Está en la página 1de 31

1

ÍNDICE

Petrel v2007.1.2 1
Explorador Petrel 1
Ejecutar Petrel v. 2007.1.2 2
Crear un Proyecto 3
Carga de los Datos 6
Carga de Datos generales 6
Carga de Desvíos o Survey 8
Carga de .LAS o curvas 10
Carga de Topes 12
Carga de mapas. 14
Registros de Facies Discretas 16
Sección 18
Crear y Editar Topes 20
Usar pozo como Template 23
Crear superficie 24
Superficie creada a partir del tope 25
Superficie creada a partir de mapa de contorno 28
3

1. Petrel v2007.1.2
Es una aplicación integrada para computadoras portátiles con el sistema operativo, que
abarca desde la interpretación símica hasta la simulación de yacimientos.

Todos los procesos de trabajos conducen a un modelo del subsuelo unificado, lo que
posibilita la toma de mejores y más rápidas decisiones.

Petrel ofrece un conjunto de herramientas de geología, incluyendo la selección


tradicional de marcadores, correlaciones estratigráficas y opciones de mapeo
con una poderosa caracterización y modelado 3D del yacimiento.

2. Explorador Petrel
Consiste en 8 tablas colocadas en 2 ventanas separadas del explorador, llamadas Primer y
Segundo explorador Petrel.

A. Primer explorador Petrel.


Contiene todos los datos del proyecto, almacenados en tablas diferentes.
A.1 Tabla de Entrada (INPUT)
Aquí se encuentran los archivos de entrada, tanto los ingresados como las copias de los
mismos.
A.2 Tabla Modelos (MODELS)
Están ubicadas las cuadriculas 3D (horizontes, fallas, etc.)
A.3 Tabla de Resultados (RESULT)
Se generan las formulas.
A.4 Tabla de Plantillas (TEMPLATES)
Contiene todas las plantillas predefinidas en Petrel y definidas por el usuario., las cuales
están vinculadas con todos los objetos.

B. Segundo explorador Petrel.


Contiene una lista de todos los procesos disponibles en petrel

B.1 Diagrama de Proceso (PROCESSES)


Se observan el listado de procesos disponibles en petrel y se almacenan en el orden que
deberían ser usados.

B.2 Tabla de flujo de trabajo


Almacena flujos de trabajo creados por el Comando de Procesos para procesos y
operaciones automatizadas o Flujos Indeterminados generados desde el Editor de Flujo de
Trabajo Indeterminado.

B.3 Tabla de Windows


En lista cada ventana y sus configuraciones. Puede ser guardada o borrada.
4

3. Ejecutar Petrel v. 2007.1.2.

Para entrar a la aplicación Doble clic sobre el icono:

Introducir la dirección del servidor donde se encuentran las licencias instaladas:

Seleccionar la licencia disponible:


5

4. Crear un Proyecto
Cuando se inicia un nuevo proyecto y antes de comenzar a cargar cualquier dato es
necesario configurar el sistema de unidades del proyecto, en el caso de PDVSA se trabaja
con unidades mixtas.

Para realizar esta configuración se debe realizar lo siguiente:


• En el menú principal hacemos clic en Project
• Después hacemos clic en Project setting

En esta ventana es donde se seleccionan las unidades que va a tener el proyecto.

Seleccionar la pestaña Units and Coordinates

En Units System seleccionar Field-UTM


Este sistema de unidades trabaja las distancias
horizontales en Metros y las profundidades en
Pies.

Activar esta opción para configurar las unidades


de Área y Volumen.
6

Para guardar los cambios automáticamente en la pestaña de Misc setting 1 seleccionar la


opción.
Fijadas las unidades, salvar el proyecto: File Save Project as…

En la siguiente ventana guardas el proyecto en una carpeta previamente creada, donde


guardaras los proyectos que vas a crear en Petrel.
Se crean los siguientes archivos:
7

5. Carga de los Datos, en la Tabla de Entrada (INPUT)


Para cargar los pozos en el proyecto es necesario Crear una carpeta de Pozos, solamente se
puede crear una carpeta de pozos por proyecto. Para crear dicha carpeta seguimos la
siguiente ruta: Insert-New Well Fólder.

En esta carpeta se cargaran y guardaran todos los pozos, surveys y registros cargados en el
proyecto.

¾ Carga de Datos
La carga de los pozos se puede realizar de manera individual o de forma masiva.

¾ Para cargar un pozo individual realizamos lo siguiente:


Hacemos clic con el botón derecho sobre la carpeta Wells y seleccionamos la opción New
Well luego se abrirá una ventana solicitando las coordenadas de superficie y el KB.
8

Una vez creado el pozo se procede a cargar el Survey del mismo, la data mínima necesaria
para poder cargar el survey del pozo es MD, Inclinación, y Azimut, los decimales deben
estar separados por puntos (.) y no por comas (,). Para realizar esto hacemos clic con el
botón derecho sobre el pozo al que queremos cargarle el survey y seleccionamos la opción
Import.

