Está en la página 1de 71

Universidad Tecnológica

Nacional
Facultad Regional Mendoza

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


1
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
2
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Integrantes:

Carmona, Juan Carlos Leg. 06-5604-4


Tel. 261-5363525 jccarmona714@gmail.com

Genem, Rodolfo Omar Leg. 06-7430-1


Tel. 261-6537548 rogsistem@gmail.com

Palma, José Luis Leg. 10002-4


Tel. 261-4720752 ebjpalma@yahoo.com.ar

Pesce, Raúl Alberto Leg. 06-8279-5


Tel. 261-5073432 raulpesce@globalcuyo.com

Ysetta, Carlos Daniel Leg. 8440-4


Tel. 261-5788919 cyac_mendoza@yahoo.com.ar

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


3
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
HISTORIA
Allá por el año 1880 comenzó una
batalla campal que tomó el nombre de
Guerra de las corrientes para ganar la
generación y distribución de la energía
eléctrica.
Esta guerra se centralizo en dos figuras
muy importantes de esa época que ya
estaban enfrentados por otras
cuestiones con anterioridad. Estas
personas eran Tomás Alba Edison
nacido en Ohio en 1847 y Nikola Tesla
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
4
nacido en Serbia en 1856.
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
5
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
En aquella época Edison defendía la distribución
de energía con corriente directa, y Tesla la
distribución de energía con corriente alterna.
Edison tenía una compañía llamada Edison
Electricity,
y Tesla estaba asociado con el empresario
George Westinghouse para esta lucha, la cual
ganaron, ya que podían transportar con sus
ideas la energía a muchos kilómetros de
distancia.
Luego de esto Tesla comenzó con tratar de
desarrollar según sus estudios e ideas una
máquina para transportar la energía en forma
inalámbrica, para lo cual buscó inversores que
luego de enterarse que la idea final de Tesla era
la de proporcionar UTN -energía gratuita
FRM - Cátedra: Máquinas e le quitaron el 6
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
apoyo.
En 1887, construyó un motor de inducción sin
Escobillas, alimentado con corriente alterna, el
cual fue presentado ante el American Institute
of Electrical Engineers, hoy IEEE.
Luego, esto le da pie para comenzar con las
investigaciones sobre el transporte de energía
en forma inalámbrica.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


7
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
8
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
9
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
10
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
La idea inicial de Nikola Tesla consistía
en proveer de energía eléctrica a nivel
mundial, por medio de una torre que
además transmitiría señales de radio e
imágenes. Esta construcción se llamó la
Torre Wardenclyffe, medía 57 metros de
alto y tenía un diámetro de 20,7 metros,
y tenía enterrada una tierra de 37 mts.
Comenzó ganando financiamiento de
parte del banquero John Morgan, el cual
estaba convencido de que sólo estaba
compitiendo contra Marconi por ver
quién lograba emitir la primera señal de
radio trasatlántica.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
11
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Mas cuando Morgan se enteró de que
Tesla era potencialmente capaz de
entregar energía de forma gratuita,
no vio que ello le reportara beneficio
económico alguno y retiró su apoyo.
Si bien la Torre Wardenclyffe nunca
llegó a ser formalmente operativa,
Tesla consiguió ponerla en marcha en
reiteradas ocasiones con éxito. El
principio tras esta iniciativa era
inducir un campo eléctrico en la
ionósfera, a una frecuencia
determinada, para que fuera
inofensivo para
UTN - FRM la vida.
- Cátedra: Máquinas e
12
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
13
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Tesla realizó varios
experimentos y utilizó una
frecuencia de 7,8 Hz aprox.
(frecuencia terrestre), las ondas
viajan mucho mas fácil, además
Nikola encendió 200 ampolletas
a 40 kilómetros de distancia en
aquella época.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
14
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
15
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
16
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
PROYECTO HAARP

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


17
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
18
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Proyecto HAARP – Gakona - Alaska

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


19
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Conceptos generales
Métodos inalámbricos
de transmisión de energía eléctrica
• Inducción magnética (o inducción de
campo cercano): WITRICIDAD (Witricity: Wireless
electricity)

• Microondas
• Láser
• Radio frecuencia (RF)
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
20
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
MICROONDAS
Frecuencias entre 1 GHz hasta 300 GHz

Se emplean para:

• Señales telegráficas de alta velocidad.

