Está en la página 1de 225

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIDAD DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTE Y
SEGURIDAD

Tesis previa a la obtención del


Grado de Magister en Sistemas
Integrados de Gestión de la
Calidad, Ambiente y Seguridad

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN


DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS
LABORATORIOS DEL ÁREA DE MECÁNICA
INDUSTRIAL Y ELECTRICIDAD DEL INSTITUTO
FISCOMISIONAL TÉCNICO SUPERIOR
SALESIANO CAMPUS YANUNCAY DE LA
CIUDAD DE CUENCA

Autores:
Santiago Omar Delgado Landy.
Luis Marcelo López López.

Dirigido por:
Dr. Marco Nivelo Ms.C.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
UNIDAD DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTE Y
SEGURIDAD

Autores:
Santiago Omar Delgado Landy. Dirigido por:
Luis Marcelo López López. Dr. Marco Nivelo Ms.C.

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN


DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS
LABORATORIOS DEL ÁREA DE MECÁNICA
INDUSTRIAL Y ELECTRICIDAD DEL INSTITUTO
FISCOMISIONAL TÉCNICO SUPERIOR
SALESIANO CAMPUS YANUNCAY DE LA
CIUDAD DE CUENCA

En el presente trabajo hacemos un análisis técnico cualitativo y cuantitativo de


los riesgos presentes actualmente en los laboratorios del área de Mecanizado y
Construcciones Metálicas y del área de Electricidad de la Unidad Educativa
Técnico Salesiano, la finalidad del estudio es priorizar los riesgos y plantear
propuestas de mejora que permitan minimizarlos dando cumplimiento a
normativas nacionales e internacionales. Adicionalmente se realiza, en caso de
la existencia de un accidente ocupacional, el análisis de las implicaciones que
se presentarían en el ámbito personal, social, económico y legal
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS

LABORATORIOS DEL ÁREA DE MECÁNICA

INDUSTRIAL Y ELECTRICIDAD DEL

INSTITUTO FISCOMISIONAL TÉCNICO

SUPERIOR SALESIANO CAMPUS YANUNCAY

DE LA CIUDAD DE CUENCA
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS
LABORATORIOS DEL ÁREA DE MECÁNICA
INDUSTRIAL Y ELECTRICIDAD DEL INSTITUTO
FISCOMISIONAL TÉCNICO SUPERIOR
SALESIANO CAMPUS YANUNCAY DE LA
CIUDAD DE CUENCA

Santiago Omar Delgado Landy


Ingeniero Mecánico
Egresado de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente y
Seguridad

Luis Marcelo López López


Ingeniero Mecánico
Egresado de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente y
Seguridad

Dirigido por:
D R . M ARCO N IVELO M S .C
Médico Laboral
Magister en Salud y Seguridad

Cuenca, Ecuador
2015
.
Datos de Catalogación Bibliográfica
LUIS MARCELO LÓPEZ LÓPEZ Y SANTIAGO OMAR DELGADO LANDY
IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS LABORATORIOS DEL
ÁREA DE MECÁNICA INDUSTRIAL Y ELECTRICIDAD DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR SALESIANO
CAMPUS YANUNCAY DE LA CIUDAD DE CUENCA
Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca - Ecuador, 2015
MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Formato: 170 mm x 240mm Páginas: 202
Breve reseña de los autores e información de contacto:
Autores
Luis Marcelo López López
Ingeniero Mecánico
Egresado de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad,
Ambiente y Seguridad
llopez@ups.edu.ec

Santiago Omar Delgado Landy


Ingeniero Mecánico
Egresado de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad,
Ambiente y Seguridad
santiagodelgadol@gmail.com

Dirigido por:

Marco Antonio Nivelo


Médico Laboral
Magister en Salud y Seguridad
mnivelo@hotmail.com

Todos los derechos reservados

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pu-
blica y transformación de esta obra para fines comerciales, sin contar con autorización de los titulares de propiedad
intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.
Se permite la libre difusión de este texto con fines académicos o investigativos por cualquier medio, con la debida notifi-
cación a los autores.

DERECHOS RESERVADOS
2013
c Universidad Politécnica Salesiana
CUENCA - ECUADOR - SUDAMÉRICA
LÓPEZ LÓPEZ LUIS MARCELO y SANTIAGO OMAR DELGADO LANDY
Identificación, medición y evaluación de los riesgos presentes en los laboratorios del área de mecánica industrial y
electricidad del Instituto Técnico Superior Salesiano campus Yanuncay de la ciudad de Cuenca.
Edición y producción:
Santiago Delgado L.
Diseño de la portada:
Luis López L.
IMPRESO EN ECUADOR - PRINTED IN ECUADOR
.
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


1.1 Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Justificación del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Alcance del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4.1 Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4.2 Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Ubicación de la Institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6 Distribución de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, campus Yanuncay 3
1.7 Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8 Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.9 Política de Salud y Seguridad Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . 5

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 7


2.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Descripción de los laboratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.1 Laboratorios de Mecanizado y Construcciones Metálicas . . . . 9
2.2.2 Laboratorios de Electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3 Normativa Legal vigente en Prevención de Riesgos Laborales . . . . . . 17

CAPÍTULO 3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES


DE RIESGO 21
3.1 Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Metálicas . . . . . . . . . 30
3.1.1 Laboratorio de procesos con arranque de viruta . . . . . . . . . 31
3.1.2 Laboratorio de procesos sin arranque de viruta . . . . . . . . . 43
3.1.3 Laboratorio de Control Numérico Computarizado . . . . . . . . 46
3.1.4 Laboratorio de Soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

V
3.1.5 Laboratorio de Automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.2 Laboratorios de Electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.2.1 Laboratorio de Máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2.2 Laboratorio de Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.2.3 Laboratorio de Construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.2.4 Laboratorio de Electrónica de Potencia . . . . . . . . . . . . . 68
3.2.5 Laboratorio de Micros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.2.6 Laboratorio de Instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.3 Medición de los factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.3.1 Factores de riesgo Físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.4 Análisis y evaluación de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3.4.1 Riesgos Mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3.4.2 Químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3.4.3 Ergonómicos (Ergonomía ambiental) . . . . . . . . . . . . . . 129
3.5 Matriz de Identificación, Evaluación y Estimación de Riesgos . . . . . 133
3.5.1 Matriz de riesgos del Laboratorio de Mecanizado y Construccio-
nes Metálicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.5.2 Matriz de riesgos del Laboratorio de Electricidad . . . . . . . . 133

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 139


4.1 Priorización de los factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
4.2 Propuesta de gestión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
4.3 Costos involucrados en implementación de medidas preventivas . . . . 154

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 163


5.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

ANEXOS 168

GLOSARIO 191

BIBLIOGRAFÍA 202

VI
Índice de Figuras

1.1 Ubicación de la Unidad Educativa Técnico Salesiano . . . . . . . . . . 3


1.2 Distribución de las áreas en la UETS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.1 Área de los laboratorios en la planta baja . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


2.2 Área de los laboratorios en la primera planta . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3 Área de los laboratorios en la segunda planta . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4 Laboratorio de mecanizado y construcciones metálicas . . . . . . . . . 9

3.1 Riesgos profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


3.2 Diagrama de operaciones del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.3 Riesgos de fatiga postural, disconfort, caídas . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4 Riesgos de cortes, golpes por objetos o herramientas . . . . . . . . . . 34
3.5 Riesgos de golpes, cortes, sobre-esfuerzos y lesiones dorsolumbares . . 34
3.6 Riesgos de incendio, explosiones y qyuemaduras . . . . . . . . . . . . 35
3.7 Riesgos de aplastamiento, golpes y caídas de objetos . . . . . . . . . . 36
3.8 Riesgos de golpes, cortes y proyección de elementos . . . . . . . . . . 37
3.9 Riesgos de cortes y golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.10 Riesgos de quemadura, cortes y golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.11 Diagrama de colores para temple y revenido . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.12 Riesgos de caídas, cortes, disconfort y golpes . . . . . . . . . . . . . . 39
3.13 Riesgo de proyección de fragmentos o partículas . . . . . . . . . . . . 40
3.14 Riesgo de lesiones dorsolumbares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.15 Riesgo de proyección de partículas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.16 Riesgo de choque con objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.17 Riesgo de caídas, cortes y choques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.18 Riesgo de caídas, cortes y choques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

VII
3.19 Aula de procesos SAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.20 Riesgo por aplastamiento de objetos, cortes y eléctrico . . . . . . . . . 45
3.21 Laboratorio de CNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.22 Riesgos de caída, golpes y manipulación de cargas . . . . . . . . . . . 47
3.23 Gases generados por la soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.24 Cantidad de oxígeno en el proceso de soldadura . . . . . . . . . . . . . 49
3.25 Riesgo de irritación en los ojos, quemaduras y dificultad al respirar . . . 51
3.26 Riesgo de quemaduras, irritación en los ojos y fatiga postural . . . . . . 52
3.27 Radiaciones producidas por el arco eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.28 Gases desprendidos por la soldadura MIG - MAG . . . . . . . . . . . . 54
3.29 Laboratorio de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.30 Laboratorio de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.31 Riesgo de aplastamiento y golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.32 Riesgo de caída de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.33 Riesgo de aplastamiento y caída de objetos . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.34 Riesgo eléctrico y de aplastamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.35 Riesgo de corte y ergonómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.36 Riesgo de corte y caída al mismo nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.37 Riesgo eléctrico, golpes y caídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.38 Posiciones de trabajo sentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.39 Riesgo mecánico y eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.40 Riesgo mecánico y ergonómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.41 Riesgo de cortes, golpes, caídas y disconfort . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.42 Riesgo de cortes, golpes, caídas y disconfort . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.43 Riesgo por caída de objetos y ergonómico . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.44 Riesgo de cortes y lesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.45 Riesgo de caídas y choque eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.46 Riesgo de fatiga visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.47 Riesgo de fatiga física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.48 Alturas y pesos de cargas admisibles para manipulación . . . . . . . . . 75
3.49 Efecto de la carga sobre la columna vertebral . . . . . . . . . . . . . . 76
3.50 Traslado de motores en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.51 Armado de equipos y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

VIII
3.52 Niveles acústicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.53 Niveles de ruido en los laboratorios de mecánica . . . . . . . . . . . . . 92
3.54 Niveles de ruido en los laboratorios de electricidad . . . . . . . . . . . 93
3.55 Principio de la luminancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.56 Número de docentes encuestados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.57 Iluminación en el puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.58 Iluminación en el puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.59 Número de docentes por pregunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.60 Efecto de la iluminación en los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.61 Áreas de los laboratorios de mecanizado y construcciones . . . . . . . . 106
3.62 Valores de iluminancia en el laboratorio de soldadura . . . . . . . . . . 107
3.63 Valores de iluminancia media en los laboratorios de mecánica . . . . . . 107
3.64 Zonas visuales en el espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3.65 Niveles de iluminación mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.66 Gestión del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.67 Matriz de análisis de riesgos según RMPP . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.68 Matriz de estimación de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
3.69 Determinación de la estimación del riesgo y de intervención . . . . . . 125

4.1 Riesgos críticos en los laboratorios de mecánica y electricidad . . . . . 143


4.2 Plan propuesto de gestión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
4.3 Evaluacion Postural Rápida EPR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
4.4 Relación entre costos directos e indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . 161

IX
Índice de Tablas

2.1 Equipos en el laboratorio CAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


2.2 Equipos en el laboratorio SAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Equipos en el laboratorio de soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4 Equipos en el laboratorio de CNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5 Equipos en el laboratorio de automatización . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6 Equipos en el laboratorio de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.7 Equipos en el laboratorio de construcciones . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.8 Equipos en el laboratorio de electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.9 Equipos en el laboratorio de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.10 Equipos en el laboratorio de micros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.11 Equipos en el laboratorio de instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.1 Lista de chequeo para instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


3.2 Lista de chequeo para riesgos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3 Lista de chequeo para riesgos de higiene del trabajo . . . . . . . . . . . 27
3.4 Lista de chequeo para el medio ambiente de trabajo . . . . . . . . . . . 28
3.5 Lista de chequeo para otros factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6 Lista de chequeo para estudiantes y colaboradores . . . . . . . . . . . . 29
3.7 Riesgos en las máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.8 Factores de riesgo en el laboratorio CAV . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.9 Efectos de la electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.10 Factores que influyen en el efecto eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.11 Riesgos presentes en el laboratorio CAV . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.12 Riesgos presentes en el laboratorio SAV . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.13 Riesgos presentes en el laboratorio CNC . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

X
3.14 Efectos de humos de soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.15 Efectos de los gases en soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.16 Riesgos presentes en el laboratorio de soldadura . . . . . . . . . . . . . 55
3.17 Riesgos presentes en el laboratorio de automatización . . . . . . . . . . 58
3.18 Riesgos en la bodega de mecanizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.19 Riesgos en el laboratorio de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.20 Riesgos en el laboratorio de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.21 Riesgos en el laboratorio de construcciones . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.22 Riesgos en el laboratorio de electrónica de potencia . . . . . . . . . . . 71
3.23 Riesgos en el laboratorio de micros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.24 Riesgos en el laboratorio de instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.25 Efectos de la intensidad del ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.26 Consecuencias del ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.27 Relación entre el nivel sonoro y el tiempo de exposición . . . . . . . . 83
3.28 Número de impulsos por jornada de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.29 Lugar de los puntos de medicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.30 Datos técnicos del sonómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.31 Niveles de ruido en los laboratorios de mecánica . . . . . . . . . . . . . 86
3.32 Niveles de ruido en los laboratorios de electricidad . . . . . . . . . . . 87
3.33 Dosis de ruido en los laboratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.34 Criterios utilizados para la exposición al ruido . . . . . . . . . . . . . . 91
3.35 Conceptos para iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.36 Iluminación general mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.37 Datos técnicos del luxómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.38 Porcentaje de estudiantes por pregunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.39 Niveles de iluminancia media en los laboratorios de mecánica . . . . . 108
3.40 Niveles de iluminancia media en los laboratorios de electricidad . . . . 108
3.41 Zonas visuales en la organización del espacio de trabajo . . . . . . . . . 111
3.42 Niveles de iluminación mínima para trabajos específicos y similares . . 112
3.43 Niveles de iluminación requeridos en los laboratorios de mecánica . . . 114
3.44 Niveles de iluminación requeridos en los laboratorios de mecánica . . . 114
3.45 Criterios de consecuencia y probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3.46 Acciones de acuerdo al riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

XI
3.47 Determinación del nivel de deficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.48 Determinación del nivel de exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.49 Determinación de la probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.50 Significado de los niveles de probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . 124
3.51 Determinación del nivel de consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3.52 Significado del nivel de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3.53 Evaluación de riesgos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.54 Evaluación de riesgos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3.55 Evaluación de riesgos químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3.56 Evaluación de riesgos ergonómicos de Mecánica Industrial . . . . . . . 131
3.57 Evaluación de riesgos ergonómicos del área de Electricidad . . . . . . . 133
3.58 Matriz de riesgos cualitativa del área de mecánica industrial . . . . . . . 134
3.59 Matriz de riesgos cuantitativa del área de mecánica industrial . . . . . . 135
3.60 Matriz cualitativa de riesgos del área de electricidad . . . . . . . . . . . 136
3.61 Matriz cualitativa de riesgos del área de electricidad . . . . . . . . . . . 137

4.1 Lista de chequeo en los laboratorios de mecánica . . . . . . . . . . . . 139


4.2 Lista de chequeo en los laboratorios de electricidad . . . . . . . . . . . 140
4.3 Lista de chequeo de riesgos presentes en los laboratorios . . . . . . . . 141
4.4 Lista de chequeo de riesgos presentes en los laboratorios . . . . . . . . 142
4.5 Fase inicial de la gestión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
4.6 Factores de riesgo para la fatiga física . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
4.7 Acciones preventivas para la fatiga física . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4.8 Factores de riesgo para la falta de orden y limpieza . . . . . . . . . . . 148
4.9 Acciones preventivas para mantener el orden y limpieza . . . . . . . . . 149
4.10 Factores de riesgo de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
4.11 Acciones preventivas para evitar cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
4.12 Factores de riesgo en sobreesfuerzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
4.13 Acciones preventivas para evitar sobreesfuerzos . . . . . . . . . . . . . 151
4.14 Acciones preventivas para evitar posturas forzadas . . . . . . . . . . . . 152
4.15 Acciones preventivas para evitar riesgos por falta de iluminación . . . . 154

XII
Dedicatorias

MARCELO

Mi tesis la dedico

A Dios
Que me dio la oportunidad de vivir, fortalecer mi corazón e iluminar mí mente.
A mis padres
Que en todo momento forjan en mí con perseverancia y constancia un hombre de bien.
A mi esposa e hijos
Que son el pilar fundamental en todo lo que soy.
A mis familiares
Que están pendientes de todo lo que sucede y son fuente de energía cuando más lo
necesito.
A mis amigos
Que siempre me han acompañado en mis logros y fracasos, en mi tristeza y alegría, y
jamás me han juzgado por mis errores.

SANTIAGO

El presente trabajo lo dedico a mis padres, quienes con su ejemplo de vida me han
enseñado a ser una persona íntegra en todo momento.

XIII
.

XIV
Prefacio

Los autores del estudio que comprende la Identificación, Medición y Evaluación de


Factores de Riesgo presentes en los laboratorios del área de Mecánica Industrial y Elec-
tricidad del Instituto Fiscomisional Técnico Superior Salesiano de Cuenca, analizan la
realidad presente en los diferentes ambientes de trabajo en los que se desenvuelven los
docentes y estudiantes en sus labores cotidianas, quienes en varias ocasiones, al estar
siempre en el mismo espacio, no perciben los factores de riesgo a los que están expues-
tos, sino que por la familiaridad del entorno no les parecen raros ya que con el tiempo
llegan a concebirse como algo “natural”. Sin embargo, cuando se realiza un análisis
técnico y objetivo de las condiciones en los talleres y laboratorios de trabajo, brota una
realidad completamente distinta, en la que se identifican factores de riesgo que pueden
desencadenar incidentes y accidentes de graves consecuencias. Es por esto que se hace
la evaluación de los mismos con la finalidad de priorizar y dar propuestas de mejora
hacia los factores críticos identificados. Además este trabajo pretende que el lector cree
conciencia sobre la importancia de la prevención de riesgos en el ambiente laboral; ge-
neralmente se resta importancia al análisis de riesgos, su evaluación y priorización sin
tomar medidas de control a tiempo, lo que tarde o temprano les traerá problemas en el
aspecto legal, económico y social que serán altamente perjudiciales para los empleados
y para las instituciones/empresas. No se ve a la gestión de riesgos como una inversión
sino como un gasto, sin embargo las autoridades deberían ,por convicción, implementar
un sistema de gestión de riesgos como un pilar fundamental cuyo propósito es salva-
guardar a las personas, destinando los medios y presupuesto suficientes que permitan
mejorar las condiciones de sus trabajadores, consiguiendo de esta manera tener un am-
biente de trabajo seguro y agradable que redundará en mayor productividad, a la vez que
se evita el deterioro de la salud de los trabajadores a corto, mediano y largo plazo.

XV
.

XVI
Prólogo

La Identificación, Medición y Evaluación de Factores de Riesgo presentes en los labora-


torios del área de Mecánica Industrial y Electricidad del Instituto Fiscomisional Técnico
Superior Salesiano de Cuenca, analiza la realidad presente en los diferentes ambientes
de trabajo en los que se desenvuelven los docentes y estudiantes en sus labores coti-
dianas. Nuestro objetivo es encontrar los riesgos críticos a través de un análisis técnico
cualitativo y cuantitativo que permita identificar los peligros a los que están expuestas
las personas y priorizarlos de manera apropiada. Dentro del estudio se realizan, entre
otros factores, mediciones de las condiciones de iluminación y ruido que permiten com-
probar si las áreas analizadas cumplen con las normativas internacionales de manera
apropiada. Finalmente realizamos propuestas de mejora para reducir los factores de ries-
go críticos y analizamos los costos y repercusiones que se presentarían en caso de ocurrir
un accidente laboral.

XVII
.

XVIII
Agradecimientos

A nuestros maestros quienes nos han enseñado a ser mejores en la vida y realizarnos
profesionalmente. Un agradecimiento especial a nuestro asesor el Dr. Marco Nivelo por
hacer posible esta tesis. Quisieramos agradecer a todas y cada una de las personas que
han vivido con nosotros la realización de este trabajo. No necesitamos nombrarlas por-
que tanto ellas como nosotros sabemos que desde lo más profundo de nuestros corazones
tienen nuestro agradecimiento por habernos brindado su apoyo, colaboración, ánimo y
sobre todo amistad.

MARCELO Y SANTIAGO

XIX
.

XX
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Los diferentes cambios del sistema educativo de nuestro país se han convertido en
un factor importante en lo referente a innovación tecnológica para el desarrollo de di-
versas labores propias de la formación profesional del estudiante, las mismas generan
actividades que presentan cierto riesgo potencial de manera directa e indirecta a cada
uno de los integrantes que forman la unidad educativa. Se debe considerar que el incre-
mento acelerado de la población estudiantil como de la planta docente ha dado lugar a
un crecimiento no planificado de un ambiente físico donde no se han tomado en cuenta
normatívas técnicas concernientes a seguridad y salud ocupacional.
La adecuada organización en seguridad y salud ocupacional se debe constituir como
una cultura institucional de manera que refleje un nexo entre la enseñanza y las prácti-
cas pedagógicas que imparten los educadores. Hasta el momento la implementación de
políticas de seguridad y salud ocupacional esta en proceso de implementación y debe
fortalecerse en la Institución para minimizar la presentación de incumplimientos en la
normativa legal vigente poniendo en riesgo lo más importante que tiene toda institución:
"su capital humano".

1.2. Justificación del problema

Las políticas exigidas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de


Relaciones Laborales y el Ministerio de Educación han generado que las Instituciones
Educativas tengan un cambio en su clima organizacional con lo que respecta a seguridad
y salud ocupacional de manera que se pueda reducir y/o eliminar los accidentes labora-
les para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y estudiantes cumpliendo

1
con la normativa legal. El identificar, medir y evaluar los diferentes factores de riesgo
a tiempo, nos ayuda a que ciertas acciones humanas y condiciones del ambiente de tra-
bajo reduzcan considerablemente la posiblidad de provocar perturbaciones en la salud
o integridad física además de conservar los bienes materiales de la institución educati-
va. Se debe considerar los posibles costos económicos directos e indirectos ocasionados
por un accidente de trabajo así como el efecto social que causaría el mismo por ser una
unidad educativa que tiene la obligación de integrar la calidad pedagógica y salud de sus
estudiantes, profesores y colaboradores.

1.3. Alcance del proyecto

El presente proyecto de grado identifica, mide y evalua los diferentes riesgos exis-
tentes en las áreas de mecánica industrial y electricidad de la Unidad Educativa Técnico
Salesiano campus Yanuncay de la ciudad de Cuenca.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Aplicar medidas preventivas mediante identificación, medición y evaluación de ries-


gos presentes en los laboratorios del área de mecánica industrial y electricidad de la
Unidad Educativa Técnico Salesiano campus Yanuncay de la Ciudad de Cuenca en con-
cordancia a la normativa legal vigente.

1.4.2. Objetivos Específicos

Diagnósticar la situación actual de los laboratorios de mecánica industrial y elec-


tricidad de la Unidad Educativa Técnico Salesiano campus Yanuncay de la Ciudad
de Cuenca.

Establecer las actividades realizadas en los laboratorios mencionados.

Identificar los tipos de equipos funcionales presentes en los laboratorios.

Identificar, medir y evaluar los riesgos asociados al uso de los laboratorios.

Analizar las causas y probables consecuencias de los riesgos presentados.

2
Sugerir propuestas de mejoras con miras a la reducción y/o eliminación de riesgos
laborales.

1.5. Ubicación de la Institución

La Unidad Educativa Técnico Salesiano Campus Yanuncay se encuentra ubicada en


la ciudad de Cuenca en la Av. Don Bosco 2-47 y Felipe II.

Figura 1.1: Ubicación de la UETS

Fuente:Google maps

1.6. Distribución de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, campus


Yanuncay

En la figura 1.2 se presenta esquematicamente la distribución de las áreas pertene-


cientes a la Unidad Educativa Técnico Salesiano donde se puede observar la ubicación
del área designada para los laboratorios y talleres en el edificio Carlos Crespi.

3
Figura 1.2: Ubicación de los laboratorios

Taller Sede Deportiva

DISTRIBUCIÓN DE AREAS UETS


CAMPUS YANUNCAY

Parqueadero 6
CUENCA Area Deportiva

Parqueadero 7

Acceso Secundario
Av.Felipe II
Sala de Uso
Inspección

Múltiple
Gimnasio Edificio de Aulas

Centro

Bodega
Patio de Comidas Area Administrativa
Médico
Area Verde

Laboratorios
Bodega

de Biblioteca

Sala de Uso Múltiple


Laboratorios y
Parqueadero 4

Computació
Parqueadero 5

Talleres
Colise n
Area Deportiva
o EDIFICIO
Area Sala de Uso CARLOS CRESPI
Taller

Deportiva Múltiple

Centr
Iglesia
o
Médic

Parqueadero 2 Parqueadero 1

Acceso Principal
Av. Don Bosco

Fuente: Autores

1.7. Misión

La Unidad Educativa Técnico Salesiano UETS (2014a) plantea como misión edu-
car evangelizando y evangelizar educando con excelencia humana y académica a los
adolescentes y jóvenes de la región. Fieles al ideal de Don Bosco, formamos “buenos
cristianos y honrados ciudadanos”, actores sociales responsables con visión crítica de la
realidad.

1.8. Visión

La Unidad Educativa Técnico Salesiano UETS (2014a) tiene como visión ser un
centro educativo líder en la excelencia académica y humana que estimula la creatividad

4
y la investigación. Bajo los principios de reciprocidad y solidaridad desarrolla procesos
educativo-pastorales integrales, significativos y de calidad gracias a la corresponsabi-
lidad de los actores sociales de la Comunidad Educativo Pastoral y del protagonismo
juvenil.
La visión tiene las siguientes implicaciones:

Fortalece la identidad carismática mediante la formación permanente y conjunta


de Sacerdotes de Don Bosco y Seglares.

Hace de la escuela salesiana un contexto de crecimiento humano y realización


profesional.

Vivencia el Sistema Preventivo manifiesto en un clima de familiaridad y solidari-


dad.

Cultiva la dimensión asociativa y la ciudadanía para asumir opciones transforma-


doras en la sociedad y en la Iglesia.

Aplica una gerencia y gestión educativa participativa, eficiente y eficaz.

Mejora su capacidad de sostenibilidad para mantenerse al servicio de los destina-


tarios preferenciales.

Desarrolla un currículo integral, actualizado y articulado en sus distintos niveles


educativos.

Incorpora dimensiones humanistas: educación para la paz y no violencia; educa-


ción al amor y la sexualidad, equidad de género, formación ciudadana, intercultu-
ralidad, ecología, educación en y para el mundo del trabajo

1.9. Política de Salud y Seguridad Ocupacional

La Unidad Educativa Técnico Salesiano UETS (2014b), en directo beneficio de su


valioso capital humano y en cumplimiento de la normativa legal vigente en el Ecuador,
adopta como Política Institucional la Prevención y Control de Riesgos del Trabajo en
todas sus instalaciones y locales institucionales, para lo cual se compromete a:

5
Asignar en el presupuesto institucional los recursos económicos suficientes y ne-
cesarios para las actividades de prevención laboral.

Cumplir con las disposiciones constantes en las leyes, normas, reglamentos, ins-
tructivos y demás normas legales vigentes en el País, relacionadas con Seguridad
y Salud en el Trabajo.

Dotar de las mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo para favorecer


el desempeño laboral de todo nuestro personal.

Implementar actividades para el mejoramiento continuo y control de calidad en


todos nuestros procesos de trabajo y en la gestión preventiva laboral.

Fortalecer, apoyar y vigilar la aplicación de normas técnicas actualizadas con mi-


ras al mejoramiento continuo en el campo de la salud ocupacional de nuestros
trabajadores.

Difundir entre todos los trabajadores y actualizar periódicamente los lineamientos


de esta Política, sin perder la razón fundamental de la misma: la Prevención de
Riesgos Laborales y la defensa del capital humano de la Institución.

6
CAPÍTULO 2

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1. Antecedentes

La Unidad Educativa Técnico Salesiano ha tenido en el transcurso de su vida institu-


cional grandes cambios a nivel de reforma educativa, dirigido siempre por la Comunidad
Salesiana donde se considera primordial la formación en valores religiosos y sociales
como la responsabilidad en el ámbito académico y laboral. Para alcanzar todos estos
valores se buscaron las mejores condiciones de infraestructura civil para poder impartir
conocimientos técnicos en cada uno de los espacios físicos designados. La creación de
la Universidad Politécnica Salesiana y el crecimiento de la población estudiantil provo-
có que el Instituto Técnico Superior Salesiano se traslade a la sede actual y se adapte
al espacio físico ya establecido con cambios en su infraestructura civil para implemen-
tación de los laboratorios. Con los cambios del sistema educativo y por exigencia del
Ministerio de Educación, la Institución debe incluir la educación básica y prebásica en
su formación, tal motivo hace que se realise un cambio en su razón social y se convierta
en la Unidad Educativa Técnico Salesiano.
Con el desarrollo tecnológico se ha visto necesario adquirir equipos de última ge-
neración para la formación de los estudiantes, los mismos que se han adecuado en el
mismo espacio físico de las instalaciones existentes, además de adecuar lugares de tra-
bajo para los docentes, implementación de bodegas y otros cambios concernientes al
equipamiento técnico de laboratorios lo que ha provocado una distribución inadecuada
de los laboratorios que han sido adaptados a la obra civíl existente. El presente trabajo
se enfoca en los laboratorios del área de mecánica y electricidad ubicados en el Edificio
Carlos Crespi siendo éste el más antiguo de la Institución donde las implementaciones
de seguridad, espacios de trabajos, diseño arquitectónico y señalización no han sido
considerados durante años por los directivos.

7
Los diferentes laboratorios se encuentran ubicados en tres grandes áreas en cada
una de las plantas del edificio como se observa en las figuras 2.1, 2.2 y 2.3. Debido a
la antiguedad de la infraestructura, ésta carece de salidas de emergencia, iluminación
de emergencia, sistemas de detección y extinción de incendios así como de espacios
adecuados para generar un ambiente adecuado de trabajo.

Figura 2.1: Área de los laboratorios en la planta baja

Fuente: Autores

Figura 2.2: Área de los laboratorios en la primera planta

Fuente: Autores

8
Figura 2.3: Área de los laboratorios en la segunda planta

Fuente: Autores

2.2. Descripción de los laboratorios

2.2.1. Laboratorios de Mecanizado y Construcciones Metálicas

Figura 2.4: Laboratorio de mecanizado y construcciones metálicas

Fuente: Autores

9
En la figura 2.4 se observa el laboratorio de mecanizado y construcciones metáli-
cas cuenta con un área de 829,78 m2 donde se distribuyen diferentes secciones para
el desarrollo de prácticas de los estudiantes. La capacidad máxima de estudiantes por
laboratorio se define por el número de equipos disponibles en cada sección y por los
puestos de trabajo en caso de los centros de mecanizado, torno CNC y soldadura. La
sala de profesores tiene una capacidad para ocho docentes equipados con un escritorio
individual con sus implementos de oficina.

Laboratorio de procesos con arranque de viruta

Los procesos con arranque de viruta (CAV) se basan en desprender o cortar el mate-
rial en exceso de la materia prima, dando a lugar a una viruta. Las herramientas de corte
generalmente están estandarizadas en sus dimensiones y el número de filos de corte, son
utilizadas de acuerdo al tipo de proceso, pudiendo ser un desbaste donde se desprende
gran cantidad de material sin presición dimensional o un acabado donde se desprende
poco material con gran presición dimensional. El alumno realiza prácticas de desbaste o
acabado en cada uno de los equipos existentes presentados en la tabla 2.1 considerando
los peligros mecánicos que presentan los mismos y las principales causas de accidentes
que se generan por la falta de conocimiento del funcionamiento del equipo como los
métodos de protección diseñados para precautelar la integridad del operador.

Tabla 2.1: Equipos de procesos con arranque de viruta

Laboratorio con arranque de viruta (CAV)


Equipo Cantidad

Torno paralelo 18
Rectificadora plana 2
Rectificadora cilindrica 2
Fresadora 11
Taladro 9
Esmeril 7
Afiladora 2

Fuente: Autores

10
Laboratorio de procesos sin arranque de viruta

En el laboratorio de procesos sin arranque de viruta los estudiantes realizan prácticas


en equipos que transforman elementos metálicos como láminas, perfiles y tubos, con la
finalidad de comprender, desarrollar y aplicar éstos procesos en el ámbito industrial, se
tiene como objetivo fundamental obtener piezas de configuración geométrica requerida
y acabado deseado, acorde a especificaciones preestablecidas por el docente. Los proce-
sos SAV (sin arranque de viruta) se realizan mediante la combinación de los diferentes
equipos, herramientas y dispositivos en diversas fases de fabricación. En la tabla 2.2 se
presentan los equipos con los que cuenta el laboratorio.

Tabla 2.2: Equipos de procesos con arranque de viruta

Laboratorio sin arranque de viruta (SAV)


Equipo Cantidad

Cizalla (hasta 3 mm de espesor) 1


Dobladora (hasta 3 mm de espesor) 1
Roladora 1
Prensa hidráulica 1
Cortadora de ángulos 1
Cizalla manual 1
Prensa de tornillo 2
Pluma (3 ton) 1

Fuente: Autores

Laboratorio de Soldadura

En el laboratorio de soldadura se capacita en la puesta en funcionamiento de los


diferentes equipos utilizados para la unión de elementos metálicos, así como la confi-
guración de los mismos y sus potenciales aplicaciones a nivel industrial. Se consideran
tres aspectos fundamentales que el estudiante debe desarrollar en los entrenamientos:

Instalación, integración y puesta en marcha del equipo

Prácticas de soldadura específicas

11
Mantenimiento

El laboratorio de soldadura consta de los siguientes equipos:

Tabla 2.3: Equipos en el laboratorio de soldadura

Equipo Cantidad

Soldadora eléctrica 8
Soldadora MIG 2
Soldadora TIG 2
Soldadura oxi-acetileno 6 (fijos)
Soldadura oxi-acetileno 2 (móviles)
Soldadura de puntos 1
Plasma para corte 1

Fuente: Autores

Laboratorio de Control Numérico Computarizado

El laboratorio de CNC consta de dos espacios físicos, como se indica en la figu-


ra 2.4, donde se ubica el equipo y el laboratorio de computación con el software de
programación para el equipo. El laboratorio es utilizado para prácticas por alumnos con
conocimientos previos de mecanizado donde desarrollan la programación y la operación
de este equipo. La tabla 2.4 presenta los equipos CNC con los que cuenta el laboratorio.

