Está en la página 1de 27

IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA

GESTIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTRO

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria


INGENERIA INDUSTRIAL
Bogotá D.C. Cundinamarca
2019
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA
GESTIÓN DE LA CADENA
DE SUMINISTRO

RECONOCER LA COORDINACION SISTEMATICA Y ESTRATEGICA DE GESTION


DE LA CADENA DE SUMINISTRO
TRAZADOS POR UNA EMPRESA.

PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Introducción a la Logística

INSTRUCTOR:
Karla Astudillo

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria


INGENERIA INDUSTRIAL
Bogotá D.C. Cundinamarca
2019.
Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Bogotá D.C. Agosto 20 2019.


INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................... 7
HILOS CONDUCTORES................................................................................................................ 8
........................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
INSTALACIONES:...................................................................................................................... 9
APROVISIONAMIENTO: ........................................................................................................ 10
TRANSPORTE Y/O DISTRIBUCIÓN ..................................................................................... 11
INVENTARIOS: ........................................................................................................................ 12
INFORMACION: ....................................................................................................................... 13
LA FIJACIÓN DE PRECIOS .................................................................................................... 14
DESICIONES TOMATAS POR LA EMPRESA ...................................................................... 16
RESUMEN DEL CASO EXITOSO “COLANTA” ................................................................... 18
6

INTRODUCCION

En la actualidad, la mejora de procesos es uno de los pilares sobre los que descansa la gestión según
los principios de calidad, entre uno de ellos está la gestión de los inventarios que mediante los
modelos de abastecimiento y stock de productos nace el concepto de cadena de suministros que se
ha convertido en la base del desarrollo empresarial pensando siempre en llevar un producto de
calidad con entregas a tiempo y a un bajo costo para la organización, dando respuesta a la demanda
de determinados productos o servicios que tienen sus clientes, de esta manera se logra la
satisfacción de un cliente que se obtiene mediante el flujo continuo de material con un precio
altamente competitivo en el mercado y rentable para la empresa el cual se da alrededor de una
cadena de suministros

Por esto, es que Colanta es un claro ejemplo de una empresa moderna en el ámbito agroindustrial
la cual comercializa leche y derivados lácteos, Integrando todo el proceso de producción
tecnificado y la transformación del producto, desde el campo tiene como materia prima la leche
procedente de diferentes bovinos en diferentes regiones partes del país, que es recolectada
diariamente en carro tanques y/o cisternas totalmente acondicionados para el almacenamiento y
transporte, realizando pruebas de calidad para la verificación de los requisitos establecidos por la
empresa; para luego ser llevada a las diferentes plantas de transformación y procesamiento en un
proceso estandarizado la cual ofrece un producto de excelente calidad que finalmente llega a los
consumidores; pero para ello establece parámetros basados en una estrategia competitiva de una
cadena de suministro las cuales nace desde que se recoge la leche en las fincas productoras su
transporte hasta las plantas procesadoras y luego la distribución de los diferentes productos a todas
las regiones del país en las cuales tiene presencia hace más de 55 años.

Analizando así el dinamismo, los flujos, el diseño, las reacciones oportunas, la tecnología, la
planificación, el control, la ejecución, los materiales, los servicios, la información, las
interdependencias y las estrategias, que se convierten en elementos clave para que una empresa
tenga éxito en su cadena de suministros1.

1
repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5532/1/la-importancia-de-la-cadena-de-suministro-_unidad_1-2.pdf
7

OBJETIVO GENERAL

Reconocer los flujos de información en un Supply Chain, el cual este basado en


decisiones tomadas para lograr un caso exitoso de gestión de cadena de suministro
y asociarlas con los hilos conductores en la empresa Colanta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer la relación de los sistemas de información más usados en las prácticas de


procesamiento de pedidos y uso de inventarios basados en una estrategia de
aprovisionamiento, infraestructura de transportes y distribución con el fin de diseñar
estrategias de mercadotecnia.