• Comunicar los satélites y las sondas espaciales


con las estaciones de la Tierra.

• Radares, etc.

Características:
Transmisión muy direccional y de alta energía.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
21
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
MICROONDAS
En estudio: a partir de 1970 científicos de la NASA estudian una
fórmula para aprovechar la energía del Sol, que consiste en lanzar
una estación con paneles al espacio que estuviera en órbita
geoestacionaria con el planeta para aprovechar las 24 horas de luz
los 365 días al año.

Interesante:
Puede convertirse el 90% de microondas en electricidad,
versus un generador eólico sólo puede convertir el 59%
de la energía del viento en electricidad.

Característica:
Transmisión muy direccional y de alta energía.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


22
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
LÁSER

Ventajas:
Tiene la capacidad de portar gran cantidad de energía
inalámbrica segura, confiable y a grandes distancias.

Característica importante para su


aplicación:
Es naturalmente direccional, lo que implica que,
emisor y receptor deben estar alineados y sin
obstáculos entre medio, situación que resulta poco
práctica en muchos casos.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
23
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
RADIO FRECUENCIA

A partir de 30 KHz

Aplicaciones:
Radio
Televisión
WI-FI (Wireless Fidelity)
Bluetooth

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


24
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Algunos conceptos para entender la utilidad de la transmisión
eléctrica por inducción magnética:
• Uno de los métodos para realizar la transferencia de energía sin contacto
eléctrico es por acoplamiento inductivo.
• La fuente de alimentación está divida en dos partes con independencia física,
es decir, el devanado primario está junto a la fuente de energía y el
devanado secundario está situado junto a la carga. Cuando los devanados
están próximos entre ellos se produce un acoplamiento magnético y se realiza
la transferencia de energía a la carga.
• Por lo tanto, hay un aislamiento eléctrico y un aislamiento físico entre dos
partes diferenciadas de la fuente de alimentación.
• Los aparatos electrónicos móviles de hoy como ordenadores portátiles,
celulares, reproductores de música, etc. gozan de independencia con
respecto a la red eléctrica, es decir, no necesitan estar conectados a ella
constantemente. Pero esta situación es limitada puesto que las baterías solo
disponen de ciertas horas de autonomía, perdiendo momentáneamente esa
sensación de independencia.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


25
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Por ello, la transferencia de energía sin contacto puede eliminar la
dependencia en este sentido que estos aparatos sufren y les aportaría una
mayor máxima sensación de independencia.
• Esto se conseguiría aplicando sistemas de alimentación que no
necesitaran contacto entre la fuente de energía y la carga, concentrando
toda la energía en un espacio físico concreto como una habitación o una
superficie. Esto permitiría que hubiese una transferencia de energía
constante desde la fuente de energía hacia la carga (cualquier aparato
electrónico), sin necesidad de que estos estén conectados en algún
momento a la red para cargar las baterías, o incluso podría eliminar el uso
de estas.
• Este uso de la transferencia de energía sin contacto se podría aplicar a
dispositivos electrónicos no móviles como televisiones, bombillas,
electrodomésticos, etc. Los cuales no son elementos que dispongan de
baterías para funcionar sino que están constante conectados a la red
eléctrica para poder funcionar. El uso de la transferencia de energía sin
contacto en estos dispositivos eliminaría el uso de cables y conectores y
proporciona un sistema de alimentación seguro, transparente y cómodo al
usuario.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
26
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
27
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Resumiendo:
La witricidad se basa en un fuerte acoplamiento entre
objetos electromagnéticos resonantes para la
transferencia inalámbrica de energía entre ellos.