Tabla 2.4: Equipos en el laboratorio de Control Numérico Computarizado

Laboratorio de Control Numérico Computarizado (CNC)


Equipo Cantidad

Centros de mecanizado 1
Torno CNC 2
Fresadora CNC 1

Fuente: Autores

12
Laboratorio de Automatización

El laboratorio de automatización está ubicado en la primera planta del edificio Car-


los Crespi y está formado por el laboratorio de neumática y el laboratorio de PLC, como
se observa en la figura 2.2. En los laboratorios se capacita a los estudiantes en los con-
ceptos de de la neumática e hidáulica básica, así como en los los principios del funciona-
miento de los equipos, conexiones con los diferentes controladores de tipo electrónico
utilizado en los equipos y sistemas de adquisición de datos, PLC (programmable logic
controller), sensores, actuadores, fin de carreras y demás herramientas utilizadas en la
automatización y control. En la tabla 2.5 se presentan los equipos existentes.

Tabla 2.5: Equipos en el laboratorio de automatización

Equipo Cantidad

Banco de neumática manual 4


Banco de electroneumática 10
Computadora 20
PLC Siemens Modelo LOGO 10

Fuente: Autores

2.2.2. Laboratorios de Electricidad

Los laboratorios de electricidad se ubican en la primera y segunda planta del edificio


Carlos Crespi como se observa en las figuras 2.2 y 2.3. Se desarrollan prácticas para que
los estudiantes apliquen los conocimientos fundamentales adquiridos en las aulas de
clase para que desarrollen destrezas y habilidades en el manejo de los equipos.

Laboratorio de Máquinas eléctricas

El laboratorio de máquinas eléctricas se ubica en la primera planta del edificio Car-


los Crespi donde los estudiantes realizan prácticas de funcionamiento y mantenimiento
de:

Transformadores

13
Motores

Generadores

Corriente alterna

Los estudiantes aprenden a entender el principio de cada equipo, como ejemplo;


los transformadores o convertidores, no convierten la energía pero si cambian sus ca-
racterísticas, los motores transforman la energía eléctrica en mecánica y aprenden la
clasificación de los mismos, los generadores que transforman la energía mecánica en
eléctrica, entre otros principios que son base fundamental para su formación.
La tabla 2.6 presenta los equipos que existen en el laboratorio.

Tabla 2.6: Equipos en el laboratorio de máquinas

Equipo Cantidad

Mesa de trabajo 36

Banco de trabajo con fuente:


◦ Trifásica, fija y variable 20
◦ Continua fija y variable

Módulo de máquina rotativa 10

Fuente: Autores

Laboratorio de Construcciones

El laboratorio de construcciones se encuentra en la primera planta del edificio Carlos


Crespi donde se desarrollan las siguientes prácticas:

Bobinados de motores

Mantenimiento de máquinas eléctricas:

• De corriente alterna
• De corriente continua

Ensayo de máquinas eléctricas:

14
• De corriente alterna

• De corriente continua

Construcción de transformadores de pequeña potencia

El avance del proceso de aprendizaje y destreza en el uso de los equipos depende


del interés que el alumno presente en el desarrollo de cada una de las prácticas. La tabla
2.7 presenta el equipo existente en el laboratorio.

Tabla 2.7: Equipos en el laboratorio de construcciones

Equipo Cantidad

Banco de alimentación (fija y variable) 1


Banco de alimentación (pruebas de aislamiento) 1
Prensa hidráulica 1
Torno 1
Soldadora de puntos 1
Fuente electroquímica 1
Esmeril 2
Banco de trabajo metálico 4
Banco de trabajo de madera 8
Bobinadora manual 6
Bobinadora eléctrica 4
Bobinadora eléctrica programable 1
Cizalla 1
Taladro 3
Fuente móvil: trifásica, fija y variable 1
Soldadora eléctrica 1

Fuente: Autores

Laboratorio de Electrónica

El laboratorio se ubica en la primera planta del edificio Carlos Crespi donde desa-
rrollan diferentes prácticas, previamente con un estudio teórico del problema propuesto,
luego con el uso de un ordenador se realiza la simulación de los circuitos, posteriormen-
te el montaje en el banco de pruebas. La tabla 2.8 presenta los equipos utilizados.

15
Tabla 2.8: Equipos en el laboratorio de electrónica

Equipo Cantidad

Banco de trabajo con fuente:


◦ Trifásica 20
◦ Corriente continua

Fuente: Autores

Laboratorio de Electrónica de Potencia

El laboratorio de electrónica de potencia se ubica en la segunda planta del edificio


Carlos Crespi, se realizan prácticas sobre sistemas de alimentación en baja tensión y
potencia, celdas de combustible, caracterización de semiconductores y desarrollo de sis-
temas electrónicos de potencia. Se cuenta con una instrumentación que reposa sobre los
bancos de trabajo para las prácticas, entre estos estan multímetros, osciloscopios, fuen-
tes de voltaje y otro instrumental pequeño. La tabla 2.9 presenta el equipo utilizado.

Tabla 2.9: Equipos en el laboratorio de potencia

Equipo Cantidad

Banco de trabajo multifunción 10


para prácticas de electrónica

Fuente: Autores

Laboratorio de Microprocesadores

El laboratorio de microprocesadores se encuentra en la segunda planta del edificio


Carlos Crespi, en éste se realizan diversas prácticas en desarrollo de hardware y softwa-
re basado en MC–68000. En la tabla 2.10 se presenta el equipo del laboratorio.

16
Tabla 2.10: Equipos en el laboratorio de micros

Equipo Cantidad

Computadora con 15
Software profesional

Fuente: Autores

Laboratorio de Instalaciones

El laboratorio de instalaciones civíles, industriales, PLC y doméstica; se encuentra


en la segunda planta del edificio y se desarrollan prácticas de instalaciones eléctricas do-
miciliarias, industriales y uso de PLC. La tabla 2.11 presenta el equipo del laboratorio.

Tabla 2.11: Equipos en el laboratorio de instalaciones

Equipo Cantidad

Banco de instalaciones civiles 10


Mesa de trabajo con fuente trifásica y fija 20
Computadora 10
Tablero para PLC Siemens S7-206 1
Banco para práctica domótico 1

Fuente: Autores

2.3. Normativa Legal vigente en Prevención de Riesgos Labora-


les

De a cuerdo a la Constitución del Ecuador en el Artículo 326, numeral 5:

"Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente ade-


cuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y
bienestar". (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Y según el Ministerio de Trabajo (1998), en la ley del decreto ejecutivo No. 2393
sobre el reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio

17
ambiente de trabajo, en el acuerdo No. 174 trata de las responsabilidades y sanciones
que imputan a los empleados y empleadores en materia de seguridad. El empresario
o responsable legal de cualquier institución está obligado inexcusablemente a conocer
la realidad de la legislación preventiva para su empresa y las obligaciones que debe
cumplir.
En este contexto, el presente trabajo se enmarca en las normativas legales concer-
nientes a seguridad y salud ocupacional vigentes en nuestro país, de manera que los
actores de la Unidad Educativa Técnico Salesiano (autoridades, profesores, trabajadores
y alumnos) encuentren condiciones seguras en su lugar de trabajo además de desarro-
llar buenas prácticas que generen hábitos que permitan disminuir o eliminar incidentes
y/o accidentes laborales en la Institución, contribuyendo a generar un ambiente laboral
cómodo y seguro.
De acuerdo al Ministerio de Relaciones Laborales (1998), se presenta el marco legal
propuesto para la identificación, medición y evaluación de los riesgos en los laborato-
rios.

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión 584

Reglamento al instrumento andino de Seguridad y Salud. Resolución 957

Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio


ambiente de trabajo. Decreto 2393

Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de empresas. Acuer-


do No. 1404

Colores y Señales de Seguridad. Norma Técnica Ecuatoriana INEN ISO 3864 - 1

Colores de identificación de tuberías Norma Técnica Ecuatoriana INEN 440:84

Transporte, Almacenamiento y Manejo de materiales peligrosos. Norma Técnica


Ecuatoriana INEN 2266

Etiquetado de Precaución. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288

Extintores portátiles Inspección, Mantenimiento y Recarga. Norma Técnica Ecua-


toriana INEN 739

18
Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Publicas. Acuerdo
N◦ 174

Convenios de la Organización Internacional del Trabajo OIT ratificados en la Re-


pública del Ecuador

• C29: Convenio sobre el trabajo forzoso


• C45: Convenio sobre el trabajo subterráneo
• C77: Convenio sobre el examen médico de los menores
• C81: Convenio sobre la inspección del trabajo
• C113: Convenio sobre el exámen médico de los pescadores
• C115: Convenio sobre la protección contra las radiaciones
• C119: Convenio sobre la protección de la maquinaria
• C120: Convenio sobre la higiene
• C121:Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales
• C124: Convenio sobre el examen de los menores
• C127: Convenio sobre el peso máximo
• C136: Convenio sobre el Benceno
• C139: Convenio sobre el cáncer profesional
• C148: Convenio sobre el medio ambiente de trabajo
• C149: Convenio sobre el personal de enfermería
• C152: Convenio sobre seguridad e higiene
• C153: Convenio sobre la duración del trabajo y períodos de descanso
• C162: Convenio sobre el asbesto

Acuerdo Ministerial 220. Guía para elaboración de Reglamentos Internos de Se-


guridad y Salud en el Trabajo

Se debe considerar que la Constitución de la República del Ecuador (2008) garantiza


el derecho a la seguridad, salud y bienestar de todo individuo junto con las normativas
legales nacionales y convenios internacionales que afianzan un marco legal para el bie-
nestar de todos.

19
.

20
CAPÍTULO 3

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
LOS FACTORES DE RIESGO

En el presente capítulo, la sección 3.1 y 3.2 identifica los riesgos existentes en los
laboratorios de mecanizado y construcciones metálicas junto con el laboratorio de elec-
tricidad, en la sección 3.3 se miden los riesgos existentes y en la sección 3.4 se analizan
y evaluan.
A continuación se presentan los conceptos básicos utilizados para la identificación
y evaluación de los factores de riesgo.

Concepto de trabajo

Creus (2013) define al trabajo como una actividad que realiza el hombre transfor-
mando la naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades huma-
nas.
Según la Constitución de la República del Ecuador (2008):

“El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente


de realización personal y base de la economía".

El IESS (1998b) en la Resolución No. C.D. 390 define:

“El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico fuente


de realización personal y base de la economía”.

El IESS (1998a) en el Acuerdo No. 174:

“Es toda actividad humana que tiene como finalidad la producción de bie-
nes y servicios”.

21
Concepto de salud

El realizar una actividad dentro del trabajo puede ocasionar efectos no deseados
sobre la salud por las condiciones presentadas en su entorno laboral. Comúnmente se
entiende como Salud la ausencia de alguna enfermedad lo cual puede ser muy subjetivo
e insuficiente dentro de la seguridad y salud ocupacional, por tal motivo revisaremos
algunos conceptos presentados por diferentes organizaciones.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (1948):

“Salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo y no me-


ramente la ausencia de daño y enfermedad”.

Según Cano (2008):

“Salud laboral, el grado completo de bienestar físico, psíquico y social y no


solo la ausencia de enfermedad de los trabajadores como consecuencia de
la protección frente al riesgo”.

El IESS (1998a) en el Acuerdo No. 174:

“Es toda actividad humana que tiene como finalidad la producción de bie-
nes y servicios”.

Términos utilizados en la prevención de riesgos laborales

Los conceptos que se presentan han sido comentados por diferentes organizaciones
donde se incluyen términos comunes para sus definiciones.

Accidente de trabajo - Definición según el IESS (1998b) Reglamento del Seguro


General de Riesgos de Trabajo en la Resolución No. C.D. 390:

“El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él, con ocasión o


como consecuencia del mismo, o por el desempeño de las actividades a las
que se dedica el afiliado sin relación de dependencia o autónomo, conforme
el registro que conste en el IESS”.

22
Se debe considerar que el reglamento de la resolución No. 390 considera accidente
de trabajo a “ todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado lesión cor-
poral o perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena” y también considera accidente de
trabajo el reglamento al “accidente de trabajo, el que sufriere el asegurado al trasladarse
directamente desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa”.

Accidente de trabajo – Definición técnica


Suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma inesperada y nor-
malmente es evitable, interrumpe la continuidad del trabajo y puede causar lesiones a
personas (Creus, 2013).

Incidente
Cualquier proceso no esperado ni deseado que no da resultado negativo alguno (pér-
didas de salud o lesiones a las personas) pero que puede ocasionar daños a la propiedad,
a los equipos, a los productos o al medio ambiente, y que podría haber terminado como
accidente (Fernández et al., 2007).

Incidente - Definición según el Reglamento de seguridad y salud para la cons-


trucción y obras públicas
“Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estos solo requieren cuidados
de primeros auxilios” (IESS, 1998a).

Enfermedad profesional
Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición
crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el
trabajo o por la forma en que éste está organizado (Creus, 2013).

Auditoría del sistema de gestión de la prevención de riesgos


Es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de manera inde-
pendiente que evalúa la eficiencia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para
la prevención de riesgos laborales, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la

23
política y los objetivos de la organización en esta materia.

Responsabilidades y sanciones
La ley en el decreto ejecutivo No. 2393 sobre el reglamento de seguridad y salud de
los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, en el acuerdo No. 174
trata de las responsabilidades y sanciones que imputan a los empleados y empleadores
en materia de seguridad. El empresario o responsable legal de cualquier institución es-
tá obligado inexcusablemente a conocer la realidad de la legislación preventiva para su
empresa y las obligaciones que debe cumplir.

Metodología aplicada en la identificación de riesgos

De acuerdo a las definiciones anteriores el presente estudio identifica , localiza y


valora los riesgos existentes en la Unidad Educativa Técnico Salesiano como las condi-
ciones de trabajo relacionadas a los mismos. Para poder concretar lo planteado se adoptó
el siguiente proceso de actuación:

1. Identificar cada uno de los laboratorios existentes en las áreas de estudio (me-
cánica y eléctrica) como los diferentes bancos de prueba o equipos (máquinas)
utilizados en la formación del estudiante.

2. Conocer de manera básica las diferentes prácticas que desarrollan los estudiantes
para establecer las diferentes tareas derivadas de las mismas que puedan presentar
riesgos de seguridad, higiene, medio ambiente u otros factores de riesgo.

3. Realizar un check list (lista de chequeo) donde se identifica de forma general los
riesgos en los laboratorios por parte de los autores.

4. Realizar un check list (lista de chequeo) por parte de los estudiantes y colabora-
dores donde establecen los riesgos en cada laboratorio.

Según Creus (2013) para realizar una inspección de seguridad se debe considerar un
conocedor del tema y de la empresa que elabore la guía de inspección más adecuada,
y propone a título orientativo una guía que podría ser utilizada en una primera inspec-
ción de seguridad permitiendo en el futuro su actualización y adaptación en cada caso

24
concreto. Esta guía se basa en la clasificación de los riesgos profesionales presentadas
por Cortés (2012), donde en la figura 3.1 presenta los diferentes riesgos que se pueden
derivar de diferentes actividades o tareas realizadas por los trabajadores, las mismas que
son aplicables a las diversas prácticas de los estudiantes, profesores y laboratoristas de
la institución.
Figura 3.1: Riesgos profesionales

RIESGOS PROFESIONALES

RIESGOS SEGURIDAD RIESGOS HIGIENE DEL TRABAJO MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO OTROS FACTORES DE RIESGO

GOLPES CONTAMINANTES CONTAMINANTES SUPERFICIE Y


VOLUMEN LIBRE
CAIDAS CARGA MENTAL

ATRAPAMIENTOS RUIDO CARGA


CONTAMINANTES PSICOSOCIAL
ASPECTO Y
SOBRESFUERZOS VIBRACIONES LIMPIEZA DEL
CONTACTO PUESTO TIEMPO DE
PRODUCTOS RAD. IONIZANTES TRABAJO
TEMPERATURA
CONTACTOS ELECTRICOS RAD. NO IONIZANTES HUMEDAD Y

OTROS OTROS RIESGOS

Fuente: Cortés (2012)

Además se plantea en forma general una inspección de las instalaciones civiles, in-
C:\Users\Marcelo\Desktop\FIGURA 1.dwg, 03/01/2015 9:55:19, DW
cendio y servicio como se indica la tabla 3.1 para una evaluación inicial. Este trabajo de
tesis mencionara las mismas pero no todas serán caso de análisis y evaluación.

Tabla 3.1: Lista de chequeo para instalaciones

Instalación Civil Instalaciones de servicio Instalaciones de seguridad

Instalación general Instalación eléctrica Instalaciones de incendio


- Estado de locales - Estado - Bocas hidrantes
- Estado de pisos - Tensión máxima - Sistemas de detección
- Escaleras - Protecciones, etc. - Salidas de evacuación
- Pasillos Instalación agua - Extintores
- Puertas - Estado - Mantenimiento
- Paredes - Proximidad a C.Elec. - Simulacros
Instalación gas
- Instalaciones fijas
- Recipientes a presión

Fuente: Cortés (2012)

Para poder identificar todos estos riesgos y factores en cada uno de los laboratorios
del área de mecánica y electricidad se planteó una encuesta basada en la percepción

25
de los estudiantes, laboratoristas e instructores de los riesgos existentes, bajo la Direc-
tiva Europea 89/391/CEE en la aplicación de medidas para promover la mejora de la
seguridad y de la salud de los trabajadores junto con la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales de España BOE n◦ 269, del 10 de noviembre del 1995 donde el trabajador
forma parte de toda la planificación y la organización con todo lo relacionado al desa-
rrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de riesgos laborales. Así
como de un check list (lista de chequeo) por parte de los autores donde se documenta
fotográficamente los riesgos identificados para el análisis posterior de los mismos.
Las tablas 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 presentan los formatos de un check list para la identi-
ficación de riesgos en los laboratorios en base a normas técnicas españolas y el INSHT
(Anexo D). Los resultados se presentan al final del análisis de cada sección (laboratorio)
junto con un respaldo fotográfico.

Tabla 3.2: Lista de chequeo para riesgos de seguridad

Peligros presentes en el laboratorio NTP 11 - INSHT2

Mismo nivel
Caída de personas Distinto nivel

Caída de objetos

Móviles
Choque con objetos Inmóviles
Riesgos de Seguridad

Sobresfuerzos
Atrapamientos
Contacto eléctrico
Contacto térmico
Proyección de partículas
Cortes
Quemaduras
Golpes
1
Normas Técnicas de Prevención (Fichas de accidentes - España)
2
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España).
Fuente: INSHT - NTP 1

En los riesgos de higiene del trabajo el ruido es considerado como una sensación au-

26
ditiva desagradable muy molesta para el oído humano o como lo definen algunos autores
“es un sonido no deseado”, sin embargo dependerá mucho el punto de vista del indivi-
duo o la persona para determinar si un ruido es o no molesto, así en un determinado
espacio de trabajo donde laboren un grupo de personas el ruido al que estan sometidos
puede ser molesto para algunos de ellos y para los demás puede pasar desapercibido. En
el presente estudio se consideró al ruido como una contaminación acústica que puede
ser muy perjudicial para la salud de los estudiantes y colaboradores.

Tabla 3.3: Lista de chequeo para riesgos de higiene del trabajo

Peligros presentes en el laboratorio NTP 11 - INSHT2

Por inhalación
Químicos Por contacto

Riesgos higiene del trabajo Ruido


Vibraciones
Físicos Estrés térmico
Rad. ionizantes
Rad. no ionizantes
1
Normas Técnicas de Prevención (Fichas de accidentes - España)
2
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España).
Fuente: INSHT - NTP 1

Los estudiantes y colaboradores para realizar las prácticas deben desplazarse a di-
ferentes ambientes de trabajo con distintos niveles de iluminación que por lo normal
deprenderá de la tarea a realizar. Investigadores sobre el tema de la iluminación indi-
can que el ojo humano se adapta al ambiente luminoso pero que por largos períodos de
tiempo es muy perjudicial para la salud, de igual manera que el ruido, la iluminación
en un determinado lugar puede ser percibida de diferente manera por los individuos que
desempeñan sus labores en ese lugar, por tal motivo es necesario realizar una medición
de los niveles de iluminación en cada laboratorio de las áreas de estudio (mecánica y
electricidad) para determinar si cumplen con los niveles exigidos por la legislación na-
cional.
Para realizar de forma eficaz la inspección de los riesgos se realiza una lista de
chequeo (check list) a los estudiantes y colaboradores de cada sección con la finalidad

27
Tabla 3.4: Lista de chequeo para el medio ambiente de trabajo

Peligros presentes en el laboratorio NTP 11 - INSHT2

Área de trabajo

Iluminación

Riesgos del medio ambiente del trabajo Orden y limpieza

Temperatura - humedad

Ventilación
1
Normas Técnicas de Prevención (Fichas de accidentes - España)
2
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España).
Fuente: INSHT - NTP 1

de poder identificar los principales riesgos y priorizarlos para su análisis y evaluación.

Tabla 3.5: Lista de chequeo para otros factores de riesgo

Peligros presentes en el laboratorio NTP 11 - INSHT2

Carga física

Carga mental
Otros factores de riesgos
Tiempo de trabajo

Carga psicosocial
1
Normas Técnicas de Prevención (Fichas de accidentes - España)
2
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España).
Fuente: INSHT - NTP 1

El formato fue elaborado con preguntas sencillas como un SI o NO, donde la afirma-
ción corresponde a la existencia de un riesgo y la respuesta negativa representaría que no
existe riesgo alguno de acuerdo al cuestionario de chequeo para el control de riesgos de
accidentes planteado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tomás Piqué Ardanuy (2003). Se debe

28
considerar que el formulario (anexo D) fue realizado en función de las singularidades
de las instalaciones y el nivel de profundidad considerado por los autores, los análisis de
ruido e iluminación se analizan posteriormente. La tabla 3.6 presenta las preguntas para
la identificación de riesgos existentes en los laboratorios.

Tabla 3.6: Lista de chequeo para estudiantes y colaboradores

1) ¿Usted a sufrido caídas en el laboratorio? SI No

2) ¿Ha sufrido caida de objetos por desplome o derrumbamiento sobre Usted? SI No

3) ¿Ha tenido Usted choques con objetos móviles e inmóviles? SI No


4) ¿Usted ha sufrido alguna proyección de fragmentos o partículas? SI No

5) ¿Usted ha tenido atrapamientos entre máquinas, bancos u objetos? SI No

6) ¿Usted se ha encontrado expuesto a temperaturas ambientales extremas? SI No

7) ¿Ha sufrido quemaduras por contacto térmico? SI No

8) ¿Se encuentra Usted expuesto a contactos eléctricos en mal estado? SI No


9) ¿Esta expuesto a humos o sustancias nocivas? SI No

10) ¿Esta expuesto a radiaciones por soldadura? SI No

11) ¿Usted manipula objetos pesados? SI No

12) ¿Ha sufrido cortes con algun objeto, máquina o herramienta? SI No

13) ¿Ha tenido golpes por caída de objetos en manipulación? SI No

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. Tomás Piqué Ardanuy (2003)

Es responsabilidad de la Unidad Educativa Técnico Salesiano el asegurarse de que


todo equipo (máquinas) en los laboratorios e instalaciones civiles cumplan con los requi-
sitos mínimos de seguridad y salud. En este proyecto se realiza una inspección inicial
y la Institución tiene que asegurarse de que sea revisado de nuevo cada vez que existan
cambios o movimiento de equipo y adecuaciones civiles de manera que no disminuyan
las condiciones de seguridad, además se deben establecer revisiones períodicas dentro
del plan de seguridad.

29
3.1. Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Metálicas

Para el desarrollo de las prácticas de los estudiantes en los diferentes laboratorios


de mecanizado y construcciones metálicas se considera el estudio de los tiempos de me-
canizado, transformado y ensamblado en cada proceso, traslación y movimiento que se
realiza en cada operación. Para poder registrar el avance de las prácticas de los estudian-
tes, el docente o instructor representa junto con el estudiante un diagrama de operaciones
del proceso (DOP), donde se muestra secuencialmente cada una de las operaciones que
se deben realizar, materiales que se deben incorporar al igual que los tiempos que se
deben emplear para poder planificar el tiempo designado a cada práctica. La figura 3.2
presenta un diagrama de operaciones del proceso utilizado por los docentes.

Figura 3.2: Diagrama de operaciones del proceso.

PERNO DE TOPE DISCOS EJE

Tornear espiga,
Taladrar agujero Tornear y
1.50 min 14 biselar extremo 4.20 min 07 1.5 min 01
y cortar cortar

Quitar 0.60 min


0.30 min 15 08 Pulir 0.60 min 02 Pulir
rebabas

Verificar Verificar
06 Hacer agujero 01 dimensiones
medidas 1.32 min 09
transversal y acabado

0.09 min 16 Desengrasar 4.20 min 03 Fresar


Rebarbar
0.40 min 10 agujero perno
de tope
0.36 min 17 Pulido en 1.20 min Quitar
Verificar 04
el torno 04 rebabas
medidas
Verificar Verificar
07 02
acabado 0.09 min 11 Desengrasar fresado

Pintura
0.09 min 05 Desengrasar
0.48 min 12 Pintar
Pintura

Verificar 0.48 min 06 Pintar


05
acabado
Verificar
03
acabado

Montar
1.20 min 13
dicos
Tope

Discos Fijar perno de


Perno de tope 2.70 min 18
tope al montaje
Eje

08
final

Tope

Fuente: Creus (2013)

30
En la industria del mecanizado de metales, madera y plástico se utilizan varios proce-
sos de manufactura para cambiar la forma y propiedad inicial del material a una definida
y específica de acuerdo al uso y propiedades requeridas (Askeland, 2008). Dentro de los
procesos de mecanizado se encuentran las máquinas comunes como el torno, la recti-
ficadora, la fresadora entre otras, que son utilizadas para mecanizar elementos, por tal
motivo son utilizadas en el aprendizaje de los estudiantes de la UETS. Existen proce-
sos como el doblado, corte, plegado, rolado, soldadura, remachado entre otros, que son
primordiales en el conocimiento de los estudiantes ya que son considerados muy im-
portantes en la industria electrónica, automotríz, metalmecánica, electromecánica, línea
blanca, etc (Feiler y Schmidt, 1984).En el capítulo 1 se presenta la ubicación de los labo-
ratorios en el edificio Carlos Crespi, los mismos que han sido adecuados de acuerdo al
número de estudiantes que realizan las prácticas y al incremento de equipos adquiridos
por actualización tecnológica o donaciones. La distribución en las áreas asignadas no
tienen una relación directa con los diagramas de operaciones de los procesos, por tal
motivo se genera una gran cantidad de riesgos por movilidad al momento de realizar
las diferentes prácticas, además de los riesgos generados que pueden presentarse en el
manejo de algunos de los equipos.

3.1.1. Laboratorio de procesos con arranque de viruta

Según Creus (2013) y Gómez (2008) las técnicas para la prevención de riesgos la-
borales abarcan la protección en máquinas, equipos, instalaciones, herramientas como
los lugares y espacios de trabajo, manipulación, almacenamiento y transporte, cone-
xiones eléctricas, etc. Es responsabilidad de la Institución (UETS) que todo el equipo
(máquinas) con los que cuentan los laboratorios cumplan con los requisitos mínimos de
seguridad de manera que no generen una serie de accidentes. El Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(1989) presenta en la tabla 3.7 los peligros que pueden presentar las máquinas.
En el laboratorio CAV el principal riesgo de las máquinas herramientas es el mecáni-
co, sin descuidar otros que pueden presentar grandes peligros para los operadores. A fin
de identificar cualquier condición peligrosa y actos inseguros, primero se establecieron
factores de riesgo que presenta la tabla 3.8. Los resultados obtenidos a través de una
lista de chequeo (Anexo A) que pueden ser las diferentes causas para un accidente de

31
Tabla 3.7: Riesgos en las máquinas

Peligros que presentan las máquinas según la NTP 2351 - INSHT2

Aplastamiento, cizallamiento, corte, enganche, atrapamiento, impacto,


Mecánico punzonamiento, fricción - abrasión, proyección de material o de elementos
de la máquina.

Eléctrico Cortocircuitos, quemaduras, choque eléctrico.

Térmico Quemaduras, incendios, explosionesy radiación de fuentes de calor


Ionizantes: Naúseas, vómitos, cefaleas, alteraciones cutáneas y cáncer.
No ionizantes: Afectan de forma negativa al sistema nervioso y cardiovas-
Radiaciones cular, daños en las moléculas de agua de la piel, lesiones en la retina u
opacidad del cristalino del ojo, afecciones en la piel y conjuntivitis.

Incendio o explosión Quemaduras, lesiones, muerte.

Ergonómico Síndrome de túnel carpiano, epicondilitis, bursitis, artrosis.


Malas posturas, sobrecarga mental, error humano.
1
Normas Técnicas de Prevención 235 (Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección)
2
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Fuente: INSHT

trabajo o enfermedad profesional.

Tabla 3.8: Factores de riesgo en el laboratorio CAV

Factores de riesgo en el laboratorio CAV

1 Espacios y superficies de trabajo


2 Puertas y salidas
3 Iluminación
4 Limpieza y servicios de higiene
5 Señalización
6 Herramientas manuales
7 Máquinas
8 Conexiones eléctricas
9 Grúas móviles
10 Ruido
11 Carga física
12 Protecciones personales
13 Jornada y ritmos de trabajo

Fuente: Autores

Las máquinas herramientas utilizadas en procesos con arranque de viruta presentan


principalmente un riesgo mecánico asociado al funcionamiento propio de cada equipo
donde por acción mecánica de los elementos o partes en funcionamiento pueden causar

32
lesiones al operador y personas que se encuentran a su alrededor. Las lesiones pueden
ser producidas por la proyección de las virutas desprendidas del proceso, caídas de las
herramientas sobre los husillos principales de las máquinas donde son proyectadas por
el choque del elemento en revolución, cortes, quemaduras por las virutas calientes pro-
yectadas hacia la piel descubierta, perforación o punzonamiento por los filos de las
herramientas, entre otros que se detallan fotográficamente a continuación.

Figura 3.3: Riesgos de fatiga postural, disconfort, caídas

(a) Limpieza de las máquinas (b) Orden de almacenamiento

Cortesía: UETS

Las figuras 3.3a y 3.3b se relacionan directamente con el factor de riesgo de limpieza
y servicios de higiene con la probabilidad de producir riesgos como fatiga postural al
momento de alzar los tanques de aceites, disconfort al ver un desorden en el lugar de
trabajo y caídas por tropiezos o desequilibrio al momento de transitar por el lugar.
En la figura 3.4a se observa la falta de limpieza de la máquina, encontrandose sobre
la bancada virutas desprendidas por el proceso de mecanizado, las mismas que pueden
ser arrastradas por el mandril del torno y proyectadas hacia el rostro o cualquier parte
del cuerpo produciendo serios cortes al operador. Se puede observar en la figura 3.4b la
llave del mandril colocada en al plato giratorio del torno que en el momento de arran-
car la misma puede proyectarse produciendo golpes con graves consecuencias para el
operador.
En la figura 3.5 se observa dos factores de riesgo frecuentes, la figura 3.5a indi-
ca las herramientas utilizadas en el proceso de mecanizado sobre la bancada del torno

33
Figura 3.4: Riesgos de cortes, golpes por objetos o herramientas

(a) Limpieza de las máquinas (virutas en la bancada) (b) Herramienta sobre el mandril

Cortesía: UETS

de una manera desordenada que pueden desprenderse sobre el mandril en movimiento


que comunmente trabaja con altas revoluciones produciendo riesgos de golpes y cortes
considerables. La figura 3.5b indica un motor en mantenimiento colocado sobre una su-
perficie inestable donde puede producir una caida sobre las extremidades inferiores del
operario, además que la manipulación del mismo se considera una carga pesada donde
se puede producir sobreesfuerzos, fatiga física o lesiones dorsolumbares (Becker, 2009).

Figura 3.5: Riesgos de golpes, cortes, sobre-esfurzos y lesiones dorsolumbares

(a) Herramientas sobre el cabezal del torno (b) Motor sobre una superficie inestable

Cortesía: UETS

La figura 3.6 muestra conexiones eléctricas sin protección en las líneas de alimen-
tación y la máquina, donde puede producir cortocircuitos que ocasionan riesgos de in-

34
Figura 3.6: Riesgos de incendio, explosiones y quemaduras.

(a) Conexión descubierta en la línea de alimentación (b) Conexión descubierta en la máquina

Cortesía: UETS

cendio, explociones y quemaduras. El paso de corriente por el cuerpo puede producir la


muerte por fibrilación ventrícular y en algunos casos muerte por asfixia.

Tabla 3.9: Efectos de la electricidad

Con paso de corriente por el cuerpo

◦ Muerte por fibrilación ventrícular (mayor número de muertes)


◦ Muerte por asfixia
◦Tetanización muscular
◦ Quemaduras internas y externas (mortales o no)
◦ Embolias por efecto elecrolítico en la sangre
Sin paso de corriente por el cuerpo

◦ Quemaduras por arco eléctrico, proyeccuones de partículas, etc


◦ Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
◦ Incendios y explosiones

Lesiones físicas secundarias

◦ Caídas
◦ Golpes

Fuente: Mujal (2003)

En la tabla 3.9 se resume los efectos directos e indirectos de la electricidad en un

35
incidente (Mujal, 2003). Los efectos eléctricos depende de los factores que se presentan
en la tabla 3.10.
Tabla 3.10: Factores que influyen en el efecto eléctrico

Factores que influyen en el efecto eléctrico

◦ Intensidad de corriente
◦ Duración del contacto eléctrico
◦ Resistencia eléctrica del cuerpo humano
◦ Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano
◦ Tensión aplicada
◦ Frecuencia de la corriente

Fuente: Mujal (2003)

Los efectos de la electricidad según la intensidad de corriente y la resistencia del


cuerpo se presentan en los riesgos presentes en los laboratorios de electricidad.