 Analizar la capacidad para la toma de decisiones formulando y delineando planes de


abastecimiento para la implementación de una serie de acciones, asociándolas a cada
hilo conductor

 Reconocer los sistemas de aprovisionamiento para mantener un nivel de stocks


óptimo, y aplicando un sistema de gestión y planificación

 Identificar los conceptos que constituyen la cadena de suministro teniendo en


cuenta su área de influencia
8

HILOS CONDUCTORES
9

INSTALACIONES:

Colanta cuenta con diferentes instalaciones a lo largo del territorio nacional, en el que se puede
encontrar desde Plantas Procesadoras de Leche Fresca hasta sus Comercializadoras. En lo que
tenemos:2
UBICACIÓN INSTALACIONES COLANTA

 Plantas Procesadoras de Leche Fresca  Plantas de Pulverización


 Planeta Rica, Córdoba: Cra 7 Troncal
Armenia, Quindío: Cra. 25 No 16 – 06.  Medellín.
Medellín, Antioquia: Cl. 74 No.64 A-51.  San Pedro de los Milagros,
Planeta Rica, Córdoba: Cra. 7 Troncal Antioquia: Av. 49 No. 43-282.
Medellín.  Planta Procesadora de Derivados
Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02. Lácteos
San Pedro de los Milagros, Antioquia: Av.
 Plantas Procesadoras de Leche UHT 49 No. 43-282.
Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02. Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No 11-02.
Medellín, Antioquia. Cl. 74 No.64 A-51.

 CENTROS DE ACOPIO DE LECHE


Armenia, Quindío. Planeta Rica, Córdoba.
Frontino, Antioquia Puerto Boyacá, Boyacá.
Funza, Cundinamarca. San Pedro de los Milagros, Antioquia.
Medellín, Antioquia. Santa Rosa de Osos, Antioquia.

 COMERCIALIZADORAS
Armenia, Quindío: Cra. 25 No. 16-06.
Candelaria, Valle del Cauca: Km 1.5 vía Cavara Parcelación industrial La Nubia.
Cereté, Córdoba: Cra. 12 No. 7-60 Barrio La Esperanza.
Funza, Cundinamarca: Cra. 9 No. 11-02.
Malambo, Atlántico: Km 3 carretera Malambo – Pinza.
Medellín, Antioquia: Cll. 74 No. 64A-51.
Turbaco, Bolívar: Cra. 100 No. 31-67 San José de los Campanos.
Turbaco, Bolivar Oficinas: Centro Industrial Ternera #2 Local 1A, Via Turbaco Km 1.
Villa Maria, Caldas: Estación Uribe Km. 1 vía Panamericana Bodegas Normandía.
Dosquebradas, Risaralda: Cra. 2 norte No. 1-536 Centro Logístico Eje Cafetero

2
https://candidatounocolanta.webnode.com.co/donde-estamos/
10

APROVISIONAMIENTO:

Es la encargada del abastecimiento de la materia prima; desde las 4 de la mañana los


campesinos productores de Colanta comienzan con el proceso recolección de leche, donde
se obtiene dos métodos; ordeño manual, que se realiza en establos estimulando las ubres de
la vaca, y ordeño mecánico, este se realiza con máquinas especializadas, donde se extrae
la totalidad de la leche producida en la glándula mamaria de la vaca, estos líquidos son
incorporados en unas canecas, luego pasan por un filtro desechable al tanque de
enfriamiento “carro tanque isotermo” el cual es un tanque en acero inoxidable que enfría la
leche a una temperatura de 4ºC y la mantiene para prevenir la multiplicación de bacterias,
se realizan pruebas de calidad físico, químicas y microbiológicas para ver si cumplen con
los parámetros permitidos, este líquido es llevado a diferentes plantas, la leche se depositada
a los silos, estos son tanques de grande dimensión de acero inoxidable isotermos con
capacidad para 100.000 o 150.000 litros estos conservan la leche a una temperatura de 4ºC
y 6ºC. Para la transformación y procesamiento de los derivados de la leche convirtiéndolo
en un producto final.3

CENTROS DE ACOPIO DE LECHE

Armenia, Quindío.
Frontino, Antioquia
Funza, Cundinamarca.
Medellín, Antioquia.
Planeta Rica, Córdoba.
Puerto Boyacá, Boyacá.
San Pedro de los Milagros, Antioquia.
Santa Rosa de Osos, Antioquia.
Yarumal, Antioquia.

Plantas Procesadoras de Leche Fresca


Plantas Procesadoras de Leche UHT
Plantas de Pulverización
Planta Procesadora de Derivados Lácteos.

3
(https://prezi.com/8q8bpqdhlb7g/colanta/, s.f.)
11

TRANSPORTE Y/O DISTRIBUCIÓN

Colanta en la medida de su crecimiento se ha esforzado por tener la cobertura nacional con


todos sus productos, es por ello que realiza la distribución de los mismos por medio de
convenios interadministrativos con grandes cadenas como lo son Éxito, Carrefour,
olímpica, entre otros, al igual, pero no menos importante tiene la fuerza de ventas que
atienden los pedidos generados de las comercializadoras, a los que la empresa le lleva el
producto directamente, desde las plantas de producción, cuenta con más de 70 mini
mercados propios, distribuidos en todo el país.
A nivel nacional su distribución propia abarca en promedio el 80% y a nivel internacional
manejan el 20% a través de un modelo de subcontratación o outsourcing.

