Está en la página 1de 8

Estudio de Caso: Influencia del fenómeno migratorio sobre tuberculosis en una zona

semiurbana

A. Según la patología del caso realice un cuadro en el que indique: Nombre del
microorganismo, características microbiológicas, hábitat del microorganismo,
normas legales en Colombia asociadas al reporte, manejo y prevención.

MICROORGANISMO: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS O BACILO DE KOCH


Las mycobacterias en general pueden variar mucho en su morfología, desde formas
cocoides pequeñas a largos filamentos, M. tuberculosis suele tener una morfología
característica, bacilo delgado de forma recta o ligeramente curvada en frotis teñidos,
y su tamaño suele ser de 1-4 micras de largo por 0,3-0,5 micras de ancho.
Características Ocasionalmente, forma ramificaciones verdaderas que se observan en cultivos
Microbiológicas enriquecidos y en frotis de ganglios linfáticos gaseosos.
Puede causar enfermedad en cualquier órgano del cuerpo. Lo más frecuente es la
infección en los pulmones. De ahí, por vía sanguínea o linfática, se propaga a otros
órganos. Los síntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy extensas. En estas
condiciones, el diagnóstico se establece cuando el padecimiento está muy avanzado.
los bacilos de Koch son muy resistentes a las bajas temperaturas, pero sensibles al
calor. No resiste a la pasteurización. Para crecer necesita de la presencia de oxígeno.
En condiciones adversas las bacterias pueden encapsularse para tomar una forma de
Hábitat del
resistencia. Es frecuente el medio Lowenstein Jensen o Ogawa para su crecimiento.
Microorganismo
Se caracterizan por ser bacterias alcohol y ácido resistentes, por lo que al crecer en
medio de cultivo las colonias son incoloras o blancas. Las colonias tienen
dimensiones variables y esféricas.
La tuberculosis es en la actualidad considerada un problema de salud pública a
nivel mundial, siendo una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en la
Región de las Américas y Colombia. Por su contexto causal, esta enfermedad
Normas legales en
requiere de un análisis con enfoque de determinación social que permita generar
Colombia asociadas al
intervenciones efectivas para su control, por lo anterior el país cuenta con un
reporte
sistema de vigilancia y programa nacional para el abordaje integral de los casos.
Durante el año 2017 se notificaron 14 480 casos de tuberculosis todas las formas,
respecto al comportamiento del evento según variables sociales y demográficas.
• Establecer una relación de confianza con el paciente.
• Educar al paciente sobre la tuberculosis y su tratamiento.
• Elaborar un plan de tratamiento y monitoreo.
Manejo
• Asegurarse de que el paciente cumpla y complete el tratamiento.
• Llevar a cabo el control de calidad mediante la revisión regular sistemática del
progreso del paciente

• Brindar información sobre los antecedentes de tuberculosis del paciente.


• Brindar información sobre los servicios disponibles mediante el programa de
tuberculosis.
Prevención
• Suministrar materiales educativos para los pacientes y el personal institucional u
hospitalario.
• Ayudar a planificar la atención de seguimiento para los pacientes con tuberculosis
después de ser dados de alta.
b. Según la patología del caso indique: Las dificultades presentadas para el
diagnóstico de Tuberculosis pulmonar y extra-pulmonar.

