Está en la página 1de 22

El non bis in idem

A propósito del Acuerdo Plenario N° 01-


2013-CG/TSRA

DANTE MENDOZA ANTONIOLI


Profesor universitario y actual Director de la Escuela Nacional de
Administración Pública
Esquema

1. El Non Bis in Idem


2. El Precedente
3. La “Identidad de Fundamento”
4. Conclusiones
El Non Bis in
Idem
Es un Principio del Derecho
Sancionador
Sustantivo

Procesal

Sin embargo, en el Perú es


Derecho Positivo!!!!!!!
Triple identidad

Hechos

Sujeto

Fundamento
Ley 27444
 Principio del Non Bis in Idem, recogido en el
artículo 230º:

“No se podrán imponer sucesiva o


simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos en
que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y
fundamento.

Dicha prohibición se extiende también a las


sanciones administrativas, salvo la concurrencia
del supuesto de continuación de infracciones a
que se refiere el inciso 7.”
Código Procesal Penal
 Artículo III del Titulo Preliminar:

“Interdicción de la persecución penal múltiple.-


Nadie podrá ser procesado, ni sancionado mas de
una vez por un mismo hecho, siempre que se trate
del mismo sujeto y fundamento. Este principio rige
para las sanciones penales y administrativas. El
derecho penal tiene preeminencia sobre el
derecho administrativo. (…)”
El Precedente
de Observancia
Obligatoria
Acuerdo Plenario
Nº 01-2013-CG/TSRA
Precedente:
 “(…) en los casos de concurrencia de
responsabilidad administrativa disciplinaria y de
responsabilidad administrativa funcional con
identidad en los sujetos y en los hechos, no opera el
principio Non Bis in Idem porque no se presenta la
identidad de fundamento (…) por lo cual la
existencia de un proceso administrativo disciplinario
en trámite, o sobre el cual ya se hubiese emitido
una resolución de sanción o de archivamiento (…)
no constituye impedimento para el ejercicio de las
atribuciones que corresponden al Órgano Instructor
y Órgano Sancionador de la Contraloría General
de la República (…)”
Administrativa

Civil Penal

RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD

Civil Penal
La posición del Tribunal

“no opera el principio Non Bis in


Idem porque no se presenta la
identidad de fundamento”
¿No hay identidad de
fundamento? (1/5)

Procedimiento Procedimiento
sancionador por sancionador por
responsabilidad responsabilidad
administrativa funcional administrativa
disciplinaria

Contraloría General de
la República Titular de cada
Autoridad 1ra instancia: Órgano Entidad
competente instructor; Órgano 2da instancia: Tribunal
sancionador. de SERVIR
2da instancia: TSRA
¿Por qué tiene la CGR
potestad sancionadora?
¿No hay identidad de
fundamento? (2/5)

Procedimiento Procedimiento
sancionador por sancionador por
responsabilidad responsabilidad
administrativa funcional administrativa
disciplinaria

Servidor o funcionario
público que Servidor o funcionario
Sujeto del independientemente del público que mantiene
procedimiento régimen laboral en que una relación de
se encuentra, mantiene subordinación con la
vínculo laboral, Entidad en la cual
contractual o relación ejerce sus funciones
de cualquier naturaleza
Lo disciplinario es parte de
lo funcional
 Lo tipico de una relación disciplinaria en el
ámbito estrictamente laboral es la disponibilidad
del derecho de sanción sobre el empleado.

 Las Entidades no tienen disponibilidad sobre ello.


Para ellas, el ejercicio de la Potestad disciplinaria
es una OBLIGACIÓN.

 Todo servidor público se encuentra “al servicio


de la Nación” (art. 39º Constitución). Tiene un
código de conducta diferenciado que no debe
ser quebrado.
¿No hay identidad de
fundamento? (3/5)

Procedimiento Procedimiento
sancionador por sancionador por
responsabilidad responsabilidad
administrativa funcional administrativa
disciplinaria

Conducta infractora Faltas disciplinarias


Tipificación desarrollada de forma desarrolladas
descriptiva, exhaustiva generalmente de
manera abierta
¿No hay identidad de
fundamento? (4/5)

Procedimiento Procedimiento
sancionador por sancionador por
responsabilidad responsabilidad
administrativa funcional administrativa
disciplinaria

Castigar hechos que Castigar el


configuren incumplimiento de
Finalidad de la responsabilidad funciones que
sanción administrativa funcional, respecto de una
por la comisión de las determinada
conductas tipificadas actividad constituye
como infracciones en la falta en la prestación
Ley 27785, modificada del servicio a favor
por la Ley 29622 y su del empleador
reglamento
Infracciones

Deberes Principio
de de
Función legalidad
¿No hay identidad de
fundamento? (5/5)
Procedimiento Procedimiento
sancionador por sancionador por
responsabilidad responsabilidad
administrativa funcional administrativa
disciplinaria

Tutelar el interés público Asegurar que las


respecto a la correcta actividades que
gestión y uso de los desarrolla en el marco
Finalidad de la recursos públicos, en de sus funciones se
potestad estricta observancia a los ejerzan en
parámetros que impone cumplimiento de la
el Principio de Buena normativa aplicable,
Administración, frente a sin perjuicio del poder
conductas que público de tutela del
privilegian intereses interés general.
distintos de aquel
Conclusión

 El que los órganos sancionadores de


Contraloría sigan procedimientos (y
eventualmente sancionen) en casos
en los que la Entidad ya siguió
previamente un procedimiento
disciplinario, ES CONTRARIO AL
PRINCIPIO DE NON BIS IN IDEM.

También podría gustarte