Hay transmisores y receptores que contienen antenas


de bucle magnético exactamente sintonizados a la
misma frecuencia.

Debido a que operan en el campo electromagnético


cercano, los dispositivos receptores deben estar a no
más de un cuarto de la longitud de onda del emisor.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
28
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
La bobina del primario y del secundario están
físicamente separadas, y se ajustan para resonar
aumentando fuertemente su acoplamiento
magnético.

Importante: los campos interactúan mucho más


débilmente con los objetos circundantes, con otras
señales de radio, o los tejidos biológicos, salvo los
dispositivos que resuenen a la misma frecuencia de
emisión. (Se verá en detalle más adelante).

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


29
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
30
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Las principales razones para recurrir a sistemas de
alimentación mediante transferencia de energía sin
contacto son:
• Evitar la exposición de conectores en un medio húmedo o gaseoso.

• Eliminar la sensación de dependencia de los dispositivos


electrónicos móviles.

• Proporcionar independencia a cargar de todo dispositivo que debe


estar en continuo movimiento (robots).

• Eliminar el uso de cableado en dispositivos de uso cotidiano.

• Proporcionar mayor seguridad a los usuarios que hacen uso de


implantes dentro del cuerpo humano.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


31
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Particularidades de la fuente de
tensión sin contacto
• Intentaremos realizar un resumen de los
principales problemas que surgen en el diseño
de las fuentes de alimentación sin contacto.
En contenidos posteriores se desarrollará más
detenidamente el transformador y sus
principales particularidades, como el tipo de
convertidores de potencia usados en las
fuentes de tensión.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


32
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Problemática general de las
aplicaciones sin contacto
• En las aplicaciones sin contacto la eliminación de cables de las fuentes de
alimentación, como ya se ha comentado con anterioridad, supone una
gran mejora en muchos campos tecnológicos. Pero estas mejoras
conllevan cambios considerables con respecto a las fuentes de
alimentación convencionales como una reducción de la autonomía de las
baterías y un mayor consumo del sistema.
• Para diseñar y construir una fuente de alimentación sin contacto hay que
tener en cuenta muchos aspectos como la elección de la topología, el
aumento del factor de acoplamiento del transformador, la reducción del
valor eficaz de las corrientes circulantes, reducir las resistencias de los
devanados o reducir el consumo de la carga. En este proyecto nos
centramos en el análisis para la elección de la topología de potencia
adecuada y en el comportamiento del factor de acoplamiento del
transformado.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


33
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
El transformador en las aplicaciones sin contacto

• El mayor problema de este tipo de


transformadores es que los devanados
primarios y secundarios no están
entrelazados, sino que están separados entre
sí y por ellos el factor de acoplamiento del
transformador es bajo. Por ello estos
transformadores tienen ciertas
particularidades que deben de ser analizadas,
las cuales difieren de los transformadores
convencionales.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
34
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
El coeficiente de acoplamiento
• Uno de los factores que influyen en el factor de acoplamiento es el
núcleo magnético y para mostrar su influencia gráficamente
observamos la siguiente imagen. En ella se puede observar como varía
el número de líneas de flujo que llegan de un devanado a otro, según
el núcleo del que se le haya dispuesto. En la primer representación
ambos devanados carecen de núcleo magnético, la segunda
representación uno de los devanados tiene núcleo magnético y el
última representación los dos devanados disponen de núcleo
magnético.
• Como se puede observar la representación que menor número de
líneas de flujo comparte es la primera, cuando los devanados carecen
de núcleo y por tanto el que menor factor de acoplamiento tendrá. Por
consiguiente, la última representación tendrá el mayor factor de
acoplamiento puesto que es la que mayor número de líneas de flujo
comparte.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
35
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Representación de las líneas de flujo de un transformador sin y
con núcleo magnético

