Está en la página 1de 6

Formato IEEE para presentación de laboratorios

Primer autor, segundo autor, tercer autor, …

Universidad

Primer.autor@ucatolica.edu.co, Segundo.autor@ucatolica.edu.co, ….

RESUMEN: Este es un ejemplo para la presentación II. MARCO TEORICO


de laboratorios en la Universidad Católica de
Colombia, además de ser el formato de presentación
de artículos IEEE. En la parte del resumen se Ensayo de penetración:
describe los alcances del laboratorio, incluyendo
Teniendo en cuenta la consistencia de los
implícitamente el objetivo general de la práctica.
materiales asfálticos sólidos o semisólidos en los
I. INTRODUCCIÓN cuales el único componente es un asfalto,
podemos determinar que situaciones que atentan
El ensayo de penetración determina la dureza o cuenta su estructura; la penetración que tienen los
consistencia de los cementos asfalticos. Es de materiales asfalticos se usan como una medida de
importancia ya que conociendo estos valores consistencia. La penetración es la distancia,
presentados después de haber elaborado el
expresada en décimas de milímetro hasta la cual
ensayo puede prevenirse el agrietamiento del
cemento asfaltico y por lo tanto obtener un mejor una aguja normalizada penetra verticalmente en el
diseño de asfalto. material en condiciones definidas de carga, tiempo
Para determinar la consistencia de algunos y temperatura. Ej.: a 25° C (77° F) durante un
materiales asfalticos se hace el ensayo de tiempo de 5 segundos y con una carga móvil total,
penetrabilidad, esta práctica de laboratorio se incluida la aguja, de 100 g. Para determinar la
desarrolló en las instalaciones. Básicamente un medida de las penetraciones utilizamos el penetró
breve procedimiento de este es el verter en un metro, está constituido por un mecanismo que
recipiente el asfalto en estado líquido para permita el movimiento vertical sin rozamiento
después dejarlo enfriar por cierto tiempo y llevarlo apreciable de un vástago o soporte móvil al cual
después al baño de maría a 25 grados Celsius por se pueda fijar firmemente por su parte inferior, la
1 hora, ya con nuestro equipo procedemos a hacer aguja de penetración; y que permita, además, la
las respectivas penetraciones con el penetro metro colocación sobre el mismo, de diferentes cargas
y sacar los respectivos cálculos y análisis de suplementarias; el aparato deberá estar calibrado
resultados. para dar directamente la lectura en unidades de
penetración, debe ser capaz de indicar la
OBJETIVOS profundidad de penetración con una aproximación
de 0.1 mm. Masa del vástago: 47.5 ±0.05 g Masa
OBJETIVO GENERAL
total del conjunto móvil formado por el vástago
juntamente con la aguja, de 50.0 ± 0.05 g. El
 Determinar la clasificación de una muestra
penetró metro deberá estar provisto, además, de
de asfalto a través del ensayo de
una base de apoyo para la colocación del
penetración.
recipiente con la muestra, de forma plana y que
OBJETIVOS ESPECIFICOS forme un ángulo de 90 grados con el sistema
móvil. Con uno de sus extremos simétricamente
 Analizar y comprender su grado de afilado hasta formar un cono de ángulo
penetración del asfalto en el ambiente. comprendido entre 8° 40' y 9° 40' en toda su
 Obtener información de este material longitud, y cuyo eje sea coaxial con el de la aguja
bituminoso para sus aplicaciones en la la variación total axial entre las intersecciones de
ingeniería.
las superficies del cono y del cilindro, medida mejorar sus características y ser empleado en
como proyección sobre el eje de simetría de la aplicaciones más especializadas. El proceso de
