Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE VOLUNTARIADO

MODULO 4

ELABORADO POR: DIANA CAHUEÑAS - VERÓNICA AGUILERA

PROYECTO COMPROMISO SOCIAL: GRUPO DE PRIMERA RESPUESTA RISK MANAGEMENT

DATOS GENERALES

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Organización RISK MANAGEMENT

Departamento VOLUNTARIADO

Nombre del Proyecto GRUPO DE PRIMERA RESPUESTA EN APH Y GDR

CREAR COMUNIDADES RESILIENTES ANTE LOS


Objetivo General EFECTOS DE LOS EVENTOS ADVERSOS

LLEGAR CON METODOLOGÍA INNOVADORA A LOS


PARTICIPANTES DE LAS CAPACITACIONES EN MATERIA
DE BRIGADAS DE PRIMERA RESPUESTA DE LAS
COMUNIDADES EN LAS QUE VAMOS A TRABAJAR

ABRIR LAS PUERTAS A LAS PERSONAS CON DESEOS DE


AYUDAR A LOS DEMÁS Y QUE A LA VEZ ESTOS
NECESITEN UN CAMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL
(PLAZAS DE PRACTICAS PROFESIONALES)
DESARROLLANDO SUS HABILIDADES Y DESTREZAS
Objetivos específicos ADQUIRIDAS DE FORMA TEORICA DURANTE SU
FORMACIÓN ACADÉMICA.

BRINDAR SERVICIOS DE GESTIÓN DE RIESGO Y


PREHOSPITALARIA , CON PERSONAL EN CAPACITACIÓN
CONSTANTE PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS ASISTENTES A EVENTOS DE
CONCENTRACIÓN MASIVA, EN EL DESARROLLO DE
SIMULACIONES Y SIMULACROS, CAPACITAR A LAS
COMUNIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS .

Componentes del COMUNIDADES TRANSOFORMADAS EN PRIMEROS


proyecto RESPONDIENTES Y EVALUADORES DE LOS EVENTOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE VOLUNTARIADO
MODULO 4

ADVERSOS.

MIEMBROS DEL GRUPO DE PRIMERA RESPUESTA EN


CAPACITACIÓN CONTINUA PARA DAR SERVICIOS DE
CAPACITACIÓN Y ACTUACIÓN EN EVENTOS DE
CONCENTRACIÓN MASIVA COMO PERSONAL
PARAMÉDICO Y DE EVACUACIÓN.

COMUNIDADES ORGANIZADAS EN BRIGADAS DE


PRIMERA RESPUESTA PARA ACTUAR ANTE UN EVENTO
ADVERSO.

CAPTACIÓN DE DONANTES DE SANGRE PARA


PERSONAS QUE LO REQUIERAN

Localización OFICINA MATRIZ QUITO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO


Cobertura
GAD MONTÚFAR – CANTÓN SAN GABRIEL

VOLUNTARIOS: Estudiantes y graduados de las ramas


afines a la salud, atención prehospitalaria y gestión de
riesgos.

COMUNIDADES IDENTIFICADAS COMO VULNERABLES


Destinatarios
(Directos e indirectos) PERSONAS QUE REQUIEREN DONACIÓN DE SANGRE

PERSONAS ASISTENTES A EVENTOS DE


CONCENTRACIÓN MASIVA, DESARROLLO DE
SIMULACIONES Y SIMULACROS.

10% de la población del DISTRITO METROPOLITANO


DE Quito, ha sido sensibilizado en materia de GESTIÓN
DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS
Indicadores de Impacto
Hasta la fecha los miembros voluntarios han cubierto
100 eventos de concentración masiva de tipo público y
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE VOLUNTARIADO
MODULO 4

privado.
Se ha realizado campañas de donación de sangre para
3 personas con leucemia del Hospital Carlos Andrade
Marín.

Se ha dado la oportunidad de ganar experiencia en el


campo profesional al 40% de sus miembros
voluntarios, ya que éstos se encuentran en formación
universitaria.

Se ha participado en 2 Brigadas Médicas de salud


gratuita en conjunto con otras iniciativas a nivel
provincial.

Se han impartido alrededor de 30 capacitaciones hasta


la fecha en materia de GESTIÓN DE RIESGOS Y
PRIMEROS AUXILIOS.

Responsable del DIRECCIÓN GENERAL DEL VOLUNTARIADO: LCDA:


Proyecto DIANA CAHUEÑAS

GERENCIA GENERAL DE LA EMPRESA: TEM/PRL


MAURICIO YANEZ
DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA: DIEGO CASTRO
Equipo de DIRECCIÓN ACADÉMICA:TEM DIEGO CUNALATA
Colaboradores LCDA.VERÓNICA AGUILERA
ADMINISTRACIÓN ZONAL TUMBACO
GAD SAN GABRIEL
EMPRESA PRIVADA

Fecha de Inicio 3 DE FEBRERO DE 2019

Fecha de término 3 DE FEBRERO DE 2021

Costo del proyecto 3 000 por año

ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON INSTITUCIONES


Forma de
COLABORADORAS
financiamiento
AUSPICIANTES
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE VOLUNTARIADO
MODULO 4

AUTOGESTIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE


PRIMERARESPUESTA

También podría gustarte