Figura 3.7: Riesgos de aplastamiento, golpes y caídas de objetos

(a) No existe señalización (b) Falta de limpieza y orden

Cortesía: UETS

En la figura 3.7a se puede observar un equipo en mantenimiento sin señalización


que establezca un área y la seguridad alrededor de la misma. En la figura 3.7b se ob-
serva un elemento mecánico bajo la bancada de la maquina para su nivelación siendo
un obstáculo al momento de transitar. La fresadora es una máquina herramienta que
puede provocar varios accidentes por descuido y/o mal manejo del operario, se deben
considerar normas de seguridad antes, durante y despúes del fresado. En la figura 3.9a
se presentan los descuidos más comunes antes de realizar la operación de mecanizado

36
como la puesta a cero de la máquina donde el cabezal que lleva la herramienta puede
chocar de manera violenta contra la entenalla produciendo un desprendimiento de frag-
mentos a gran velocidad hacia el ambiente de trabajo (figura 3.8b). Se debe considerar
la perfecta sujeción y posición de los elementos antes de arrancar, la figura 3.8a presenta
un elemento (lira) suelto y mal posicionado en el eje de una fresadora horizontal.
Figura 3.8: Riesgos de golpes, cortes y proyección de elementos

(a) Falta de sujeción de elementos (b) Cero máquina en incorrecta posición

Cortesía: UETS

La falta de limpieza y orden antes, durante y despúes de los procesos de mecanizado


pueden presentar riesgos como se presentan en la figura 3.9.
Figura 3.9: Riesgos de cortes y golpes

(a) Falta de limpieza y orden en los bancos (b) Falta de limpieza y orden en las máquinas

Cortesía: UETS

Durante ciertos procesos de mecanizado en la fresadora vertical y horizontal como

37
es el planeado de superficies donde se utilizan herramientas llamadas platos de cuchillas
existe un gran desprendimiento de material en forma de viruta corta que a veces, depen-
diendo de los parámetros, se encuentran a temperaturas entre 200 a 900◦ C, si el sentido
de giro es contrario a las manecillas de reloj y el filo de cuchilla de corte es de frente a la
superficie de contacto las virutas son proyectadas hacia el operador produciendo riesgos
graves de quemaduras en la piel de las partes descubiertas del cuerpo. Cuando el sentido
de giro es en sentido de las manecillas de reloj y el filo de corte esta de frente a las su-
perficie de contacto las virutas son desprendidas hacia la parte posterior de la máquina
pudiendo ser un factor de riesgo para los operarios de otros equipos que transitan por el
lugar. En la figura 3.10 se puede observar el desprendimiento de las virutas durante el
proceso de planeado de superficies.

Figura 3.10: Riesgos de quemadura, cortes y golpes

(a) Virutas desprendidas del fresado (b) Temperatura de las virutas

Cortesía: UETS

En la figura 3.10b se puede observar el color de la viruta desprendida por la herra-


mienta de corte (plato de cuchillas) si se la compara con la figura 3.11 se puede deter-
minar la temperatura aproximada de 300◦ C al momento del desprendimiento, pudiendo
producir quemaduras considerables a los operadores del equipo.
Uno de los factores de riesgos que tiene gran relevancia en el laboratorio de procesos
con arranque de viruta es la limpieza y disposición que tienen los residuos producidos
por el mecanizado de los elementos en las diversas prácticas que desarrollan los estu-
diantes, generando una gran variedad de riesgos que dependiendo del caso pueden tener

38
Figura 3.11: Diagrama de colores para temple y revenido

1200 C
870 C
600 C
o o o

200 oC 330 oC

Fuente: Feiler y Schmidt (1984)

graves consecuencias. En la figura 3.12 se observa la disposición de las virutas y resi-


duos ubicados en la entrada de los baños que dispone el laboratorio.

Figura 3.12: Riesgos de caídas, cortes, disconfort y golpes

(a) Virutas desprendidas del fresado (b) Envases con residuos de aceite

Cortesía: UETS

El laboratorio de procesos con arranque de viruta dispone de esmeriles para el afila-


do de herramientas de corte utilizadas en las diferentes máquinas, el proceso de afilado
desprende material particulado abrasivo propio de una muela de afilar además del polvo
metálico que se desprende alrededor de los 870◦ C. El no disponer de protecciones per-
sonales para el uso de esmeriles puede generar riesgos de proyecciones de fragmentos o
partículas a partes sensibles del cuerpo del operario. En la figura 3.13 se puede observar
el desprendimiento de las partículas de metal y abrasivo.

39
Figura 3.13: Riesgo de proyección de fragmentos o partículas

(a) Partículas desprendidas del esmeril (b) Falta equipo de protección personal

Cortesía: UETS

Las lesiones dorsolumbares por sobre-esfuerzos realizados por la movilización de


herramientas, utillajes, piezas y más elementos pueden presentarse facilmente. La figura
3.14 muestra al instructor colocando un utillaje para puesta a punto del equipo.

Figura 3.14: Riesgo de lesiones dorsolumbares

(a) Sobre esfuerzo (b) Falta equipo de protección personal

Cortesía: UETS

Los materiales utilizados en las prácticas se adquieren en dimensiones comerciales


de seis metros para disminuir desperdicios y costos. Al realizar los cortes se presentan

40
riesgos como se observa en la figura 3.15. Las conexiones de las cortadoras portátiles
presentan un obstáculo para los individuos que se desplazan por la sección.

Figura 3.15: Riesgo de proyección de partículas

(a) Proyección de partículas (b) Conexiones en el piso

Cortesía: UETS

En la figura 3.16 se observa la falta de espacio entre máquinas que de acuerdo al


Ministerio de Trabajo (1998) en el Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores
y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (Decreto No 2393):

"La separación entre máqunas u otros aparatos, será suficiente para que los
trabajadores puedan ejecutar su labor cómodamente y sin riesgo. No será
menor a 800 milímetros, contándose esta distancia a partir del punto más
saliente del recorrido de las partes móviles de cada máquina".

Existe una zona para la circulación del personal perfectamente delimitada por franjas
pintadas en el piso, pero debido a las prácticas de los estudiantes y mantenimiento de
los equipos se encuentran con partes de conjuntos, partes de máquinas, utillajes y más
elementos que representan un riesgo en el laboratorio.
En la tabla 3.11 se presentan los diferentes riesgos de trabajo con los diversos facto-
res en los diferentes equipos y áreas de trabajo existentes en el laboratorio de procesos
con arranque de viruta.

41
Figura 3.16: Riesgo de choque con objetos

(a) Falta de espacio entre máquinas (b) Riesgo de choques con objetos

Cortesía: UETS

Tabla 3.11: Riesgos presentes en el laboratorio CAV

Laboratorio de procesos con arranque de viruta

Riesgo Factores de riesgo

Proyección de fragmentos o partículas


Caídas de objetos en manipulación
Cortes Espacios y superficies de trabajo
Aplastamiento por o entre objetos
Choques con objetos móviles
Caídas de personas a distinto nivel
Caídas de personas al mismo nivel Puertas, rampas, objetos en el piso y salidas

Fatiga visual
Perdida visual Iluminación

Pérdida auditiva
Fatiga mental Ruido
Estrés
Incendio
Quemaduras Conexiones eléctricas

Lesiones dorsolumbares
Sobre-esfuerzos Manipulación de cargas
Fatiga física

Golpes por objetos o herramientas Distancia entre máquinas


Choque con objetos

Fuente: Autores

42
3.1.2. Laboratorio de procesos sin arranque de viruta

En el laboratorio de procesos sin arranque de viruta se realizan distintas operaciones


para el conformado de láminas metálicas con la finalidad de obtener piezas, planchas,
perfiles con ciertas formas y dimensiones predeterminadas que pueden ser elaboradas
por uno o más procedimientos. Dependiendo de las condiciones iniciales del diseño se
establece un proceso de trabajo que considera el tiempo, presición y el costo en la se-
lección del equipo a utilizar, pero es primordial considerar la seguridad de los operarios
en cada paso de la fabricación. Las principales operaciones de conformado son el corte,
embutido, plegado, enrollado y las combinaciones de las mismas y se realizan con dipo-
sitivos accionados por sistemas hidraulicos o mecánicos mediante movimientos planos
y circulares como en el caso del enrollado (Universitat de les Illes Balears, 2003). Los
equipos de conformado se encuentran en una sección cerca al de las máquinas herra-
mientas. En las figuras 3.17a y 3.17b se puede observar los equipos antes mencionados
con una mala distribución por la falta de espacio físico y el desorden que presentan, pu-
diendo ocasionar accidentes a los operarios y personas que transitan en la sección.

Figura 3.17: Riesgo de caidas, cortes y choques

(a) Desorden en el almacenamiento de láminas (b) Mala distribución de planta

Cortesía: UETS

El almacenamiento de materiales utilizados para prácticas y restos de construcción


civil presentan un peligro para los operarios de la dobladora y la sierra alterna como se
puede observar en la figura 3.18.
El laboratorio SAV consta de una aula adicional como muestra la la figura 3.19, dedi-

43
Figura 3.18: Riesgo de caidas, cortes y choques

(a) Material de construcción en el piso y pared (b) Material en el piso

Cortesía: UETS

cada al ensamble de elementos fabricados en diversos laboratorios donde se encuentran


bancos de trabajo con entenallas, tornos pequeños para realizar retoques, prensas ma-
nuales, taladros y un equipo didactico de extrusión de polímeros.

Figura 3.19: Aula de procesos SAV

(a) Bancos de trabajo (b) Equipo de extrusión

Lab de electronica

Cortesía: UETS

En la figura 3.20 se observa cables de alimentación eléctrica en el piso como un


estante que contiene en su parte superior elementos mecánicos que presentan riesgos
por caída. En el proceso de torneado se debe considerar riesgos como proyección de
partículas (limallas), cortes, quemaduras, atrapamientos, entre otros característicos del

44
uso de este equipo . Las niquelinas de calentamientos del equipo de extrusión pueden
producir quemaduras por contacto.

Figura 3.20: Riesgo por aplastamiento de objetos, cortes y eléctrico

(a) Cables sobre el piso (b) Elementos pesados en nivel superior

Cortesía: UETS

La tabla 3.12 presenta los riesgos y factores existentes en el laboratorio.

Tabla 3.12: Riesgos presentes en el laboratorio SAV

Laboratorio de procesos sin arranque de viruta


Riesgo Factores de riesgo

Proyección de fragmentos o partículas


Aplastamiento por o entre objetos Limpieza y orden
Choques con objetos

Pérdida auditiva
Estrés
Disconfort Ruido

Caídas de objetos en manipulación


Golpes por objetos o herramientas Manipulación de Máquinas
Cortes Conexiones eléctricas
Fatiga postural Herramientas manuales
Quemaduras

Lesiones dorsolumbares
Sobre-esfuerzos Manipulación de cargas
Fatiga física

Fuente: Autores

45
3.1.3. Laboratorio de Control Numérico Computarizado

En los diferentes procesos de producción a través de máquinas herramientas como


tornos, fresadoras, electroerosión, rectificadoras y taladros se ha visto necesario utili-
zar nuevas técnicas de control de manera que sus movimientos, velocidades, posición y
avances garantisen la calidad del trabajo y optimisen los tiempos de operación (produc-
ción). Las técnicas de Control Numérico Computarizado utilizan ordenes en secuencias
lógicas a través de diferentes softwares específicos para cada operación y complejidad
de mecanizado.En el sector industrial de la ciudad es muy común en la actualidad el
uso de maquinaria CNC para sus procesos productivos, por ello la Unidad Educativa
Técnico Salesiano cuenta con el laboratorio de manera que el alumno se familiarice
con el software CAD/CAM (Diseño asistido por computador / Mecanizado asistido por
computador) para crear habilidades y criterios técnicos en el uso de esta tecnología, la
figura 3.21 presenta los equipos CNC con los que cuenta el laboratorio.

Figura 3.21: Laboratorio de CNC

(a) Centro de mecanizado (b) Torno CNC

Cortesía: UETS

El uso de un torno CNC y de un centro de mecanizado favorece potencialmente a


la seguridad de los operarios por las protecciones mecánicas que dispone y de los sen-
sores que indican si algún dispositivo del equipo no esta funcionando correctamente. El
realizar simulaciones de operación garantiza la secuencia de las operaciónes a realizar

46
evitando fallas en el proceso. Se deben cumplir las normas básicas para evitar cualquier
incidente en la manipulación de las herramientas y el equipo. En la figura 3.22 se obser-
va la falta de orden y limpieza que presenta el laboratorio.

Figura 3.22: Riesgos de caída, golpes y manipulación de cargas

(a) Almacenamiento de lubricantes inadecuado (b) Dispositivos almacenados en el piso

Cortesía: UETS

La tabla 3.13 presenta factores de riesgo que se analizan desde la puesta a punto del
equipo, montaje, desmontaje, cambio de herramientas y mantenimiento.

Tabla 3.13: Riesgos presentes en el laboratorio CNC

Laboratorio de Control Numérico Computarizado


Riesgo Factores de riesgo
Cortes
Caídas a mismo nivel Limpieza y orden
Choques con objetos

Caídas de objetos en manipulación


Golpes por objetos o herramientas Manipulación de Máquinas
Cortes
Lesiones dorsolumbares
Sobre-esfuerzos Manipulación de cargas

Fuente: Autores

47
3.1.4. Laboratorio de Soldadura

La soldadura es un procedimiento utilizado para la unión de piezas metálicas apli-


cando calor con o sin material de aportación dependiendo del tipo de soldadura como la
autógena, eléctrica, arco sumergido, MIG o MAG y TIG. El Servicio de Salud y Riesgos
Laborales de Centros Educativos (2012) indica que estos procesos implican una serie de
riesgos dependiendo de diferentes factores como:

Relacionados con las energías utilizadas

• Energía eléctrica (electrocución, quemaduras, etc)

• Llamas (quemaduras, incendios, etc.)

Relacionados con el proceso en sí

• Generación de radiaciones no ionizantes (perjudiciales para los ojos y la


piel)

• Generación de gases y humos tóxicos (su composición dependerá del elec-


trodo, los metales a soldar,etc)

Relacionados con operaciones complementarias como amolado, cepillado. desbar-


bado, etc.

Relacionados con las condiciones en las que se desarrolla el trabajo

• En lugares elevados

• En recintos cerrados o espacios confinados

Según Bernaola (2012) para llevar a cabo una evaluación aceptable de la exposición
por inhalación de humos en soldadura se debe tener un conocimiento detallado de los
diferentes tipos y técnicas de soldeo analizando los siguientes factores:

Condiciones de soldadura (ubicación de la suelda, postura del soldador).

El soldador que realiza la operación (con o sin experiencia).

Si se utiliza aporte o no de material (electrodo con o sin recubrimiento).

48
Pericia del soldador.

Condicones del ambiente de trabajo, etc.

En la figura 3.23 se puede observar los diferentes gases producidos por los diversos
procesos de soldadura que dependerán del material a unir como del material de recubri-
miento de los electrodos o los gases de protección.

Figura 3.23: Gases generados por la soldadura

Fuente: Bernaola (2012)

Se debe considerar que la cantidad de oxigeno en el puesto de trabajo debe ser


la idonea y no ser desplazada por los gases y humos producidos, en la figura 3.24 se
identifica el porcentaje de oxígeno que debe contener el ambiente de trabajo.

Figura 3.24: Cantidad de oxígeno en el proceso de soldadura

Fuente: Bernaola (2012)

49
Navarro et al. (2010) indica que los humos de soldadura pueden provocar efectos en
la salud, dependiendo de la cantidad absorvida en los períodos de trabajo. La tabla 3.16
muestra los efectos a la salud producidos por los humos y polvos de soldadura.

Tabla 3.14: Efectos al inhalar humos de soldadura

Humo/polvo Posibles efectos inmediatos Posibles efectos a largo plazo

Humos de soldadura Ronquera, anginas Bronquitis, tóxico para


en general irritación ocular, fiebre la reproducción

Cromo (en humos de Cancerígeno de la nariz


soldadura con vías respiratorias altas
inoxidable entre otros)
Níquel (en humos de Cancerígeno de la nariz
soldadura con Fiebre humo metálico vías respiratorias altas
inoxidable entre otros)

Irritación órganos
Aluminio respiratorios, fiebre Aluminosis
humo metálico

Manganeso Neumonía Daños al sistema


nervioso central

Zinc Fiebre humo metálico

Cobre Fiebre humo metálico

Irritación órganos
Magnesio respiratorios, fiebre de
humo metálico

Saturnismo, cambios de sangre y


Plomo riñones, tóxico para
la reproducción

Fuente: Plymovent (2014)

La tabla 3.15 presenta los efectos causados por los gases que se desprenden y que
dependen del material a soldar y los recubrimientos utilizados contra la oxidación. El
proceso de soldadura está ampliamente extendido dentro del ámbito industrial (Minis-
terio de Trabajo y Asuntos Sociales España, 1982), por tal motivo es relevante que los
estudiantes conozcan los equipos a utilizar en las prácticas y las medidas preventivas en
seguridad que se deben aplicar para evitar accidentes y emfermedades profesionales.

50
Tabla 3.15: Efectos de los gases en soldadura

Gases Posibles efectos inmediatos Posibles efectos a largo plazo


Óxido de Irritación de bronquios y ojos, Bronquitis
nitrógeno edema pulmonar
Monóxido de Dificultad de respiración,
carbono inconsciencia Tóxico para reproducción

Irritación de bronquios y ojos,


Ozono edema pulmonar

Fuente: Plymovent (2014)

Soldadura acetilénica (oxigas)

La soldadura oxigas consiste en aportar material para la unión de elementos metá-


licos donde el calor es aportado por una llama que se produce por la combustión del
acetileno en presencia del oxigeno, para ello se utiliza una gama de sopletes de acuerdo
al material que se aporta que debe ser similar al material base o una aleación que baje el
punto de fusión de manera que se funda solo el material de aporte.

Figura 3.25: Riesgo de irritación en los ojos, quemaduras y dificultad al respirar

(a) Falta protección en las manos (b) Falta protección en la vía respiratoria

Cortesía: UETS

51
En la figura 3.25 se observa los gases que se produce al utilizar la soldadura acetilé-
nica, además de la falta de protección para las vías respiratoria y las manos.

Corte térmico - oxicorte

Este corte en el metal se lo realiza mediante fusión del material con el mismo equipo
de la soldadura acetilénica donde se coloca una antorcha especial que regula la presión
de los gases y la salida de los mismos, se utiliza comunmente en el área mecánica para
realizar los cortes de placas previas ha ser mecanizadas y cortes de elementos mecánicos
como ejes que tienen tratamientos térmicos y su dureza es muy alta.

Figura 3.26: Riesgo de quemaduras,irritación en los ojos y fatiga postural

(a) Material desprendido en las mangueras (b) Falta protección al rostro

Cortesía: UETS

En la figura 3.26 se observa el riesgo de explosión por mantener las virutas incande-
centes sobre las mangeras de acetileno que es altamente inflamable, en la figura 3.26b
se observa la falta de protección en el rostro. El material fundido se proyecta en todas las
direcciones cuando no se tiene experiencia en el proceso y los parámetros como presión
de los gases, posición del operario y posición de la antorcha no son regulados correcta-
mente.

52
Soldadura manual de arco eléctrico

La soldadura de arco eléctrico es una de las más utilizadas por ser muy versátil, con-
siste en aportar material mediante un electrodo recubierto formando un arco eléctrico
a 4000◦ C aproximadamente, donde las gotas fundidas del electrodo van formando un
cordón de soldadura.

Figura 3.27: Radiaciones producidas por el arco eléctrico

(a) Radiaciones por arco eléctrico (b) Gases producidos

Cortesía: UETS

Los recubrimientos de los electrodos producen gases que desplazan al oxigeno y


evitan la penetración del mismo para que no se produzca oxidación en los cordones de
unión. La soldadura por arco eléctrico puede presentar una variedad de riesgos como
quemaduras por cortos circuitos, sapilcadura de material fundido y riesgos ergonómicos
producidos por las posturas establecidas por el soldador para la colocación del material
de aporte. En la figura 3.27 se puede observar los gases producidos como las radiaciones
producidas.

53
Soldadura MIG/MAG

La soldadura MIG/MAG consiste en producir un arco eléctrico entre el material de


aporte y la pieza de trabajo, el material fundido es protegido por un gas inerte o activo,
evitando la corrosión del material como la presencia de poros en el cordón de soldadura.

Hoy en día la soldadura MIG (protección de gas inerte) y MAG (protección de gas
activo) son muy utilizadas en la industria metal mecánica por su fácil uso y las ventajas
que presentan al soldador que no tiene que parar para reemplazar los electrodos con-
sumidos en caso de suelda de arco eléctrico además de aprovechar del 80 al 95 % del
material de aporte que consiste en un alambre tubular.

Este tipo de soldadura presenta riesgos eléctricos por las corrientes de soldadura
utilizadas que pueden ser desde los 40 a 800 amperios con voltajes de 15 V a 32 V,
el proceso presenta grandes radiaciones de UV como presenta la figura 3.28 junto con
gases nitrosos y ozono dependiendo del material de aportación y de la pieza. Al igual
que los demás procesos de soldadura, se puede presentar una variedad de riesgos como
quemaduras, caídas, etc.

Figura 3.28: Gases desprendidos por la soldadura MIG - MAG

(a) Soldadura MIG (b) Soldadura MAG

Cortesía: UETS

54
Soldadura TIG

Es una variante de la soldadura MIG/MAG, la diferencia es el material de aporte


que no es continuo sino en varillas, con un electrodo de tungsteno que no es consumible
y permite que ésta se funda, al igual que los demás procesos de soldadura presenta los
mismos riesgos para el soldador. La diferencia es la aplicación de cada una de ellas, sin
embargo el riesgo de que ocurra un accidente es el mismo en todas. La tabla 3.16 pre-
senta los riesgos de la soldadura TIG.

Tabla 3.16: Riesgos presentes en el laboratorio de soldadura

Laboratorio de soldadura
Riesgo Factores de riesgo
Caídas de personas a distinto nivel
Caídas de personas al mismo nivel Obstáculos en zonas de paso
Caídas de objetos en manipulación Transporte de equipos y materiales
Choques con objetos móviles
Fatiga visual
Perdida visual
Deslumbramientos Iluminación insuficiente
Estrés

Exposición a radiaciones ionizantes Uso de Electrodos con tugsteno toriado


(Acelera envejecimiento) Exposición a radiación ultravioleta (UV)
Exposición a contaminante químico Humos metálicos
(Probabilidad de desarrollar cáncer) Exposición a radiación infrarroja (IR)
Lesiones dorsolumbares Posturas estáticas
Fatiga física Posturas forzadas

Lesiones dorsolumbares Manipulación de objetos pesados


Sobre-esfuerzos (equipos, piezas a soldar, etc)
Fatiga física

Contacto con objetos calientes


Quemaduras Proyección de material fundido
Contacto con el electrodo
Fuga de gases
Incendio y explosiones Retorno de llama
Uso incorrecto del soplete

Fuente: Plymovent (2014)

55
3.1.5. Laboratorio de Automatización

En el laboratorio de automatización el estudiante adquiere conocimientos teórico


práctico fundamentales de hidráulica y neumática a través de prácticas de funcionamien-
to donde utiliza elementos como válvulas, actuadores, fin carreras, pistones, conexiones,
etc. El estudiante cuenta con programas de simulación instalados en las computadoras
para el análisis y diseño de circuitos neumáticos e hidráulicos a demás de usar autómatas
programables (PLC) y diferentes tipos de sensores.
La figura 3.29 muestra el equipo de computo utilizado para las simulaciones de los
circuitos neumáticos e hidráulicos como uno de los tableros equipados con todos los
componentes necesarios para las diferentes prácticas.

Figura 3.29: Laboratorio de automatización

(a) Equipos de computo (b) Banco de pruebas

Cortesía: UETS

En el laboratorio se observó un orden, limpieza y mantenimiento períodico en todos


los bancos de trabajo considerando que los mismos tienen conexiones con bajo voltaje
para los comandos de todos los elementos, sin embargo el tendido eléctrico presenta
una falta de mantenimiento como se puede observar en la figura 3.30b además de con-
siderar que los tableros de práctica tienen conexiones eléctricas con bajo voltaje para el
funcionamiento y comandos de los pistones. La figura 3.30a muestra componentes que
se encuentran en la parte superior de un armario donde pueden presentarse riesgos por
caída de objetos. Se debe considerar que los bancos de trabajo pueden ocasionar lesio-

56
nes en los estudiantes por diferentes factores de riesgo, si los mismos no cumplen con
normas básicas de seguridad que se establecen en el manejo de los diferentes equipos.

Figura 3.30: Laboratorio de automatización

(a) Componentes sobre el armario (b) Tendido eléctrico incorrecto

Cortesía: UETS

En la figura 3.31a se puede observar que la puerta se abre hacia adentro y la figura
3.31b muestra cajas sobre el estante pudiendo producirse caídas de los objetos sobre
estudiantes y docentes.

Figura 3.31: Riesgo de aplastamiento y golpes

(a) Apertura de la puerta hacia adentro (b) Cajas sonbre el armario

Cortesía: UETS

57
La tabla 3.17 presenta los riesgos y factores identificados en el laboratorio de auto-
matización.

Tabla 3.17: Riesgos presentes en el laboratorio de automatización

Laboratorio de automatización
Riesgo Factores de riesgo
Incendio
Explosiones Conexiones eléctricas
Quemaduras

Cortes
Golpes por objetos o herramientas Objetos sobre armarios
Aplastamiento

Fuente: Autores

Bodega de herramientas, utillajes y materiales del laboratorio de mecanizado y


construcciones metállicas

Los diferentes laboratorios analizados requieren de herramientas, materiales y uti-


llajes para cada una de las máquinas y bancos de trabajo, que por motivos de seguridad,
mantenimiento y durabilidad son almacenadas en una bodega adjunta al laboratorio de
de procesos con arranque de viruta, laboratorio SAV y CNC como se observa en la fi-
gura 3.32. El almacenaje de algunos elementos utilizados en las diferentes prácticas de
los estudiantes sobre los armarios presentan considerables riesgos por caída de objetos
pesados sobre la persona encargada del cuidado de las herramientas como de los estu-
diantes e instructores que realizan inspecciones de herramientas o utillajes necesarios
para la elaboración de las prácticas.

En la figura 3.32a se observa elementos almacenados sobre el piso que presentan


obstáculos en la movilidad de las personas relacionadas con la bodega, incumpliendo
con el reglamento de seguridad y salud presentado por el Ministerio de Trabajo (1998)
donde especifíca que "Los pasillos, galerías y corredores se mantendrán en todo momen-
to libres de obstáculos y objetos almacenados".

58
Figura 3.32: Riesgo de caída de objetos

(a) Elementos sobre el armario y el piso (b) Cajas sobre el armario

Cortesía: UETS

La tabla 3.18 presenta los riesgos identificados en la bodega.

Tabla 3.18: Riesgos en la bodega de mecanizado

Riesgos en la bodega del laboratorio de mecanizado


y construcciones mecánicas
Riesgo Factores de riesgo
Caídas de personas al mismo nivel
Caídas de personas a distinto nivel Elementos sobre el piso
Caídas de objetos en manipulación

Cortes
Golpes por objetos o herramientas Objetos sobre armarios
Aplastamiento

Fuente: Autores

3.2. Laboratorios de Electricidad

Para el desarrollo de las prácticas de los estudiantes en los diferentes laboratorios


del área de Electricidad, se considera el estudio de la problemática a resolver, los pará-
metros involucrados, diseño de circuitos, sus cálculos, análisis de funcionamiento los di-

59
seños, armado de circuitos y realización de pruebas. Para todos los ejercicios didácticos
planteados, el docente le presenta al estudiante un diagrama de operaciones de proceso
(DOP) en donde se muestran secuencialmente los pasos enunciados con anterioridad.
Dentro del área de electricidad se estudian las instalaciones eléctricas de todo tipo:
Baja, mediana y alta tensión. Por definición una circuito eléctrico es un conjunto de
elementos o dispositivos que permiten cambiar las características de energía eléctrica
(voltaje, corriente, frecuencia, etc.), tipo C.A. a C.C. o bien, conservarle dentro de cier-
tas características, Enriquez (2005). Dentro de las instalaciones eléctricas de la Unidad
Educativa Técnico Salesiano, se utilizan entre otros: bancos de trabajo con fuente tri-
fásica fija y variable, bancos de trabajo con fuente continua fija y variable, máquinas
bobinadoras manuales y eléctricas, bobinadora eléctrica programable, así como máqui-
nas herramientas convencionales (torno, esmeril, soldadora de puntos, prensa hidráulica,
etc.) necesarias para la enseñanza y afianzamiento de conocimientos de los estudiantes.
La ubicación de los talleres y laboratorios de electricidad, que fueron indicadas en
el capítulo 1, físicamente ocupan la primera y segunda planta del edificio Carlos Crespi,
lugares que han sido utilizados para ubicar los equipos que se han ido incorporando
paulatinamente. El presentar una adaptación de los espacios físicos disponibles a la
colocación de equipos necesarios para la enseñanza, con la finalidad de cumplir las
necesidades de aprendizaje, sumado a la inexperiencia presentada por los alumnos que
están iniciando su proceso formativo de su especialidad, hace que se presenten factores
de peligro que, dependiendo de su magnitud, harán que se existan riesgos potenciales de
incidentes y accidentes.
Según Creus (2013) los riesgos eléctricos se presentan por la posibilidad de circula-
ción de corriente eléctrica a través del cuerpo humano, siendo para ello necesario que
el cuerpo humano sea conductor, que pueda formar parte del circuito y que exista una
diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto; éste tipo de contacto se puede
dar por instalaciones eléctricas, partes o dispositivos eléctricos bajo tensión, que tengan
potencial suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Por este
motivo, los laboratorios, equipos y dispositivos utilizados por el personal de la UETS de-
ben contemplar condiciones adecuadas para que los trabajos sean realizados sin mayores
contratiempos, al minimizar los factores de riesgo y presentar condiciones seguras. Los
factores que influyen en el efecto eléctrico, adaptado de Mujal (2003) fueron enlistados
en la tabla 3.9.

60
3.2.1. Laboratorio de Máquinas

El laboratorio de máquinas eléctricas cuenta con bancos de trabajo, instalaciones


eléctricas donde los estudiantes realizan prácticas como: medición de corriente a través
de pinzas, resistividad a tierra, verificación de leyes eléctricas, manejo de herramientas
electricas, interpretación de señales y conocer las partes fundamentales de una máquina
rotativa, sin embargo se debe tener presente que los instructores realizan siempre las
explicaciones técnicas o respaldo teórico concernientes a las diferentes prácticas antes
de realizarlas. El riesgo eléctrico en el laboratorio siempre está presente y se lo debe
controlar, recordando que por falta de un sustento técnico-teórico se pueden presentar
fallos en el montaje que puede provocar cortocircuitos y embalamiento de la máquina
rotativa. Las figuras 3.33a y 3.33b evidencian los factores de riesgo en el laboratorio.

Figura 3.33: Riesgo de aplastamiento y caída de objetos

(a) Estante que no está sujeto en la pared (b) Desorden en una mesa de trabajo

Dificultad
Dificultadde
deuna
unasalida
salidaapropiada
apropiadapara
paraevacuar
evacuarenencaso
casode
deemergencia,
emergencia,como
comoincendio
incendiooosismo
sismo(las
(las
Cortesía: UETS
puertas
puertasabren
abrenhacia
haciaadentro,
adentro,en
enlugar
lugarde
dehacerlo
hacerlohacia
haciaafuera).
afuera).
Fig.
Fig.3.34
3.34Puerta
Puertacon
consentido
sentidode
deapertura
aperturaerróneo
erróneo Fuente:
Fuente:Autores
Autores
En la figura 3.34, la salida no es apropiada para evacuar en emergencias como in-
cendio o sismo (las puertas abren hacia adentro) además falta protectores en las regletas
que cubren los cables de alimentación eléctrica.
En las figuras 3.35a y 3.35b evidencian que los pupitres en esta zona de trabajo es-
tán colocados cerca de ventanas grandes que pudiesen reventar en caso de movimiento
telúrico, además de la presencia de factores que producen riesgos ergonómicos como no
disponer de taburetes de altura regulable que acarrea posiciones forzadas. Otros factores

61
cerca de ventanas grandes que pudiesen reventar en caso de movimiento telúrico, así como también
se nota la falta de protectores en las regletas que cubren los cables de alimentación eléctrica del
laboratorio.
ficultad de una salida apropiada para evacuar en caso de emergencia, como incendio o sismo (las
uertas
Figuraabren hacia adentro,
3.36 Riesgo de cortesen lugar
y de deFigura
hacerlo
contacto hacia
eléctrico
3.34: afuera).
Riesgo Fuente: Autores
eléctrico y de aplastamiento
g.
(a)3.34 Puerta
Pupitres conde
cerca sentido de apertura
la ventana erróneo
(a) Sentido Fuente: Autores
(b) Cables
de apertura erróneo (b) en desorden
Cables eléctricos sin protección

n la figura 3.35 Se evidencia la presencia de factores que producen


Cortesía: UETSriesgos ergonómicos como el
En este laboratorio
o disponer de taburetes de altura los estudiantes
regulable, realizan
lo cual prácticas
acarrea utilizando
posiciones voltajes
forzadas de 110V
durante la y 220V, en los
alización de las cuales el no
prácticas lo utilizar las medidas
que determina quepreventivas del caso,
los estudiantes como sentados
no estén el uso de afusibles por ejemplo, podrían
una altura
resultar en accidentes causados por choque eléctrico.
propiada para realizar sus prácticas durante un largo tiempo de trabajo. Otros factores de riesgo
resentes en deesteriesgo
mismo
En puesto3.36
presentes
las figuras sonen
alay este
falta
3.336de espacio
mismo
b se suficiente
puesto
evidencia sonlosentre
que cada
lapupitres
falta deestación
en espaciodesuficiente
esta zona trabajo
de lo están
trabajo entrecolocados
cada
ue dificulta la movilidad así como la falta de iluminación apropiada para el armado de circuitos.
cerca de ventanas grandes que pudiesen reventar en caso de movimiento telúrico, así como también
estación de trabajo lo que dificulta la movilidad así como la falta de iluminación apro-
se nota la falta de protectores en las regletas que cubren los cables de alimentación eléctrica del
piadalaboratorio.
para el armado de circuitos. La tabla 3.19 presenta los riesgos en el laboratorio de
g. 3.35 Altura fija e inapropiada
máquinas de los taburetes de trabajo e insuficiente espacio de circulación
Figura eléctricas.
3.36 Riesgo de cortes y de contacto eléctrico Fuente: Autores
ntre tableros de trabajo. Fuente: Autores
(a) Pupitres cerca de la ventana (b) Cables en desorden
Figura 3.35: Riesgo de corte y ergonómicos

(a) Pupitres cerca de ventanas (b) Mala posición ergonómica

Cortesía: UETS
En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas utilizando voltajes de 110V y 220V,
cuales el no utilizar las medidas preventivas del caso, como el uso de fusibles por ejemplo, po
resultar en accidentes 62causados por choque eléctrico.
En las figuras 3.36 a y 3.336 b se evidencia que los pupitres en esta zona de trabajo están colo
cerca de ventanas grandes que pudiesen reventar en caso de movimiento telúrico, así como ta
Tabla 3.19: Riesgos en el laboratorio de máquinas

Riesgos en el laboratorio de máquinas


Riesgo Factores de riesgo
Aplastamiento y golpes por o entre objetos Limpieza y servicios de higiene
Lesiones dorso lumbares Posición forzada
Fatiga física
Cortes, proyección de fragmentos Ubicación de puestos de trabajo
Cortocircuito, choques eléctricos, Conexiones eléctricas
incendio, quemaduras
Fatiga visual
Pérdida visual Iluminación
Deslumbramientos

Fuente: Autores

3.2.2. Laboratorio de Electrónica

El laboratorio de electrónica consta de equipos e infraestructura para que los estu-


diantes apliquen sus conocimientos básicos necesarios cómo por ejemplo: generar una
señal cuadrada, diseño y comprobación de circuitos analógicos (señales que varían en
el tiempo en forma proporcional y continua), cómo conectar circuitos, cómo hacer los
test propuestos en los módulos de estudio básico, etc. El uso y la familiarización de
equipos fundamentales (frecuencímetros, fuentes de voltaje, osciloscopios, multímetros,
etc.) usados en las prácticas también es parte de la formación del estudiante.
En la mayoría de laboratorios del área de electricidad ubicados en el edificio Carlos
Crespi, las entradas son inapropiadas, pues el sentido de apertura de las puertas es hacia
adentro adicionalmente los laboratorios cuentan con ventanas cerca de los puestos de
trabajo como indica la figura 3.36a. Otro factor que contribuye aumentar el riesgo es el
desorden presente en los puestos de trabajo (ver figura 3.36b).
Las conexiones en condiciones inapropiadas puede ocasionar cortocircuitos que pue-
den derivar en lesiones por choque eléctrico, golpes, caídas, así como en incendios por
la presencia de materiales combustibles como madera y cartón (ver figura 3.37).