Distribución

Outsourcing

Cadenas de Minimercados o
Mercolanta
Supermecados Comercializadoras

Los vehículos están equipados para mantener los estándares de calidad que los productos
requieren.
Al contar con la mayor parte de la distribución de los productos la empresa ahorra dinero
sustancialmente, ya que solo incurriría en gastos del vehículo y el pago de sus operarios.
Es uno de los métodos o estrategias más significativas al momento de vender sus
productos.
12

INVENTARIOS:

La empresa Colanta tiene como base su inventario en un sistema “PUSH” que son sistemas
de empujar, que es cuando la planeación o la proyección empuja la producción; se conoce
que Colanta tiene varias plantas de producción pero en las cuales cada planta se rige por el
departamento de logística y abastecimiento este genera semanalmente una programación
de producción a cumplir durante la semana la cual se mide por indicadores de cumplimiento
por referencia, luego entra el departamento de despachos e inventarios el cual se encarga
de ingresar las producciones diarias y hacer los respectivos despachos a las diferentes
bodegas de almacenamiento o a las comercializadoras esto va regido por una programación
y un sistema de información nacional manejado desde su sede principal que es Medellín.

Ilustración 1 sistemas de inventarios por plantas y bodegas de almacenamiento


Como se observa en la
ilustración 1 se maneja un
sistema de almacenamiento
en estibas tanto de madera
inmunizada y plástica, en
estantería de racks de una
o doble posición con un
estibado y cubicaje
estandarizado a nivel
nacional.

Fuente: 1 http://sabemas.colanta.com.co/Revista.aspx?ID=337

Al momento de almacenaje en las bodegas se alimentan los sistemas de inventarios


mediante un sistema wms (Warehouse Management System) La cual tiene soporte

Desde Medellín, vale la aclaración que cada planta y CEDIS maneja su inventario y que
el único que tiene acceso al inventario nacional es la dirección general de logística y
almacenamiento con sede en Medellín.
13

INFORMACION:

El hilo conductor de la “información” de la empresa Colanta, podemos encontrar que para la mejora
continua de una empresa es importante que procure estar a la vanguardia en los sistemas
información, pero tiene sistemas muy ambiguos y que entorpecen el movimiento de productos
entre planta y comercializadoras.

Se maneja un sistema WMS (un sistema llamado TECNOCEDI) y también se cuenta con soporte
por la empresa servibarras por lo robusto del inventario a veces se tiene el problema de que no
suben los documentos de traslado de productos o procesamiento de datos se convierte en algo
complejo por lo que no tiene opciones de exportados para el análisis y proyección de datos.

Al respecto del manejo de las TIC se presenta una novedosa página de internet donde da la opción
de interacción de igual forma maneja una plataforma para los empleados donde socializa la
información de vital información para los asociados trabajadores y ofrece también el servicio de
una biblioteca virtual.

Fuente: 2 https://www.servibarras.com/

Enlaces de sistemas de información:

Página web: http://colanta.com/


Intranets empleados: http://sabemas.colanta.com.co/
Biblioteca Colanta: http://biblioteca.colanta.com.co/pmb/opac_css/
Facebook: https://es-la.facebook.com/ColantaOficial/
14

LA FIJACIÓN DE PRECIOS

Conceptos generales para pagar por calidad

Hoy en día se cuenta con tecnologías y conocimientos que permiten una Capacitación y divulgación
de las experiencias, que en muchos países han sido Muy exitosas y que permiten mejorar
sensiblemente la calidad de la leche, cuando hablamos de calidad se tienen en cuenta los siguientes
aspectos
 Genuinidad: Ordeño completo de vacas lecheras, sin adulteración ni
Conservantes.
 Seguridad: Libre de tóxicos, plaguicidas, radioactividad, sanidad animal y
Humana.

Pago de leche por composición

El pago por composición tiene dos objetivos principales: una justa remuneración al productor y
para la industria abonar un precio acorde con el rendimiento y calidad que obtendrá en los derivados
lácteos que elabore.
En nuestro caso un gran porcentaje de la leche se destina para elaborar queso, leche en polvo,
caseína o caseinatos, es importante el pago por un sistema que contemple el contenido proteico y
menor contenido graso, En la leche los 4 componentes sólidos más importantes en promedio son:
– Lactosa 4.7%
– Grasa 3.6%
– Proteína 3.2%
– Minerales 0.7 %
– Total 12.2%
(El restante 88.8% es agua).
Pagar por composición, es importante realizar un buen manejo de la leche desde su producción en
el establecimiento, su procesamiento en planta hasta su consumo final.