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


36
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Acoplamiento magnético
• El acoplamiento magnético se produce cuando el campo
magnético de un objeto interactúa con un segundo
objeto e induce una corriente eléctrica en el interior o en
ese objeto. De esta manera, la energía eléctrica puede
ser transferida de una fuente de energía a un dispositivo
accionado. En contraste con el ejemplo de acoplamiento
mecánico propuesta para el tren, el acoplamiento
magnético no requiere ningún contacto físico entre el
objeto que genera la energía y el objeto que la recibe.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


37
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Un transformador eléctrico es un dispositivo que utiliza la inducción magnética para la
transferencia de energía de su bobina primaria a su bobina secundaria, sin que las
bobinas estén conectadas entre sí. Se utiliza para "transformar" corriente alterna a un
voltaje de corriente alterna con una tensión diferente.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


38
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
RESONANCIA
• La resonancia es un fenómeno físico inherente a todos los cuerpos
que conocemos, por el cual tienden a vibrar preferiblemente a una
determinada frecuencia cuando se les excita externamente. La
frecuencia de resonancia depende de la masa y de la elasticidad del
cuerpo que estemos tratando de mover, por lo tanto cada cuerpo
tiene la suya. La frecuencia a la que vibra un objeto cuando le
damos un toque se llama su frecuencia natural de vibración, pero
cuando se obtiene la frecuencia de resonancia ideal, la vibración del
objeto es más enérgica, de más potencia, de mayor amplitud y de
mayor facilidad para el agente externo de hacerlo vibrar. Éstas
consideraciones son universales y aplicables a todo tipo de
resonancias (acústica, mecánica, electromagnética, etc.).

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


39
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Acoplamiento por resonancia magnética

• Es el acoplamiento magnético que se produce cuando dos


objetos intercambian energía a través de la oscilación de sus
campos magnéticos. Cuando las frecuencias naturales de los
dos objetos son aproximadamente las mismas, tiene lugar el
acoplamiento resonante.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


40
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Al aplicar una onda electromagnética a una frecuencia determinada
a un objeto es posible hacerlo vibrar. Si además el objeto retiene la
energía aplicada evitando fugas, éste pasa a de un estado de
resonancia a un estado de “resonancia duradera” emitiendo “colas
de energía” las cuales se representan con líneas de color negro en
la ilustración siguiente.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


41
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Se puede observar en la ilustración, que si colocamos otro objeto
resonante a la misma frecuencia cerca de una cola de energía, es
posible transmitir la energía de las colas al otro objeto para que
éste pueda aprovecharla.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


42
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
PRINCIPIO BÁSICO DE LA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA POR
INDUCCIÓN MAGNÉTICA

• El principio básico de un sistema de transferencia de energía por inducción magnética se muestra en la


figura siguiente:

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


43
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Consta de una bobina transmisora L1 y una bobina receptora
L2. Ambos anillos forman un sistema de bobinas acopladas
magnéticamente. Una fuente de alimentación eléctrica
conectada a la bobina transmisora genera un campo
magnético que induce un voltaje a la bobina receptora. Este
voltaje se puede utilizar para alimentar un dispositivo externo
conectado a la bobina receptora.
• La eficiencia de la transferencia de energía depende del factor
de acoplamiento (k) entre los inductores y de la calidad del
acoplamiento (Q). El factor acoplamiento se determina por la
distancia entre los inductores (z) y el tamaño relativo del
anillo (D2/D). La calidad del acoplamiento está más
determinada por la forma de las bobinas y el ángulo de
incidencia entre ellas.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


44
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
EFICIENCIA DE LA TRANSFERENCIA
• La figura siguiente muestra un cálculo del rendimiento óptimo de un sistema
como el de la Figura anterior, con la hipótesis del mejor factor de calidad de
acoplamiento posible (anillos de formas semejantes y paralelos).

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


45
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Todas las dimensiones están referidas al diámetro de la
bobina mayor D, ya sea esta la transmisora o la
receptora. Los valores se muestran como una función de
la distancia axial entre las bobinas (z /D). El parámetro es
el diámetro de la bobina D2 más pequeños.