63
Figura 3.36: Riesgo de corte y caída al mismo nivel

(a) Mesas cerca de ventanas (b) Desorden en puestos de trabajo

La presencia de conexiones en condiciones inapropiadas puede ocasionar cortocircuitos que pueden


La presencia de conexiones en condiciones inapropiadas puede ocasionar cortocircuitos que pueden
derivar en lesiones por choque eléctrico, golpes, caídas, así
Cortesía: como en incendios por la presencia de
UETS
derivar en lesiones por choque eléctrico, golpes, caídas, así como en incendios por la presencia de
materiales combustibles (madera y cartón) Fig. 3.38 a y b.
materiales
La presenciacombustibles (madera
de conexiones y cartón) Fig.inapropiadas
en condiciones 3.38 a y b. puede ocasionar cortocircuitos que pueden
La presencia de conexiones en condiciones inapropiadas puede ocasionar cortocircuitos que pueden
derivar
Figura 3.38Figura
Factores endelesiones por choque eléctrico, golpes, caídas, así como Fuente:
riesgo eléctrico en incendios por la presencia de
Autores
derivar en lesiones 3.38
porFactores
choquede riesgo eléctrico
eléctrico, golpes, caídas, así como en incendios por la Fuente: Autores
presencia de
materiales combustibles (madera y cartón) Fig. 3.38 a y b.
(a) Tablerocombustibles
materiales de distribución sin protección
(madera
(a) Tablero de distribucióny cartón)
Figura Fig.(b) Instalaciones
3.38 a y b.
3.37: Riesgo eléctrico,
sin protección en malas condiciones
golpes y en
(b) Instalaciones caídas
malas condiciones
Figura 3.38 Factores de riesgo eléctrico Fuente: Autores
Figura 3.38 Factores de riesgo
(a) Tablero eléctrico
sin protecciones Fuente: Autores
(b) Instalaciones en males condiciones
(a) Tablero de distribución sin protección (b) Instalaciones en malas condiciones
(a) Tablero de distribución sin protección (b) Instalaciones en malas condiciones

Cortesía: UETS
Uno de los mayores retos de la ergonomía ha sido el estudio de la interacción del hombre frente a
Uno de loslos
mayores retos de físicos
requerimientos la ergonomía
(postura,hafuerza,
sido elmovimiento).
estudio de laCuando
interacción
estos del hombre frente
requerimientos a
sobrepasan
los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento). Cuando estos requerimientos sobrepasan

UnoUno
de los mayores
de los mayores retos delala
retos de ergonomía
ergonomía haelsido
ha sido el estudio
estudio de la interacción
de la interacción del a
del hombre frente
los requerimientos físicos (postura, fuerza,(postura,
movimiento). Cuando estos requerimientos sobrepasan
Unohombre frente
de los mayores aretos
los de
requerimientos
la ergonomía hafísicos fuerza,
sido el estudio de la movimiento).
interacción del hombreCuando
frente a estos
los requerimientos
requerimientos físicos (postura, la
sobrepasan fuerza, movimiento).
capacidad Cuando del
de respuesta estosindividuo
requerimientos
o no sobrepasan
hay una adecua-

64
da recuperación biológica de los tejidos, este esfuerzo puede asociarse con la presencia
apacidad de respuesta del individuo o no hay una adecuada recuperación biológica de los te
de lesiones musculo-esqueléticas relacionadas con el trabajo, (Salazar et al., 2011).
e esfuerzo puede asociarse con la presencia de lesiones musculo-esqueléticas relacionada
2
rabajo, VernazaEnylos
Sierra (2005).
laboratorios En los laboratorios
de electricidad deque
se evidencia electricidad
la altura de se
susevidencia que la altu
taburetes, así
taburetes,como
así como de las mesas de trabajo no son regulables, lo cual no permite qu
de las mesas de trabajo no son regulables, lo cual no permite que los alumnos
mnos se coloquen en una posición adecuada para realizar un trabajo sentado en una pos
se coloquen en una posición adecuada para realizar un trabajo sentado en una posición
onómicamente apropiada Fig. 3.39
ergonómicamente apropiada como se observa en la figura 3.38.
. 3.39 Posiciones de trabajo sentado

ente: http://blog.homeoffice.es/tag/malas-posturas-trabajar-sentado/
Figura 3.38: Posiciones de trabajo sentado

Fuente: Salazar
este laboratorio existen elementos pesados et al. (2011)
apilados a una altura considerable, lo que p
asionar lesiones por impacto Fig. 3.40a. Otro riesgo presente son los cables de conexión d
aciones de trabajo, que pueden ocasionar tropiezos, cortocircuitos y lesiones Fig. 3.40b.

. 3.40 Factores de riesgo mecánico y eléctrico Fuente: Autor


En este laboratorio existen elementos pesados apilados a una altura considerable,
(a) Riesgo por caída de materiales (b) Cables en desorden
lo que puede ocasionar lesiones por impacto (ver figura 3.39a). Otro riesgo presente
son los cables de conexión de las estaciones de trabajo, que pueden ocasionar tropiezos,
cortocircuitos y lesiones (ver figura 3.39b).

65
Figura 3.39: Riesgo mecánico y eléctrico

(a) Equipos sobre el armario (b) Cables en desorden

Cortesía: UETS
Para la realización
Para la realización de trabajos
de trabajos de precisión
de precisión como elcomo armado el armado de circuitos
de circuitos eléctricos,
eléctricos, en los
en los que es que es
indispensable
indispensable una finauna fina distinción
distinción de detalles
de detalles bajo condiciones
bajo condiciones de contraste,
de contraste, se debese debeen
tener tener en cuenta
cuenta
que se debería
que se debería trabajartrabajar con al 3.20:
Tabla
con al menos menos
500 500según
Riesgos
luxes, luxes, elsegún
en la la normativa
laboratorio
normativa NTP211
de máquinas
NTP211 y la norma
y la norma del IESSdel IESS
(1998) de(1998) de Iluminación
Iluminación en centros
en centros de trabajo,
de trabajo, lo que evidencia
lo que evidencia que los que los puestos
puestos donde sedonde se arman
arman los los
circuitos carecen de iluminación
circuitos carecen de iluminación apropiada, apropiada,
Riesgos en verificarverificar el número
el número de tabla
el laboratorio de tabla 3.16 en el documento,
3.16 en el documento, hasta
de electrónica hasta
ahora enahora en el documento
el documento pdf de lapdf de es
tesis la tesis es la
la tabla tabla
3.16, 3.16,
pero pero
eso eso variará
variará conformeconforme se inserten
se inserten más más
tablas. tablas.
Riesgo Factores de riesgo
Aplastamiento y golpes por o entre objetos Limpieza y servicios de higiene
Lesiones dorso lumbares Laboratorio de electrónica
Fatiga física Laboratorio de electrónica Posición inadecuada

Riesgo Riesgo
Cortes, proyección de fragmentos Factores
Ubicación
Factores de
deriesgo
de riesgo puestos de trabajo
Cortocircuito,
Aplastamiento
y golpesypor
choques
golpes eléctricos,
por oobjetos
entre objetosLimpieza
Limpieza y servicios de higiene
Aplastamiento o entre
incendio, quemaduras Conexiones
y servicios de higiene eléctricas
Atrapamiento
Atrapamiento dentro dentro
del del laboratorio
laboratorio Puerta yPuerta
saliday salida
Fatiga visual
Pérdida
LesionesLesiones visual
dorso
dorso lumbares lumbares Iluminación
Posición inadecuada
Fatiga física
Deslumbramientos Posición inadecuada
Fatiga física
Cortes, proyección de fragmentos Ubicación de puestos de trabajo
Cortes, proyección de fragmentos Ubicación de puestos de trabajo

Cortocircuito, choques eléctricos, incendio,


Fuente: Autores
Cortocircuito, choques eléctricos, incendio, Conexiones eléctricas
quemaduras Conexiones eléctricas
quemaduras
Fatiga visual
Fatiga visual
Pérdida visual Iluminación
Pérdida visualLaboratorio de Construcciones
3.2.3.Deslumbramientos Iluminación
Deslumbramientos
El laboratorio de construcciones cubre la necesidad de formar a los estudiantes con
la finalidad de presentar soluciones de diseño, construcción y mantenimiento eléctrico
en las industrias, el laboratorio posee equipos para realizar prácticas de bobinado, sol-

66
dadoras, etc. Además se realiza construcción y mantenimiento de máquinas eléctricas
donde se dispone de algunas máquinas de conformado metálico para el armado de los
diferentes equipos diseñados.

El laboratorio de construcciones es uno de los que más riesgos presentan, ya que aquí
confluyen maquinas eléctricas, electromecánicas y mecánicas. Muchos de los factores
Tabla 3.14:
enunciados Factores
Tablaya han
3.14: desido
riesgo
Factores depresentes
analizados enen
el laboratorio
riesgo presentes los de electrónica
laboratorios
en el laboratorio electrónicaFuente:
deanteriores, Autores
por Fuente:
lo queAutores
haremos
3.2.3 LABORATORIO
referencia
3.2.3 teoría DE
a laLABORATORIOCONSTRUCCIONES
tratada
DEenCONSTRUCCIONES
cada uno de ellos. En las máquinas bobinadoras eléctricas
elElprincipal
laboratorio de construcciones
riesgo
El laboratorio mecánico
de esque
uno es
construcciones de los
se uno que
produce más
de los riesgos
es
que el de
más presentan,
corte,
riesgos ya que ya
aquí
enganche
presentan, econfluyen
que impacto,
aquí así
confluyen
maquinas eléctricas,
maquinas electromecánicas
eléctricas, y mecánicas.
electromecánicas MuchosMuchos
y mecánicas. de los factores enunciados
de los factores ya han ya
enunciados sido
han sido
como proyección
analizados de elementos
en los laboratorios de por
anteriores, la lo
máquina (figura
que haremos 3.40a),
referencia su accionamiento
a la teoría tratada en cada se da
analizados en los laboratorios anteriores, por lo que haremos referencia a la teoría tratada en cada
unomedio
por de ellos.
unodede un pedal, el cual en caso de presentarse una emergencia servirá para que
ellos.

laEn las máquinas


máquina bobinadoras
En lasdeje
máquinas eléctricas
de funcionar
bobinadoras el principal
aleléctricas
quitar riesgo mecánico
lael presión
principal que se
riesgo que se que
ejecuta
mecánico produce
sobre esélel(figura
se produce deescorte,
el de3.40b).
corte,
enganche e impacto,
enganche así comoasíproyección
e impacto, de elementos
como proyección de la máquina
de elementos Fig. 3.41a,
de la máquina Fig. su accionamiento
3.41a, su accionamiento
Enseladamisma
por figura
se medio
da por de unse
medio puede
pedal,
de observar
unelpedal,
cual en la
casoen
el cual posición
decaso forzada
presentarse delemergencia
alumno
una emergencia
de presentarse una serviráal noque
para
servirá contar
la quecon
para la
lasmáquina deje de deje
máquina
característicasfuncionar al quitarallaquitar
de funcionar
ergonómicas presión que separa
la presión
apropiadas ejecuta
que se sobre élsobre
ejecuta
realizar Fig.trabajo
un 3.41b.
él Fig. En la misma
3.41b. figura
En la misma
sentado, figurael
es decir
se puede
seobservar la posición
puede observar forzadaforzada
la posición del alumno al no contar
del alumno al no con las con
contar características ergonómicas
las características ergonómicas
poder regular
apropiadas paralarealizar
apropiadas altura deltrabajo
un
para realizar asiento y de
sentado,
un trabajo ladecir
es mesa
sentado, de trabajo.
eseldecir
poderel regular la altura
poder regular la del asiento
altura y de la y de la
del asiento
mesa demesa
trabajo.
de trabajo.
Fig. 3.41Fig.
Bobinadora
3.41 Bobinadora Figura 3.40: Riesgo mecánico y eléctrico Fuente:Fuente:
AutoresAutores

(a) Riesgo
(a)por arrastre
Riesgo por por
(a) Riesgo arrastre
arrastre
(b) Riesgo
(b) ergonómico
(b) Riesgo Riesgo ergonómico
ergonómico

En este En este laboratorio


laboratorio se utilizan
se utilizan adicionalmente
adicionalmente tornos, tornos,
Cortesía: esmeriles
esmeriles
UETS y taladros
y taladros querelacionados
que están están relacionados
con los factores
con los factores deanalizados
de riesgo riesgo analizados previamente
previamente en eldetaller
en el taller de Procesos
Procesos con Arranque
con Arranque de Viruta
de Viruta
del tallerdel
detaller de Mecanizado
Mecanizado y Construcciones
y Construcciones Metálicas.
Metálicas.

Se sumaSea suma a las condiciones


las condiciones inseguras
inseguras el hechoeldehecho
que de que la puerta
la puerta de ingreso
de ingreso se abresehacia
abreadentro
hacia adentro
y y
además además
Las condicionesla presencia
la presencia de unaFig.
deinseguras
una cizalla cizalla
como Fig. 3.42a,de
la capaz
3.42a, capaz
apertura dedelaproducir
producir puerta cortes
cortes enhacia enadentro
los usuarios
los usuarios sino
y una
si estos estos no
cizalla
toman
toman en cuentaen las
cuenta las medidas
medidas preventivas
preventivas pertinentes.
pertinentes. Uno deUno de los factores
los factores que más que más contribuye
contribuye a la a la
(figura 3.41a)
presencia
presencia
capaz
de otro de
detipo
tipootro
producir
de como
de riesgos riesgoscortes si no sedisconfort
como golpes,
golpes,
consideran
caídas ycaídas y disconfortlas
es medidas
el desorden
es el desorden
preventivas
Fig. 3.42b.
Fig. 3.42b.
per-
tinentes,Fig.
además otroy de
3.42 Cizalla losdefactores
mesas trabajo que más contribuye a la presenciaFuente:
de otro tipo de
Autores
Fig. 3.42 Cizalla y mesas de trabajo Fuente: Autores
riesgos como golpes, caídas y disconfort, es el desorden (figura 3.41b).

67
Figura 3.41: Riesgo de cortes, golpes, caídas y disconfort

(a)(a)
Cizalla
Cizalla
(a) Riesgo de corte (b)
(b)Desorden
(b)Desorden
Desordenen mesas
enen
mesas de
de trabajo
trabajo
las mesas de trabajo

Cortesía: UETS
Laboratoriode
Laboratorio deconstrucciones
construcciones

Riesgo
Riesgo Factores de
Factores de riesgo
riesgo
Tabla 3.21: Riesgos en el laboratorio de construcciones
Aplastamiento y golpes por o entre objetos
Aplastamiento y golpes por o entre objetos Limpieza y servicios de higiene
Disconfort Riesgos en el laboratorio Limpieza y servicios de higiene
de construcciones
Disconfort
Riesgo
Caídas de personas al mismo nivel
Factores de riesgo
Caídas de personas al mismo nivel
Caídas de personas a distinto nivel Puertas y salidas
Aplastamiento
Caídas de personasya golpes por o entre
distinto nivel
Atrapamiento en las instalaciones objetos
Puertas y salidas
Atrapamiento en las instalaciones
Disconfort Limpieza y sevicios de higiene
Cortes
Cortes
Caídas de personas
Proyección al mismo
de fragmentos nivel
o partículas Protecciones personales
Proyección de fragmentos o partículas
Atrapamiento en las instalaciones Puertas
Protecciones y salidas
personales

Caídas de objetos en manipulación Falta de atención


Cortes
Caídas de objetos en manipulación Falta de atención
Protecciones personales
Proyección de fragmentos o partículas
Fatiga visual
Fatiga visual
Pérdida visual Iluminación
Fatiga visual
Pérdida visual
Deslumbramientos Iluminación
Pérdida visual
Deslumbramientos
Iluminación
Deslumbramientos
Pérdida auditiva
Pérdida
Fatigaauditiva
mental Ruido
Pérdida
Fatiga
auditiva
mental
Estrés Ruido Ruido
Fatiga
Estrés mental
Lesiones dorso lumbares
Quemaduras
Fatiga física
Lesiones dorso lumbares Posición inadecuada
Caídas, golpes
Sobre-esfuerzos
Fatiga física
Conexiones
Posición inadecuada
eléctricas
Sobre-esfuerzos
Cortocircuito
Conexiones eléctricas
Choques eléctricos
Cortocircuito Fuente: Autores
Conexiones eléctricas
Choques eléctricos

3.2.4. Laboratorio de Electrónica de Potencia

En el laboratorio de electrónica de potencia los estudiantes realizan prácticas de


diseño, comprueban circuitos donde manejan elementos de mayor potencia con motores,
estudian técnicas y alternativas de ahorro de energía de fuentes convencionales de baja

68
colocados en una orientación incorrecta, taburetes que no son ergonómicos y elementos apilados
en altura que podrían producir lesiones por golpe en caso de que caigan sobre personas que estén
en altura que podrían producir lesiones por golpe en caso de que caigan sobre personas que estén
en las inmediaciones, no hay que dejar de lado la posibilidad de que en caso de movimiento sísmico
en las inmediaciones, no hay que dejar de lado la posibilidad de que en caso de movimiento sísmico
losde
los vidrios vidrios de los ventanales
los ventanales se revienten
se revienten y caigan
y caigan sobre sobre los
los puestos depuestos de trabajo
trabajo aledaños aledaños causando
causando
cortaduras y lesiones a las personas del área. Todos estos factores son mostrados
cortaduras y lesiones a las personas del área. Todos estos factores son mostrados en las Fig. 3.43 en las Fig. 3.43
literalesliterales
tensión
(a) y (e).(a) al (e).confiabilidad de componentes electrónicos, entre otros.
al potencia,

Fig. 3.43Fig. 3.43 en


Riesgos Riesgos ende
el taller el electrónica
Figurataller
3.42:de electrónica
dede
Riesgo degolpes,
potencia
cortes, potencia Fuente: Autores
caídas y disconfortFuente: Autores
(a) en
(a) Estucos Estucos en mal
malEstucos
(a) estado estado
en mal estado (b)
(b)Riesgo
(b)tropiezo
Riesgo de
Riesgopor
de tropiezos
de
por tropiezo
cables por cables
cable

(c) Elementos apilados en altura Cortesía: UETS (d) Factores ergonómicos y puerta
(c) Elementos apilados en altura (d) Factores ergonómicos y puerta

Varios de los factores que resultan incómodos para el trabajo confortable en ambien-
tes interiores son la temperatura, calidad de aire, iluminación y ambiente acústico. La
calidad de este ambiente de trabajo será adecuada cuando se cumplen las exigencias
humanas para realizar el trabajo, sin embargo la percepción de un ambiente confortable
varía de persona a persona, es por este motivo que se debe procurar realizar un diseño
apropiado de las instalaciones para que la calidad del ambiente sea aceptable. Para deter-
minar un ambiente de confort térmico apropiado en un ambiente interior se deben tomar
criterios de diseño que se definen en gran medida por el sistema de ventilación y acondi-
cionamiento del aire, así como posteriormente de su correcto montaje y funcionamiento,
éstos son factores determinantes en la calidad de los ambientes más importantes de un
(e) Grandes ventanales, que son fuente de calor, ventilación inapropiada y riesgo de corte
edificio. Para el diseño apropiado y confortable térmicamente de un ambiente de trabajo
(e) Grandes ventanales, que son fuente de calor, ventilación inapropiada y riesgo de corte
se deben tomar en cuenta los siguientes parámetros:

Uso al que está destinado el espacio

Especificación de la zona ocupada

Número de ocupantes

Datos sobre el clima exterior (máximos y mínimos de un año normal)

69
sentido
sentido adecuado,
adecuado, estucos
estucos en mal
en mal estado,
estado, presencia
presencia de goteras,
de goteras, alambres
alambres de conexiones
de conexiones que que
pueden
pueden ocasionar
ocasionar tropiezo
tropiezo de losde ocupantes
los ocupantes del aula,
del aula, conexiones
conexiones eléctricas
eléctricas sin cubrir,
sin cubrir, muebles
muebles
colocados
colocados en unaen una orientación
orientación incorrecta,
incorrecta, taburetes
taburetes queson
que no no ergonómicos
son ergonómicos y elementos
y elementos apilados
apilados
en altura
en altura que que podrían
podrían producir
producir lesiones
lesiones por golpe
por golpe en caso
en caso de quede caigan
que caigan
sobresobre personas
personas que estén
que estén
enÁrea
en las de superficie
las inmediaciones,
inmediaciones, no hay acristalada
no que
hay que dejar
dejar de lado
de lado la posibilidad
la posibilidad de que de en
quecaso
en caso de movimiento
de movimiento sísmico
sísmico
los vidrios de los ventanales se revienten y caigan sobre los puestos de trabajo
los vidrios de los ventanales se revienten y caigan sobre los puestos de trabajo aledaños causando aledaños causando
cortaduras
cortaduras
Carga y lesiones
y lesiones
térmica a lasapersonas
las personas
originada del del
lasárea.
porárea. TodosTodos
estosestos
personas, factores
factores
equipos, son mostrados
son iluminación,
mostrados en lasen las3.43
Fig. Fig. 3.43
radiación solar,
literales
literales (a) al(a) al (e).
(e).
etc.
Fig. 3.43
Fig. 3.43 Riesgos
Riesgos en elen el taller
taller de electrónica
de electrónica de potencia
de potencia Fuente:
Fuente: Autores
Autores
El(a)posible
Estucos uso
(a) Estucos deestado
en
en mal elementos
mal estado de apantallamiento
(b) solar
(b) Riesgo
Riesgo de tropiezo
de tropiezo por cables
por cables

Hay que tomar muy en cuenta que el ambiente térmico será apropiado siempre y
cuando no existan cambios en los factores mencionados anteriormente, caso contrario
se debe ser consciente de que cualquier cambio afectará al diseño del sistema y, en
consecuencia, es posible que ya no se cumplan los criterios de bienestar inicialmente
especificados (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ana Hernández
Calleja, 2007).

Figura 3.43: Riesgo por caída de objetos y ergonómico


(c) Elementos
(c) Elementos apilados
apilados en altura
en altura
(a) Elementos apilados en altura
(d) Factores
(d) Factores ergonómicos
ergonómicos y puerta
y puerta
(b) Factores ergonómicos y puerta

Cortesía: UETS
(e) Grandes ventanales,
(e) Grandes que son
ventanales, que fuente de calor,
son fuente ventilación
de calor, inapropiada
ventilación y riesgo
inapropiada de corte
y riesgo de corte

La ubicación física y diseño arquitectónico del laboratorio de electrónica de potencia


hace que exista un ambiente que no es apropiado para las actividades confortablemente
durante la jornada, entre los factores presentes tenemos: dimensionamiento de las ven-
tanas, ventilación insuficiente, incidencia de radiación solar permanente. Existen otros
factores como la puerta que no abre en el sentido adecuado, estucos en mal estado, pre-
sencia de goteras, alambres de conexiones que pueden ocasionar tropiezo, conexiones
eléctricas sin cubrir, muebles colocados en una orientación incorrecta, taburetes que no

70
son ergonómicos y elementos apilados en altura que podrían producir lesiones por golpe
en caso de que caigan sobre personas que estén cerca (ver figuras 3.42 y 3.43).
La figura 3.44 presenta la cercanía de los bancos de prácticas con los ventanales.

Figura 3.44: Riesgo de cortes y lesiones

Cortesía: UETS
Laboratorio de electrónica de potencia

Riesgo Factores de riesgo

La tabla 3.22 presenta los riesgos y factores identificados en el laboratorio.


Aplastamiento y golpes por o entre objetos Limpieza y servicios de higiene

Disconfort Condiciones térmicas, falta de ventilación

Caídas de personas al mismo nivel Elementos y cables en el piso

TablaAtrapamiento
3.22: Riesgos en el laboratorio
en las instalaciones Puertas yde electrónica de potencia
salidas

Cortes
Ventanales
Proyección de fragmentos o partículas

Caídas de objetos en manipulación Falta de atención, inexperiencia


Riesgos en el laboratorio de electrónica de potencia
Fatiga visual
Riesgo
Pérdida visual Iluminación Factores de riesgo
Deslumbramientos

Aplastamiento y golpes por o entre objetos


Disconfort Limpieza y sevicios de higiene

Disconfort Condiciones térmicas, falta de ventilación


Caídas de personas al mismo nivel Puertas y salidas
Cortes Ventanales
Proyección de fragmentos o partículas
Caída de objetos en manipulación Falta de atención, inexperiencia
Fatiga visual
Pérdida visual Iluminación
Deslumbramientos
Lesiones dorso lumbares Posición inadecuada
Fatiga física

Fuente: Autores

71
Fig. 3.43 Riesgos en el taller de electrónica de potencia

(a) Ventanales y puestos de trabajo (b) Conexiones e

3.2.5. Laboratorio de Micros

En el laboratorio de micros los estudiantes aprenden a programar microprocesadores


(circuitos integrados) y comprueban que cumplan con sus especificaciones. Se ha deter-
minado algunos riesgos y factores tales como los térmicos debido a grandes ventanales
con incidencia de radiación solar excesiva, además de caídas al mismo nivel ocasiona-
dos principalmente por los cables que están en desorden en la parte posterior de cada
en la Fig. 3.44,estación dealtrabajo
del literal (a) (e) y conexiones sueltas como se observa en la figura 3.45.

rónica de potencia Fuente:


Figura Autores
3.45: Riesgo de caídas y choque eléctricos
(b) Conexiones eléctricas (c) Falta de mantenimiento de instalaciones eléctricas y lumina
(a) Conexiones sueltas (b) Cables sueltos

Cortesía: UETS
miento de instalaciones eléctricas y luminarias

En el laboratorio se puede apreciar que existe una falta de iluminación apropiada al


trabajo de ensamblaje de circuitos electrónicos, según la normativa UNE-EN 12464-1
(2003) que trata sobre niveles de iluminación en laboratorios para enseñanza técnica
(Anexo) necesitan una iluminación de 1500 luxes en el puesto de trabajo, lo cual se ve
afectado por falta de mantenimiento en las luminarias (figura 3.46).
Los estudiantes están expuestos a riesgos ergonómicos debido a la naturaleza de las
prácticas, donde su lugar de trabajo cuenta con unos taburetes de altura fija que pueden
causar lesiones dorso-lumbares, fatiga física y sobre-esfuerzos como se observa en la
figura 3.47. Se debe considerar que los estudiantes no estan en los laboratorios de forma
continua en la misma posición y tampoco lo realizan en tiempos prolongados.
El laboratorio se encuentra en la segunda planta de la edificación, donde el ruido

72
Los factores enunciados se grafican en la Fig. 3.44, del literal (a) al (e)

Figura de
Fig. 3.43 Riesgos en el taller de electrónica 3.46: Riesgo de fatiga visual Fuente: Autores
potencia

(a) Ventanales
(c) yFalta
puestos de trabajo
de mantenimiento (b) Conexiones
de instalaciones eléctricas eléctricas
y luminarias
(a) Ventanales cerca de los bancos (b) Falta de mantenimiento de las luminarias

Cortesía: UETS
(c) Falta de mantenimiento de instalaciones eléctricas y luminarias

esta presente y es producido por la incidencia del viento fuerte sobre los ventanales que
tienen marcos metálicos que no están en buen estado, además se observa una falta de
mantenimiento en las instalaciones eléctricas.

Figura 3.47: Riesgo de fatiga física


de banco inadecuada
(d) Altura de banco inadecuada (e) Sentido de apertura de puerta
(e) Sentido de apertu
(a) Altura del banco inadecuada (b) Sentido de apertura incorrecto

Cortesía: UETS

Laboratorio de micros Laboratorio de micros


Se pueden presentar cortes por proyección de fragmentos, en caso de que los vidrios
Riesgo Riesgo Factores de riesgo
de las ventanas se rompan (figura 3.46a) y afecten a los estudiantes que seFactores de riesgo
encuentren
iento y golpes por oAplastamiento
entre objetos y golpes
Falta
por de espacios
o entre de circulación
objetos apropiados
Falta de espacios de circulación a
73
t Disconfort Condiciones térmicas, falta deCondiciones
ventilación térmicas, falta de ve
dentro del área. La figura 3.47b muestra la apertura incorrecta de la puerta hacia adentro
del laboratorio lo que sería un riesgo en el momento de una emergencia y se necesite
una evacuación inmediata. Se evidencia la falta de extintores de incendio en esta zona.
La tabla 3.23 presenta los diferentes riesgos identificados en el laboratorio de Micros.

Tabla 3.23: Riesgos en el laboratorio de micros

Riesgos en el laboratorio de micros


Riesgo Factores de riesgo
Aplastamiento y golpes por o entre objetos Falta de espacios para la circulación
Disconfort Condiciones térmicas, falta de ventilación
Caídas de personas al mismo nivel Cables en desorden
Atrapamiento en las instalaciones Puertas y salidas
Cortes Ventanales
Proyección de fragmentos o partículas
Caída de objetos en manipulación Falta de atención, inexperiencia
Fatiga visual
Pérdida visual Iluminación
Deslumbramientos
Pérdida auditiva
Fatiga mental Ruido
Estrés
Lesiones dorso lumbares
Fatiga física Posición inadecuada
Sobre esfuerzos

Fuente: Autores

3.2.6. Laboratorio de Instalaciones

Los estudiantes realizan sus prácticas en dos ámbitos:

Industrial: donde el estudiante aprende princialmente el comando de motores, y

Civil: donde aprenden a realizar instalaciones domesticas.

Los alumnos manejan voltajes de 110V y 220V respectivamente, lo cual si el diseño


y armado de las instalaciones es el correcto no produce ningún tipo de problema, caso

74
contrario al armar mal el circuito en los tableros, se pueden producir cortocircuitos y sus
consecuencias. Se realizan también prácticas con el uso de motores y cajas de materiales,
para lo cual hay que tomar en cuenta la normativa de levantamiento de pesos acorde a
la guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT) para
la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2003), en la que se recalca
que los pesos no deben ser alzados más allá de la altura de los hombros y se establecen
pesos máximos de levantamiento respecto a la altura a la que se encuentran las cargas a
manipular.
Figura 3.48: Alturas y pesos de cargas admisibles para manipulación

Fuente: INSHT RD 487 (2003)

Bajo ningún motivo se debe realizar un alzado manual y traslado de cargas con la
columna inclinada, pues ello hace que las vértebras se coloquen en posición forzada y
sea proclive la aparición temprana de una lesión Fig. 3.45, la forma correcta es hacerlo
con el tronco recto y con el peso pegado al cuerpo durante su traslado (figura 3.49).

75
Figura 3.49: Efecto de la carga sobre la columna vertebral
Fig. 3.45 Efecto de la carga sobre la columna vertebral Fuente: INSHT (2003)

Fig. 3.45 Efecto de la carga sobre la columna vertebral Fuente: INSHT (2003)

Fig. 3.45 Efecto de la carga sobre la columna vertebral Fuente: INSHT (2003)

Fuente: INSHT RD 487 (2003)

Los motores en el laboratorio son movidos por los estudiantes como lo muestra la Figura 3.46, en la
que se denota que el peso es alzado sobre la altura de los hombros, lo que a la larga puede ocasionar
Los motores
lesiones en el laboratorio son movidos por los estudiantes como lo muestra la
dorso-lumbares.
Figura
LosFig.3.50,
motores en
en la
el que
3.46 Traslado de se denota
laboratorio
motores enque
son el peso
movidos
el poresde
laboratorio losalzado sobre como
estudiantes
instalaciones la altura de los
lo muestra hombros,
la Figura
Fuente: lo en la
3.46,
Autores
quease
que ladenota
larga que
Lospuedeelocasionar
peso
motores eslaboratorio
en el alzado sobre
lesiones la altura por
de los
sondorso-lumbares.
movidos los hombros,
estudianteslocomo
que lo
a la larga puede
muestra ocasionar
la Figura 3.46, en la
(a) Lugar de almacenamiento (b) Alzado manual del motor
que se denota que el peso es alzado sobre la altura de los hombros, lo que a la larga puede ocasionar
lesiones dorso-lumbares.
lesiones dorso-lumbares.
Fig. 3.46 Traslado de motores en el laboratorio de instalaciones Fuente: Autores
Figurade3.50:
Fig. 3.46 Traslado Traslado
motores en elde motores endeelinstalaciones
laboratorio laboratorio Fuente: Autores
.
(a) Lugar de almacenamiento (b) Alzado manual del motor
(a)
(a) Lugar dealmacenamiento
Lugar de almacenamiento (b) Alzado
(b) Alzado manualmanual del motor
del motor

. .

