Está en la página 1de 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1º expandirnos y ofrecer nuestros servicios a nivel nacional.

2º diseñar procesos de capacitación que permitan que nuestros clientes tengan un


buen desempeño en su puesto de trabajo.

3º dar respuesta oportuna y ágil a las solicitudes de capacitación de nuestros


clientes.

4º garantizar una atención garantizada, respetuosa y óptima.

OBJETIVOS GENERALES:

1º lograr una mayor participación en el mercado con servicios de alta calidad.

2º ser la empresa líder, en capacitación de aspirantes a cargos.

3º disponer del mejor portafolio de servicios que garanticen nuestra competitividad


en el mercado.

MISIÓN

Brindarle a nuestros clientes la oportunidad de obtener empleos que los


satisfagan, generando bienestar, desarrollo personal y/o profesional de nuestros
clientes, superar las expectativas de servicio.

VISIÓN

Ser en el 2025 la empresa líder en capacitaciones, orientando al desarrollo de


nuestros clientes, gestionando con personal talentoso, comprometido y respetable.
Obtener distinción por la mejor relación precio/valor.

Valores corporativos:

Solidaridad: nos sentimos comprometidos con nuestros clientes y somos


conscientes que nuestras acciones las afectan.

Respeto: actuamos reconociendo los derechos y la dignidad de las personas.

Superación: buscamos siempre ser los mejores, superamos las dificultades que se
nos presentan.
Calidez. Acogemos a todas las personas y nos preocupamos por hacerles pasar
un buen momento

IMPACTOS DEL PROYECTO

Social:

Busca mejorar la actitud, conocimientos y conductas personales brindándoles


ayudas a personas desvinculadas del conflicto armado, discapacitados, mujeres,
adulto mayor pera asi promover l capacitación y desarrollo de personal,
respondiendo sus necesidades.

Económico:

Promover empleo por medio su labor a desempeñar prestando su servicio y que


se le brinda la capacitación de las personas pertenecientes al adulto mayor,
discapacitadas: física, auditivas. motriz de capacidad física y así bajar la tasa de
desempleo para que tenga una buena entrada económica

Ambiental:

Crear conciencia en las empresas sobre el cuidado del medio ambiente,


implementando en ellas prácticas que contribuya al desarrollo del mismo y los
seres humanos.

Tecnológico:

Incluir en nuestras capacitaciones las tic para facilitar el manejo de la información.

3. ANALISIS DEL ENTORNO

Palmira es una ciudad del departamento del Valle del Cauca en Colombia;
localizada en la región sur del departamento es conocida como "La Villa de
las Palmas". La ciudad está ubicada en la ribera oriental del Río Cauca es
centro de grandes ingenios azucareros y constituye uno de los más
importantes centros comerciales, industriales y agrícolas del Valle del Cauca,
esta ciudad está a 26 km de la zona urbana de Cali, la capital. En Palmira se
encuentra el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el más
importante de Colombia y Sudamérica, donde se realizan investigaciones de
desarrollo en la producción agrícola de todo el país, en la variedad de cultivos
de yuca, frijol, caña y palma, también se le conoce como “Capital Agrícola de
Colombia".
3.1 DATOS POBLACIONALES DE PALMIRA

3.1.1 POBLACION TOTAL DE PALMIRA

En el último censo realizado en Colombia en el año 2005, Palmira contaba


con una población de 283.431 habitantes. En la actualidad se calcula que
cuenta con una población aproximada de 380.000 habitantes, teniendo en
cuenta toda la expansión que ha tenido la ciudad en los últimos años, pues
Palmira se ha convertido en una ciudad para invertir en vivienda.
Actualmente se adelanta numerosos proyectos enfocados en su gran
proporción a interés social.

3.1.2. TOTAL HABITANTES HOMBRE- MUJER

3.1.3. TOTAL HABITANTES RURAL- HURBANA

3.1.4. TOTALIDAD DE EMPRESAS EN PALMIRA Y CLASIFICACION


SEGÚN SU TAMAÑO

3.2. MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO

 GEOGRAFIA:

LIMITES POLITICOS Y GEOGRAFICOS:

Norte: municipio del cerrito

Este: departamento del Tolima

Sur: municipio de pradera y candelaria

Oeste: municipio de Cali, yumbo y vijes.

Palmira se encuentra localizada en la región del sur del departamento del valle del
cauca, Colombia.

 SERVICIOS REPRESENTATIVOS:

Palmira tiene las empresas más importantes en agroindustrial. Una de ellas son:
el ingenio central Tumaco, la hacienda oriente, harinera del valle, sucromiles,
italcol del occidente, industrias, lehner, andina, ingenio manuelita, inval, imecol,
muebles obem, la gitana, colombates, induvases, son unas de las empresas que
han desarrollado de manera significativa la economía de la ciudad.

3.3. IDENTICACION DEL SECTOR SUBSECTOR Y MICROSECTOR AL


QUE ESTA VINCULADO SU PROYECTO Y EL APORTE AL PRODUCTO
INTERNO BRUTO DEL SECTOR.

3.4. SEGMENTACION DE MERCADOS

3.4.1 SEGMENTACION DE MERCADOS DEMOGRAFICA

Nuestro proyecto está dirigido en personas jurídicas y naturales con:

 Cualquier género
 Edades entre 18 y 35 años
 Cualquier extracto (1-6)
 Todo tipo de raza
 Que habiten en el Valle del Cauca
 Con un nivel educativo de Bachiller Técnico
 con ingreso de un SMMLV

3.4.2 SEGMENTACION DEL MERCADO PSICOGRAFICO

Nuestro proyecto se ubica en Colombia en el departamento del Valle de Cauca, en


la cuidad de Palmira. Se centra en las comunas 2, 3 y 7.

Comuna 2: Bosques de Morelia, Urb. Villa Claudia, Industrial, Urb. Ignacio Torres
Giraldo, Urb. Juan Pablo II, Urb. Santa Teresita, La Benedicta, Estonia, Berlín,
Santa Isabel, Versalles, Mirriñao, Urb. Los Samanes, Las Mercedes, Urb.
Samanes de la Merced, Urb. Almenares de la Merced, Santa María del Palmar,
Urb. Campestre, Portal de las Palmas, Urb. Llano grande, Urb. Departamental,
Urb. Parque de la Merced, Urb. Plazuela de la Merced, Villas de Caña Miel,
Poblado de Comfaunión, Altamira, La Orlidia, Betania de Comfandi.

Comuna 3: Fray Luis Amigó, El Prado, Urb. Santa Ana, Emilia, La Concordia,
Llano grande, Acacias, Pomona y Brisas del Bolo, Santa Bárbara, Rivera Escobar,
Olímpico, Urb. Villa de las Palmas, Urb. Bosques de Santa Bárbara, Casas de
Alicanto.

Comuna 7: Luis Carlos Galán, Barrio Nuevo, Las Delicias, El Recreo, Santa Clara,
Urb. Petruc, Urb. Las Américas, La Independencia, Chapinero, Urb. Guayacán,
Sesquicentenario, Parques de la Italia, Las Victorias, Urb. El Trébol, Urb. Portales
del Recreo, Urb. Los Robles, Guayacanes del Ingenio, Urb. La Palmirana, El
Sembrador, Los Coches.

Puesto que en estas se evidencia la presencia de pymes en mayor cantidad y


nos podemos dar a conocer más fácil.

3.5. IDENTIFICACION DE LAS COMPETENCIAS

También podría gustarte