Abastecimiento de Sucursales

Este sistema le permite a la cooperativa eficiencia en la distribución a tiempo de productos en los


almacenes o sucursales para que nunca falten stocks y en ningún momento se pierdan posibles
ventas
 Ventas realizadas por casa sucursal para cada producto y mantener el stock necesario.
 Proyectar las ventas futuras en función de las pasadas (30 – 60 – 90 – 120 días)
 Evaluar Curva de ventas y distribución
15

Hablando de la cadena de abastecimiento de Colanta tenemos que la cadena de suministro va sujeta


a un plan de mercadeo, donde se realiza un pronóstico de las ventas y se planea la compra de
insumos, el proceso de compras involucra la adquisición de materias primas, suministros y
componentes para la organización. Las actividades asociadas con este proceso incluyen lo
siguiente:

 Seleccionar y calificar al proveedor.


 Evaluar el desempeño del proveedor
 Negociar contratos.
 Comprar precio, calidad y servicio.
 Contratar bienes y servicios
 Programar compras
 Establecer las condiciones de venta
 Evaluar el valor recibido
 Especificar la forma en que se recibirán los bienes

Gestión de rendimientos

El sistema logístico de la empresa debe ajustarse a esquemas avanzados, lo cual incrementa la


competitividad de la misma. Es por eso que la empresa compara internacionalmente indicadores
que reflejan la competitividad del sistema logístico, los principales de ellos que caracterizan la
competitividad del sistema logístico y los niveles que en ellos muestran las empresas competitivas
en países desarrollados como Alemania son:
 Inventario promedio/Ventas 20,0 %
 Costo logístico/Ventas 5,1 %
 Oportunidad en los aprovisionamientos 90,0 %
 Oportunidad en los suministros a los clientes contra pedidos 90,0 %
 Oportunidad en los suministros a los clientes contra almacén 88,0 %
 Suministros perfectos de los proveedores 89,5 %
 Suministros de pedidos perfectos a los clientes 95,0 %
 Utilización de las capacidades de producción 80,0 %
 Utilización de las capacidades de almacenaje 90,0 %
 Cobertura del inventario de productos terminados 21,0 días
 Cobertura del inventario de materia prima y materiales 43,5 días

La eficiencia y efectividad de la gestión del sistema logístico en última instancia tiene como fin
elevar sistemáticamente la eficiencia de la empresa, quien a su vez exhibe el impacto del sistema
logístico en un crecimiento sostenido de la competitividad de ella reflejada en la satisfacción
sistemática de los siguientes indicadores:
16

 Ritmo de crecimiento de los ingresos anuales


 Un ritmo de crecimiento de la ganancia superior al ritmo de crecimiento de los ingresos
 Crecimiento del mercado objetivo, incluyendo el aumento de las exportaciones
 Aumento de la cuota de mercado
 Crecimiento de la productividad y del salario medio
A su vez la empresa no pierde de vista los precios de sus mayores competidores y busca manejar
un buen equilibrio entre precio VS alta calidad, así impulsar sus ventas al mantenerse por debajo
de los precios de introducción de estas empresas como alpina, alquería y Parmalat. Estrategia que
los mantiene líderes en el Mercado colombiano

DESICIONES TOMATAS POR LA EMPRESA

 Tomar la decisión de contar con un sitio exclusivo para ampliar la comercialización


de sus productos la cual fue establecer una cadena de supermercados de marca propia
llamados MERCOLANTAS y AGROCOLANTAS las cuales el fin de estos es
ampliar la cobertura en los diferentes municipios y grandes ciudades ofreciendo un
servicio exclusivo de solo productos marca Colanta las cuales ofrece promociones y
descuentos al público en general aumentando así sus ventas y la rotación de sus
inventarios posicionados básicamente por la calidad de la carne de
FRIGOCOLANTA.
 Colanta toma la decisión de cambiar su sistema de producción inicialmente maneja
un “Pull” (orientado por la demanda la cual determinada cuanto se debía producir)
cambia a un modelo de sistema “Push”(la cual se establece mediante la planeación
o proyección de ventas) para ello Colanta aumenta su producción para satisfacer la
demanda que se establece debido a diferentes factores que hay en su entorno como
por ejemplo el fenómeno del niño en 2010 el cual debido a su inventario de 11
toneladas de leche en polvo logro atender la demanda de esa época logrando así una
buena posición frente a su competencia y de igual forma está impulsando cada día
nuevos productos para mantenerse a la vanguardia del mercado
 Por su gran crecimiento, la empresa Colanta se vio en la necesidad de tomar la
decisión de ampliar sus instalaciones físicas, inicialmente se almacenaba en las
mismas plantas de producción, pero ahora se cuenta con bodegas de almacenamiento
teniendo en cuenta que producto terminado permanezca en condiciones higiénico
sanitarias, un claro ejemplo es la planta de concentrados en Itagüí, lo que le ha
permito manejar el doble de la capacidad que venía manejando, al igual que las
salidas o despacho de productos. Sin dejar de lado la expansión de las diferentes
sedes en el territorio nacional, para los diferentes productos.
17