Durante las prácticas se realizan también armado de circuitos para mover motores en los bancos de
trabajo, con los posibles riesgos de golpes por caída de objetos a distinto nivel, enganche y
atrapamiento con el eje del motor enCortesía: movimiento,UETSestos factores se agravan por la presencia de
desorden en el área de trabajo debido a los materiales a utilizar, Fig. 3.47a. Se observa también que
Durante las prácticas
existe almacenamiento se realizan
de objetos también
pesados armado
a alturas de circuitoslopara
considerables, cualmover
puedemotores
causar en
dañolospor
bancos de
golpe a latrabajo,
personaconque los
estáposibles
ubicadariesgos
cerca dedelosgolpes porFig.
mismos, caída de objetos a distinto nivel, enganche y
3.47b.
Durante las atrapamiento
Durante prácticas se realizan
las prácticas también
se elrealizan
con
armado
también
eje del motor
de circuitos
armado
en movimiento,
para
deestos
circuitosmover
factorespara motores
mover en
se agravan
los
motores
por
bancos de
la presencia de
trabajo, condesorden
los posibles riesgos
en el área de golpes por caída de objetos a distinto nivel, enganche y
en los bancos de trabajo, condelos trabajo debido
posibles a los materiales
riesgos de golpes a utilizar, Fig. 3.47a.
por caída Se observa
de objetos también que
a dis-
atrapamiento con el eje del motor en movimiento, estos factores se agravan por la
existe almacenamiento de objetos pesados a alturas considerables, lo cual puede causar daño por presencia de
desorden engolpe
el área
a lade trabajo
persona que debido a los materiales
está ubicada cerca de losamismos,
76 utilizar,Fig.
Fig.3.47b.
3.47a. Se observa también que
existe almacenamiento de objetos pesados a alturas considerables, lo cual puede causar daño por
golpe a la persona que está ubicada cerca de los mismos, Fig. 3.47b.
tinto nivel, enganche y atrapamiento con el eje del motor en movimiento, estos factores
se agravan por la presencia de desorden en el área de trabajo debido a los materiales a
utilizar, Fig. 3.47a. Se observa también que existe almacenamiento de objetos pesados a
alturas considerables, lo cual puede causar daño por golpe a la persona que está ubicada
cerca de los mismos, Fig. 3.47b.

Fig. 3.47 Armado deArmado


Fig. 3.47 circuitosdey circuitos
almacenamiento.
y almacenamiento. Fuente: Autores
Fuente: Autores
Figura 3.51: Armado de equipos y almacenamiento
(a) Armado(a)
deArmado
circuitosde circuitos (b) Riesgo (b)
porRiesgo
caída de
porobjetos.
caída de objetos.
(a) Armado de circuitos (b) Riesgo por caída de objetos

Cortesía: UETS
Al laigual
Al igual que que lademayoría
mayoría de laboratorios
laboratorios de electricidad
de electricidad ubicados en ubicados en elCarlos
el edificio edificio Carlos
Crespi, Crespi, est
este
laboratoriolaboratorio tiene erróneo
tiene el sentido el sentido
deerróneo dede
apertura apertura
puertasde
depuertas
ingreso.de ingreso.
Al igual que la mayoría de laboratorios de electricidad ubicados en el edificio Carlos
Laboratorio
Laboratorio de instalaciones
de instalaciones
Crespi, este laboratorio tiene el sentido erróneo de apertura de puertas de ingreso. La
tabla 3.24 presenta los riesgos
Riesgo identificados en el laboratorio
Riesgo de instalaciones.
Factores Factores
de riesgo de riesgo

Aplastamiento y golpes ElementosElementos pesados colocados


pesados colocados a distinto a distinto
Aplastamiento y golpes por o entrepor o entre objetos
objetos nivel. Desorden.
nivel. Desorden.
Caídas dealpersonas
Caídas de personas al mismo nivel
mismo nivel Desorden Desorden

Atrapamiento
Atrapamiento en las instalaciones
en las instalaciones Puertas y salidas
Puertas y salidas

Enganche Enganche ElementosElementos en movimiento


en movimiento
Lesiones dorso-lumbares
Lesiones dorso-lumbares
Fatiga físicaFatiga física Posición inadecuada
Posición inadecuada
Sobre-esfuerzos
Sobre-esfuerzos
Cortocircuito
Cortocircuito 77
Choques eléctricos
Choques eléctricos Conexiones
Conexiones eléctricas eléctricas
Incendio Incendio
Tabla 3.24: Riesgos en el laboratorio de instalaciones

Riesgos en el laboratorio de instalaciones


Riesgo Factores de riesgo
Aplastamiento y golpes por o entre objetos Elementos sobre armarios
Caídas de personas al mismo nivel Desorden
Atrapamiento en las instalaciones Puertas y salidas
Enganches Elementos en movimiento
Lesiones dorso lumbares
Fatiga física Posición inadecuada
Sobre esfuerzos
Choque eléctrico
Incendio Conexiones eléctricas
Quemadurass

Fuente: Autores

3.3. Medición de los factores de riesgo

3.3.1. Factores de riesgo Físico

Ruido

El problema del ruido ambiental dentro del área mecánica es uno de los más rele-
vantes dentro de los riesgos físicos que se producen debido a la naturaleza del trabajo
mismo, que de alguna manera se vuelve parte de la cotidianidad del trabajo y forma
parte de las actividades realizadas. Según Ballesteros y Daponte (2011) los datos dis-
ponibles sobre exposición a ruido laboral son generalmente pobres en comparación a
otros problemas ambientales y que a menudo son difíciles de comparar debido a las
diferentes medidas y métodos de evaluación usados. Se debe considerar al ruido como
un riesgo prioritario en el ámbito laboral por las molestias que causa en el rendimiento
cognitivo tanto en adultos como en niños. Cortés (2012) indica que el oído humano es
capaz de percibir sonidos comprendidos entre 20 y 20000 Hz (debajo de los 20 Hz se
denominan infrasonidos y superiores a los 20000 Hz ultrasonidos), apareciendo la fatiga
normalmente a frecuencias superiores a 2000 Hz y la máxima fatiga para la frecuencia

78
de 4000 Hz. De acuerdo a Cortés (2007) y Díaz (2009) existen diferentes definiciones
sobre el ruido aunque algunos autores indican que es difícil definirlo con precisión, des-
de el punto de vista de un trabajador se lo podría definir como un sonido no deseado o
desagradable. Existen otras formas de definirlo y pueden ser las siguientes:
~ Sonido no requerido por el receptor.
~ Conjunto de sonidos no agradables.
~ Sonido molesto, tanto en un lugar como a lo largo del tiempo.

Los ruidos se pueden clasificar en función del tiempo como se presenta a continua-
ción:
Continuo constante: El nivel de presión sonora es constante a lo largo del tiempo,
pueden existir fluctuaciones de 5 dB durante el período de observación.
Fluctuante: El nivel de presión sonora varía en el tiempo y pueden ser periódicas o
aleatorias.
Impulsivo: El nivel de presión sonora se presenta por impulsos, se caracteriza por
un ascenso brusco de nivel de presión sonora por cortos lapsos de tiempo, pueden ser
períodicos o aleatorios.
Los ruidos en función a la frecuencia son sonidos en los que todas las frecuencias tie-
nen la misma intensidad. Las técnicas de moldear la frecuencia del ruido (noise-shaping)
se emplea en señales de ruido de cuantificación en la conversión analógica - digital
(A/D).
Al ruido se lo ha definido como un sonido no deseado, por lo que a continuación se
presenta las principales características del sonido.

Hay dos elementos que caracterizan al sonido, estos son: la frecuencia y la


intensidad. La frecuencia medida en Hz (hercios) es el número de vibracio-
nes que por segundo que (ciclos por segundo) experimenta el tímpano al
llegarle el sonido, cuanto menos ciclos por segundo el sonido será mas bajo
o grave (frecuencias bajas) y cuanto más ciclos por segundo más alta será la
frecuencia,el sonido será más agudo. El tímpano no puede vibrar a todas las
frecuencias posibles y para el hombre el rango auditivo está limitado desde
aproximadamente 20Hz a 20000Hz.

La intensidad (medida decibelios) absoluta del sonido, que puede calcular-

79
se pues en la teoría de los fenómenos ondulatorios, está muy claramente
definido el término intensidad de una onda, no resulta importante para la
audición ya que nuestro oído no es igualmente sensible a los sonidos de
diferentes frecuencias. Para que una onda sonora se escuche, su intensidad
debe superar un valor mínimo, llamado umbral de audición. Los sonidos
cuya intensidad sea menor que ese umbral, no son perceptibles al oído. El
umbral de audición es diferente para distintas frecuencias y para diferen-
tes personas, por lo que en lugar de la intensidad absoluta se acostumbra a
determinar la sensación sonora, nivel del sonido o nivel de intensidad del
sonido, que es una magnitud relativa, referida a cierto valor tomado de un
modo aproximado al sonido más débil que puede ser percibido. En defini-
tiva el ruido no se comportará igual en distintas frecuencias (Ballesteros y
Daponte, 2011).

En la figura 3.52 se observa que valores con una intensidad superior a los 120 dB se
considera ruido y es el umbral de sensación desagradable donde se produce una molestia
instantanea al oído humano. Valores superiores a 80 dB y de acuerdo a las dosificaciones
recibidas (lapso de tiempo) pueden causar daño al oído por lo que se utiliza diferentes
métodos de protección auditiva para minimizar el efecto.

Figura 3.52: Niveles acústicos

(a) Nivel de presión a determinada frecuencia (b) Umbrales de sonido

Fuente: CFGM Telecomunicaciones

En la tabla 3.25se muestran los efectos de la intensidad del sonido para tomar los
controles en la exposición al ruido al que estan expuestos los trabajadores.

80
Tabla 3.25: Efectos de la intensidad del ruido

dB Efecto

180 Pérdida irreversible del oído


140 Dolorosamente fuerte
130
120 Máximo esfuerzo vocal
110 Extremadamente fuerte
100 Muy fuerte
90 Muy molesto
Daño auditivo
80 Molesto
70 Dificil uso del teléfono
60 Intrusivo
50 Calmo
40
30 Muy calmo
20
10 Apenas audible
0 Umbral de audición

Fuente: NIOSH Instituto nacional para la seguridad y salud ocupacional (USA)

La tabla 3.26 presenta un resumen de los efectos del ruido sobre el organismo y
cómo influye en el factor económico de una institución, además Cortés (2007) indica
que entre las consecuencias de los ruidos intensos se puede señalar los siguientes:
~ Acción sobre el aparato circulatorio.
~ Acción sobre el metabolismo, acelerándolo.
~ Acción sobre el aparato muscular, aumentando la tensión.
~ Acción sobre el aparato digestivo, produciendo inhibición a dichos órganos.
~ Acción sobre el aparato respiratorio, modificando el ritmo respiratorio.
Se debe analizar que estas acciones del ruido en el organismo son pasajeras y se
producen en el trabajador de forma inconsciente además de ser independientes a la sen-
sación de desagrado y malestar.
De acuerdo al Ministerio de Trabajo (1998) en el Reglamento de seguridad y salud
de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo "la prevención de
riesgos por ruidos y vibraciones se efectuará aplicando la metodología expresada en el
apartado 4 del artículo 53."

81
Tabla 3.26: Consecuencias del ruido

Efectos Concecuencias Factor


del ruido Económico
Malestar Trastornos Costos
Estrés psicofísicos sanitarios

Trastornos Afección Baja


del sueño cardiovascular productividad

Pérdida de Retraso Accidentes


atención escolar laborales

Dificultad de Conductas Pérdida de valor


comunicación agresivas de los inmuebles

Pérdida dificultad de Costo


de oido convivencia social 1
1
Costo social: capacitación, equipos auditivos

Fuente: Autores

El apartado 4 nos indica que en los procesos industriales donde se genere algún
contaminante físico, la primera acción a tomar es evitar la generación del mismo, en
segundo lugar se debe controlar o neutralizar su emisión y como tercera acción se debe
eliminar su transmisión. Solamente que técnicamente no se pueda evitar la generación,
emisión y transmisión del riesgo se utilizarán equipos de protección personal como del
tiempo de exposición al contaminante. El artículo 53 en el apartado 6 establece que 85
decibeles en escala A del sonómetro como límite máximo de presión sonora para el caso
de un ruido continuo de 8 horas a lo que está espuesto el trabajador, en casos de labores
que demanden fundamentalmente actividades intelectuales, vigilancia, concentración y
cálculo no deben exceder los 70 decibeles de ruido. En la tabla 3.27 se indican los
decibeles con el filtro A relacionados directamente con el número máximo de horas de
exposición establecido por el reglamento.
Como indica el reglamento, los distintos niveles sonoros y tiempos de exposición
corresponden a exposiciones continuas en que las dosis de ruido diario (D) es 1, donde
el cálculo se lo realiza mediante la siguiente expresión:
C
D= T

82
Tabla 3.27: Relación entre el nivel sonoro y el tiempo de exposición

Nivel sonoro Tiempo de exposición


/dB (A- lento) por jornada/hora
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0.25
115 0.125

Fuente: Ministerio de Trabajo (1998)

D dosis del ruido


T tiempo total permitido a ese nivel
C tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico
En el caso de exposiciones intermitentes a un ruido continuo o cuya frecuencia de
impulso sobrepasa de un impacto por segundo, el reglamento indica que se debe consi-
derar el efecto combinado de los niveles sonoros que excedan los 85 dB (A), donde la
dosis de ruido diaria (D) se calcula:

C1 C2 Cn
D= T1 + T2 + ............... + Tn

D dosis del ruido


T1 , T2 , ....... Tn tiempos permitidos a ese nivel
C1 , C2 , ....... Cn , tiempos de exposición a un nivel sonoro específico
El valor de la dosis de ruido (D) no debe ser mayor a 1 y en ningún caso se debe
exceder los 115 dB (A) en cualquier tipo de trabajo. En el caso de los ruidos de impacto
donde la frecuencia de impulso no sobrepasa de un impacto por segundo, se establece el
número de impulsos o impactos máximos por jornada de 8 horas de trabajo de acuerdo
a los niveles de presión sonora como se indica en la tabla 3.37.

Metodología de medición

Para la realizar el análisis de ruido se debe establecer una metodología a utilizar en


el proceso, de manera que los datos obtenidos presenten los valores verdaderos y no

83
Tabla 3.28: Número de impulsos por jornada de trabajo

Número de impulso o impacto Nivel de presión


por jornada de 8 horas sonora máxima (dB)

100 140
500 135
1000 130
5000 125
10000 120

Fuente: Ministerio de Trabajo (1998)

exista error en el momento de valorar el riesgo de exposición al ruido en los diferentes


laboratorios. Siguiendo el procedimiento presentado por AECOR Asociación Española
para la Calidad Acústica (2011) en determinar los puntos de medida para el ruido, se
establece:

Criterios de selección de los puntos de medida

1. Siempre que sea posible: medir al menos 3 puntos distintos, cumpliendo que:

Exista una distancia mínima entre los puntos elegidos de 1 metro.


Exista al menos 1 metro de distancia con las paredes y otras superficies
susceptibles a generar reflexiones y falsear la medida.
Exista al menos una distancia de al menos 1,5 metros respecto a ventanas o
aberturas de aire.
Exista una altura de entre 1,2 y 1,5 metros sobre el suelo.

2. Si no es posible: Las mediciones se realizarán en el centro del recinto, intentando


tener en cuenta en medida de lo posible, la densidad y distribución de los equipos
dentro del laboratorio.

Duración de las medidas

Según el Real Decreto 1367 (2007), la duración mínima de la medición en cada pun-
to ha de ser de 5 segundos, con intervalos de tiempo mínimo de 3 minutos entre cada

84
una de las medidas. Esto quiere decir que deja a criterio del técnico responsable de rea-
lizar las mediciones el alargar o no el tiempo de medición en función de las condiciones
existentes (por ejemplo medir un número entero de ciclos de trabajo de una máquina).
Por tanto se plantea 3 mediciones de 5 segundos, por cada punto de medida con
intervalos de 3 minutos.
AECOR Asociación Española para la Calidad Acústica (2011) indica que el hecho
de alargar la duración de la medición en exceso puede provocar que se difumine el peso
real del ruido evaluado, dando valores poco representativos de la molestia causada. La
tabla 3.29 indica los lugares donde se realizaron las mediciones.

Tabla 3.29: Lugar de los puntos de medicion

Mediciones en el laboratorio
En la mañana En la mitad del laboratorio
Al medio día Alrededor del laboratorio
En la tarde Alrededor del laboratorio

Fuente: Autores

Tabla 3.30: Datos técnicos del sonómetro

Descripción Característica
Equipo Sonómetro
Marca Center
Modelo/Tipo 390
Serie 130911268
Unidad de medida dB
Resolución 0,1
Rango 30 - 130

Fuente: Elicrom

El equipo se encuentra calibrado de acuerdo al certificado No V-1125-14 que se en-


cuentra en el anexo E.

Resultados de Mediciones

Las mediciones se realizaron tres veces al día, siguiendo la metodología indicada


anteriormente, los resultados se presentan en las gráficas 3.31 y 3.32.

85
MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS
MEDICIONES (dBA)
ZONA Mañana Mediodía Tarde
Máxima Intermedia Mínima Máxima Intermedia Mínima Máxima Intermedia Mínima
Procesos CAV 85,2 79,7 74,2 84,5 78,9 73,3 83,1 78,4 73,6
Procesos SAV 70,5 66,7 62,8 69,8 67,6 65,4 72,4 68,5 64,5
Rectificadoras 83,6 76,0 68,4 82,5 76,7 70,9 83,5 76,6 69,7
Sala de profesores 60,4 57,2 53,9 58,4 56,3 54,2 61,2 58,3 55,3

86
Soldadura 82,3 81,2 80,1 79,3 77,9 76,5 80,7 79,9 79,1
Corte 95,2 77,8 60,4 94,1 78,6 63,1 97,3 84,4 71,4
Aula 1 55,7 52,2 48,7 53,4 52,0 50,5 54,2 52,6 50,9
Aula 2 52,5 50,1 47,7 53,6 51,3 48,9 52,2 51,7 51,2
Manufactura CNC 90,6 88,1 85,6 89,7 88,0 86,2 91,8 90,1 88,4
Laboratorio de computación 61,3 57,8 54,2 57,5 55,7 53,9 62,5 58,2 53,8
Bodega 58,9 57,3 55,6 57,2 54,4 51,5 59,2 55,0 50,7
Automatización 55,1 58,2 61,3 56,7 57,5 58,2 58,6 57,1 55,5
Tabla 3.31: Niveles de ruido en los laboratorios de mecánica Fuente: Autores
ELECTRICIDAD
MEDICIONES (dBA)
ZONA Mañana Mediodía Tarde
Máxima Intermedia Mínima Máxima Intermedia Mínima Máxima Intermedia Mínima
Máquinas eléctricas 83,4 81,3 79,2 78,5 78,0 77,4 83,9 81,8 79,6

87
Electrónica 56,2 55,0 53,7 55,9 54,7 53,4 62,4 60,4 58,3
Construcciones 84,5 81,5 78,5 81,7 79,6 77,5 80,8 79,1 77,3
Electrónica de Potencia 63,3 62,4 61,4 59,1 58,4 57,6 62,7 61,3 59,9
Microprocesadores 62,4 59,0 55,6 58,8 57,5 56,2 61,2 59,3 57,4
Instalaciones 79,7 73,6 67,5 80,4 76,2 71,9 82,6 80,9 79,1
Tabla 3.32: Niveles de ruido en los laboratorios de electricidad Fuente: Autores
Cálculo de Dosis

Anteriormente se determinó el método matemático par el cálculo de la dosis de ruido


(D) que no debe ser mayor a 1 y en ningún caso exceder los 115 dB (A) en cualquier tipo
de trabajo. Según los datos obtenidos el laboratorio de CNC sobrepasa lo permitido por
la ley nacional, por tal motivo es necesario identificar si cumple con lo anteriormente
expuesto.
Como indica el reglamento, los distintos niveles sonoros y tiempos de exposición
corresponden a exposiciones continuas en que las dosis de ruido diario (D) es 1, donde
el cálculo se lo realiza mediante la siguiente expresión:
C
D= T

D dosis del ruido


T tiempo total permitido a ese nivel
C tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico
Por lo tanto:

C
% DMP = T × 100

donde obtenemos el nivel de presión acústica NPA (LAeq d ) promedio:

P
LAeq d = 90 + 10 log %DM
100 × dB(A)

Las figuras 3.53 y 3.54 muestran los valores calculados de LAeq d de las áreas de
mecácica y electricidad respectivamente. La tabla 3.33 presenta el resumen de las dosis
determinadas en los laboratorios de mecánica y electricidad, considerando que todos los
valores de ruido medidos en los laboratorios (a excepción del laboratorio de CNC) estan
por debajo de 85 dB(A) por que se podria tener jornadas de 8 horas a este nivel según
la tabla 3.27. Las jornadas de prácticas para los estudiantes no exceden las 6 horas (a la
semana), por lo que los valores de dosis (D) no exceden a uno.

Criterio de Evaluación

Al sonido se lo puede considerar bajo dos puntos de vista: subjetivamente, es cuando


cada uno de los individuos expuestos a una fuente de ruido tiene una sensación auditiva

88
Tabla 3.33: Dosis de ruido en los laboratorios

Valores de la Dosis (D en los laboratorios)


Laboratorio Ruido Medida Dosis
Mecanizado y construcciones Continuo menor a 85 dB(A) menor a 1
Electricidad Continuo menor a 85 dB(A) menor a 1

Fuente: Cortés (2012)

diferente percibida por el cerebro y objetivamente, cuando vamos al plano físico donde
cumple con el movimiento ondulatorio y tiene frecuencia, período, longitud de onda,
etc, y cada una de ellas puede ser medible.

Desde luego, los dos puntos de vista anteriores no responden la pregunta


de ¿cuán molesto o perturbador resultará un ruido dado?. Es simplemente
una escala para la sensación de sonoridad. Varios estudios han enfocado es-
ta cuestión, y existen algunas escalas, como la escala noy que cuantifica la
ruidosidad bajo ciertas suposiciones, y por supuesto, en función del conteni-
do de frecuencias del ruido a evaluar. Podemos apreciar, por lo tanto, que no
hay disponible en la actualidad ninguna escala que sea capaz de dar cuenta
exitosamente de la molestia que ocasionará un ruido através de mediciones
objetivas, simplemente porque la molestia es una reacción muy personal y
dependiente del contexto. ¿Por qué, entonces, ha sobrevivido y se ha vuelto
tan popular y difundida la escala de ponderación A? Es una buena pregun-
ta. La razón principal es que diversos estudios han mostrado una buena
correlación entre el nivel sonoro A y el daño auditivo, así como con la inter-
ferencia a la palabra. Sin otra información disponible, el nivel sonoro con
ponderación A es la mejor medida única disponible para evaluar y justipre-
ciar problemas de ruido y para tomar decisiones, en consecuencia también
exhibe una buena correlación, según han revelado diversos estudios, con la
disposición de las personas afectadas por contaminación acústica a protes-
tar en distintos niveles. Es interesante observar que a pesar de que la escala
de decibeles A fue originalmente concebida para medir sonidos de bajo ni-
vel, ha demostrado ser más adecuada para medir daño auditivo, resultado

89
de la exposición a ruidos de nivel elevado. Ignoro cómo se descubrió esta
relación, pero probablemente se pueda atribuir a la carencia de otros instru-
mentos de medición, a la suerte accidental, o al uso consciente de todos los
tipos de instrumentos disponibles para superar las circunstanciales fronte-
ras del conocimiento. Con respecto a su utilización en cuestiones legales,
por ejemplo en la mayoría de las ordenanzas y leyes sobre ruido, es porque
proporciona una medida objetiva del sonido de alguna manera relacionada
con efectos deletéreos para la salud y la tranquilidad, así como la interferen-
cia con diversas actividades. No depende en el juicio subjetivo de la policía
ni del agresor ni del agredido acústicamente. Cualquiera en posesión del
instrumental adecuado puede medirlo y decir si excede o no un dado límite
de aceptabilidad legal o reglamentario. Esto es importante, aún cuando no
sea la panacea. Probablemente en el futuro irán surgiendo mediciones más
perfeccionadas y ajustadas a diferentes situaciones (Cortés, 2007).

Evaluación

Como indica Cortés (2012) el valor de D es referencial para poder tomar medidas
preventivas ante la exposición al ruido, existen diferentes criterios en los niveles permi-
sibles en dB(A) para diferentes períodos de exposición al día, sin embargo en ningún
caso se debe sobrepasar el valor de 115dB(A) sin protección auditiva, mientras que por
debajo de los 85 dB(A) o los 90 dB(A) no es obligatoria la protección, dependiendo el
criterio utilizado (ver tabla 3.34).
Se establece que los laboratorios de mecanizado y construcciones junto al de elec-
tricidad cumplen con la normativa legal vigente en donde el ruido no debe exceder el
máximo permisible de 85 dB(A) como se observa en las figuras 3.53 y 3.54.

Queda a criterio de los docentes y departamento de seguridad el aplicar el usar pro-


tecciones auditivas considerando que los estudiantes tienen diferentes percepciones del
ruido, donde lo que parece desapercibido para uno puede ser lo más molesto para otro.
Se debe considerar en todo momento el bienestar y la integridad del estudiante durante
su jornada de prácticas en el laboratorio recordando que se encuentran en una etapa de
su formación profesional.

90
Tabla 3.34: Criterios utilizados para la exposición al ruido

Exposiciones permisibles en dB(A) para diferentes


períodos de tiempo según el criterio utilizado
Duración Criterio Criterio Criterio Ministerio del
h/día OSHA ISO (1) ACGIH (TLVs) Trabajo - Re. 2393
16 85 – 80 –
8 90 90 85 85
4 95 93 90 90
2 100 96 95 95
1 105 99 100 100
1/2 110 102 105 –
1/4 115 105 110 110
1/8 115 108 115 115
Techo 115 115 115 115

Fuente: Cortés (2012)

Iluminación

Una herramienta adoptada en el presente estudio para determinar las condiciones


de iluminación es el cuestionario propuesto por el Ministerio de trabajo e Inmigración.
España (2011). El cuestionario es una herramienta subjetiva que facilita el análisis y
evaluación de los diferentes aspectos que intervienen en la percepción de iluminación, a
continuación se presenta el cuestionario propuesto:

1. Considera Usted que la iluminación en su puesto de trabajo es:

Adecuada

Algo molesta

Molesta

Muy molesta

2. Si Usted pudiera regular la iluminación para estar más cómodo, preferiría tener:

Más luz

Sin cambio

Menos Luz

91
Figura 3.53: Niveles de ruido en los laboratorios de mecánica

Ruido Talleres de Mecánica Industrial (dBA)

88,7
79,0 76,4 79,7 80,3
67,6
57,2 52,2 51,0 57,2 55,5 57,6

Fuente: Autores

Señale con cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones está de acuerdo:

Tengo que forzar la vista para poder realizar mi trabajo

En mi puesto de trabajo la luz es excesiva

Las luces producen brillos o reflejos en algunos elementos de mi puesto de


trabajo

La luz de algunas lámparas o ventanas me da directamente en los ojos

En mi puesto de trabajo hay muy poca luz

En mi puesto de trabajo tengo dificultades para ver bien los colores

En algunas superficies de trabajo de mi puesto hay algunas sombras moles-


tas

Necesitaría más luz para poder realizar mi trabajo más cómodamente

En algunas superficies, instrumentos, etc. de mi puesto de trabajo hay refle-


jos

Cuando miro las lámparas me molestan

En mi puesto de trabajo hay algunas luces que parpadean

92
Figura 3.54: Niveles de ruido en los laboratorios de electricidad

Ruido Talleres de Electricidad (dBA)

80,3 80,1 76,9

56,7 60,7 58,6

Fuente: Autores

3. Si durante o después de la jornada laboral nota alguno de los síntomas siguientes,


señalelo:

Fatiga en los ojos

Visión borrosa

Sensación de tener un velo delante de los ojos

Vista cansada

Picor de ojos

Pesadez en los párpados

Nota para el evaluador:


En relación con las preguntas 2 y 3 del cuestionario, las afirmaciones del trabajador
sobre exceso de luz deben ser interpretadas como existencia de deslumbramiento, que
puede estar provocado por la excesiva luminosidad (iluminancia) del entorno. Esta lumi-
nancia depende de la reflectancia de las superficies del entorno (es decir, de los colores
más o menos claros de dichas superficies) y del nivel de iluminación.
De acuerdo a los resultados encontrados se determina si es conveniente realizar las
mediciones de iluminación correspondientes.

93
Para realizar un análisis de iluminación en los diferentes laboratorios de la Unidad
Educativa Técnico Salesiano y según EARTHTECH Engineering Ltd. (2011) se deben
establecer directrices de monitoreo utilizando normas nacionales e internacionales de
manera que los procedimientos utilizados garanticen las mediciones de los niveles de
iluminación en los emplazamientos determinados.

EARTHTECH Engineering Ltd. (2011) indica que “en caso que no sea posible o que
la legislación aplicable indique otro método, se realizará la validación correspondiente
del método equivalente con el método de referencia establecido según procedimientos
escritos que se establezcan en su momento".

De acuerdo a la legislación nacional del Ministerio de Trabajo (1998) en el Regla-


mento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de
trabajo (Decreto No. 2393, Registro Oficial No. 249) establece en el artículo 56 los ni-
veles mínimos de iluminación en lugares de trabajo y tránsito para efectuar un trabajo
con seguridad sin afectar al trabajador, el artículo 57 presenta normas generales para
asegurar la uniformidad de la iluminación en los lugares de trabajo combinando la ilu-
minación artificial y natural como medidas que se deben adoptar en el uso de lámparas
y alumbrado localizado. El artículo 58 presenta normativas de la iluminación de socorro
y emergencia que debe presentar un establecimiento en caso que se realicen labores noc-
turnas, para el caso de la Unidad Educativa Técnico Salesiano sus labores la realizan en
la mañana y tarde.

Como el Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del


medio ambiente de trabajo no indica el procedimiento para medir los niveles de ilumina-
ción, las mediciones realizadas se basan en la guía práctica No 1 sobre iluminación en el
ambiente laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y seguridad Social de la República
de Argentina como en un procedimiento o monitoreo basado en normas internaciona-
les y los requisitos mínimos requeridos en el reglamento presentado por EARTHTECH
Engineering Ltd y la Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN
-12464 -1 (2003). La iluminación es importante y debe tener los niveles adecuados en
todos los ambientes de trabajo de manera que el ojo humano no simplemente tenga
presencia de luz sino que se reconozca claramente y sin error lo que se ve en un deter-
minado tiempo y sin fatigarse, de manera que las personas realicen tareas visuales de
modo eficiente y preciso.

94
Para un mejor entendimiento del procedimiento a seguir en las mediciones de ilu-
minancia se presentan las definiciones, conceptos y términos básicos empleados en la
técnica a utilizar que se encuentran establecidos en la Asociación Española de Norma-
lización y Certificación UNE- EN -12464 -1 (2003), Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social (Argentina) (2007) y el Ministerio de Trabajo (1998).

Iluminancia y tarea visual

El Ministerio de empleo y seguridad social España. Centro Nacional de Nuevas


Tecnologías. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Peñahora, María
(2003) establece que "la iluminancia y su distribución en el área de la tarea y el área
circundante tiene un gran impacto en cómo una persona percibe y realiza la tarea visual
de modo rápido, seguro y confortable".
De acuerdo al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina) (2007)
"la iluminancia también conocida como nivel de iluminación, es la cantidad de luz, en
lúmenes, por el área de la superficie a la que llega dicha luz".
La normativa ecuatoriana establece diferentes valores de acuerdo a la actividad pro-
ductiva que el trabajador realiza, se debe establecer el área de trabajo y el área circun-
dante para poder establecer la superficie y punto de refencia que puede moverse de
manera horizontal, vertical o inclinado. El valor promedio de todas la mediciones en el
movimiento que se adopte indica la iluminancia mantenida E m .

lm
Unidad: lux = Símbolo : E
m2

lm
E=
m2
Según Cortés (2012) la unidad de iluminación es el lux, que se define como la ilu-
minación que produce un lumen uniformemente repartido sobre una superficie de 1m2 .

95
La tarea visual es un elemento principal del trabajo que afecta la luminancia, contras-
te contra el fondo y su duración (Asociación Española de Normalización y Certificación
UNE- EN -12464 -1, 2003). Cuanto mayor sea la cantidad de luz y hasta un cierto valor
máximo (límite de deslumbramiento) mejor será el rendimiento visual.

Deslumbramiento

Según la Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464


-1 (2003) el deslumbramiento es producido por áreas brillantes que reflejan un flujo
luminoso dentro del campo de observación siendo molesto o perturbador que se debe
evitar para no causar fatiga, errores y accidentes. El índice de deslumbramiento molesto
que produce la fuente de luz o luminaria en un lugar de trabajo se lo conoce como índice
de deslumbramiento unificado de la CIE (UGR, Unified Glare), basado en la fórmula.
!
0,25 X L2 w
UGR = 8 log10
Lb p2

donde:

Lb es la iluminación de fondo en cd × m−2 , calculada como Eind × π −1 , en la


que Eind es la iluminancia indirecta vertical en el ojo observador.

L es la iluminancia de las partes luminosas de cada iluminaria en la dirección del


ojo.

w es el ángulo sólido (estéreorradianes) de las partes luminosas de cada iluminaria


en el ojo del observador.

p es el índice de posición de Guth para cada luminaria individual que se refiere a


su desplazamiento de la línea de visión.