aguja, no deberá exceder de 0.02 mm (0.08"). oxidación en los asfaltos presenta las siguientes
Después se formar un cono truncado, cuya base modificaciones físicas: aumento del peso
específico aumento de la viscosidad disminución
tenga un diámetro comprendido entre 0.14 y
de la susceptibilidad térmica Asfaltos Sólidos o
0.16mm (0.0055 y 0.0063") y esté situado en un duros asfaltos con una penetración a temperatura
plano perpendicular al eje de la aguja, con una ambiente menor que 10. Además de ser
tolerancia máxima de 2° y con sus bordes filosos y aglutinante e impermeabilizante, se caracteriza por
libres de rebabas. La textura de la superficie su flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la
cónica (filo de la superficie de la punta truncada), acción de la mayoría de los ácidos, sales y
medida según la norma (American National alcoholes. Fluxante o Aceite Fluxante Fracción de
Standard B-46.1), deberá tener una rugosidad petróleo relativamente poco volátil empleada en
ocasiones para ablandar el asfalto hasta la
media superficial comprendida entre 0.2 y 0.3 μm
consistencia deseada; frecuentemente se emplea
(8 a 12 μ"). La aspereza superficial del eje de la como producto básico para la fabricación de
aguja debe estar entre 0.025 y 0.125 μm (1 y5μ). materiales asfálticos para revestimientos de
cubiertas. Asfaltos Fillerizados Asfaltos en cuya
Asfalto: composición hay materias minerales finamente
molidas que pasan por el tamiz # 200. Asfaltos
El Asfalto es un producto natural o compuesto que Líquidos Son materiales asfálticos de consistencia
proviene de la destilación seca de productos blanda o fluida, por ello no se incluyen en el ensayo
orgánicos vegetales. Es una mezcla de Betún con de penetración, cuyo límite máximo es 300
productos 8 materiales inertes tales como Sílice, También se los denomina asfaltos rebajados o
Arena, Arcilla, etc. El Asfalto se utiliza cutbacks. Se componen por una fase asfáltica y un
principalmente en la pavimentación de viales. fluidificante volátil, que puede ser bencina,
Láminas asfálticas: Formadas por dos capas de queroseno o aceite. Los fluidificantes se evaporan
Betún asfáltico entre las que se dispone un filtro (proceso de curado), quedando el residuo asfáltico
(Plástico, Fibra de Vidrio, etc.) Hormigón asfáltico: el cual envuelve y cohesiona las partículas del
Mezcla de Áridos y Betún asfáltico. agregado. Asfalto de curado rápido: Es aquel cuyo
disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se
Cementos asfálticos: obtienen los asfaltos rebajados de curado rápido y
se designan con las letras RC (Rapid Curing).
Los cementos asfálticos se utilizan principalmente
en aplicaciones viales. Son sólidos a temperatura Control de calidad del cemento asfáltico:
ambiente y se clasifican por su consistencia de
acuerdo al grado de penetración o por su El control de calidad normalmente se refiere a los
viscosidad. Son recomendados para la ensayos necesarios para controlar un producto y
construcción de carreteras, autopistas, caminos y así determinar la calidad del producto que está
demás vías y forman parte de la capa estructural elaborando, a través de parámetros establecidos.
de una vía, brindando propiedades de Para este ensayo se tiene un rango de peso
impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad aún en específico del cemento de 1 a 1.04Kg/litros 4.6.
presencia de los diferentes agentes los externos
tales como el clima, la atura, la temperatura III. MONTAJE EXPERIMENTAL
ambiental y condiciones severas de tráfico.