• La figura muestra que:


– La eficiencia disminuye de forma dramática con una mayor
separación de las bobinas (z/D >1) o con una mayor diferencia
de diámetro entre bobinas (D2/D < 0.3).
– La mayor eficiencia (>90%) se consigue cuando las bobinas están
más cerca (z/D < 0.1) y cuando sus anillos son de diámetros
similares (D2/D = 0.5 ‐ 1).

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


46
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
FACTOR DE ACOPLAMIENTO
• Si el anillo receptor esta a una cierta distancia del anillo transmisor, solo una cierta parte del
flujo magnético generado por el anillo transmisor, penetra en el receptor para generar
transmisión de electricidad. Cuanto mayor flujo magnético alcance al receptor, mejor será el
acoplamiento entre los anillos. El grado de acoplamiento se expresa con el factor de
acoplamiento k.
• El factor de acoplamiento k es un valor comprendido entre 0 y 1. El valor 1 representa el
acoplamiento perfecto, en el cual todo el flujo magnético generado en el transistor es
captado por el receptor. El valor 0 representa a un sistema en el que los anillos son
completamente independientes.
• El factor de acoplamiento está determinado por la relación entre la distancia entre los anillos
inductores y su tamaño relativo. La alineación entre los ejes de los anillos, también será
determinante para este factor. Si los anillos están alineados en su eje, su desplazamiento
lateral provoca una disminución de k.
• La figura siguiente muestra el valor de k para un modelo de anillos de 30mm de diámetro,
con los resultados de k en desalineaciones de los anillos respecto al eje, representados en las
abscisas, y con los resultados de k en separaciones de los anillos en su eje, representados en
las ordenadas. Un factor de acoplamiento en el rango de 0.3 hasta 0.6 es bastante habitual. El
mejor acoplamiento se produce cuando los anillos están casi tocándose y completamente
alineados.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


47
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
48
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
EXPERIMENTO
• El primer experimento de WiTricity, se llevó a cabo en el año 2007 por
investigadores del MIT liderados por el profesor Marin Soljacic, en el cual
encendieron una bombilla de 60w desde una fuente colocada a 2m de
distancia, con absolutamente ningún contacto físico entre el receptor y la
fuente de alimentación como se puede ver en la ilustración.
• El equipo del MIT acopló dos bobinas de cobre de un diámetro de (60 cm)
diseñadas para tener la misma frecuencia de resonancia eléctrica. Una de
las bobinas conectada a una fuente de energía, en lugar de irradiar el
entorno con ondas electromagnéticas, llena el espacio alrededor con un
campo magnético no radiactivo que oscila en las frecuencias de MHz. En la
otra bobina llamada receptora, de la misma frecuencia de resonancia y
conectada al dispositivo de salida, se induce una corriente eléctrica debida
al campo magnético oscilante de la bobina conectada a la fuente de
energía. Su alta frecuencia hace que sobrepase obstáculos tales como una
pared y así, el receptor transmite la corriente nuevamente a una carga
para completarse el lazo de un circuito eléctrico.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


49
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Los datos recogidos a través
de mediciones indicaron que
hubo una eficiencia del 40%
al 50% de la electricidad a
través de WiTricity y la
energía que no se utilizó
permanecieron en las
inmediaciones de la emisora
en sí, y no irradiaba al medio
ambiente circundante. La
parte interesante de la
electricidad generada es la
que bombilla brillaba a pesar
de que la madera, metal y
otros artefactos fueron
colocados entre las dos
bobinas.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Al operar lo único que hay alrededor de la bobina fuente es un campo
magnético, sin ser afectada la señal ni por muros ni por otros
electrodomésticos (que también producen electromagnetismo). La señal
puede ser tapada (por ejemplo, se puede pasar por delante) sin que
suceda nada ya que los campos magnéticos interaccionan muy
débilmente, si lo hacen, con los materiales más comunes, incluyendo los
biológicos que, además, son incapaces de resonar y de actuar como
receptores. Se pierde entonces muy poca energía ya que el campo
magnético está restringido a un área pequeña alrededor de la fuente
emisora, y lo único que puede absorber esa energía eficazmente es un
circuito resonante.