Nota 1: Todas las suposiciones hechas en la determinación del UGR deben ser estable-
cidas en la documentación del proyecto.
Nota 2: El deslumbramiento molesto de las ventanas es motivo de investigación. No hay
un método de evaluación del deslumbramiento adecuado disponible de modo habitual.

96
Rendimiento de colores

La Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464 -1


(2003) los colores son importantes para la sensación de confort y bienestar y pueden
ser colores del entorno, de los objetos y de la piel humana. Para proporcionar una in-
dicación objetiva de las propiedades de rendimiento de colores de una fuente luminosa
se ha introducido el índice de rendimiento de colores Ra . Como ejemplo, las lámparas
con índice de rendimiento de color menor a 80 no debe ser utilizada en interiores. Los
valores del índice dependen de la apariencia del color aparente, de la temperatura de
color correlacionada (Tcp) donde se utiliza diferente criterios y equipos especiales.

Flujo luminoso y la intensidad luminosa

Son magnitudes características de las fuentes; el primero indica la potencia lumino-


sa propia de una fuente, y la segunda indica la forma en que se distribuye en el espacio
la luz emitida por las fuentes.

Luminancia

La luminancia es percibida por el ojo humano como se indica en la siguiente defini-


ción, por tal motivo existen diferentes factores a considerar dentro del aspecto luminoso
que ha generado un gran campo de investigación del efecto de las fuentes de luz sobre
los individuos.

La luminancia se conoce como una característica propia del aspecto lumi-


noso de una fuente de luz o de una superficie iluminada en una dirección
determinada. Es lo que produce en el órgano visual (el ojo) la sensación
de claridad con que vemos los objetos igualmente iluminados depende de
su luminancia. Podemos decir pues, que lo que el ojo percibe son diferen-
cias de luminancia y no de niveles de iluminación, (Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social (Argentina), 2007).

La luminancia o brillo fotométrico es la magnitud que expresa el brillo de los ob-


jetos iluminados que determina la sensación visual al observarlos donde se evalúa el

97
deslumbramiento que provocan los mismos con los principios que se observan en la
figura 3.55.
Figura 3.55: Principio de la luminancia

Fuente: Ministerio de empleo y seguridad social España. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Peñahora, María (2003)

La luminancia debe considerarse como la intensidad luminosa por unidad


de superficie aparente. La superficie aparente es la proyección de la su-
perficie real sobre un plano perpendicular a la dirección de la mirada. Así
pues, el valor de la superficie aparente será igual al de la superficie real
multiplicado por el coseno del ángulo que forma la línea de visión con la
perpendicular a dicha superficie real (Ministerio de empleo y seguridad so-
cial España. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Peñahora, María, 2003).

Grado de reflexión

Algunos investigadores determinan que la iluminancia de una superficie no depende


solamente de la canltidad de luxes en un ambiente de trabajo sino del grado de reflexión
de la superficie o los objetos, el color negro absorbe el 100 % de la luz que incide y una
superficie blanca brillante refleja el 100 % donde:

Luminancia (Absorbida)= grado de reflexión x iluminancia (lux)

La tabla 3.35 presenta la definición de cada una de las denominaciones anteriormen-


te mencionadas como su unidad y símbolo.

98
Tabla 3.35: Conceptos para iluminación

Denominación Símbolo Unidad Definición d la unidad

Flujo luminoso de una fuente de


radiación monocromática, con una
Flujo luminoso Φ Lumen (lm) frecuencia de 540 x 1042 Hertzio y
un flujo de energía radiante de
1/683 vatios

Rendimiento luminoso H Lumen por vatio Flujo luminoso emitido por unidad
(lm/W) de potencia (1 vatio)

Intensidad luminosa de una fuente


que irradia un flujo luminoso
Intensidad luminosa I Candela (cd) de un lumen en un ángulo sólido
unitario (1 estereorradián)

Iluminancia E Lux (lx) Flujo luminoso de un lumen que


recibe una superficie de un 1 m2

Intensidad luminosa de una candela


Luminancia L Candela por m2
por unidad de superficie (1 m2 )

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina) (2007)

Área de tarea

La Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464 -1


(2003) indica que el "área parcial en el puesto de trabajo en el que la tarea visual es
llevada a cabo. Para puestos en los que el tamaño y/o posición del área de tarea es des-
conocido, el área en el que la tarea puede ocurrir debe ser tomada como el área de tarea".

Iluminación mantenida (E m )

Según Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464 -1


(2003) indica que la iluminancia mantenida es el "valor por debajo del cual no se permi-
te que caiga la iluminancia media en la superficie indicada".

99
Metodología de Medición

Debido a la escasez de herramientas prácticas aplicables a la evaluación y acondicio-


namiento de la iluminación, en el medio laboral se ha planteado por parte del INSHT el
desarrollo de instrumentos y metodologías destinados a facilitar la evaluación de riesgos
y la adopción de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los trabaja-
dores de acuerdo a la modernización de los procesos productivos (INSHT, 2003). La
propuesta cumple perfectamente con los requerimientos legales nacionales por parte del
Ministerio de Trabajo (1998) en el Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores
y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Para la medición de iluminancia, el pre-
sente estudio se basa en la reglamentación del Ministerio de trabajo, empleo y seguridad
social de la república de Argentina, con la Guía práctica No1 titulada "La iluminación
en el ambiente laboral", la misma que concuerda en algunos aspectos a la normativa
española. A continuación se describe el procedimiento utilizado en la medición:

À Determinar las dimensiones del local interior para subdividirla en varias áreas
formando una cuadrícula de puntos de medición que cubra toda la zona analizada,
si la misma tiene una forma irregular se la debe enmarcar en sectores cuadrados o
rectangulares. Se mide la iluminancia en el centro de cada área determinada.

Á Para determinar el número de subdivisiones (número mínimo de puntos de medi-


ción) se debe calcular el índice de local que esta en función de las dimensiones
del largo y ancho del local como de la distancia vertical entre el centro de la fuen-
te de luz y el plano de trabajo. El índice del local esta definido por la siguiente
expresión:

largo × ancho
Índice de local = altura de montaje × (largo + ancho)

 Una vez determinado el valor del índice del local y las dimensiones se determina
el número mínimo de puntos de medición que se expresa de la forma siguiente:

N úmero mínimo de puntos de medición = (x + 2)2

Donde x es el valor del índice de local que se redondea al entero superior, excepto
para todos los valores de índice de local iguales o mayores a 3, el valor de x es 4.

100
à Establecido el número mínimo de puntos de medición se procede a realizar las
mediciones en cada sección para determinar la iluminancia media (E media o Em
en la norma española).

P
V alores medidos (lux)
E M edia = Cantidad de puntos medidos

Una vez obtenido el valor de la iluminancia media se compara con los requeri-
mientos mínimos pedidos por el reglamento de seguridad y salud de los trabaja-
dores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, de acuerdo a la actividad
realizada como se indica en la tabla 3.42.

Es muy importante considerar la uniformidad de la iluminancia aunque no se la


requiera en la legislación nacional para poder evitar problemas de adaptación del
ojo y provocar accidentes como caídas y golpes. Es necesrio determinar la ilumi-
nancia mínima (E mínima) de los valores medidos y compararlo con la siguiente
relación:

E media
E M ínima ≥ 2

Si se cumple con la relación, indica que la uniformidad de la iluminación está dentro


de lo normal donde el ojo no tendra problemas de adaptación en la zona de trabajo, así
aplicando nuestra legislación podemos determinar la relación que debe existir entre la
iluminación localizada y la iluminación general mínima requerida en el área como se
indica en la tabla 3.36.

Tabla 3.36: Iluminación general mínima

Iluminación Localizada Iluminación


según el reglamento General

250 lx 125 lx
500 lx 250 lx
600 lx 300 lx

Fuente: IRAM - AADL J 20-06 (2012)

101
Equipo utilizado

El equipo utilizado es un luxómetro capaz de medir el nivel de iluminación expresa-


do en luxes. Los datos técnicos del luxómetro se especifican a continuación y el certifi-
cado de calibración en el anexo F.

Tabla 3.37: Datos técnicos del luxómetro

Descripción Característica
Equipo Luxómetro
Marca Super Scientific
Modelo/Tipo 850070
Serie No especifica
Unidad de medida lux
Resolución 1
Rango 0 - 20000

Fuente: Elicrom

Resultados de la encuesta

A continuación se presentan los resultados de las encuestas a los docentes con res-
pecto a la iluminación en las diferentes áreas de acuerdo a los cuestionarios de eva-
luación planteados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de
ENCUESTA DE EVALUACIÓN SUBJETIVA DE CONDICIONES DE ILUMINACIÓN
España. Acorde
La figura 3.56
a la Norma ISOpresenta el número
8995, 1989 Principios de docentes
de ergonomía visual. Laencuestados
iluminación en lospor área y su res-
sistemas
pectivo porcentaje. de trabajo en interiores.

RESUMEN DE RESULTADOS

Porcentaje de respuestas.
Figura 3.56: Número de docentes encuestados

Área Nº %
Mecanizado y Construcciones Metálicas 32 62%
Electricidad 20 38%

Fuente: Autores
1.- Considera usted que la iluminación en su puesto de trabajo es:

102 Respuesta Nº %
Adecuada 25 48%
RESUMEN DE RESULTADOS

Porcentaje de respuestas.

En la figura 3.57 se observa los resultados a la pregunta ¿considera usted que la


iluminación en su puesto de trabajo es?, donde se puede determinar que los encuestados
Área Nº %
encuentran algo molesta
ENCUESTA la iluminación
DE EVALUACIÓN pero la
SUBJETIVA DEotra mitad la considera
CONDICIONES adecuada. Se de-
DE ILUMINACIÓN
Mecanizado y Construcciones Metálicas 32 62%
be considerar
Acorde queISO
a la Norma sigue siendo
8995, una apreciación
1989 Principios subjetiva
de ergonomía visual.por
La parte de losendocentes.
iluminación los sistemas
Electricidad 20 38%
de trabajo en interiores.

RESUMEN DE RESULTADOS

Porcentaje de respuestas.
1.- Considera usted que la iluminación en su puesto de trabajo es:
Figura 3.57: Iluminación en el puesto de trabajo

Respuesta Nº %
Adecuada 25 48%
Área Algo molesta 26 50% Nº %
Molesta
Mecanizado y Construcciones 1
Metálicas2% 32 62%
Muy molesta 0 0%
Electricidad 20 38%

Fuente: Autores
2.- Si usted pudiera regular la iluminación para estar más cómodo, preferiría tener:

1.- Considera usted que la iluminación en su puesto de trabajo es: Respuesta Nº %


Más luz 28 54%
Sin cambio
Los resultados a la preguntas de la encuesta se presentan en la tabla243.3846%
Respuesta Nº como
% en
Menos luz 0 0%
las figuras 3.58 y 3.59. Los docentes encuestados se dividen en dos grupos
Adecuada 25definidos
48%
donde más de la mitad percibe que necesita más luz para estarAlgocómodo
molesta en su
26 lugar
50% de
trabajo, y el resto prefiere mantener la iluminación actual. Molesta 1 2%
Muy molesta 0 0%

2.- Si usted pudiera regular la iluminación para estar más cómodo, preferiría tener:
Figura 3.58: Iluminación en el puesto de trabajo

Respuesta Nº %
Más luz 28 54%
Sin cambio 24 46%
Menos luz 0 0%

Fuente: Autores

103
Señale con cuál de las siguientes afirmaciones está de acuerdo:
Tabla 3.38: Porcentaje de estudiantes por pregunta
Señale con cuál de las siguientes afirmaciones está de acuerdo:

Respuesta Nº %

Respuestaa) Tengo que forzar la vista para poder realizar mi trabajo 17 33%
Nº %
b) En mi puesto de trabajo la luz es excesiva 0 0%
a) Tengo que forzar la vista para poder realizar mi trabajo 17 33%
c) Las luces producen brillos o reflejos en algunos de los elementos de mi puesto de trabajo 5 10%
b) En mi puesto de trabajo la luz es excesiva 0 0%
d) La luz de algunas lámparas o ventanas me da directamente en los ojos 3 6%
c) Las luces producen brillos o reflejos en algunos de los elementos de mi puesto de trabajo 5 10%
e) En mi puesto de trabajo hay muy poca luz 20 38%
d) Laf)luzEn
demialgunas
puesto lámparas
de trabajo otengo
ventanas me dapara
dificultades directamente en los ojos
ver bien los colores 1 3
2% 6%
e) Eng)miEn
puesto de trabajo
las superficies hay muy
de trabajo poca
de mi luz hay algunas sombras molestas
puesto 19 20
37% 38%
f) Enh)miNecesitaría
puesto demás
trabajo tengo
luz para dificultades
poder para ver
realizar mi trabajo másbien los colores
cómodamente 18 1
35% 2%
g) Eni) lasEnsuperficies
algunas superficies,
de trabajo instrumentos, etc. hay
de mi puesto de mialgunas
puesto de trabajomolestas
sombras hay reflejos 6 12%
19 37%
j) Cuando miro a lámparas me molestan 0 0%
h) Necesitaría más luz para poder realizar mi trabajo más cómodamente 18 35%
k) En mi puesto de trabajo hay algunas luces que parpadean 7 13%
i) En algunas superficies, instrumentos, etc. de mi puesto de trabajo hay reflejos 6 12%
j) Cuando miro a lámparas me molestan Fuente: Autores 0 0%
k) En mi puesto de trabajo hay algunas luces que parpadean 7 13%
Figura 3.59: Número de docentes por pregunta

Fuente: Autores

104
la figura 3.60 presenta los resultados a la pregunta 3, donde se pide establecer que
si durante o después de la jornada tiene algún sintoma en la vista.
3.- Si durante o después de la jornada laboral nota alguno de los síntomas siguientes, señálelo:
Figura 3.60: Efecto de la iluminación en los estudiantes

Respuesta Nº %
Fatiga en los ojos 16 31%
Visión borrosa 4 8%
Sensación de tener un velo 0 0%
delante de los ojos
Vista cansada 25 48%
Picor de ojos 4 8%
Pesadez en los párpados 3 6%
Ninguna molestia 23 44%

Fuente: Autores

Se puede observar que un gran porcentaje de docentes siente la vista cansada y


fatiga en los ojos durante y después de sus prácticas de laboratorio, un menor porcentaje
tambien dice presentar problemas en la vista. Existe un número considerable de docentes
que manifiesta no sentir molestia alguna con la iluminación en los laboratorios.
Con este primer criterio, a partir de las encuestas realizadas a los docentes sobre la
iluminación en los diferentes laboratorios de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, se
detecta la inconformidad con el tipo de iluminación, se procedió a realizar las diferentes
mediciones de iluminancia bajo normas internacionales que garantizan el procedimiento
utilizado y verificar si los valores obtenidos cumplen con los mínimos requeridos por la
normativa legal. Para determinar los niveles de iluminación se siguen los procedimien-
tos explicados en la metodología de medición, donde identificamos las áreas como se
observa en la figura 3.61.
Identificadas las áreas se procede a realizar las mediciones en cada una de ellas,
el número mínimo de mediciones esta en función del índice de local, la figura 3.62
presenta las mediciones realizadas en el laboratorio de soldadura del área de mecánica.
Identificado el número de mediciones se procede a realizar un mallado para poder medir
la luminancia en cada punto.
Establecido el nivel de luminancia en cada punto se determina la Emedia para cada
laboratorio y se lo debe comparar con los requerimientos mínimos solicitados en el

105
Figura 3.61: Áreas de los laboratorios de mecanizado y construcciones

Fuente: Autores

reglamento de seguridad y salud de los trabajadores. La figura 3.63 muestra los valores
promedios en cada sección del área de mecánica.

106
Figura 3.62: Valores de iluminancia en el laboratorio de soldadura

Fuente: Autores

Figura 3.63: Valores de iluminancia media en los laboratorios de mecánica

Fuente: Autores

107
En la tabla 3.39 se observa los valores medidos en los laboratorios de mecanica
(mecanizado y construcciones) y la tabla 3.40 muestra los valores de iluminancia en los
laboratorios de electricidad.

ESTUDIO DE ILUMINACION UETS
ESTUDIO DE ILUMINACION UETS
MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS
Número 
Altura de 
MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS S puntos 
Zona Largo Ancho
montaje
Indice de local mínimo de  E Media E Mínima Emedia/2
Número  medidos (lux)
Altura de  mediciones S puntos 
Zona
Laboratorio CAV Largo
16 Ancho
14,9 montaje
2,5 Indice de local
3 mínimo de 
36 10231 E Media
284,19 E Mínima
226 Emedia/2
142,10
medidos (lux)
mediciones
Rectificadoras 6,75 6 2,5 1 9 2821 313,44 296 156,72
Laboratorio CAV 16 14,9 2,5 3 36 10231 284,19 226 142,10
Sala de profesores 6,65 5,25 1,5 2 16 7982 498,88 485 249,44
Rectificadoras 6,75 6 2,5 1 9 2821 313,44 296 156,72
Soldadura 15,33 7,05 1,6 3 36 14996 416,56 310 208,28
Sala de profesores 6,65 5,25 1,5 2 16 7982 498,88 485 249,44
Corte 15,33 3,92 2,5 1 9 2690 298,89 234 149,44
Soldadura 15,33 7,05 1,6 3 36 14996 416,56 310 208,28
Aula 1 5,99 5,2 1,5 2 16 4669 291,81 218 145,91
Corte 15,33 3,92 2,5 1 9 2690 298,89 234 149,44
Aula 2 5,99 5,2 1,5 2 16 4569 285,56 206 142,78
Aula 1 5,99 5,2 1,5 2 16 4669 291,81 218 145,91
Manufactura CNC 11,07 4,77 1,8 2 16 5173 323,31 290 161,66
Aula 2 5,99 5,2 1,5 2 16 4569 285,56 206 142,78
Laboratorio de computación 11,13 5,74 1,8 2 16 5003 312,69 283 156,34
Manufactura CNC 11,07 4,77 1,8 2 16 5173 323,31 290 161,66
Bodega 5,24 7,31 1,8 2 16 6395 399,69 321 199,84
Laboratorio de computación 11,13 5,74 1,8 2 16 5003 312,69 283 156,34
Laboratorio SAV 1 11,81 5,09 1,8 2 16 4871 304,44 193 152,22
Bodega 5,24 7,31 1,8 2 16 6395 399,69 321 199,84
Laboratorio SAV 2 6,39 4,22 1,8 1 9 2648 294,22 244 147,11
Laboratorio SAV 1 11,81 5,09 1,8 2 16 4871 304,44 193 152,22
Automatización 17,05 9,82 1,8 3 36 12365 343,47 288 171,74
Laboratorio SAV 2 6,39 4,22 1,8 1 9 2648 294,22 244 147,11
Automatización 17,05 9,82 1,8 3 36 12365 343,47 288 171,74
Tabla 3.39: Niveles de iluminancia media en los laboratorios de mecánica Fuente: Autores

ELECTRICIDAD
Número 
Altura de  ELECTRICIDAD S puntos 
Zona Largo Ancho
montaje
Indice de local mínimo de  E Media E Mínima Emedia/2
Número  medidos (lux)
Altura de  mediciones S puntos 
Zona
Máquinas eléctricas Largo
15,14 Ancho
9,43 montaje
1,8 Indice de local
3 mínimo de 
36 13659 E Media
379,42 E Mínima
316 Emedia/2
189,71
medidos (lux)
mediciones
Electrónica 15,14 9,43 1,8 3 36 14568 404,67 327 202,33
Máquinas eléctricas 15,14 9,43 1,8 3 36 13659 379,42 316 189,71
Construcciones 14,23 15,14 1,8 4 36 11886 330,17 298 165,08
Electrónica 15,14 9,43 1,8 3 36 14568 404,67 327 202,33
Electrónica de Potencia 9,43 7,51 1,8 2 16 6814 425,88 334 212,94
Construcciones 14,23 15,14 1,8 4 36 11886 330,17 298 165,08
Microprocesadores 7,82 9,82 1,8 2 16 7541 471,31 384 235,66
Electrónica de Potencia 9,43 7,51 1,8 2 16 6814 425,88 334 212,94
Instalaciones 14,85 13,84 1,8 4 36 11258 312,72 266 156,36
Microprocesadores 7,82 9,82 1,8 2 16 7541 471,31 384 235,66
Instalaciones 14,85 13,84 1,8 4 36 11258 312,72 266 156,36

Tabla 3.40: Niveles de iluminancia media en los laboratorios de electricidad Fuente: Autores

Es muy importante considerar la uniformidad de la iluminancia en los laboratorios


de la Unidad Educativa Técnico Salesiano porque aunque no se la requiera en la legisla-
ción nacional para poder evitar problemas de adaptación del ojo (adaptarse a diferentes
ambientes de trabajo con niveles de luminancia media distintos) y provocar accidentes
como caídas y golpes.
Es necesario determinar la iluminancia mínima (E mínima) de los valores medidos
y compararlo con la siguiente relación:

E media
E Mínima ≥ 2

108
Si se cumple con la relación, indica que la uniformidad de la iluminación está den-
tro de lo normal donde el ojo no tendrá problemas de adaptación en la zona de trabajo
porque los valores de E mínima siempre son mayores a los valores de E media/2, así
aplicando nuestra legislación podemos determinar la relación que debe existir entre la
iluminación localizada y la iluminación general mínima requerida en el área como se
indica en la tabla 3.36.

Criterio de Evaluación

Existen varios criterios de evaluación dependiendo de las labores que desempeña


un individuo como operario de máquinas, armador de equipos, secretaria, cocineros,
lijadores, etc. Donde cada uno tiene condiciones diferentes de observación y para ello
no solo son necesarios criterios cuantitativos sino cualitativos.
En ciertos casos es necesario analizar la movilidad que tiene la persona en su puesto
de trabajo donde la luz actuará de forma directa en algunos objetos y difusa en otros,
provocando reflejos y sombras de mayor y menor intensidad, determinando el nivel de
confort visual (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina), 2007).
La figura 3.64 presenta un esquema de una persona donde realiza su tarea visual y
sus alrededores identificando diferentes zonas de trabajo de acuerdo con la facilidad de
visión y el tamaño del objeto a observar en función a su distancia como el ángulo de
observación (tabla 3.41).
En el intervalo de tiempo que se realiza la observación del objeto es importante en
función de que si el mismo o el observador estan en movimiento. Estas observaciones
son cualitativas y necesitan un mayor estudio especializado enfocado a una actividad
específica donde los factores que intervienen son analizados cuidadosamente.
Actualmente existen normas establecidas para el estudio de la iluminación, con el
fin de identificar los riesgos que puede producir en el lugar de trabajo y mejorar las
condiciones desfavorables de manera que los estudiantes no sufran un accidente como
consecuencia de las prácticas desarrolladas. Para los criterios de evaluación es muy im-
portante tomar como base lo que exige la legislación nacional en prevención de riesgos
laborales y los límites mínimos permisibles en iluminación en los diferentes lugares de
trabajo.

109
Figura 3.64: Zonas visuales en la organización del espacio de trabajo

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina) (2007)

Es necesario tener presente que los criterios de evaluación dependerán del conoci-
miento y la profundidad de las leyes fundamentales de la luminotécnia utilizadas donde
se analizan diversas variables como la dirección determinada de una fuente de luz en
relación a la distancia del plano de trabajo, las propiedades ópticas de las superficies
para determinar el tipo de reflexión, los aspectos implicados en el rendimiento visual
de un individuo, la elección correcta de las fuentes de luz y del tipo de iluminación. En
la mayoría de los lugares de trabajo es demasiado complejo determinar todos estos pa-
rámetros por la variedad de objetos observados con diferentes tipos de superficies por
lo que las magnitudes que habitualmente han de ser objeto de medición en la evalua-
ción y acondicionamiento de la iluminación en los puestos de trabajo son: el nivel de
iluminación (iluminancia) y el brillo fotométrico (luminancia) con equipos que cumplan
requisitos de calibración periódica y procedimientos que adopten precauciones en sus
medidas (Ministerio de empleo y seguridad social España. Centro Nacional de Nuevas
Tecnologías. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Peñahora, María,
2003).
De acuerdo a varios reportes se ha determinado que la capacidad del ojo para adap-
tarse a diferentes niveles de iluminación afecta a la visibilidad de las personas en un
determinado tiempo. Es importante considerar los requisitos que debe cumplir un sis-
tema de iluminación para proporcionar las condiciones necesarias de confort visual en

110
Tabla 3.41: Zonas visuales en la organización del espacio de trabajo

Zona Movimientos de trabajo Esfuerzo visual


Movimientos frecuentes, implican
Gama I que se emplea mucho tiempo Gran esfuerzo visual

Esfuerzo visual
Gama II Movimientos menos frecuentes frecuente

Gama III Implican poco tiempo La información visual


no es importante

Gama IV Aún menos frecuentes No requiere un esfuerzo


poco tiempo visual en particular

Gama V Debe evitarse Debe evitarse

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina) (2007)

el lugar de trabajo para proporcionar una sensación de bienestar que de modo indirecto
contribuye a subir los niveles de producción, siendo los principales requisitos los que se
presentan a continuación:

Iluminación uniforme

Iluminación óptima

Ausencia de brillos deslumbrantes

Condiciones de contraste adecuadas

Colores correctos

Bajo los criterios cuantitativos se propone la evaluación del efecto de la iluminación


de los laboratorios de la Unidad Educativa Técnico Salesiano con la medida de los nive-
les de iluminancia en el área de trabajo y áreas circundantes inmediatas considerando los
requisitos mínimos requeridos en normas internacionales y el Reglamento de seguridad
y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (Decreto No.
2393), donde determina que todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados
de suficiente iluminación natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus

111
labores con seguridad y sin daño para sus ojos. La tabla 3.42 presenta los niveles de
iluminación mínimos requeridos por el Ministerio de Trabajo (1998) en el Reglamento
de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo
(Decreto No 2393) para trabajos específicos y similares:

Tabla 3.42: Niveles de iluminación mínima para trabajos específicos y similares

Iluminación mínima Actividades

20 luxes Pasillos, patios y lugares de paso

Operaciones en las que la distinción no sea ensencial


50 luxes como manejo de materias primas, desechos de
mercancías, embalaje, servicios higiénicos
Cuando sea necesaria una ligera distinción de
detalles como: fabricación de productos de hierro y
100 luxes acero, taller de textiles y de industria
manufacturera, salas de máquinas, calderos y acensores.

Si es esencial una distinción moderada de detalles,


200 luxes tales como: talleres de metal mecánica, costura,
industria de conserva, imprentas.
Siempre que sea esencial la distinción media de
300 luxes detalles, tales como: trabajos de montaje, pintura a
pistola, tipografía, contabilidad, taquigrafía.

Trabajos en que sea indispensable una fina


500 luxes distinción de detalles, bajo condiciones de contraste
difíciles, tales como: corrección de pruebas,
fresado y torneado, dibujo.

Trabajos en que exijan una distinción


extremadamente fina o bajo condiciones de
1000 luxes contrastes difíciles, tales como: trabajos con colores
o artísticos, inspección delicada, montajes de
precisión electrónicos, relojería.

Fuente: Ministerio de Trabajo (1998)

De acuerdo a la norma de la Asociación Española de Normalización y Certifica-


ción UNE- EN -12464 -1 (2003) la iluminación para los puesto de trabajo deben ser
apropiados para las tareas realizadas, los criterios y el sistema deben ser elegidos de
acuerdo a la actividad particular. La figura 3.65 presenta los requerimientos mínimos de
la norma española para edificios educativos. La norma española es más específica con lo
concerniente a la iluminación en edificios destinados a la educación, detalla de manera

112
más precisa las áreas de acuerdo a la tarea o actividad a realizar. Los diferentes crite-
rios utilizados en el análisis de iluminación de la Unidad Educativa Técnico Salesiano
se solventa con la norma internacional española UNE-EN-12464-1 (2003) y el Decreto
Nacional No 2393 que describen los requerimientos mínimos exigibles para preucatelar
la seguridad del trabajador de acuerdo a la actividad productiva.
Dentro de la normativa española se considera a los laboratorios como talleres de
enseñanza, aulas de prácticas y laborartorios, y aulas de preparación y talleres.

Figura 3.65: Niveles de iluminación mínima

Em Iluminancia mantenida en la superficie de referencia.

UGR Límite de índice de deslumbramiento unificado.

Ra Índice de rendimiento de color.

Fuente: Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464 -1 (2003)

113
Evaluación

Las tablas 3.43 y 3.44 presentan valores medidos en los laboratorios, los exigidos
en el Decreto Nacional No 2393 y los niveles mínimos de iluminación requeridos por la
Asociación Española de Normalización y Certificación UNE - EN - 12464 - 1 (2003).

Tabla 3.43: Niveles de iluminación requeridos en los laboratorios de mecánica

Valor Norma Legislación


Laboratorio medido Española Nacional
(luxes) (luxes) (luxes)
Laboratorio CAV 284 500 500
Rectificadoras 313 500 500
1
Sala de profesores 498 300 500
Soldadura 416 500 2002
Manufactura CNC 323 500 500
3
Bodega 399 100 2004
Laboratorio SAV 304 500 500
Computación 312 500 500
Automatización 343 500 500
1
La norma española determina un valor específico para salas de profesores
2
La soldadura es considerado como un taller de metal mecánica
3
Almacenes de material de profesores
4
Se considera una bodega de un taller metalmecánico

Fuente: Autores

Tabla 3.44: Niveles de iluminación requeridos en los laboratorios de electricidad

Valor Norma Legislación


Laboratorio medido Española Nacional
(luxes) (luxes) (luxes)
Máquinas eléctricas 379 500 500
Electrónica 404 500 500
Construcciones 330 500 500
Electrónica de potencia 425 500 500
Microprocesadores 471 500 500
Instalaciones 312 500 500

Fuente: Autores

114
Como se observa en la tabla 3.43 la sala de profesores y la bodega de herramientas
son las dos instalaciónes que cumplen con los requerimientos mínimos en niveles de
iluminación exigidos en el Decreto Nacional No 2393. En la tabla 3.44 se observa que
los niveles de iluminación en los laboratorios de electricidad están por debajo de lo
requerido.

3.4. Análisis y evaluación de riesgos

La evaluación de riesgos es la base de la prevención de riesgos y la misma está ela-


borada de acuerdo a la Comisión Europea en las publicaciones oficiales de Luxemburgo
de 1996, que indican los métodos de evaluación y las decisiones precisas a seguir en
un Plan de prevención de riesgos laborales. Autores como Cortés (2012), Creus (2013)
y Gómez (2008) indican que el análisis y la evaluación de riesgos sirven para seguir
algunas directrices de acuerdo a diferentes disposiciones legales internacionales y na-
cionales que garantizan la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores con
el fin de:

Identificar los peligros en el lugar de trabajo y evaluar los riegos asociados a ellos
con la finalidad de implementar acciones que garanticen la seguridad y salud de
los trabajadores.

Efectuar procedimientos, directrices de seguridad y acondicionamientos necesa-


rios de los lugares de trabajo.

Comprobar que las medidas mínimas permisibles existentes sean las adecuadas.

Verificar que la administración en riesgos laborales contemple todos los factores


de riesgo y que la valoración de los mismos estén bien documentados.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente existen diferentes etapas a considerar, sin


embargo se las puede resumir en:

Análisis del riesgo, identifica el peligro y estima el riesgo.

Valoración del riesgo, donde se establece si el riesgo es tolerable.

115
Figura 3.66: Gestión de riesgo para los laboratorios

DEL PELIGRO DEL RIESGO CONTROL DEL


EN LOS EN LOS DEL RIESGO RIESGO
LABORATORIOS LABORATORIOS

Fuente: Cortés (2012)

.dwg, 27/01/2015 19:30:25, DWG To


En la figura 3.66 se representa lo anteriormente expuesto.
Existen diferentes métodos matemáticos para el control de los riesgos que deben
recurrirse de manera especializada (Índice de Mond, Índice Dow, Gustav Purt, Gretener,
Riesgo intrínseco de incendios, Fine, etc). Para multiples procedimientos generales co-
mo es el caso de los laboratorios de la Unidad Educativa Técnico Salesiano se pueden
aplicar diferentes métodos en la determinación del nivel estimado de riesgo potencial
sin embargo se analizó según Cortés (2012), “uno de los métodos cualitativos más uti-
lizados por su simplicidad para estimar el riesgo, el RMPP (Risk Management and Pre-
vention Program) que consiste en determinar la matriz de análisis de riesgos a partir de
los valores asignados para la probabilidad y las consecuencias”.
El análisis del riesgo consiste en identificar los peligros asociados a las actividades
que realiza el trabajador en cada etapa y la posterior estimación del riesgo considerando
la probabilidad y la consecuencia de que se suscite. Para llevar a representar la estima-
ción de riesgo (ER) de manera cuantitativa se relaciona directamente con el producto de
frecuencia (F) o la probabilidad (P) de que un peligro produzca daño, por la severidad
de las consecuencias (C) que pueda producir dicho peligro, se debe considerar que este
método se aplica para una evaluación general de riesgos.

ER = F × C ó ER = P × C

En la figura 3.67 la zona sombreada de la matriz representa un valor alto de ER


donde se debe realizar un estudio profundo y adoptar medidas de control para que las
situaciones de riesgo sean eliminadas o reducidas controlando los dos factores F y C.

116
“comillas”
Figura 3.67: Matriz de análisis de riesgos según RMPP

Fuente: Cortés (2012)

Para aplicar el método RMPP se han considerado dos aspectos fundamentales que
se detallan a continuación:

1. Clasificación de las actividades de trabajo

Para la clasificación de las actividades de trabajo se identificaron las diferentes


actividades que se realizan en los laboratorios, las áreas de las instalaciones y si
tienen tareas definidas, obteniendo información sobre:

Tareas a realizar por los estudiantes y colaboradores

Lugares donde se realizan las tareas

Formación que se ha recibido

Máquinas y equipos utilizados

Herramientas manuales utilizadas

Tamaño, forma y peso de los materiales que maneja

Fungibles (materiales) que se utilizan

Medidas de control existentes

117
2. Análisis de riesgos

Mediante listas de chequeo por parte de los estudiantes, colaboradores y autores


se identificaron los diferentes peligros existentes:

Golpes y cortes

Espacio inadecuado

Caídas al mismo nivel

Caídas a distinto nivel

Incendios y explosiones

Condiciones de iluminación inadecuadas

Niveles de ruido excesivo, etc

Posteriormente se estimaron los riesgos de acuerdo a los siguientes criterios:

Tabla 3.45: Criterios de consecuencia y probabilidad

PROBABILIDAD DE QUE SEVERIDAD DE


OCURRA EL DAÑO LAS CONSECUENCIAS

Alta Siempre o casi siempre Alta Extremadamente dañino (amputaciones, intoxicaciones,


lesiones muy graves, enfermedades crónicas, etc).