Seleccionamos el archivo y le indicamos el tipo de archivo que deseamos cargar, en este


caso well path/deviation (ASCII), a continuación se despliega la siguiente ventana:

Colocar el número de la columna de


acuerdo a la posición de la información
9

• De acuerdo al formato como tengamos el archivo de desviación, procedemos


a cargar el mismo. Los datos más importantes de un Survey son: la
profundidad en MD, la Inclinación en grados, y el Azimut.
• Ya cargado el survey procedemos a cargar los registros de Pozos, hacemos
clic con el botón derecho sobre el pozo y seleccionamos la opción Import.
Aparecerá nuevamente la pantalla en donde seleccionamos el archivo .LAS,
y el Tipo de archivo a seleccionar será Well log (ASCII).

¾ Para realizar una carga masiva realizamos lo siguiente:


Para carga una cantidad considerable de pozos el procedimiento es un poco diferente. Para
esto es necesario tener un archivo al que llamaremos Well Header, la información máxima
que Petrel puede cargar en este tipo de archivo es la siguiente:

Name - the well name - required


UWI - the unique well identifier - optional
Well symbol - label for the well type - optional
Surface X coordinate - required
Surface Y coordinate - required
Kelly Bushing (KB) value - required
TD (TVD) - optional
TD (MD) - optional
Top depth (MD) - optional.
Bottom depth (MD) - optional.
Max INC - optional
Cost - the cost of the well - optional.
Spud date - optional
Operator - optional User

Por Razones Funcionales solo cargaremos las opciones que son estrictamente requeridas, ya
que mucha información se toma automáticamente de los Surveys.

El formato llevará: Nombre del pozo, EMR, MD o TD, Coordenadas: X e Y. El nombre


del pozo no debe llevar espacio (MFB0013_01). El archivo debe ser con extensión .prn
Es necesario que la información este distribuida por columnas.
10

En la carpeta de Wells botón derecho del Mouse e Import (on selection). Seleccionar el
archivo a cargar en este caso los datos generales de los pozos, el tipo de archivo es: Well
heads (*.*).

En la siguiente ventana seleccionar de acuerdo al orden de los datos a cargar.


1. Nombre del pozo, 2. EMR, 3. TD (MD), 4. Coordenada X, 5. Coordenada Y.
11

Cargados los datos generales de los pozos, se visualizan los pozos cargados en la carpeta
de Wells y en una ventana 3D.

Carga de Desvíos o Survey


El formato llevará: Nombre del pozo, MD o TD, Inclinación y Azimut.
El nombre del pozo no debe llevar espacio (MFB0013_01), colocarlo en todas las líneas.
El archivo debe ser con extensión .prn
12

En la carpeta de Wells botón derecho del Mouse e Import (on selection). Seleccionar el
archivo a cargar los desvíos o survey, el tipo de archivo es: Múltiple well
paths/desviations (ASC) (*.*).

En la siguiente ventana seleccionar de acuerdo al orden de los datos a cargar.


En este caso en la pestaña de Input data, seleccionar la opción use md, inclinación,
azimut, en columns colocar el numero que corresponda según el formato, en este caso: 1.
Nombre del pozo, 2. TD (MD), 3. Inclinación 4. Azimut. En la pestaña de Units seleccionar
onshore. Figuras 12 y 13
13

Cargados los desvíos o survey de los pozos, se observan en una ventana 3D.

Carga de .LAS o curvas.


Los .las o curvas, se deben cargar igual como las envían de Finder.
En la misma carpeta de Wells, botón derecho Import (on selection). Buscar la carpeta
donde se encuentran los .las o curvas y seleccionar los que se van a cargar. Tipo: Well logs
(ASCII) (*.*). Figuras 15 y 16
14

En la siguiente ventana verificar el nombre del pozo con el nombre de la curva a cargar.

En esta ventana, en la pestaña de Input data seleccionar la opción: specify log to be loaded,
luego clic en Force table fill, para que reconozca las curvas, ahora en la pestaña de Units
seleccionan Onshore.
15

Al cargarse las curvas en la carpeta de Wells, en el Global well logs, se pueden observar los
nombres de las curvas cargadas y si activamos algunas de ellas la podemos ver en una
ventana 3D. Figuras 20 y 21

Carga de Topes
El formato llevará: Nombre del pozo, Min. Dept, Layer y una columna que se agrega
llamada Horizont. El nombre del pozo no debe llevar espacio (MFB0013_01), así como
también los nombres de los layer o arenas (Las_Piedras) el nombre colocarlo en todas las
líneas y el archivo debe ser con extensión .prn (figura22).
16

Los topes se cargan en otra carpeta: Insert, New well tops.

En la carpeta insertada de Wells tops, botón derecho Import (on selection). Seleccionar
archivo a cargar. Tipo: Petrel well tops (ASCII) (*.*).
17

Seleccionar de acuerdo al orden de los datos a cargar el número al cual corresponda la


columna. En este caso: 1. Nombre del pozo, 2. Surface o Arena, 3. MD, 4. Type. Figura
27. Vista en 3D de los topes.