 Debido a que la leche transportada en canecas no alcanzaba a llegar en condiciones


óptimas para su procesamiento en Medellín, el equipo gerencial decidió implementar
centros (plantas) de acopio de leche en distintos lugares del país, Frontino, Yarumal,
Santa Rosa de Osos, Planeta Rica, Armenia y otras sedes fueron construidas, no
siguiendo un plan determinado sino respondiendo a la coyuntura y a las
oportunidades detectadas por el equipo.
 Colanta toma la decisión de ejecutar más programas de estandarización de procesos
productivos aumentando la eficiencia y la calidad de los productos, logrando
competir por precios y calidad frente a otras empresas, COLANTA invierte gran
parte de su capital en la innovación de procesos para mantener altos estándares de
calidad con ello consigue tener una planta de carnes siendo la tecnificada de América
latina y una planta de procesamiento de leche con una sofisticación de alto nivel con
apoyo de tetra pack siendo la única en el país y sobre todo mantener vigente la
satisfacción del cliente este ha sido su propósito para seguir permanente en el
mercado.
 Colanta toma la decisión de realizar investigaciones de desarrollo para la creación
de productos con elementos únicos, supliendo necesidades no consideradas por otras
compañías para crear alto valor agregado ejemplo de ellos es el queso “Queso Crema
COLANTA® acaba de recibir el Premio al Mejor Queso del Año en Colombia y en
su honor, acaban de impulsar el queso mozzarella con leche de búfala”, innovando
productos y procesos para lograr la máxima satisfacción de sus clientes logrando en
estos un alto grado de recordación y permanencia, con la utilización de sus altos
estándares de calidad.
 Colanta debido a varias crisis económicas y teniendo la experiencia de sus inicios donde
sufrió 3 liquidaciones ha hoy mantiene una postura estricta respeto a las adquisiciones que
se realicen y los costos que éstas puedan generar con el fin de retribuir en la inversión hecha,
algo particular de este factor de éxito es que la organización busca racionalizar y de alguna
manera mejorar su actuar cuando de adquirir e invertir en infraestructura y tecnología se
trata.
 Con la llegada de nuevas tecnologías y en vista de mejorar los rendimientos de
producción, la empresa decidió implementar una nueva tecnología en el
procesamiento y empaque de queso crema, con la instalación de un tanque de
maduración de 12.000 lts., una máquina empacadora y la reubicación de la cava de
producto en proceso, logro aumentar de esta manera la producción de queso crema
en un 60% en la Planta ubicada en San Pedro.
18

RESUMEN DEL CASO EXITOSO “COLANTA”

Hace 52 años en Antioquia, un grupo de 60 campesinos crearon Coolechera, con el objetivo