• La caja de la bobina principal se puede “esconder” o incrustar en la pared,


en el suelo o debajo de un escritorio, por ejemplo. Las otras bobinas irían
acopladas a los aparatos, que comienzan a cargarse en cuanto se
encuentran dentro de los límites a los que llegan las ondas de la bobina
principal (es decir, a una distancia de unos 30 metros).

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


51
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
¿ES PELIGROSO PARA EL SER HUMANO?
• Para que la inducción magnética se produzca, el anillo receptor debe resonar a la
misma frecuencia que el emisor. Por este motivo, parece evidente que los objetos
circundantes que no están en resonancia no se verían afectados por el campo
magnético generado.
• El profesor Sir John Pendry, un científico renombrado a nivel mundial del Imperial
College de Londres, explica:
– “El cuerpo realmente responde de manera fuerte a campos eléctricos, por lo cual uno puede ver
cómo un pollo puede cocinarse en un microondas. Pero no responde a los campos magnéticos. Hasta
donde sabemos, el cuerpo humano tiene una respuesta al campo magnético en términos de energía
absorbida casi igual a cero”.
• Los límites de exposición humana a los campos magnéticos son establecidos por
los organismos reguladores, como el de la FCC (Federal Communications
Commission) y el ICNIRP (International Commission on Non‐ionizing Radiation
Protection) que se basan en el consenso científico y médico. Es por eso que la
tecnología WiTricity se está desarrollando para que sea completamente
compatible con la normativa aplicable en relación con los campos magnéticos y las
radiaciones electromagnéticas.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


52
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
ELEMENTOS DEL MODELO WITRICITY

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


53
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
• Como se muestra en la ilustración , el modelo de la electricidad
inalámbrica (WiTricity) tiene los siguientes elementos para su
funcionamiento:

– 1 ‐Un Convertidor de frecuencia que pasa a una bobina resonante.


– 2 ‐Un tomacorriente de pared.
– 3 –Obstáculo.
– 4 ‐Otra bobina resonante receptora.

La fuente de energía WiTricity, está conectada a la corriente alterna. Las


líneas azules representan el campo magnético inducido por la fuente de
alimentación. Las líneas amarillas representan el flujo de energía desde la
fuente a la bobina de captura WiTicity, que se muestra prendiendo una
bombilla. Además, se muestra en éste diagrama cómo el campo
magnético, (líneas azules) puede envolver alrededor del obstáculo
presente entre la fuente de alimentación y el dispositivo de captura.

Fuente: http://www.witricity.com/pages/technology.html

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


54
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Ejemplo de sistemas industriales con y sin cables.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


55
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Telefonía móvil

En un mundo como el de la telefonía móvil donde los terminales se desarrollan y


mejoran a gran velocidad, los sistema de carga han comenzando su evolución
recientemente. Los sistemas de carga tradicionales necesitan una conexión física
desde la red eléctrica hasta el móvil, siendo estos cargadores voluminosos
(aunque su tamaño se ha ido reduciendo con el paso de los años) e incluyendo el
problema de que cada terminal móvil necesita una clavija distinta.
Pero recientemente se están implantando en el mercado los cargadores
inalámbricos de terminales móviles, donde se elimina la conexión física entre la
red eléctrica y el terminal, y el problema de las distintas clavijas desaparece.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


56
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Son múltiples empresas las que se han subido a este nuevo tren de la transferencia
de energía sin contacto para la carga de baterías de móviles. Entre ellas está LG,
quién lanzo un cargador especifico para sus terminales, los cuales necesitan una
carcasa inferior especial puesto que necesita tener conexiones con la batería. Otra
de las empresas es Powermat, que lanzó un cargador inalámbrico universal para
distintos móviles, pero además también lanzó conectores especiales para poder
cargar de formar inalámbrica notebooks, reproductores mp3, PlayStation Portable
(PSP) o cámaras de fotos. Otra de las empresas, conocida por ser pionera en este
modo de transferencia de energía, es Witricity que lanzó un cargador universal
llamado Wit-2000 kit.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


57
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Trasplantes del cuerpo humano.