Tipos de cementos asfalticos:  Se comprueba que el casquillo de la aguja
este limpio y se deslice suavemente.
Entre la variada gama de tipos de asfalto, podemos
nombrar los siguientes: Asfaltos Oxidados o  Limpie la aguja de penetración con tolueno,
Soplados Estos son asfaltos que han sido séquela con un paño limpio e insértela
sometidos a un proceso de des hidrogenación y dentro del penetrómetro, si se especifica lo
posteriormente a un proceso de polimeración. Este contrario, colocara los 50 gr. de peso por
asfalto es expuesto a una elevada temperatura
pasándole una corriente de aire con el objetivo de
encima de la aguja, haciendo un peso total
(100 0.1g).

 El ensayo puede realizarse directamente


en el baño de agua, colocando el
penetrómetro sobre la plataforma y sobre la
base del penetrómetro, el cual debe quedar
perfectamente sumergido, pero se trabaja
sobre una mesa después de sacarlo del
baño de maría a una temperatura de
25,4°C después de sacarlo del horno que  Realizar por lo menos tres penetraciones
estaba la muestra a una temperatura de en puntos de la superficie de la muestra, a
110°C, se saca del baño de maría y se deja no menos de 10 mm de los bordes del
durante 90 minutos a temperatura recipiente y separados no más de 10 mm.
ambiental.

EQUIPOS UTILIZADOS
 Se aproxima la aguja hasta que la punta
toque la superficie de la muestra, sin que
penetre. Esto se logra aproximando la  PENETROMETRO:
punta de la aguja y su imagen reflejada en
la superficie de la muestra. Herramienta con la cual se prueba el nivel de
compactación y labrado de su suelo. El
Penetrómetro mide la resistencia del suelo
que da una indicación de que tan
compactado está el suelo.

 Colocar el dial del penetrómetro en cero y


soltar el mecanismo que libera la aguja. Lea
y registre la distancia de penetración,
expresada en decimas de milímetros.

 AGUJA DE PENETRACION:

Debe ser de acero inoxidable endurecido y


templado, perfectamente pulida.
 RECIPIENTE PARA MUESTRAS:
 CRONOMETRO:
De fondo plano, cilíndrico de vidrio o metal
con las siguientes dimensiones. Para lecturas de minutos y segundos.

IV. RESULTADOS

DATOS OBTENIDOS

 RECIPIENTE PARA BAÑO DE AGUA: La muestra experimentada tiene una estructura


arrugada pegajosa de color negro, su condición de
Un baño que tenga la capacidad mínima de humedad es seca al tacto.
10 litros, que permita mantener una
temperatura de 25,4°C- 0.1 o cualquier otra En la tabla 1 y 2 se muestra la altura en milímetros
temperatura de prueba con aproximación
de la penetración en el ensayo.
de 0.1ºC.

Tabla 1: Elaboración Propia.

 TERMÓMETRO:

Líquidos de vidrio calibrados de un rango


aceptable y error máximo de medición de
0.1 ºC (0.2 ºF). Tabla 2: Elaboración Propia.
RESULTADOS V. ANALISIS DE RESULTADOS

CALCULOS  Por las mediciones este asfalto es de tipo


40-50 y 60-70, esa es su clasificación por el
TOLERANCIA ensayo de penetración con respecto a los
 valores los de cada tabla.
La tolerancia se calculará con la siguiente formula:  Como la tolerancia que se halló no excedió
lo dicho en la norma, los resultados de este
ensayo no se anulan, y se pueden dar por
verídicos para la muestra.
Resultado de tabla 1 Pp=40,33mm
Resultado de tabla 2 Pp=74,33mm

Se calcula la tolerancia (T):


VI. CONCLUSIONES:

 Al concluir el trabajo no sólo se tiene un


mayor conocimiento sobre que es el asfalto
y usos que tiene, sabemos que las averías
Resultado de la tabla 1 T=1,403mm de las calles y carreteras se dan por un gran
Resultado de la tabla 2 T=1,744mm número de razones, así es que antes de
criticar un hueco se debe pensar cuales son
las condiciones ambientales, que tipo de
PRECISION: 
Varianza: mezcla se usó, el peso de la carga que
Resultados tabla 1 soporta.
 Con los datos de la primera tabla y
comparándolos con los datos de la
segunda se concluye que el índice de
penetración en una misma muestra puede variar
por el factor temperatura.

REFERENCIAS

[1] Serway R., Beichner J., Física para Ciencias e


Ingeniería, tomo II, quinta edición, Mc. Graw Hill,
2002.
Resultados tabla 2
[2] Stewart J., Cálculo de una variable, cuarta edición,
Thomson, 2001.

[3] http://www.ucatolica.edu.co/easyWeb/

[4] Norma INV E-706-07.pdf

Especificaciones_Normas_INV-07 › Normas

También podría gustarte