Media Algunas veces Media Dañino (quemaduras, fracturas leves, sordera, dermatitis, etc)

Baja Raras veces Baja Ligeramente dañino (cortes, molestias, irritaciones por polvo
dolor de cabeza, disconfort,etc).

Fuente: Cortés (2012)

Una vez estimada la probabilidad y consecuencias, se establecieron los niveles de


riesgo como presenta la matriz de análisis de riesgos en la figura 3.68. En la tabla 3.46 se
presentan las acciones a adoptar para controlar los riesgos presentes en los laboratorios.

118
“comillas”
Figura 3.68: Matriz de estimación de riesgos

Estimación del riesgo


M I IN
T : Trivial
TO : Tolerable pp
M : Moderado
TO M I I : Importante
IN : Intolerable

T TO M

Fuente: Cortés (2012)

Tabla 3.46: Acciones de acuerdo al riesgo

RIESGO ACCIÓNES PARA CONTROLAR EL RIESGO

Trivial No se requiere acción específica.

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se de-


ben considerar soluciones o mejoras que no supongan una carga
económica importante. Se debe realizar inspecciones períodicas
para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de con-
trol.

Moderado Se deben hacer inversiones para reducir el riesgo. Las medidas


para reducir el riesgo deben implantarse en un período de tiempo
determinado. Cuando el riesgo moderado está relacionado con
consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción
posterior para establecer con mayor presición la probabilidad de
daño como base para mejorar las medidas de control.

Importante No debe comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.


Pueda que se precisen recursos considerables para controlar el
riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al
de los riesgos moderados.

Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca


el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Fuente: INSHT (1996)

119
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1996), concluida
la evaluación se deberá establecer las medidas de control que se adopten al igual que la
forma de implantación y seguimento. Una vez establecida la metodología de análisis y
evaluación de riesgos RMPP (Risk Management and Prevention Program) que es la más
generalizada por su sencillez y facilidad de aplicación, se procede a su aplicación en los
diferentes laboratorios de la Unidad Educativa Técnico Salesiano.

Sin embargo se consideró que ciertos riesgos por la peligrosidad que presentaban
era necesario profundizar en su evaluación por tal motivo se emplearon normativas es-
pañolas basadas en el método RMPP (Risk Management and Prevention Program). La
norma NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente elaborada
por el Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales de España y el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, establece una metodología para la evaluación de ma-
nera de ejercer prioridades para la eliminación y control de riesgos, la norma NTP 324:
Cuestionario de chequeo para el control de riesgos de accidente, presenta en respaldo de
la información para poder cuantificar la estimación del riesgo (ER).

Cuando se analiza de manera cualitativa la probabilidad (P) de que ocurra un daño y


la severidad de la consecuencia (C) se vuelve subjetiva porque depende de la pericia del
evaluador en riesgos laborales, donde los representará con un nivel alto, medio o bajo
y utilizará la matriz que se presenta en la figura 3.68 para estimar si el riesgo es trivial,
tolerable, moderado, importante o intolerable. La norma NTP 330 presenta una valora-
ción a las diferentes observaciones considerando idóneo el empleo de cuestionarios de
chequeo que presenta la norma NTP 324 que analiza los posibles factores de riesgo en
cada situación (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Manuel Bestratén Belloví, 2003).
En la valoración cualitativa de los factores de riesgos se plantea que los mismos sean
de dos tipos:

Significativos (importantes)

Menos significativos (de menor importancia)

120
Los factores de riesgos menos significativos o de menor importancia, son aquellos
que estan implicados de forma indirecta con el posible accidente, su existencia no es
determinante sino simplemente pueden contribuir en su materialización, no se debe prio-
rizar el análisis de estos riesgos. Los riesgos significativos son causal directo del riesgo
en cuestión, por tal motivo se los debe de jerarquizar para poder priorizar las acciones
preventivas a tomar.

La norma NTP 330 que valora los riesgos por accidentes de trabajo establece que:

ER = P × C

ER = Estimación del riesgo


P = Probabilidad
C = Consecuencia

donde:

P = ND × NE

ND = Nivel de deficiencia
NE = Nivel de exposición

Nivel de deficiencia (ND): es la magnitud de la vinculación esperable entre el conjun-


to de factores de riesgos esperados y su relación causal directa con el posible accidente,
la tabla 3.47 presenta los valores numéricos asignados en la norma.

Según el INSHT (2003), el nivel de deficiencia puede estimarse de muchas formas,


consideramos idóneo el uso de cuestionarios de chequeo o encuestas ( NTP-324) que
analicen de manera más detallada los posibles riesgos en cada situación.

Nivel de exposición (NE): es una medida de frecuencia con la que se da la exposición


del riesgo, que se da en función de los tiempos de permanencia en las áreas de trabajo,
la tabla 3.48 presenta los valores numéricos establecidos en la norma.

121
Tabla 3.47: Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de
deficiencia ND Significado

Se han detectado factores de riesgos significativos que determi-


nan como muy posible la generación de fallos. El conjunto de
Muy deficiente (MD) 10 medidas preventivas existentes respecto al riesgo resulta ineficaz.

Se ha detectado algún factor de riesgo significativo que precisa


Deficiente (D) 6 ser corregido. La eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes se ve reducida de forma apreciable.

Se han detectado factores de riesgo de menor importancia. La


Mejorable (M) 2 eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto
al riesgo no se ve reducida de forma apreciable.

No se ha detectado anomalía destacable alguna. El riesgo está


Deficiente (B) – controlado. No se valora.

Fuente: NTP 330 (2003)

Tabla 3.48: Determinación del nivel de exposición

Nivel de
NE Significado
exposición

Continua (EC) 4 Continuamente. Varias veces en su jornada laboral con tiempo


prolongado.

Frecuente (EF) 3 Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con tiempos cor-
tos.

Ocasional (EO) 2 Alguna vez en su jornada laboral y con período corto de tiempo.

Esporádica (EE) – Irregularmente.

Fuente: NTP 330 (2003)

122
En función del nivel de deficiencia y del nivel de exposición del riesgo, se determina
la probabilidad con el producto de ambos términos como se indicó anteriormente.

P = ND × NE

ND = Nivel de deficiencia
NE = Nivel de exposición

La tabla 3.49 presentada por la norma NTP 330 indica la categorización de la proba-
bilidad en función de la deficiencia de las medidas preventivas y del nivel de exposición
del riesgo.

Tabla 3.49: Determinación de la probabilidad

Nivel de exposición

4 3 2 1
N. de deficiencia

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10

6 MA-24 A-18 A-12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

Fuente: NTP 330 (2003)

La tabla 3.50 presenta el significado de los cuatro niveles de probabilidad estable-


cidos. Se debe recalcar que la norma indica que la metodología utilizada tiene un valor
orientativo, que se debe de considerar otras estimaciones cuando se dispongan de crite-
rios más precisos como datos estadísticos de accidentabilidad u otras informaciones que
permitan estimar la probabilidad.

Una vez determinado el valor de P (probabilidad), se estableció el valor de C (con-


secuencia) considerado en cuatro niveles. El significado se ha caracterizado en daños

123
Tabla 3.50: Significado de los niveles de probabilidad

Nivel de NP Significado
probabilidad

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente


Muy alta (MA) Entre 40 y 24 con exposición frecuente. Normalmente la materialización del
riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien


Alta (A) Entre 20 y 10 situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.
la materialización del riesgo es posible que suceda varias veces
en el ciclo de vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación


Media(M) Entre 8 y 6 mejorable con exposición continua o frecuente. Es posible que
suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica. No


Baja (B) Entre 4 y 2 es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser con-
cebible.

Fuente: NTP 330 (2003)

físico y daños materiales. En la tabla 3.51 se observa que el valor de las consecuencias
es muy superior a la de la probabilidad, debido a que el factor consecuencias debe tener
siempre un mayor peso en la valoración.

La norma Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo. Manuel Bestratén Belloví (2003) indica que los ac-
cidentes con baja de la tabla 3.51 se han considerado como consecuencia grave. Ésta
consideración se realiza para ser más exigente en la penalización sobre las personas de-
bido al accidente, además se debe considerar que los costos económicos de un accidente
son muy importantes.

Riesgo y nivel de intervención (ER): La figura 3.69 permite determinar el nivel de


riesgo y, mediante la agrupación de los diferentes valores obtenidos, establecer bloques
de priorización de las intervenciones, a través del establecimiento también de cuatro
niveles indicados con cifras romanas según la norma NTP 330.

124
Tabla 3.51: Determinación del nivel de consecuencias

Nivel de Significado
NC
consecuencias Daños personales Daños materiales

Mortal o catastrófico 100 1 muerto o más Destrucción total del sistema


(M) (difícil renovarlo)
nta que cuando nos referimos a las consecuencias de los accidentes, se trata de las norma
ón del riesgo. Muy grave
(MG)
60 Lesiones graves que pueden
ser irreparables
Destrucción parcial del sistema
(compleja y costosa reparación)

Grave Lesiones con incapacidad Se requiere paro del proceso


25 laboral transitoria
o y nivel de intervención
(G) para efectuar reparación

Leve 10 Pequeñas lesiones que no Reparable sin necesidad de paro


determinar el nivel(L)
de riesgo y, mediante agrupación dedel
requieren hospitalización losproceso
diferentes valores obtenidos, es
ervenciones, a través del establecimiento también de cuatro niveles (indicados en el cuadro
Fuente: NTP 330 (2003)

Cuadro 7.1: Determinación del nivel de riesgo


y de intervención
Figura 3.69: Determinación de la estimación del riesgo y de intervención

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
ención obtenidos tienen
Trabajo. un valor
Manuel Bestratén orientativo.
Belloví (2003) Para priorizar un programa de inversiones
y me
ucir la componente económica y el ámbito de influencia de la intervención. Así, ante unos re
a una intervención prioritaria cuando el coste sea
125 menor y la solución afecte a un colectivo d
que olvidar el sentido de importancia que den los trabajadores a los diferentes problemas. L
ha de ser considerada, sino que su consideración redundará ineludiblemente en la efectivida
Se debe recalcar que los valores obtenidos tienen un valor orientativo, para priorizar
las intervenciones e inversiones para las mejoras en seguridad es importante considerar
el aspecto económico así como la influencia en diferentes aspectos que tendría la in-
tervención de las mejoras en los trabajadores, por tal motivo es necesario considerar la
opinión de los mismos de manera que la efectividad de la intervención sea la mejor posi-
ble. La tabla 3.52 presenta la agrupación de los niveles de intervención y su significado.

Tabla 3.52: Significado del nivel de intervención

Nivel de
NR Significado
intervención

I 4000 - 600 Situación crítica. Corrección urgente.

II 500 - 150 Corregir y adoptar medidas de control.

III 120 - 40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención


y su rentabilidad.

IV 20 No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo justifique.

Fuente: NTP 330 (2003)

La norma recomienda que una vez obtenida la valoración del riesgo, se debe cons-
trastar los resultados con datos históricos levantados. Además de conocer la precisión
de los valores obtenidos se podrá ver la evolución de los mismos y si las medidas correc-
toras, desde que se aplicaron, han resultado adecuadas.

3.4.1. Riesgos Mecánicos

Para el análisis y evaluación de los riesgos mecánicos de las secciones de Mecani-


zado (construcciones metálicas) y electricidad se han aplicado normas concernientes a
cada tipo de riesgo a fin de de sistematizar el proceso y considerar los peligros más fre-
cuentes en los laboratorios. Las siguientes tablas indican los resultados obtenidos de los
diferentes riesgos en las dos áreas principales, se aplicaron los conceptos y metodología
anteriormente analizadas para su evaluación.

126
Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Metálicas

Tabla 3.53: Evaluación de riesgos mecánicos

Descripción Riesgo Acciones para controlar el riesgo

No necesita mejorar la acción preventiva,


no suponen una carga económica impor-
Cortes y golpes Tolerable tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Se realizan inversiones económicas para


Choque con objetos móviles Moderado reducir el riesgo, deben implantarse en
un tiempo determinado. Las consecuen-
cias son dañinas.

Se realizan inversiones económicas para


Proyección de partículas Moderado reducir el riesgo, deben implantarse en
un tiempo determinado. Las consecuen-
cias son dañinas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Atrapamientos en máquinas Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Se realizan inversiones económicas para


Golpes por caída de objetos Moderado reducir el riesgo, deben implantarse en
un tiempo determinado. Las consecuen-
cias son dañinas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Quemaduras por contacto térmico Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se debe realizar inspecciones perío-
dicas.

Caída al mismo nivel Trivial No se requiere acción específica.

Caída a distinto nivel Trivial No se requiere acción específica.

Fuente: Autores

127
Laboratorio de Electricidad

Tabla 3.54: Evaluación de riesgos mecánicos

Descripción Riesgo Acciones para controlar el riesgo

No necesita mejorar la acción preventiva,


Cortes y golpes Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se debe realizar inspecciones perío-
dicas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Proyección de partículas Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se debe realizar inspecciones perío-
dicas.

Estrés térmico Trivial No se requiere acción específica

No necesita mejorar la acción preventiva,


Choques con objetos móviles e inmóviles Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se debe realizar inspecciones perío-
dicas.

Fuente: Autores

3.4.2. Químicos

Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Metálicas

En las actividades más comunes de las prácticas de laboratorio, el uso de sustan-


cias químicas es inherente en el proceso, sin embargo las sustancias utilizadas no son
inflamables, toxicas, corrosivas, explosivas, cancerígenas, mutagénicas, etc.
Dependiendo del tipo de químico, su uso, tipo de manipulación y probabilidad de
exposición podrán repercutir con diferentes consecuencias en las personas que entren
en contacto con ellas, los efectos no seran iguales en todas las personas sino que de-
penderán directamente de la sensabilidad que tengan a cada sustancia. A continuación
presentamos los principales riesgos químicos:

128
Tabla 3.55: Evaluación de riesgos mecánicos

Descripción Riesgo Acciones para controlar el riesgo

No necesita mejorar la acción preventiva,


Inhalación de humos (soldadura) Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Inhalación de gases (soldadura) Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Contacto con aceites y grasas Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Fuente: Autores

Laboratorio de Electricidad

Actualmente las prácticas realizadas en el área de electricidad y electrónica no re-


quieren de químicos para realizar tarjetas de circuitos integrados ni tampoco de procesos
de soldadura, esto debido a que estos elementos han sido sustituidos por los protoboards.

3.4.3. Ergonómicos (Ergonomía ambiental)

Según Cortés (2012) la ergonomía ambiental se encarga del estudio de los facto-
res ambientales, generalmente físicos, que constituyen el entorno del sistema persona -
máquina. Pudiéndolos considerar incluidos en los siguientes tipos de ambientes:

Ambiente térmico (temperatura, velocidad del aire)

Ambiente visual (iluminación, características cromáticas)

Ambiente acústico (ruido, música ambiental)

129
Electromagnético (radiaciones ionizantes y no ionizantes)

Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Metálicas

Disconfort por ruido:

El ruido causa un disconfort ambiental que depende de la sensibilidad de cada indi-


viduo pudiendo producir sintomas como:

Dolor de cabeza

Trastornos visuales

Disconfort

Dolores abdominales y digestivos

Trastornos del sistema nervioso central

Mareos, vómitos, entre otros efectos

No necesariamente se debe estar expuesto a ruidos superiores a los niveles permi-


tidos, también debajo de los límites umbrales se puede causar pérdida de la audición
porque interfiere con la habilidad de concentración de algunas personas.

Disconfort por iluminación:

En las diferentes actividades que se desarrollan en una práctica, con los niveles exi-
gidos de iluminación existen diferentes percepciones por parte de los individuos, men-
cionando entre diversos factores:

Área de trabajo

Superficie de los elementos

Tiempo de trabajo

Factor de reflexión de una superficie

130
Deslumbramientos, etc.

Los efectos que puede causar el disconfort por iluminación pueden ser:

Accidentes

Fatiga visual

Fatiga mental

Deslumbramientos (pérdida momentánea de la visión)

Tabla 3.56: Evaluación de riesgos ergonómicos de Mecánica Industrial

Descripción Riesgo Acciones para controlar el riesgo

No necesita mejorar la acción preventiva,


Posturas y levantamiento de pesos Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Se realizan inversiones económicas para


Disconfort por iluminación Moderado reducir el riesgo, deben implantarse en
un tiempo determinado. Las consecuen-
cias son dañinas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Disconfort por ruido Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Fuente: Autores

Laboratorio de Electricidad

Estres térmico:

Carga de calor que los docentes y estudiantes reciben y acumulan en su cuerpo, en


las que influyen:

131
Las condiciones ambientales donde realizan las prácticas, cerca de los ventales
donde irradia directamente el sol, además del calor generado por los computado-
res utilizados. La falta de ventilación empeora el ambiente de trabajo.

La actividad física que realizan no es pesada sin embargo el número de estudiantes


influye en la temperatura del laboratorio. Existen horas donde la incidencia del sol
hace que este factor sea relevante en al ambiente de trabajo.

La ropa que llevan los estudiantes no es la apropiada en algunas ocasiones.

Los efectos que causan las condiciones térmicas de un lugar específico (alta tempe-
ratura) pueden ser:

Malestar psicológico

Desórdenes psicopatológicos

Malestar fisiopatológico

El aumento de la temperatura del ambiente aumenta el la frecuencia cardiaca y tiene


efecto contrario si disminuye la temperatura, por lo tanto el estrés metabólico puede ser
influido por el calor ambiental.

Posturas y levantamiento de pesos:

Las posturas presentan un riesgo ergonómico serio a considerar, y si esta acompaña-


do de una fuerza para una determinada manipulación puede ocasionar lesiones graves.
En los laboratorios se han determinado posturas inadecuadas en el momento de reali-
zar prácticas (como se observó en figuras anteriores) aunque no se realicen en tiempos
largos, presentan un grave riesgo.

132
Tabla 3.57: Evaluación de riesgos ergonómicos del área de Electricidad

Descripción Riesgo Acciones para controlar el riesgo

No necesita mejorar la acción preventiva,


Estrés térmico Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Posturas y levantamiento de pesos Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Se realizan inversiones económicas para


Disconfort por iluminación Moderado reducir el riesgo, deben implantarse en
un tiempo determinado. Las consecuen-
cias son dañinas.

No necesita mejorar la acción preventiva,


Disconfort por ruido Tolerable no suponen una carga económica impor-
tante. Se deben realizar inspecciones perío-
dicas.

Fuente: Autores

3.5. Matriz de Identificación, Evaluación y Estimación de Ries-


gos

3.5.1. Matriz de riesgos del Laboratorio de Mecanizado y Construcciones Me-


tálicas

Las matrices de riesgos del área de mecanizado y construcciones metálicas se pre-


senta a continuación en las tablas 3.58 y 3.59.

3.5.2. Matriz de riesgos del Laboratorio de Electricidad

Las matrices de riesgos del área de electricidad se presenta a continuación en las


tablas 3.60 y 3.61.

133
134
Fuente: Autores
SAV
CAV

CNC

TALLERES Y LABORATORIOS DE MECANICA 
SOLDADURA

INDUSTRIAL
COMPUTACION
AUTOMATIZACION
X
X
X
X
X
X

PROCESO ANALIZADO
146 Total Personas
INFORMACION GENERAL

X
X
X
X
X
X

PERSONA/PUBLICO
X
X
X
X
X
X

PROPIEDAD
Temperatura elevada
TO

T
T
T

Iluminación insuficiente
TO
TO
TO

Ruido
TO

Radiación no ionizante (UV, IR, electromag.)
TO
FACTORES FISICOS

Ventilación insuficiente (fallas renovar. Aire)
TO
T
T

Manejo eléctrico
TO
TO
TO M

Espacio fisico inadecuado
M

Espacio fisico reducido
T
T
T

Obstaculos en el piso
TO
TO
TO

T
T
M
M

Desorden
TO
TO
T
M

Maquinaria desprotegida
TO
TO
T
M
M
M

T Manejo herramienta cortante y/o punzante
T
T
T
T
T

Caida de objetos en manipulacion
FACTORES MECANICOS 

T
Proyeccion de solidos o liquidos

TO
TO
Superficies o materiales calientes

TO
TO

T
T
T
M
Trabajos de mantenimiento

TO
TO
T
Polvo organico (mineral o metalico)

TO

M
Smog (contaminacion ambiental)
QUIMICOS
FACTORES 

T
T
Manipulacion quimicos (alcalis y bases)

M
Sobre_ esfuerzo fisico

TO
TO
TO
OS

M
M
M
Levantamiento manual de objetos

TO
FACTORES 
ERGONOMIC

M
Recipientes o elementos a presion
ES 
Sistema eléctrico defectuoso

TO
ACCIDENT
FACTORES 
DE RIESGO 

T
RIESGO TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE

TO
M
RIESGO MODERADO
RIESGO IMPORTANTE

IM
CUALIFICACION

ESTIMACION DEL RIESGO

IN
RIESGO INTOLERABLE
Tabla 3.58: Matriz de riesgos cualitativa del área de mecánica industrial
135
Fuente: Autores
SAV
CAV

CNC
SOLDADURA

TALLERES Y LABORATORIOS DE MECANICA 
COMPUTACION

INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION
X
X
X
X
X
X

PROCESO ANALIZADO
PRIORIZACION FACTORES DE RIESGO

146 Total Personas
INFORMACION GENERAL

X
X
X
X
X
X

PERSONA/PUBLICO
X
X
X
X
X
X

PROPIEDAD
Temperatura elevada
60
60

Iluminación insuficiente
20
20
20
40

340
120
120

Ruido
40
40

Radiación no ionizante (UV, IR, electromag.)
60
60
FACTORES FISICOS

Ventilación insuficiente (fallas renovar. Aire)
75
75

Manejo eléctrico
20
20
40

300
100
120

Espacio fisico inadecuado
450
450

Espacio fisico reducido
450
450

Obstaculos en el piso
20
20
20
40

100
120

320

Desorden
20
20
100
450
100
450

1140

Maquinaria desprotegida
50
20

370
100
200

Manejo herramienta cortante y/o punzante
20

800
150
150
480
FACTORES MECANICOS 

Caida de objetos en manipulacion

20
20
20
20
20
20

120
Proyeccion de solidos o liquidos

50
20
75

145
Superficies o materiales calientes

50
50

100
Trabajos de mantenimiento

40
20
40
20
20

440
300
Polvo organico (mineral o metalico)

95
20
75
Smog (contaminacion ambiental)

150
150
QUIMICOS
FACTORES 

Manipulacion quimicos (alcalis y bases)

40
20
20
Sobre_ esfuerzo fisico

50

610
100
100
360
S

Levantamiento manual de objetos
FACTORES 
ERGONOMICO

50

360
360
360

1130
Recipientes o elementos a presion

300
300
Sistema eléctrico defectuoso

MAYORES 
FACTORES 
DE RIESGO 

100
100
ACCIDENTES 

 
IV
20

ND

2
6
10
III
120‐40

NE

2
3
RIESGO (ER)
C
II
500‐150

ESTIMACION DE 

10
25
60
4 100
NIVEL DE RIESGO

I
4000‐600

NIVEL DE INTERVENCION
Tabla 3.59: Matriz de riesgos cuantitativa del área de mecánica industrial
136
Fuente: Autores
MICROS
ELECTRONICA

INSTALACIONES

TALLERES Y LABORATORIOS DE ELECTRICIDAD
CONSTRUCCIONES
ELECTR. DE POTENCIA
MAQUINAS ELECTRICAS

X
X
X
X
X
X

PROCESO ANALIZADO
INFORMACION GENERAL

X
X
X
X
X
X

PERSONA/PUBLICO
X
X
X
X
X
X

PROPIEDAD
T

Temperatura elevada
TO
T

Iluminación insuficiente
TO
TO
TO
TO
TO

Ventilación insuficiente (fallas renovar. Aire)
TO
FACTORES FISICOS

Manejo eléctrico
TO
TO
TO
TO
TO

Obstaculos en el piso
TO
TO
TO
TO

M
M

Desorden
TO
TO
TO
TO

T
T

M
M
M

Manejo herramienta cortante y/o punzante
TO

M
M Caida objetos por derrumbam. o desprendim.
TO
TO

TO
FACTORES MECANICOS 

T
T
T

T
Caida de objetos en manipulacion

TO
TO

M
M
Sobre_ esfuerzo fisico

T
Levantamiento manual de objetos

TO
FACTORES 
ERGONOMICOS

M
M
M
M
M
Posicion forzada (pie,sentada,encorvada,acost)

T
T
Sistema eléctrico defectuoso

TO
TO
TO
TO
RIESGO 

MAYORES 
ACCIDENTES 
FACTORES DE 

T
RIESGO TRIVIAL
RIESGO TOLERABLE

TO
M
RIESGO MODERADO
CUALIFICACION
RIESGO IMPORTANTE

IM
ESTIMACION DEL RIESGO

IN
RIESGO INTOLERABLE
Tabla 3.60: Matriz cualitativa de riesgos del área de electricidad
FACT
FACTORES  ORES 
INFORMACION GENERAL FACTORES FISICOS FACTORES MECANICOS  NIVEL DE RIESGO
ERGONOMICOS DE 
RIESG

ESTIMACION DE 
RIESGO (ER)

ND NE C
10 4 100
20

6 3 60
120‐40
500‐150
4000‐600

2 2 25

Desorden

PROPIEDAD
10

137
Manejo eléctrico

PERSONA/PUBLICO
Temperatura elevada
Obstaculos en el piso
Sobre_ esfuerzo fisico

PROCESO ANALIZADO
Iluminación insuficiente
Sistema eléctrico defectuoso

Fuente: Autores
Levantamiento manual de objetos

Caida de objetos en manipulacion

Ventilación insuficiente (fallas renovar. Aire)
Manejo herramienta cortante y/o punzante

TALLERES Y LABORATORIOS DE ELECTRICIDAD
Caida objetos por derrumbam. o desprendim.
Posicion forzada (pie,sentada,encorvada,acost)

NIVEL DE INTERVENCION

MAQUINAS ELECTRICAS X X X 40 75 60 100 40 100 20 200 40 IV III II I


ELECTRONICA X X X 120 75 60 80 20 60 20 200 40
CONSTRUCCIONES X X X 40 75 100 200 360 150 75 450 20 450 20
ELECTR. DE POTENCIA X X X 20 20 120 75 20 100 300 100 20 450 20
MICROS X X X 40 40 180 20 60 40 20 20 150 40
INSTALACIONES X X X 40 100 150 450 450 450 75 150 75 40
PRIORIZACION FACTORES DE RIESGO 60 300 300 420 450 970 1190 860 230 600 95 1450 200
Tabla 3.61: Matriz cuantitativa de riesgos del área de electricidad
.

138
CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Priorización de los factores de riesgo

Se han realizado las encuestas de listas de chequeo para la identificación de riesgos


al 100 % del universo en estudio, es decir 146 personas en mecánica industrial y 154 de
los talleres de electricidad, obteniendo los resultados de las tablas 4.1 y 4.2.

Tabla 4.1: Lista de chequeo en los laboratorios de mecánica

UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO


LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS LABORATORIOS ESTUDIANTES Y COLABORADORES
TALLERES DE MECANICA INDUSTRIAL
CUESTIONARIO/LABORATORIOS CAV SAV CNC Soldadura Automatización Computación Subtotal
¿Ha sufrido caídas en el laboratorio? 25 7 12 3 3 2 52
¿Ha sufrido caída de objetos por desplome o
derrumbamiento sobre Usted? 48 85 4 41 12 2 192
¿Ha tenido choques con objetos móviles e inmóviles? 114 95 55 38 29 40 371
¿Ha sufrido alguna proyección de fragmentos o partículas? 146 110 0 0 0 0 256
¿Ha tenido atrapamientos entre máquinas, bancos u otros
objetos? 10 8 0 14 58 26 116
¿Se ha encontrado expuesto a temperaturas ambientales
extremas? 12 0 0 146 0 0 158
¿Ha sufrido quemaduras por contacto térmico? 98 42 6 120 0 0 266
¿Usted se encuentra expuesto a contactos eléctricos en
mal estado? 91 11 0 0 45 0 147
¿Está expuesto a humos o sustancias nocivas? 12 20 12 146 0 0 190
¿Está expuesto a radiaciones por soldadura? 0 0 0 146 0 0 146
¿Usted manipula objetos pesados? 135 54 7 90 0 0 286
¿Ha sufrido cortes con algún objeto, máquina o
herramienta? 137 85 45 66 39 4 376
¿Ha tenido golpes por caída de objetos en manipulación? 118 74 6 91 48 7 344
TOTAL 946 591 147 901 234 81 2900

Fuente: Autores

La tabla 4.1 indica que los cortes en máquinas o en otro objeto representa el número
más alto de encuestados que indentifican el problema, los choques con objetos móviles
e inmóviles representa otro número considerable al igual que los golpes por caída de

139
objetos y la manipulación de objetos pesados. Se interpreta que en la encuesta realizada
a los estudiantes y docentes, los riesgos de corte, sobreesfuerzos por la manipulación de
cargas, orden y limpieza, así como la carga física por la manipulación de objetos pesados
son los riesgos más importantes identificados en el área de mecanizado y construcciones
metálicas.

Tabla 4.2: Lista de chequeo en los laboratorios de electricidad

UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO


LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS LABORATORIOS ESTUDIANTES Y COLABORADORES
TALLERES DE ELECTRICIDAD
Máquinas Electrónica
CUESTIONARIO/LABORATORIOS Eléctricas Electrónica Construcciones de Potencia Micros Instalaciones Subtotal
¿Ha sufrido caídas en el laboratorio? 12 3 5 12 8 20 60
¿Ha sufrido caída de objetos por desplome o
derrumbamiento sobre Usted? 68 2 17 0 0 25 112
¿Ha tenido choques con objetos móviles e
inmóviles? 100 2 120 5 26 40 293
¿Ha sufrido alguna proyección de fragmentos o
partículas? 90 3 150 5 0 15 263
¿Ha tenido atrapamientos entre máquinas,
bancos u otros objetos? 21 0 52 5 0 4 82
¿Se ha encontrado expuesto a temperaturas
ambientales extremas? 0 0 0 0 154 0 154
¿Ha sufrido quemaduras por contacto térmico? 51 0 52 8 0 47 158
¿Usted se encuentra expuesto a contactos
eléctricos en mal estado? 50 40 25 50 110 92 367
¿Está expuesto a humos o sustancias nocivas? 0 0 0 0 0 0 0
¿Está expuesto a radiaciones por soldadura? 0 0 0 0 0 0 0
¿Usted manipula objetos pesados? 0 132 120 96 48 125 521
¿Ha sufrido cortes con algún objeto, máquina o
herramienta? 121 135 107 98 16 93 570
¿Ha tenido golpes por caída de objetos en
manipulación? 49 18 54 24 8 58 211
TOTAL 562 335 702 303 370 519 2791

Fuente: Autores

En la tabla 4.2 se puede observar que un gran número de estudiantes ha sufrido


cortes por algún objeto y una gran cantidad de ellos manipulan objetos pesados. Hay un
gran número de estudiantes que indican estar expuestos a contactos eléctricos en mal
estado y otros han tenido choques con objetos móviles e inmóviles como proyecciones
de fragmentos y partículas.
Se identificaron los riesgos predominantes en los laboratorios del área de electri-
cidad, determinando que los riesgos de corte, sobreesfuerzos (manipulación de cargas,
malas posiciones), orden y limpieza (choque con objetos), así como riesgos electricos
(contactos en mal estado) son los predominantes en esta área.

140
De las tablas obtenidas se determinan los riesgos críticos que son comunes en los
laboratorios de mecánica industrial y electricidad sumando el total de respuestas por
pregunta como se indica en la tabla 4.3. Se identifica de esta manera que existen tres
tipos de riesgos prioritarios.

De las tablas anteriores se determinan los riesgos críticos que son comunes en los laboratorios y
Tabla 4.3: Lista de chequeo de riesgos presentes en los laboratorios
talleres de mecánica industrial y de electricidad.

UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO


LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS LABORATORIOS
RIESGOS POR AREAS
Mecánica
CUESTIONARIO/LABORATORIOS Industrial Electricidad TOTAL

¿Ha sufrido caídas en el laboratorio?


52 60 112
¿Ha sufrido caída de objetos por desplome o
derrumbamiento sobre Usted? 192 112 304

¿Ha tenido choques con objetos móviles e inmóviles?


371 293 664
¿Ha sufrido alguna proyección de fragmentos o
partículas? 256 263 519
¿Ha tenido atrapamientos entre máquinas, bancos u otros
objetos? 116 82 198
¿Se ha encontrado expuesto a temperaturas ambientales
extremas? 158 154 312

¿Ha sufrido quemaduras por contacto térmico?


266 158 424
¿Usted se encuentra expuesto a contactos eléctricos en
mal estado? 147 367 514

¿Está expuesto a humos o sustancias nocivas?


190 0 190

¿Está expuesto a radiaciones por soldadura?


146 0 146

¿Usted manipula objetos pesados?


286 521 807
¿Ha sufrido cortes con algún objeto, máquina o
herramienta? 376 570 946

¿Ha tenido golpes por caída de objetos en manipulación?


344 211 555

TOTAL RIESGOS POR AREA 2900 2791

Fuente: Autores

141
Tomando en cuenta estas áreas críticas, los evaluadores aplicarán la lista de chequeo
de riesgos para determinar de una manera más exhaustiva los factores de riesgo con
mirasTomando en cuenta estas áreas críticas los evaluadores aplicarán la lista de chequeo de riesgos para
a proponer mejoras para minimizar y/o eliminarlos.
determinar de una manera más exhaustiva los factores de riesgo con miras a proponer mejoras para
minimizar y/o eliminarlos.
Tabla 4.4: Lista de chequeo de riesgos presentes en los laboratorios

UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LOS


LABORATORIOS
EVALUADORES

Caída de Mismo nivel 109


personas Distinto nivel 3
Caída de objetos 304
Choque con Móviles 420
objetos Inmóviles 244
Sobreesfuerzos 807
Riesgos de Seguridad Atrapamientos 198
Contacto eléctrico 514
Contacto térmico 424
Proyección de partículas 519
Cortes 946
Quemaduras 424
Golpes 555
Por inhalación 190
Químicos
Por contacto 12
Ruido 146
Riesgos de higiene del trabajo Vibraciones 25
Físicos Estrés térmico 312
Radiaciones ionizantes 0
Radiaciones no ionizantes 146
Área de trabajo 250
Iluminación 325
Riesgos del medio ambiente de
Orden y limpieza 664
trabajo
Temperatura - humedad 312
Ventilación 120
Carga física 807
Carga mental 20
Otros factores de riesgo
Tiempo de trabajo 20
Carga psicosocial 20

Fuente: Autores

142
Relacionando las dos listas de chequeo (realizadas a los estudiantes, docentes y aná-
lisis de evaluadores), se obtienen los factores de riesgo más críticos presentes en los
laboratorios de mecánica industrial y electricidad, como lo muestra la figura 4.1 . Es re-
levante priorizarlos para poder actuar directamente en ellos con la finalidad de no gastar
esfuerzos y recursos en riesgos triviales.