de ser una organización cooperativa encargada de la producción y el comercio de leche. Sin
embargo, la motivación no duró mucho, pues prácticas desleales en el mercado hicieron
que la empresa quebrara tres veces. Hoy, esa misma compañía, que ahora se llama Colanta,
registra $2 billones de ingresos y es el número uno del mercado de lácteos en el país.
Jenaro Pérez, gerente general de la empresa, comentó que los buenos resultados se deben
al esfuerzo de 7.000 asociados trabajadores y más de 12.000 productores, que laboran bajo
el modelo cooperativo: la clave de su éxito.4
Se entiende que por el modelo de esta empresa los dueños de Colanta son los trabajadores
y los productores de leche. Una de estrategias es preocuparse por el bienestar de todos los
socios que son parte de la firma y, además, por el consumidor. Cada día esta empresa se
reinventa en el lanzamiento de productos nuevos que abarcan gran parte de la canasta
familiar y la cual está presente no solo con la leche sino con las diferentes líneas que tiene
al servicio de los consumidores, la Cooperativa Colanta en una de sus entrevistas habla del
enfoque de sus productos y por qué se diferencia de los demás “Los productos lácteos y
cárnicos funcionales son las categorías de mayor crecimiento. A veces el consumidor no
tiene clara la diferencia entre un producto funcional y un producto bajo en grasa u orgánico;
y es en este punto que las empresas tienen la mayor responsabilidad. Educamos los canales
de comercialización acerca de los atributos de estos productos. Cuando se desarrolla esta
categoría se busca la forma de prevenir que las personas al envejecer tengan menos
problemas de salud consumiendo alimentos que aporten un valor agregado. Para la
cooperativa ha sido un reto definir los beneficios, ya que el mercado de lácteos se ha
concentrado en productos orientados, por ejemplo, a mejorar su digestión, pero si
analizamos los desarrollos mundiales éstos han estado enfocados en reducir la presión
arterial, el colesterol o hasta mejorar la piel de las personas mayores de 40 años. 5[revista
alimentos], Colanta se caracteriza por la forma de cómo llegar al consumidor tiene al
servicio del cliente plataformas digitales tales como la -escuela de quesos-biblioteca
Colanta-página web con diseño muy moderno y ágil presentando así una nueva era de estar
a la vanguardia de sus clientes, estableciendo una cadena de suministros con claves de éxito
tales como distribución, calidad, disponibilidad de productos y el poderse ajustar a las
diferentes exigencias del cliente teniendo en cuenta que todos los mercados no son iguales
debido a que línea infantil, maternas, para negocios especiales como venta de tablas de
quesos etc.

4
https://www.america-retail.com/industria-y-mercado
5
https://revistaialimentos.com/ediciones/edicion-10/colanta-segunda-empresa-de-alimentos-mas-vendedora-del-pais/
19

Que genero esto asegura el Gerente de la cooperativa que Colanta “A lo largo de la historia
de COLANTA se hace clara la intención de posicionamiento: la empresa debería ser la primera
lechera de Colombia, ganando su reconocimiento y diferenciación por la calidad de sus productos,
la que sería encontrada por los consumidores en las características organolépticas y de
palatabilidad, que resultarían de las condiciones composicionales y microbiológicas, para lo cual
se sucedieron una serie de acciones en diversos frentes desde la educación de los productores a
través de la asistencia técnica y la promoción cooperativa hasta la disposición del sistema industrial
con equipos y laboratorios especializados, y los canales de comercialización de productos, que
llegaron a un mercado objetivo determinado en un momento en que muchas necesidades estaban
insatisfechas y que constituyeron con el tiempo un portafolio diverso de bienes y servicios, todo
encaminado hacia la razón de ser de una entidad cooperativa, al mejorar la calidad de vida de sus
asociados. Las decisiones de mercado, de financiación o de infraestructura, mantenían siempre esa
congruencia ideológica, sosteniendo una clara diferenciación respecto de los competidores pues las
tecnologías incorporadas y los resultados de mercado obtenidos eran difícilmente imitables. No
obstante, vale recordar que la rentabilidad del trabajo de una cooperativa no se mide únicamente
por los resultados en libros al final del ejercicio anual, pues su razón de ser abarca más obligaciones
respecto de la calidad de vida de sus asociados y la comunidad en general; así una mayor
rentabilidad frente a sus competidores se percibe cuando se sostiene la compra de la totalidad de la
producción a los asociados, los programas de educación cooperativa, de desarrollo rural y de apoyo
a la infraestructura de educación, servicios o vivienda y la generación de empleo, entre otros”6{
Federico Pérez Botero repository.eafit} y teniendo asi una visión mucha mas amplia de como
Colanta es caso exitoso.

6
Marín, E. (1991). Cómo hacer cooperativismo, empresas del futuro. Medellín, Colombia: Publicaciones. Entrevista
COLANTA: un éxito del modelo cooperativo https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8141/
20
21

Decisiones en la cadena de suministro

Para analizar las decisiones en la cadena de suministro se puede mirar desde la perspectiva de
sucesión de procesos, de la cual se tiene procesos de planeación y de ejecución. En el primer caso
es en donde se anticipa o pronostica sucesos posibles en la cadena de suministro para los cuales se
asignan recursos en respuesta a estos. En el segundo caso, los procesos de ejecución son en donde
se desarrollan, en forma transaccional, todas las acciones necesarias para cumplir los planes
previamente establecidos.

En estas dos dimensiones de plan y ejecución se toman decisiones todo el tiempo, que afectan de
manera positiva o negativa a los flujos de la cadena de suministro, decisiones que de no estar bien
formuladas y fundamentadas pueden terminar generando problemas y restricciones.
La gestión de la cadena de suministro consiste en la integración de los procesos claves del negocio
desde el usuario final de los productos, hasta los proveedores que suministran productos, servicios
e información que agregan valor para los clientes y otros grupos de interés de la compañía.