TUBERCULOSIS PULMONAR TUBERCULOSIS


EXTRAPULMONAR
El manejo inadecuado de los efectos
adversos aumenta el riesgo de
incumplimiento terapéutico o de
irregularidades en el tratamiento y
puede causar la muerte o morbilidad
permanente, por lo cual su monitoreo
y manejo oportuno es de gran
importancia.• la coexistencia de VIH y
tuberculosis (TB) dificulta el diagnóstico
de TB y retarda la indicación del
tratamiento específico.
• El diagnóstico es difícil y debe
• La interacción entre estas dos
ser hecho por un médico
enfermedades repercute en el
especialista, usando todos los
DIFICULTADES diagnóstico de la TB, el cual suele ser
métodos de diagnóstico de los
PRESENTADAS dificultoso tanto en el aspecto clínico
que se disponga.
PARA EL como microbiológico y muchas veces
• El problema de estas formas de
DIAGNOSTICO tardío, sobre todo en pacientes con
tuberculosis radica en la
inmunodepresión severa donde las
dificultad para llegar a su
presentaciones tienden a ser atípicas y
diagnóstico definitivo, ya que
diseminadas. Las radiografías normales,
tanto los síntomas clínicos, como
por ejemplo, pueden encontrarse en más
las pruebas de imagen pueden ser
de 14% de los pacientes con cultivo
inespecíficos.
positivo en el esputo
• El manejo inadecuado de los efectos
adversos aumenta el riesgo de
incumplimiento terapéutico o de
irregularidades en el tratamiento y puede
causar la muerte o morbilidad
permanente, por lo cual su monitoreo y
manejo oportuno es de gran importancia.
• El trabajador de la salud debe conocer
los efectos adversos de los
medicamentos antituberculosos.
c. En una tabla realice la comparación entre la población migrante y la autóctona
según el desarrollo de Tuberculosis pulmonar y extra-pulmonar.

MIGRANTES AUTOCTONA

Esta nueva circunstancia requiere


incrementar los esfuerzos con programas de
La carga de la tuberculosis se control y actividades que aseguren un
concentra en poblaciones más diagnóstico temprano, disponibilidad de la
vulnerables, como las poblaciones terapia adecuada, el seguimiento y
étnicas, las poblaciones migrantes, las finalización del tratamiento hasta asegurar
que no tienen acceso a los servicios de la curación, así como acciones dirigidas a
salud. proporción de inmigrantes poblaciones vulnerables con un alto riesgo
(30,6%) presentaba edades de infección o que viven en situaciones
comprendidas entre los 25 y los 34 años. desfavorables. Casi una tercera parte
La forma extrapulmonar ocurrió en 11% (29,6%) de los casos de TB en población
de la TB en inmigrantes autóctona eran mayores de 64 años. La
forma extrapulmonar ocurrió en el 15,8%
de los casos autóctonos
d. Con base en la tabla Nº 1 presentada en los resultados del artículo, realice en sus
palabras un análisis de los mismos, teniendo en cuenta las variables de tiempo y
población.

Por tipo de tuberculosis, la pulmonar aporto el 91,8% de los casos y el 8,2% a casos
extrapulmonares donde la localización pleural, ganglionar y meníngea aportaron el 82,7%.
El 86,3% ingresaron al Sivigila por tipo de caso laboratorio mediante diagnóstico de
baciloscopia, el 89,4% de los casos corresponden a casos nuevos según historia de
tratamiento (tabla 9). Identificando una gran epidemia de tuberculosis ya que están
expuestos por medio de la aglomeración y hacinamiento de reclusos.

e. Realice un esquema gráfico usando Goconqr en dónde explique las pautas utilizadas
para el tratamiento y los efectos del cumplimiento e incumplimiento en la
prescripción?

https://www.goconqr.com/es-ES/p/17904570-PRESCRIPCION--DIANA-CAROLINA-
CARDENAS-HERRERA-mind_maps
f. Con base en el estudio y según la investigación realizada: ¿Cuáles son las pruebas
diagnósticas requeridas para confirmación de Tuberculosis pulmonar y extra-
pulmonar?

Órgano/sistema Prueba de imagen Biopsia Cultivo Otras


Pleural Radiografía simple De la pleura Líquido pleural ADA
Radiografía simple
Ganglionar/linfática Del ganglio Aspirado de ganglio
y escáner
Radiografía simple Del absceso
y escáner Del lugar paravertebral
Ósea/articular
Resonancia afectado
Líquido articular
magnética
Escáner cerebral
Del líquido
Sistema nervioso Del tuberculoma ADA
Resonancia cefalorraquídeo
magnética
Pericárdica Ecocardiograma Del pericardio Líquido pericárdico ADA
Urografía Urocultivo
Del lugar
Genitourinaria Material
Ecografía afectado
endometrial
Ecografía
Gastrointestinal Del intestino Líquido ascítico
Escáner abdominal
Del lugar
Cutánea Del lugar afectado
afectado
Muestras
Escáner torácico De pulmón respiratorias
Hemocultivo
Diseminada
de alta resolución De hígado Urocultivo
Ecografía De aspirado De aspirado
abdominal medular medular
Asutis
Peritoneal Escáner abdominal Del peritoneo ADA
o de la biopsia
g. Problema del caso: La migración presentada en el nuevo siglo ha sido inminente,
por lo cual las infecciones emergentes cada vez son más recurrentes; según el caso
analizado