Las aplicaciones biomédicas resultan un tema atractivos debido al


interés que despiertan los temas relacionados con la salud humana y
la mejora de la calidad de la vida de las personas. Además
actualmente el campo de la biomedicina está en pleno desarrollo y
expansión, por lo que el número de implantes para distintas partes
de cuerpo humano está creciendo.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


58
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Aplicaciones en vehículos eléctricos.

Como ya es conocido por todo el mundo los vehículos eléctricos


necesitan ser recargados, cuya acción precisa la intervención del
usuario y no siempre resulta sencilla ni segura, e incluso supone
una pérdida de tiempo. Este problema se soluciona mediante la
transferencia de energía sin contacto, que permitiría la carga de
baterías.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


59
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Witricity

Witricity es una empresa creado en 2007 para comercializar la tecnología


inalámbrica desarrollada por el Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT)
dos años atrás. En 2005, dicho instituto instaló las bases teóricas de la
transferencia de energía inalámbrica y posteriormente en 2007 validó estas
experimentalmente.
Entre muchos de sus lanzamientos, el último de ellos utiliza esta tecnología
para la carga de vehículos eléctricos. Es último lanzamiento recibe el nombre
de Wit‐3300, dicho sistema está diseñado para transferir energía inalámbrica
desde una distancia de 10 cm hasta una de 20 cm. Esta transferencia de
energía se puede realizar a través de cualquier material excepto uno
metálico, por ello el dispositivo fuente puede estar instalado bajo el suelo.
Además una gran ventaja de este sistema es que no necesita que el
dispositivo fuente y el dispositivo capturar este perfectamente alineados
para conseguir un fuerte acoplamiento.
En la siguiente imagen se puede observar el Wit‐3300 que dispone de un
conjunto completo de fuente de energía inalámbrica (dispositivo fuente,
dispositivo receptor) y los modelos de captura a instalar en su vehículo
eléctrico (Amplificador RF, rectificador para el vehículo eléctrico).
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
60
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
61
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Evatran, conocida comercialmente como Pluess Power, es una
empresa fundada en 2009 por la empresa mundialmente conocida
Transformers MTC, el cual es un gran proveedor de transformadores
de alta calidad. Transformers MTC tienen una gran trayectoria en el
mercado y años de experiencia en la combinación de ingeniería y
diseño de soluciones personalizadas de transformadores y Pluess
Power introdujo innovaciones en la carga inductiva en el campo de la
tecnología limpia.
A comienzos de 2009, MTC comenzó la investigación de la
transferencia de energía inductiva para vehículos eléctricos y
finalmente en 2011 Pluess Power empieza a introducir este tipo de
transferencia de energía en los vehículos eléctricos.
Actualmente Pluess Power es una empresa que fomenta la instalación
de cargadores sin contacto para vehículos eléctricos en las mismas
viviendas de los usuarios.
En la siguiente imagen se observa un esquema representativo sobre
como es la instalación de un cargador sin contacto en una vivienda.
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
62
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Representación gráfica de un cargador sin contacto
Pluess Power.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


63
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Tecnalia es una empresa vasca formada en 2010 que se ha
convertido en una empresa pionera en España en desarrollo de
energía inalámbrica. En Noviembre de 2012, Tecnalia ha
presentado en el Parque Científico y Tecnológico de Zamudio, en
Vizcaya, el primer sistema de carga inalámbrica por inducción para
vehículos eléctricos de España. Con esto esperan seguir fomentando
el vehículo eléctrico, aportando facilidades al usuario.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


64
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Recarga por inducción de autos eléctricos por
inducción de la Nissan

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


65
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
66
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
67
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
Dos autobuses OLEV recorrerán una ruta urbana de ida y vuelta que
totaliza unos 24 kilómetros.
Manteniendo unos 17 centímetros de espacio entre los bajos de la
carrocería del vehículo y la superficie de la calzada de la calle, el
autobús recibirá 100 kilovatios de electricidad con una tasa de
eficiencia de transmisión de potencia máxima del 85 por ciento.