La gerencia de la cadena de suministro busca la integración de los procesos claves de las empresas
para satisfacer a los clientes y mejorar el desempeño de las compañías que la conforman. Uno de
los procesos importantes a tener en cuenta en dicha integración son los respectivos a las tomas de
decisiones en los distintos niveles organizacionales, desde el nivel directivo al operativo.7

Fuente: 3PECBCERTIFICATION/norma-iso-280002007-enfoque-de-gestion-de-riesgos-para-la-cadena-de-suministro

7
https://www.evaluandosoftware.com/decisiones-la-cadena-suministro/
22

DECISIONES OPERATIVAS

Son decisiones adoptadas por ejecutivos de nivel inferior. Se relacionan con actividades del día a
día de la empresa, de carácter transaccional.

Ilustración 2 Decisiones operativas

 Hilo instalaciones e inventarios = Decisión Operativa


Colanta toma la decisión de crear su propia cadena de tiendas para así aumentar su nivel de
inventarios y creando junto con ellas nuevas necesidades en el procesamiento de pedidos y
la aceleración de liberación de productos para estos sitios exclusivos.
 Hilo inventarios = Decisión operativa
Colanta toma la decisión de cambiar su sistema de inventarió (de “pull” a “push”) debido
a que su inventario aumenta manejándose con una proyección de ventas y poniendo un
planteamiento de producción continua.
23

DESICIONES ESTRATEGICAS

Las decisiones estratégicas son aquellas que afectan el futuro de cualquier tipo de organización.
Este tipo de decisiones implica comprometer grandes cantidades de recursos y esfuerzos.
Otra característica es que el contexto en que estas se toman es en condiciones a veces hasta
irrepetibles. Este tipo de decisiones pasan por la alta dirección por el contrario de las decisiones no
estratégicas en donde la mayoría están en manos de mandos medios.

 Hilo instalaciones = Decisión Estratégica


Colanta amplía las instalaciones en varias plantas y abre bodegas de almacenamiento
debido al cambio de sistema de producción la cual implica un aumento significativo en sus
inventarios
 Hilo transporte = Decisión Estratégica
Debido a que su materia prima es la leche; los métodos de transporte sean sido mejorados
a través de las decisiones tales como la adquisición de tracto camiones y carros cisterna
 Hilo aprovisionamiento = Decisión Estratégica
Debido a que la materia debe ser conservada de manera adecuada se hace necesario el tener
sitios adecuados para tener un buen almacenaje por ende se genera la decisión de montar
sitios de acopio midiendo así las distancias entre los sitios de acopio, y facilitar su transporte
24
25

RECOMENDACIONES

 Colanta es una empresa, que se ha propuesto metas, superado retos, que está
dispuesta a transformar sus procesos, con el fin de optimizar los mismos, se esmera
por hacer investigaciones de mercado en los cuales se evidencia el comportamiento
actual de sus consumidores, que viene siendo para ellos el pilar fundamental, por el
cual funciona toda su estructura organizacional, se sustenta desde la materia prima
que es nacional, apoyando la obra de mano del campesino colombiano, propone
opciones a sus clientes, proveedores, disminuye los tiempos de entrega, maneja
tecnología de punta en sus operaciones, mantiene un contacto directo entre
proveedor – empresa – cliente; ya por último, pero no menos importante, la fábrica
invierte en área social para el servicio de la comunidad en general, poniendo a
disposición una plataforma interactiva.
 En el mundo de hoy, estar un paso adelante de la competencia hace la diferencia,
imponer, hacer o innovar dentro de la empresa les ayudará a permanecer en la mente
de sus clientes por un gran periodo de tiempo, si se concentran en siempre estar a la
vanguardia, en superar las expectativas del mercado, solucionando necesidades
dentro del mismo, podrán competir de la mejor manera y mantener esa preferencia
de sus clientes por encima de cualquier competencia. Dentro del gremio de las
organizaciones actualmente lo que en realidad es una ventaja, será la velocidad con
que estas organizaciones se adapten a los cambios, aprovechando la oportunidad de
entrar y captar la atención de nuevos clientes y sostener los que tienen, dentro de un
mercado tan difícil, con buenas ideas y buscando un plus diferencial que los ayude
a sostener su imagen, debido a que como bien se escucha en el medio "el que pega
primero pega dos veces" buscando que la percepción de lo ideal para las personas a
la hora de su necesidad siempre elija ese gran servicio y valor agregado que encontró
en un principio con ese producto o servicio, con el que lograron identificarse o aquel
que creo en él esta necesidad ilusoria.
 La empresa Colanta al Igual que otras empresas lecheras deben encontrar la manera
de disminuir aún más los costos de productividad de la materia prima ya que los
contingentes de importaciones negociados crecen año a año al punto que, en muy
corto tiempo, Colombia estará expuesto al ingreso de cantidades ilimitadas de
productos lácteos a precios internacionales debido a sus TLC con Estados Unidos y
países europeos, obligando a que la cadena láctea nacional debe ser igualmente
competitiva en ese momento, o de lo contrario tendrá dificultades.
Para esto, el sector requiere mejorar todos sus indicadores de productividad y
competitividad, y deberá tener un sistema de pago de leche al productor que converja
26

