Está en la página 1de 2

García Acosta, Virginia 2016.

Vulnerabilidad y desastres: génesis y alcances de una


visión alternativa. En n: Mercedes González de la Rocha y Gonzalo

Alumno: Diego Sarabia

La autora García (2016) por medio de su texto realiza una revisión sobre los diversos
aportes e instancias que permiten el surgimiento de un “enfoque de vulnerabilidad”, el cual,
se presenta como una forma alternativa y más efectiva que el enfoque geofisicalista que
poseía el monopolio sobre el estudio de desastres por aquel entonces considerados
“naturales”. La ventaja que el enfoque de la vulnerabilidad poseía sobre el enfoque
hegemónico se basa en que este considera la multidimensionalidad de factores que existe
tras la ocurrencia de desastres naturales o sociales, es decir, desvincula los desastres de
causas exclusivamente naturales, a este proceso de desvinculación se le denomina como la
“desnaturalización de los desastres”, la desnaturalización de los desastres permite el
surgimiento de conceptos que ilustran de mejor forma a este enfoque alternativo y sus
propuestas, es así que, se comienza hablar sobre desastres socio-naturales haciendo alusión
sobre que los desastres se producen en una relación compleja entre sociedad y
medioambiente, cabe recordar algunas palabras de García (2009); es la sociedad y no la
naturaleza la que decide quienes se encuentran en mayor riesgo frente a una amenaza socio-
natural, de esta forma, se incluyen al estudio de los desastres la perspectiva de la
desigualdad social en términos étnicos, de clase y género. Este enfoque por sobre todo
integra una perspectiva diacrónica a la ocurrencia de desastres socio-naturales, es decir,
considera que existe un proceso de construcción social de la vulnerabilidad, en diversas
temporalidades y contexto ligados a los grandes procesos de transformación
socioeconómica de los países, regiones, ciudades y comunidades. La aparición de este
enfoque, sus propuestas y perspectivas se constituyen como una respuesta hacia el dominio
de enfoques geofisicalistas que no consideran la construcción social de la vulnerabilidad a
luz de modelos económicos que desde una perspectiva diacrónica han perpetuado las
desigualdades sociales, poniendo en mayor riesgo a algunos y alejando del riesgo a otros
(igualmente vulnerables).

Conceptos clave:

Desnaturalización de los desastres: Consiste en desvincular la ocurrencia de desastre a


causas exclusivamente naturales. Revisando este concepto se puede apreciar en una primera
instancia el quiebre entre naturaleza y divinidad, el avance del racionalismo que determina
que los desastres naturales (como Tsunamis, erupciones del volcán o terremotos) no son
producto de un castigo divino, pero que sin embargo constituyen fenómenos naturales
potencialmente peligrosos. La desnaturalización de los desastres es también tener en
cuenta que la ocurrencia de estos últimos se debe a factores económicos, políticos y
sociales que construyen determinadas condiciones en un tiempo y espacio definido, es
decir, un desastres socio-natural no se reduce a la ocurrencia del gran desastre natural y sus
impactos materiales, tales como, los terremotos, erupciones de volcán o tsunamis, sino más
bien, el desastres que arrastran una larga data de construcción de los mismos.

Enfoque de la vulnerabilidad: Se presenta en primeras instancias como un enfoque


alternativo frente al enfoque hegemónico, el cual, basado en ciencias exactas,
determinismos ambientalistas y geofisicalistas posee el dominio sobre el estudio de los
desastres. La aparición del enfoque de la vulnerabilidad constituye una carta de disgusto
frente a los enfoques hegemónicos en estas temáticas, los cuales, eran y son acusados de
ocultar o ignorar las verdaderas causas de los desastres naturales, es así que, el enfoque de
la vulnerabilidad nutrido de diversas disciplinas de las ciencias sociales golpea la mesa en
lo que refiere al estudio de los desastres, incorporan diversas perspectivas, entre ellas,
considera que lo desastres socio-naturales son producto la desigualdad socio-económica
que se construye y perpetua con una espacialidad y temporalidad específica, es decir,
también considera una perspectiva diacrónica, por lo tanto histórica para abordar el estudio
de los desastres, brindando de esta forma una mayor probabilidad de encontrar las reales
causas que provocan la ocurrencia de un desastre socio-natural.

Construcción social de la vulnerabilidad: Remite a un proceso de carácter diacrónico y


progresivo en donde procesos de carácter global como la adopción de determinados
modelos de desarrollo determinan los destinos de las personas perpetuando y acentuando
las desigualdades sociales, étnicas y de clase, en los contextos locales, dando como
resultado el que determinadas comunidades se encuentren en mayor riesgo que otras frente
a determinadas amenazas naturales o sociales. Cabe destacar las palabras de García (2009)
frente a este proceso en que se construye la desigualdad, puesto que, es la sociedad y no la
naturaleza la que determina quienes se encuentran en un mayor riesgo frente a una
amenaza sea esta natural o social.

También podría gustarte