 ¿Qué medidas plantearía usted para controlar la proliferación de patógenos en


la población migrante y en la población autóctona de un país?

Los inmigrantes hacen un uso de la atención primaria similar al de la población autóctona,


utilizan más los servicios de urgencia y menos la atención especializada. Estas disparidades
en el uso de los servicios de salud pueden estar relacionadas con la falta de familiaridad con
el sistema de salud, problemas de comunicación con los médicos o diferencias en la
percepción y comportamientos relacionados con la salud.

Las propuestas son reducir las barreras de acceso a la atención relacionadas con aspectos
culturales, lingüísticos, económicos o administrativos con programas de formación de los
profesionales de la salud en competencias culturales, programas para concienciar a la
población inmigrante de la utilidad de la atención sanitaria (especialmente a los subgrupos
de inmigrantes que tienen peores indicadores de salud y mayores riesgos), la mejora de los
planes regionales de inmigración (con la inclusión de programas de promoción y educación
en salud, el uso de traductores, mediadores y trabajadores sociales) y la intensificación de la
cooperación entre las asociaciones de inmigrantes y la administración pública.

 ¿Qué consideraciones tendría en cuenta para reglamentar un tratamiento


adecuado?

Encontrar y evaluar a quienes han estado en contacto y usar estrategias de pruebas


orientadas a fin de identificar y tratar la enfermedad e identificar los entornos en los que
hay alto riesgo de transmisión. El propósito del manejo de casos es brindar atención
centrada en el paciente para finalizar el tratamiento y asegurar que se completen todas las
actividades de salud pública relacionadas
CONCLUSIONES
•1. El diagnóstico precoz y el tratamiento correcto de los casos con enfermedad tuberculosa,
especialmente los bacilíferos, es capaz de producir un declive natural de la enfermedad.
•2. Los niños constituyen un grupo especialmente vulnerable para la infección y la
enfermedad tuberculosa
•3. La definición y actuación ante los perfiles de riesgo relativos al caso índice y a los factores
sociales y ambientales que le rodean ayudan al control de la enfermedad
•4. En los últimos años, estamos asistiendo a un declive en el número de casos de TB y en el
número de muertes debidas a esta enfermedad, pero el impacto global sigue siendo enorme.
BIBLIOGRAFIAS

Fuente del contenido: Division of Tuberculosis Elimination. 27 de junio de 2016


https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/infectioncontrol/default.htm.
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/default.htm

Bacteriología, Microbiología. https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/bacilo-de-koch

https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%202017.pdf
https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/guides/ssmodules/spanishssmodule6.pdf
https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slu
g=publicaciones-con-contrapartes&alias=576-guia-nacional-para-el-manejo-de-la-
tuberculosis-2017&Itemid=253
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%202017.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-
articulo-caracteristicas-tuberculosis-poblacion-inmigrante-el-S0213005X14001979
http://fedhemo.com/que-es-la-hemofilia/tratamiento/tipos-de-tratamiento/
Eva Llovet i Traveset-Centre d'Informació de Medicaments-C.A.P. Mútua de Terrassa
https://www.cedimcat.info/index.php?option=com_content&view=article&id=215:cumpli
miento-terapeutico&catid=40&Itemid=472&lang=es
BIOMEDICINA Y SALUD: Epidemiologíahttps://www.agenciasinc.es/Noticias/Recomendaciones-
para-mejorar-la-salud-de-los-inmigrantes-en-Espana

También podría gustarte