con los precios internacionales, de lo contrario la cadena se verá seriamente afectada.


Estamos en un momento en el cual la cadena láctea y la institucionalidad que la
acompaña (Ministerios de Agricultura, Industria y Salud) deben definir la hoja de
ruta para convertir este sector en un gran aliado del país para disminuir la pobreza,
la violencia, cerrar las brechas entre lo urbano y lo rural. Por lo tanto, existen
grandes oportunidades para lograrlo, pero igualmente hay enormes riesgos, en caso
que no se tome cuanto antes las decisiones correctas. Deben trabajar para garantizar
la sostenibilidad de la industria.
Es por esto que las grandes empresas de la mano de los ganaderos le den una mirada
a los retos y oportunidades que tienen para hacer de este sector un jugador muy
importante a nivel mundial

 Colanta siendo una empresa líder en el sector lechero; su sistema de información


como la base de toda la operación, se considera que debe modernizarse y manejar
algún otro sistema la cual le permita obtener bases de datos actualizados, agilidad al
momento de los despachos, liberación de productos y la asignación de ruta para las
diferentes empresa que brindan un servicio de Business Process Outsourcing este
proceso tiene cada vez más empresas que piden a terceros especializados sus
servicios, lo cual ha permitido que el sector de la tercerización se consolide en sus
diferentes líneas, porque se ofrece la experiencia de expertos, de nuevas prácticas y
metodologías.
27

CONCLUSIONES

 La empresa creció según la necesidad, respondiendo a una visión que consistía en


posicionarse como la primera empresa lechera del país, teniendo en cuenta las
oportunidades presentadas y detectadas por el equipo gerencial, de tal manera que
se vieron reflejadas en la toma de decisiones que conllevaron a la mejora continua
de la cadena de suministros, desde la implementación de centros de acopio de leche,
hasta la adquisición de vehículos para la distribución de sus productos.
 Al finalizar el desarrollo del trabajo colaborativo, pudimos identificar, determinar y
desglosar, cada uno de los componentes o eslabones de la cadena de suministros, al
interior de la empresa, en cada uno detallamos las acciones necesarias que la empresa
Colanta ejecutó, teniendo como resultado el gran posicionamiento de la marca y
productos a nivel mundial. Gran parte del éxito de la empresa, se debe a las
decisiones tomadas por las personas encargadas que visionaron el crecimiento de la
empresa, fueron modernizando, ampliando sus plantas de procesamiento, y se dieron
a la tarea de ir innovando sus productos, frente a las necesidades de los clientes, sin
embargo, aún siguen mejorando cada uno de los procesos.
 Al realizar este trabajo colaborativo nos permitió comprender que la cadena de
suministros es el soporte para el crecimiento de toda empresa, en este caso la
empresa Colanta ha crecido con nuevas tecnologías de comunicación e innovación
en cada uno de sus productos, Colanta no se conforma con lo que tiene si no que se
preocupa por tener a todo su personal muy bien preparado, invierte en capacitación,
en hacer constante investigación de mercado, en conocer las necesidades de los
clientes, en conocer muy bien los productos de la competencia e innovar. Como
prueba de esto se encuentra la gran variedad de productos que ha lanzado al mercado
a lo largo de sus 50 años de historia, algunos de ellos con mucho éxito, otros no
tanto, pero nunca encuentra un límite, siempre está a la vanguardia de lo que los
consumidores necesitan.
 En base al desarrollo de este trabajo pudimos apreciar que hoy en día se han
realizado estudios e investigaciones donde se establece una forma adecuada a los
procesos de saneamiento y control del producto terminado, y así poder garantizar
una mejor calidad de vida al utilizar de forma óptima todas las herramientas y
equipos industrializados para la elaboración de dicho producto sin dejar a un lado su
almacenamiento.
28

También podría gustarte