Carga de mapas.
Los mapas se cargan en otra carpeta: Insert, New Fólder
Para cambiarle el nombre a la carpeta insertada, botón derecho sobre la carpeta Settings.
18

Para cargar, botón derecho sobre la carpeta, Import (on selection), seleccionar los archivos.
Tipo: CPS 3 Geoframe lines (ASCII) (*.*).

Seleccionar según el tipo de archivo a cargar.

Contornos: (.CNT) Isopacos: (.ISO)


Domain: Elevation Depth Domain: Thickness Depth
Line Type: Contours Line Type: Contours
19

Fallas: (.FLT) Límites: (.L07)


Domain: Elevation Depth Domain: Elevation Depth
Line Type: Contours Line Type: Boundary Polygon

Registros de Facies Discretas

En la pestaña de Template

Abrir Discrete Property template Fluvial facies.


Sacar una copia, botón derecho, Setting cambiar el nombre.
En la misma ventana en Colors.
20

Con los codes definidos

GR < 100 = 1 arena


GR > 100 = 0 lutita

En input Wells Global well logs, botón derecho, Calculator

Colocamos la siguiente condición:

En Attach new to template. Seleccionar, Fluvial Facies Petrel.


En Sample MD with. Seleccionar. (in feet) Enter. OK.
21

Seccion
En la barra de menu Window New well section window.
Seleccionar en Input (Wells) seleccionar los pozos a correlacionar.

EN Global Well Logs activo las curvas con las que se va a correlacionar.
22

Escala
En la sección creada Botón derecho Setting.

En la pestaña en Settings. Seleccionar absolute (printed scale), y colocar la escala a la que


se desee ver los registros.
23

Colocar topes a la sección


En Input en la carpeta de Well Tops, activar (se activan todos los topes cargados) o
abrirla y seleccionar los topes de interés. Figura 46

Crear y Editar Topes


En la barra de la izquierda activar el icono Create/ edit well tops

Clic donde desee el tope nuevo y se crea con el nombre de Horizon 1.

Para mover el tope clic sobre el tope creado, y en la siguiente ventana cambias la
profundidad.
24

Cambiar nombre al horizonte creado


En Input en la carpeta de Well Tops, botón derecho sobre el tope creado, setting, en la
pestaña de Info cambiar el nombre.

En la sección se muestra el cambio.

Ver los pozos completos en la sección.


Activar el icono de la barra de la izquierda: view entire wells

Nota: la escala cambia,


Para ver la sección como se encontraba anteriormente en la. En la sección creada Botón
derecho Setting.
25

En la pestaña en Settings. Seleccionar absolute (printed scale), y colocar la escala a la


que se desee ver los registros y en Well Position syncronizacion, seleccionar Flattern
Well top. Sombrear el tope a seleccionar y clic en la flecha azul.

Relleno de las curvas:


En la curva de GR de la sección en cualquier pozo, botón derecho settings, pestaña de
Colors, como muestra la siguiente ventana, ajustar los colores a su preferencia. OK.
Luego tocar la curva en la sección del pozo escogido.
26

Usar pozo como Template.


En la sección, en el pozo que se va a usar como template, botón derecho y Use as well
template.

Aplicar el template a los pozos restantes de la sección

En la barra de la izquierda en el icono Apply template to All

En la sección, botón derecho Apply well section template to all wells.


27

En la siguiente ventana seleccionar el pozo que se tomo como Template OK. Y los toman
los demás pozos.

Crear superficie:
En una ventana 3D en Procesos Utilities Make/edit surface.
28

Superficie creada a partir del tope de interés.


En Input en la carpeta de Well Tops, seleccionar el tope, y en Main Input, clic a la flecha
azul para pasar el tope seleccionado.

Seleccionar la pestaña de Geometry y clic en Get limts from select. OK. Se crea la
superficie de ese tope en la carpeta de los mapas.
29

Cambiar nombre de la superficie a contornos.


Botón derecho Setting Info en Name, OFIC-U1,
En Style realizar cambios a: líneas de contornos, anotaciones de los contornos y otras.

Activar tope OFIC-U1


30

Cambiar Tamaño del símbolo del tope y números.


En la carpeta de Well Tops botón derecho setting pestaña style
common, cambiar el tamaño, color, entre otras del símbolo del pozo. En Number
annotation se cambia tamaño de los números

Superficie creada con contornos estructurales

En una ventana 3D en Procesos Utilities Make/edit surface.

En Input en la carpeta de los mapas, seleccionar el tope, y en Main Input, clic a la flecha
azul para pasar el tope seleccionado.

Seleccionar la pestaña de Geometry y clic en Get limts from select. OK. Se crea la
superficie de ese tope en la carpeta de los mapas.
31

También podría gustarte