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


68
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
69
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e
70
instalaciones eléctricas - Julio de 2016
[1] La electricidad inalámbrica cada vez más cerca, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.losnocturnos.com/blog/tecnologia/la-electricidad-INALÁMBRICA-cada-vez-mascerca.
[2] Inducción magnética, PAGINA WEB. Disponible en:
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/magnet/induccion.html
[3] La inducción electromagnética, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.investigacionyciencia.es/11000018000092/La_inducci%C3%B3n_electromagn%C
3%A9tica.htm
[4] Inducción magnética en una bobina, PAGINA WEB. Disponible en:
http://electricidadsenamei51.blogspot.es/
[5] Carga inalámbrica para vehículos eléctricos, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.energeticafutura.com/2010/01/carga-INALÁMBRICA-para-vehiculos.html
[6] BCNPLI ligting. Inducción magnética: aplicaciones y ahorro sustentable. [Diapositivas]
[7] Lámparas de inducción magnética, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.electricasas.com/electricidad/luminotecnia/lamparas-luminotecniaelectricidad/
lamparas-de-induccion-magnetica/
[8] El maravilloso rayo láser, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.superchicos.net/rayoláser.htm
[9] Electricidad inalámbrica WiTricity, PAGINA WEB. Disponible en:
http://perifericos.suite101.net/article.cfm/electricidad_inalmbrica_witricity_wrel_fa
[10] Biomimetismo para innovar en producción de energía, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.infoener.com/biomimetismo-para-innovar-en-produccion-de-energia/67
[11] Nicola Tesla: el guardián del rayo, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.paranormal.com.ar/forum/showthread.php?p=85744
[12] Todo sobre Nikola Tesla, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.microcaos.net/gente/nikola-tesla-todo-sobre-nikola-tesla/
[12] Bobina de Tesla, ARCHIVO EN PDF. Disponible en:
http://www.acmor.org.mx/cuam/2009/Prototitpos/006-CuamCancun
Bobina%20deTesla%20.pdf
[14] Bobina de Tesla, PAGINA WEB. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bobina_de_Tesla
[15] Experiencias con la bobina Tesla. PAGINA WEB. Disponible en:
http://sites.google.com/site/anilandro/02600-bobina
[16] Transmisión inalámbrica de Energía para recargar dispositivos portátiles. PAGINA WEB.
Disponible en: http://ciberinformador.blogspot.com/2007_01_01_archive.html
[17] Adiós a los cables, PAGINA WEB. Disponible en: http://witricidad.org/adios-a-los-cables/
[18] Resonancia, PAGINA WEB. Disponible en:
http://curiosoperoinutil.blogspot.com/2005/11/resonancia.html
[19] El futuro sin cables, cada vez más cerca. PAGINA WEB. Disponible en:
http://emgloindustrial.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
[20] Alimentación energética inalámbrica: Telealimentación. PAGINA WEB. Disponible en:
http://erenovable.com/2007/02/12/alimentacion-energetica-INALÁMBRICA-telealimentacion/
[21] Witricidad: la electricidad sin cables, PAGINA WEB. Disponible en:
http://servicios.laverdad.es/cienciaysalud/7_2_97.html
[22] La electricidad inalámbrica: el futuro de la electricidad, PAGINA WEB. Disponible en:
http://www.zibartec.com/la-electricidad-INALÁMBRICA-el-futuro-de-la-electricidad/71

UTN - FRM - Cátedra: Máquinas e


instalaciones eléctricas - Julio de 2016

También podría gustarte