojas trituradas de G. sepium para alejar
los tórsalos. En las Filipinas, el extracto
obtenido a partir de sus hojas se utiliza
para eliminar parásitos externos.
TESTIMONIOS:
Pregunta ¿para que utiliza esta planta?
Respuesta: la hoja de esta plata es
utilizada para extraer su esencia y
utilizarla como analgésico para la fiebre o
algún dengue de una virosis
testimonio: Clara Eunice Gamboa
Fuentes
TOXICIDAD: Raticida: sus hojas, raíces,
semillas y corteza son venenosas para
los roedores. (Cuidado: también es
tóxica para los perros y personas).

También podría gustarte