Figura 4.1: Riesgos críticos presentes en los laboratorios de mecánica y electricidad

Riesgos Críticos de los Talleres Mecánica Industrial y


Electricidad de la UETS

807
CARGA FÍSICA

664
ORDEN Y LIMPIEZA

946
CORTES

807
SOBREESFUERZOS

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Fuente: Autores

4.2. Propuesta de gestión preventiva

La gestión preventiva en seguridad abarca un ámbito de aplicación amplio, el cual


demanda establecer una estructura organizativa, generar responsabilidades y funciones,
concretar objetivos considerando tiempo, presupuesto y recursos. Una gestión preventi-
va debe estar siempre sujeta a variaciones y revisiones en un determinado tiempo por
personal especializado en temas de prevención de riesgos laborales.
La figura 4.2 indica la estructura del plan de gestión propuesto en prevención de
riesgos laborales para la Unidad Educativa Técnico Salesiano. Según la Universidad
Politécnica de Madrid (2007) para la implantación de las actividades de prevención de
riesgos laborales se plantean tres etapas:

143
Fase inicial o preparatoria

Fase operativa o de aplicación

Fase de mantenimiento o continuidad

Figura 4.2: Plan propuesto de gestión preventiva

MODELO DE GESTION PREVENTIVA

FASE INICIAL

POLITICA DE ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
INICIAL

OBJETIVOS DE LA NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS

FASE OPERATIVA

ACTIVIDADA PREVENTIVA

MEJORA DEL
MEJORA SISTEMA
CONTINUA

RESULTADOS ACTIVIDADES

FASE DE MANTENIMIENTO

SEGUIMIENTO Y NUEVAS NUEVOS


CONTROL EVALUACIONES PROGRAMAS

AUDITORIAS

Fuente: Autores

Fase inicial o preparatoria


En esta fase se plantea la recolección de datos derivada de la información disponible
como, ubicación de la empresa, número de trabajadores , su actividad, áreas de trabajo,

144
índice de siniestralidad, etc. El reconocimiento de la empresa corresponde a las primeras
actividades dentro de la prevención por lo que no debe ser confundida con la identifica-
ción, medición y evaluación de riesgos. La tabla 4.5 presenta la información levantada
en la primera fase del trabajo de tesis.

Tabla 4.5: Fase inicial de la gestión preventiva

Indicadores de la fase inicial Indicadores encontrados


Número de trabajadores Número de estudiantes y docentes
Antecedentes de la Institución
Ubicación de la empresa Ubicación de la Institución
Políticas de la institución
Actividad de la empresa Prácticas desarrolladas
Áreas de trabajo Identificación de los laboratorios y equipos

Fuente: Autores

Fase operativa o de aplicación


En la fase opertiva se realiza la identificación, medición y evaluación de riesgos
con el fin de eliminarlos y/o mitigarlos a través de una planificación de actividades
donde se priorizan los riesgos más peligrosos y necesitan una intervención inmediata.
Para ello se debe programar las actividades a realizar, darles prioridad, tiempo y costos
de implementación. La evaluación debe ser constante para establecer si las medidas
tomadas han minimizado el riesgo. Como se observa en la figura 4.2 el proceso debe
tener una mejora continua, por lo que se recomienda que la planificación de la gestión
preventiva se realice anualmente.
En la Unidad Educativa Técnico salesiano la propuesta preventiva está dirigida hacia
los riesgos críticos presentes en los laboratorios de mecánica y electricidad, que fueron
detectados en las encuestas realizadas a los estudiantes y en el check list elaborado por
los evaluadores (autores). Con los resultados obtenidos respecto al ruido y a la ilumina-
ción se plantearon medidas de gestión para minimizar o eliminar en lo posible el riesgo.
La carga física se considera un riesgo crítico en los laboratorios de mecánica y elec-
tricidad como muestra la figura 4.1. El riesgo se presenta por las exigencias físicas del

145
trabajo en los laboratorios, esto es, debido a la necesidad, posturas corporales forzadas,
la necesidad de incorporar, sostener y desplazar elementos mecánicos o eléctricos, así
como de manipular equipo y materiales pesados que, aunque no sobrepasen los lími-
tes permisibles de levantamiento de cargas, representan una exigencia física que puede
afectar al estudiante. Según Cortés (2012) carga física es el conjunto de requerimientos
físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Es necesaria
la capacitación en principios ergonómicos y el uso de medios auxiliares para reducir el
riesgo.
Es muy importante establecer los factores determinantes de la fatiga física para po-
der plantear acciones preventivas que nos permitan reducir y/o eliminar el riesgo en los
laboratorios. La tabla 4.6 presenta los factores de riesgo presentes.

Tabla 4.6: Factores de riesgo para la fatiga física

Factores detereminantes de la fatiga física


◦ Factores Individuales del hombre:
- Edad, sexo, constitución física, salud, etc.
- Motivaciones, actitud, aptitud, etc.
- Formación, información, aprendizaje, etc.
◦ Condiciones del trabajo:
- Esfuerzo físico (estático o dinámico)
- Manipulación manual de cargas
- Naturaleza del trabajo (movimientos repetitivos)
- Posturas inadecuadas, espacios insuficientes, etc.
- Condiciones ambientales (ruido, temperatura, iluminación, etc.)

Fuente: Autores

La tabla 4.7 indica las actividades preventivas para mitigar el riesgo. Un riesgo críti-
co en los laboratorios es falta de limpieza y orden, que se derivan de los factores identi-
ficados en la tabla 4.8.

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad acep-


table, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpie-
za en el área de trabajo. Son numerosos los accidentes que se producen por
golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio,

146
suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación
de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuan-
do se trata de productos combustibles o inflamables, un factor importante
de riesgo de incendio que ponga en peligro los bienes patrimoniales de la
empresa e incluso poner en peligro la vida de los ocupantes si los materia-
les dificultan y/u obstruyen las vías de evacuación (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tomás Piqué Ardanuy, 1998).

Tabla 4.7: Acciones preventivas para la fatiga física

Actividades preventivas para reducir la fatiga física


◦ Adecuación de laboratorios
En el origen - Mejorar la iluminación (cambios de luminarias)
- Control del ruido (mantenimiento de equipos)
- Mejorar la ventilación (aireación apropiada)
◦ El uso de medios auxiliares como:
En el medio - Plataformas para transporte
- Deslizadores
- Cojinetes elevadores,etc
◦ Capacitación en:
En el hombre - Principios ergonómicos
- Manejo de cargas

Fuente: Autores

La NTP 481 establece unas normas básicas de actuación en la empresa para facilitar
la operatividad, donde expresan la importancia de la limpieza y el orden en zonas de
paso, salidas y vías de circulación. Se debe considerar que las operaciones de limpieza
no deberán constituir una fuente de riesgo para quien lo realiza o para terceros.
Las políticas institucionales deberán determinar que los laboratorios se mantengan
limpios y ordenados. Al principio será dificil seguir este lineamiento debido a la cos-
tumbre de estudiantes y docentes pero es necesario distinguir el orden por aquello que
tradicionalmente ha formado parte del paisaje del puesto de trabajo y su entorno.

Identificados los factores determinantes en el orden y limpieza se considera:

147
Tabla 4.8: Factores de riesgo para la falta de orden y limpieza

Factores detereminantes en el orden y limpieza


◦ Factores Individuales del hombre:
- Hábitos de los estudiantes y docentes
- Formación, información, aprendizaje, etc.
◦ Condiciones del trabajo:
- Material utilizado en el desarrollo de las prácticas
- Elementos mecánicos por mantenimiento
- Falta de casilleros
- Falta de bodegas y espacio físico

Fuente: Autores

La frecuencia con que se necesita el elemento, esto nos permitirá decidir si se


debe almacenar fuera del área de trabajo (si es esporádico) o si es necesario que
se encuentre dentro del área pero con una señalización adecuada.

La cantidad de un determinado elemento, se sigue el mismo criterio.

Una vez que se han considerado estos parámetros en cualquier ámbito de trabajo,
como mantenimiento y desarrollo de prácticas, lo más difícil es romper con los hábitos
de trabajo incorrectos adquiridos y consolidados por años. La tabla 4.9 presenta algunas
acciones preventivas a tomar en cuenta para reducir el riesgo en la limpieza y el orden.

El riesgo de corte es el más crítico en los laboratorios debido a la naturaleza propia


del trabajo que desempeñan al usar elementos con filos cortopunzantes. La norma NTP
882 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Angel Lara Laguna
(2010) indica que las manos son un bien preciado además de vulnerable y comunmente
es el que más se descuido se tiene en protegerlas. Está norma plantea el uso adecuado
de guantes contra riesgos de abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación ofrecien-
do distintos niveles de prestaciones. Es así que para la protección de las manos en los
laboratorios que estén expuestos a cortes por la manipulación de elementos cortantes ta-
les como cuchillas, filos de placas, láminas metálicas, tenazas, alicates, destornilladores,
martillos, sierras y otros elementos, se utilizarán guantes con resistencia al corte con un

148
Tabla 4.9: Acciones preventivas para mantener el orden y limpieza

Actividades preventivas para reducir el riesgo por orden y limpieza


- Falta de un plan de mantenimiento y su ejecución
- Eliminar elementos obsoletos
En el origen - Instalación de casilleros
- Adecuación de la bodega para elementos en mantenimiento
- Distancia adecuada entre máquinas
- Mantener limpia y ordenada el área de trabajo
En el medio - Delimitar espacios de circulación
- Estantes con listado de herramientas a usar

En el hombre - Capacitación en el manejo, transporte y almacenaje de materiales


- Planificación de proyectos (prácticas)

Fuente: Autores

nivel 2 donde su índice I = 2,5 que nos da una relación de los números de ciclos que
necesita la cuchilla para cortar el material del guante. En el área de mecánica, donde
se manejan elementos punzantes como hierros, varillas es necesario proteger las manos
con guantes resistentes a la perforación de un nivel 2 que equivale a 60 N, hay que no-
tar que mientras mayor sea la fuerza requerida mayor será el nivel de protección de los
guantes. En el caso de que los estudiantes protejan sus manos en el momento de usar
equipos móviles que puedan causar atrapamiento es necesario considerar dos aspectos
donde en el caso de que exista un atrapamiento el guante se rompa y en el caso de que
exista un atrapamiento fortuito el guante no llegue a romperse. En el caso de máquinas
herramientas como el torno que puede causar cortaduras por las limallas se recomienda
un guante que se rompa y sea de nivel 1, es decir que soporte 10 N antes de su rotura.
En máquinas herramientas como fresadoras en las que se pueden dar cortes por pro-
yección de partículas, la protección se la debe realizar con cascos que protejan todo el
rostro y no solamante con gafas para los ojos, además es necesario y fundamental la
capacitación de los estudiantes y profesores en manejo, mantenimiento y almacenaje de
herramientas de corte para los diferentes equipos. La tabla 4.10 presenta los factores de
riesgo de corte identificados en los laboratorios.

Las herramientas manuales son elementos imprescindibles para los trabajos en los
laboratorios, donde no se les presta la atención debida y es precisamente ahí donde radi-

149
Tabla 4.10: Factores de riesgo de corte

Factores detereminantes en riesgos de corte


◦ Factores Individuales del hombre:
- Falta de capacitación en uso de equipos de protección personal
- Falta de capacitación en la manipulación de herramientas de corte
- El uso adecuado de las herramientas para cada trabajo
- Experiencia del alumno y docente
◦ Condiciones del trabajo:
- Falta de mantenimiento en herramientas manuales y automáticas
- Calidad de las herramientas

Fuente: Autores

ca su peligrosidad. Aunque parezca demasiado obvio, los accidentes producidos por las
mismas se presentan en mayor cantidad y a veces de gravedad. La tabla 4.11 presenta
las acciones preventivas propuestas para reducir el riesgo.

Tabla 4.11: Acciones preventivas para evitar cortes

Actividades preventivas para reducir el riesgo de corte


◦ Calidad de las herramientas:
En el origen - Cambio de las herramientas de corte
- Mantenimiento de las herramientas de corte
◦ Uso de guantes adecuados para:
En el medio - Resistencia al corte
- Resistencia a la perforación
- Atrapamientos
◦ Capacitación de los docentes y estudiantes en:
En el hombre - Manejo de herramientas manuales
- Uso adecuado de las herramientas

Fuente: Autores

Se debe prestar atención a la manipulación manual de cargas que provoquen ries-


gos, en particular dorsolumbares para los estudiantes y docentes considerando que el
levantamiento, colocación, empuje, tracción, transporte y desplazamiento son activida-

150
des propias de un proceso mecánico que no hay como eliminarlos, lo que se pretende es
dar las condiciones ergonómicas favorables para que no se produzca una lesión. En la
sección 3.2.6 se analizó el levantamiento y transporte pesos como indica la figura 3.48
y 3.49. La tabla 4.12 indica los principales factores de riesgo identificados.

Tabla 4.12: Factores de riesgo en sobreesfuerzos

Factores detereminantes en sobreesfuerzos


◦ Factores Individuales del hombre:
- Falta de capacitación en levantamiento y transporte de pesos
◦ Condiciones del trabajo:
- Falta armarios para almacenaje de equipos
- Falta de carros elevadores y transportadores

Fuente: Autores

Los sobreesfuerzos se dan por descuido o desconocimiento por parte de los estudian-
tes y docentes, ejemplo de ello es el no disponer de ayudas mecánicas, no distribuir bien
las cargas, elevar cargas por encima de los hombros. La tabla 4.13 indica las acciones
preventivas a tomar en cuenta para minimizar los riesgos por sobreesfuerzos.

Tabla 4.13: Acciones preventivas para evitar sobreesfuerzos

Actividades preventivas para reducir el riesgo sobreesfuerzo


◦ Adquisición de:
En el origen - Plataformas elevadoras
- Carros transportadores
◦ Adecuación del espacio físico para la:
En el medio - Circulación
- Delimitación de los espacios de circulación
- Accesibilidad hacia los elementos a transportar
◦ Capacitación de los docentes y estudiantes en:
En el hombre - Manejo y transporte de cargas
- Uso de EPP’s

Fuente: Autores

151
Como se determinó en algunos laboratorios, como el de micros, los estudiantes están
expuestos a riesgos ergonómicos por la postura que deben de adoptar para el desarrollo
de las prácticas (ver figura 3.47), la tecnología facilita el uso de software en línea para
evaluar estos riesgos y tomar acciones preventivas. La figura 4.3 presenta la evaluación
realizada en línea con el método EPR (Evaluación Postural Rápida).
Para realizar la evaluación postural rápida se introduce datos básicos del trabajador
como sexo, edad, antiguedad en el puesto de trabajo (3 años en referencia al tiempo
de prácticas que tiene el estudiante en su formación), tiempo que ocupa el puesto por
jornada (4 horas que dura la práctica, suponiendo el peor escenario) y la jornada laboral
que corresponde a 4 horas. Se coloca el número de posturas que adopta el estudiante
sentado que a veces es normal e inclinado. El software realiza la evaluación postural
como indica en la figura presentando los resultados y recomendaciones para reducir el
riesgo, la tabla 4.14 presenta las acciones preventivas para reducir el riesgo ergonómico
producido por las posturas que toma el estudiante al realizar las prácticas.

Tabla 4.14: Acciones preventivas para evitar posturas forzadas

Actividades preventivas para reducir el riesgo ergonómico


◦ Adquisición de:
- Sillas regulables con diseño ergonómico
Altura regulable: 380 - 500 mm
En el origen Anchura: 400 - 450 mm
Profundidad: 380 - 420 mm
Alcochonado de 20 mm recubierto con tela flexible
con respaldo bajo regulable entre 250 - 300 mm
◦ Adecuación del espacio físico:
En el medio - Espacio físico apropiado para realizar movimientos

En el hombre ◦ Capacitación de los docentes y estudiantes en:


- Posiciones ergonómicas

Fuente: Autores

152
Figura 4.3: Evaluacion Postural Rápida EPR

Fuente: Ergonautas.com

153
Un riesgo importante es la fatiga y pérdida visual debido a la falta de iluminación en
los laboratorios como lo indican las tablas 3.36 y 3.37. Recordando que siempre que sea
posible los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complemen-
tarse con una iluminación artificial si la iluminación natural no garantiza las condiciones
de visibilidad adecuada. La tabla 4.15 presenta las acciones preventivas para reducir el
riesgo.

Tabla 4.15: Acciones preventivas para evitar riesgos por falta de iluminación

Actividades preventivas para reducir los riesgos por iluminación


◦ Luminarias para talleres mecánicos
Luminarias suspendidas
En el origen Celino LED BPS 680
◦ Luminarias para ambientes industriales
Luminarias empotrables
SmartForm LED semimodular

Fuente: Autores

4.3. Costos involucrados en implementación de medidas preven-


tivas

Cuando hablamos sobre los costos involucrados en las medidas preventivas, no so-
lamente tratamos sobre temas económicos, sino que tomamos muchos otros factores
implicados. El prevenir involucra minimizar los efectos humanos y materiales que pue-
de ocasionar un accidente laboral. Un accidente de trabajo supone lesiones físicas para
el trabajador que lo sufre, lo cual implica dolor, pérdida de capacidad de trabajo, aten-
ciones médicas, etc. Adicionalmente se incluyen daños colaterales como el deterioro de
los materiales y equipos involucrados en el accidente. Debido a estos factores, surge el
interés de conocer los montos económicos que están involucrados en estos daños. En
los medios de comunicación y publicaciones especializadas en estos temas, se encuen-
tran referencias sobre lo que los accidentes de trabajo le cuestan al país o la carga que
representan para el Sistema de Seguridad Social. Normalmente las referencias hablan
del valor económico de los accidentes. Sin embargo es preciso reflexionar sobre el au-

154
téntico significado de este concepto, que debe ser mucho más amplio que una simple
consideración del coste monetario. Cuando hemos citado que los daños que producen
los accidentes de trabajo son lesiones físicas, dolor, pérdida de capacidad de trabajo,
junto con el deterioro de materiales y equipos, vemos que inciden principalmente dos
factores:

1. Coste humano

2. Coste económico

Coste Humano.- Está constituido por el dolor, sufrimiento, invalidez resultante, las
muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas. También tenemos que
incluir la pérdida de la persona, su experiencia y el esfuerzo con el que cada trabajador
contribuye a la mejora de la sociedad, ya que la labor de la persona es insustituible
cuando esta falta.
Coste Económico.- Conformado por los gastos y pérdidas causados por el acciden-
te. Gastos que ocasionan pérdida de horas de trabajo, tanto del accidentado como de los
compañeros y mando, asistencia médica a las lesiones, deterioro de materiales y equi-
po, etc. El coste humano y económico están íntimamente ligados y muchas veces son
difíciles de diferenciar. Sea el caso, por ejemplo, de la pérdida de salario que el acciden-
te supone para el trabajador. Esto representa un coste económico para él mismo, pero
también ocasiona un elevado coste para su familia, porque para el trabajador su salario
es la principal y por lo general única fuente importante de ingresos, y el que su cuantía
disminuya le va a representar trastornos a nivel humano mucho más impactantes del que
los niveles económicos pueden representar para la institución.
Otro aspecto a considerar cuando se trata del coste de los accidentes es definir a
quién afecta realmente. En efecto, cuando se habla de “coste” de algún concepto, si se
lo quiere hacer con propiedad, se debe especificar a quién afecta este coste o dicho de
otra manera: quién lo paga. Cuando hablamos del coste de los accidentes hay que aclarar
para quién representa un coste los mismos, identificando las personas o colectividades
que pagan sus consecuencias.
Dentro de nuestra sociedad se pueden señalar varias entidades que, cuando se pro-
duce un accidente, se ven afectadas de una forma u otra por el mismo y sufren sus
consecuencias; tal es el caso del propio accidentado, su familia, la institución, la com-

155
pañía aseguradora, la sociedad, etc. De todos ellos se van a someter a consideración por
su significado e importancia los siguientes factores:

Accidentado

Institución

Sociedad en general

Coste para el accidentado.- Para el accidentado es para quién el accidente represen-


ta el mayor coste. Él es el primero e indiscutible perjudicado por las consecuencias del
accidente, ya que es quién padece en primer término el sufrimiento de la lesión física.
Sin embargo, cuando se trata el concepto del coste del accidente para el trabajador, hay
que diferenciar más que nunca el coste humano del coste económico, ya que el primero
tiene una importancia muy significativa.
El coste humano del accidente para el trabajador afectado lo constituyen fundamen-
talmente el dolor y sufrimiento físico y psíquico que producen la lesión y los tratamien-
tos médicos necesarios para mejorarla.
Este sufrimiento que ocasionan las lesiones habitualmente no es apreciado en su
verdadera magnitud. Parece como si no tuviera importancia, pero el hecho es que a la
mayoría de las personas les horrorizaría solo el imaginar que a ellas les pudiese ocurrir
cualquiera de las lesiones causadas como consecuencia de los accidentes más corrientes.
Como por ejemplo el caso de las amputaciones de un dedo, de varios o de la mano
entera que pueden ser causados por el uso de máquinas herramientas. A pesar de esto, es
habitual contemplar que “normalmente” los trabajos se realizan en máquinas peligrosas
sin tomar en cuenta las debidas precauciones y normativas de seguridad. Otra lesión
frecuente son las caídas de distinto nivel. Este tipo de accidentes, cuando no resultan
mortales, producen lesiones que afectan a cualquier parte del cuerpo, en especial las
piernas. Hay que imaginar el drama personal que experimenta el trabajador condenado
de por vida a utilizar una silla de ruedas.
Todos estos daños, lógicamente, no se pueden valorar con dinero. Estos sufrimien-
tos no tienen precio porque arruinan la vida de una persona. Dentro del campo del coste
humano existen otros ítems que tampoco se pueden valorar económicamente, como por
ejemplo: La pérdida de la capacidad de trabajo, sea temporal o permanente. La pérdida
para desarrollar la profesión del trabajador con la necesidad de buscar otra, a una edad

156
y coyuntura de empleo en las que es difícil cambiar y más con la tara de una mutilación
incapacitante. El sufrimiento de la familia, a causa de todas estas desgracias. Las for-
mas de rechazo social hacia los disminuidos físicos, entre los que el accidentado pasa
a formar parte si la lesión tiene consecuencias permanentes. Y muchos otros factores
involucrados. El coste económico del accidente para el trabajador es también muy im-
portante. Se ha dicho que para el trabajador su salario constituye habitualmente la fuente
principal o única de ingresos. El accidente supone una pérdida parcial o total de estos
ingresos durante un tiempo que puede ser el que transcurra hasta su curación o el resto
de su vida si la lesión produce incapacidades permanentes.
Según Creus (2013) una vez que se ha dado alguna lesión y dependiendo de su
gravedad, el organismo competente puede dictar los siguientes montos a favor del acci-
dentado:

Para las lesiones permanentes no invalidantes se realizará un pago único acorde a


la tasa legal vigente.

En caso de una incapacidad permanente absoluta que impida que la persona traba-
je en cualquier actividad remunerada, la tasa a pagar será igual al 100 % de la base
reguladora y, en caso de gran invalidez se tomará en cuenta un 50 % adicional para
una persona que atienda directamente al inválido en sus tareas fundamentales.

Si ocurriesen incapacidades permanentes parciales para el trabajo, el monto será


igual a 24 mensualidades de la base de cotización.

Ante la ocurrencia de incapacidades permanentes totales, es decir cuando el traba-


jador queda imposibilitado de ejercer su profesión habitual, se lo indemnizará con
una renta vitalicia del 55 % del salario o del 75 % en caso de personas mayores de
55 años.

Y si en el peor de los casos existiese defunción, las tasas a pagar por derecho hacia
los viudos/as e hijos, son de una pensión de 52 % para la viuda y 20 % por orfan-
dad, a más de los gastos de sepelio y un primer pago único de 6 mensualidades
del salario y una mensualidad más por cada hijo menor de edad. También, acorde
a la ley, se prevén indemnizaciones a los familiares directos que convivieran con
el difunto y estuvieran a su cargo.

157
Coste para la Institución.- Es muy común que muchas instituciones no sean cons-
cientes de que los accidentes de trabajo les representan un coste importante, pero la
realidad es que efectivamente es así.
Existe un coste humano para la institución derivado de los accidentes, que está cons-
tituido principalmente por la pérdida de los recursos humanos que se produce cuando los
trabajadores son apartados del proceso productivo por causa de los accidentes de trabajo
bien sea temporal o definitivamente. Los conocimientos y experiencia de un trabajador,
en parte son sustituibles para la institución, pero en parte no lo son porque están ligados
a las características de la propia persona. Otro punto importante a tomar en cuenta en el
coste humano de los accidentes lo constituyen los problemas y molestias que se derivan
para el personal de la institución. De ellos, los más significativos son los procesos y con-
denas judiciales a los que son sometidas las personas a las que la magistratura considera
responsables del accidente. Es una situación humanamente muy desagradable la de la
persona que se ve procesada por la muerte o lesiones de un compañero o subordinado,
uniendo a la presión psicológica que ello supone, la incertidumbre o condena derivadas
de un proceso judicial.
El coste económico que a la institución le suponen los accidentes de trabajo es un as-
pecto importante ya que incide negativamente en lo que constituye el objeto principal de
las instituciones y empresas, esto es, el beneficio económico. Quizás por ello el cálculo
de los costes de los accidentes ha sido una materia que ha interesado a muchos técni-
cos en prevención de siniestros y existen varios métodos para realizarlos. La mayoría
de ellos tienen en común diferenciar los costes que se pueden cuantificar con facilidad,
como los costes asegurables, de aquellos otros que en principio aparecen más o menos
ocultos, pero que son muy cuantiosos en la mayoría de los casos, entre estos “costes
ocultos” se pueden señalar los siguientes (Heinrich):
Coste del tiempo perdido por los compañeros del accidentado que interrumpen su
trabajo para ayudarle, por solidad o por curiosidad, etc.
Coste del tiempo perdido por los mandos del accidentado asistiéndolo, investigando
las causas del accidente, organizando el trabajo que hacía para que lo continúen otros
trabajadores, seleccionando, entrenando o introduciendo a nuevos empleados para reem-
plazar al accidentado, preparando informes del accidente, atendiendo a las autoridades
de la administración pública, etc.
Coste de los primeros auxilios y atención médica no cubierta por el seguro

158
Coste de los daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo y materiales
como consecuencia del accidente.

Coste de la parte del salario abonada al trabajador accidentado y no trabajada, ni


cubierta por el seguro.

Coste de la pérdida de la productividad que genera el malestar ocasionado por el


accidente.

Costes fijos de energía, alquileres, etc. que continúan mientras el accidentado sigue
improductivo.

A estos costes habría que añadir otros que pueden ser muy importantes en el caso
de accidentes graves mortales y también en el caso de accidentes denominados mayores
que puedan afectar gravemente a ciudadanos, al medio ambiente o a bienes públicos.
Estos costes son, entre otros, los siguientes: Los derivados de los procesos y condenas
judiciales a que se puede ver sometido el personal de la institución, especialmente los di-
rectivos y coordinadores departamentales, como consecuencia de las responsabilidades
en que pueden haber incurrido por producirse el accidente. Estos procesos suponen toda
una serie de gastos, abogados, pruebas, etc., además de las indemnizaciones a las que
la condena pudiera obligar. Hay que tener en cuenta que el accidentado o sus herederos
pueden demandar a la institución sobre responsabilidades civiles o penales derivadas de
los accidentes mortales o con lesiones incapacitantes y que dada la precariedad preventi-
va en que pueden encontrarse algunas instalaciones, es relativamente fácil demostrar la
existencia de falta de medidas de seguridad. Ante ello las empresas suelen preferir llegar
a un acuerdo económico con los perjudicados para que el proceso no prosiga. Otros cos-
tes que pueden tener importancia son: los derivados de sanciones administrativas por las
infracciones a la normativa legal, los conflictos laborales que se pueden originar como
protesta por los accidentes (con la pérdida de horas de trabajo que esto representa), etc.
También hay que mencionar entre otros posibles costes importantes, que incluso pueden
llegar a ser irreparables, los debidos a una pérdida de imagen de la institución y a una
pérdida de mercado a raíz de un accidente muy grave. La relación de todos estos costes
da una idea de la cuantía que para la institución pueden suponer los accidentes labora-
les. A pesar de su importancia, muchas instituciones y empresas no están mentalizadas
para evitarlos generalmente porque no aplican con rigor un análisis de los costes de los
riesgos que consciente o inconscientemente asumen.

159
Esta falta de interés de las instituciones por la prevención de accidentes y sus costes
derivados se debe a diversos factores. Entre los mismos destacan dos que sintetizan a
todos los demás y que se comentan a continuación: Uno es el hecho de que todo el
sistema normativo legal y de vigilancia de la administración pública para la prevención
de accidentes, sobre las indemnizaciones y la reparación de daños ocasionados por los
mismos no llega a ser lo suficientemente estricto con las empresas que no dedican los
adecuados medios para la prevención.
Aparece erróneamente como si las instituciones que no hacen seguridad tuvieran
ventaja en la competencia con las que la hacen al no desembolsar los gastos que las
medidas preventivas requieren, y en contrapartida no tener unos costes: sanciones admi-
nistrativas, indemnizaciones por el valor real de las pérdidas que ocasiona el accidente,
etc., que hicieran aquellos gastos convenientes. Por ejemplo en lo que al aspecto más
visible de los costes de los accidentes se refiere, esto es, los costes de los salarios no
trabajados, las instituciones repercuten la mayor parte de los mismos en el seguro de
accidentes, con lo que aparentemente, sus pérdidas están desligadas de los siniestros
que tengan, pues las primas de seguro que han de pagar no varían en la práctica con
el número de siniestros habidos. El resto de costos que no cubre el seguro: pérdidas de
tiempo de trabajo, de materiales, de equipos, pleitos, conflictos laborales, etc., aunque
sean en muchos casos enormemente más importantes que los salarios que paga el segu-
ro, como son más difíciles de contabilizar, las empresas no los consideran y tienen la
falsa impresión de que pagando el seguro, que es obligatorio, ya han hecho todo lo que
tenían que hacer.
El otro gran problema en la prevención de accidentes es la propia naturaleza de este
tipo de riesgos. El accidente es repentino e inesperado, no es seguro que se produzca.
Invertir en eliminar un riesgo que tiene una posibilidad de materializarse en acciden-
te, muchas veces es desconocida a causa de que, en varias ocasiones, se posponga el
gasto del dinero en prevención confiando en que no ocurra nada. Desgraciadamente las
estadísticas demuestran que en demasiados casos la suerte no acompaña esta decisión.
Coste para la Sociedad.- Las pérdidas humanas que producen los accidentes de tra-
bajo producen sufrimiento y un deterioro en la calidad de vida de los familiares de los
accidentados, allegados, y en los ciudadanos en general. Los tipos de pérdidas pueden
ser muertes, minusvalías, lesiones graves y leves, etc. Las pérdidas económicas para la
sociedad, ligadas a estos siniestros son cuantiosas. Hay que pensar que la sociedad, es

160
decir todos los ciudadanos, son los que pagan en último extremo los costes de los acci-
dentes. De los costes económicos para la sociedad solo una parte pequeña está contabili-
zada. La parte contabilizada la constituyen las indemnizaciones pagadas por el sistema
de la seguridad social a los accidentados en sustitución de sus salarios.

Cálculo de Costes de accidentes laborales

Heinrich y la mayoría de investigadores de prevención de siniestros, coinciden en


que los costos ocultos o indirectos suelen ser como mínimo cuatro veces superiores a
los costes asegurables en el caso de accidentes con lesión.
Los costes directos (Cd ) e indirectos (Ci ) que Heinrich ha tomado en cuenta para el
cálculo, se resumen en la figura que se presenta a continuación:

Figura 4.4: Relación entre costos directos e indirectos

COSTOS DE LESION Y ENFERMEDAD


COSTOS DIRECTOS • Médicos
$1 • Costos de compensación (costos asegurados)

COSTOS INDIRECTOS
• Daño a los edificios
• Daño al equipo y herramientas
GASTOS CONTABILIZADOS POR DAÑO • Daño a los productos y materiales
A LA PROPIEDAD • Interrupción y retrasos de procesos de enseñanza –
(costos sin asegurar) aprendizaje
$5 a $50 • Gastos legales
• Gastos de equipos y provisiones de emergencia
• Arriendo de equipos de reemplazo

• Tiempo de investigación
• Salarios pagados por pérdida de tiempo
• Costos de contratar y/o preparar personal de
COSTOS MISCELANEOS SIN ASEGURAR reemplazo
$1 a $3 • Sobretiempo
• Tiempo extra de supervisión o tutorías
• Tiempo de trámites administrativos
• Menor productividad del trabajador lesionado
• Pérdida de prestigio de la institución

Fuente: Heinrich

Dados los factores que intervienen en cálculo de costos de accidentes Heinrich cal-
cula los costos indirectos (Ci ) en base del costo directo (Cd ) con la siguiente fórmula:

161
Ci = a × C d

Donde a=4, este valor ha ido cambiando a lo largo del tiempo y en 1962 se ha ac-
tualizado con a=8, aunque otros países han adoptado otros valores. El valor del factor
a, depende del tamaño de la institución o empresa, ubicación geográfica, actividad, gra-
do de desarrollo, número de trabajadores y otros factores particulares que se utilizarán
acorde a la naturaleza de la empresa.
El coste total del accidente es:

CT = Cd × Ci

Despejando de la fórmula de costes indirectos tenemos que

Ci
a=
Cd
Siendo conservadores, utilizando un valor de Ci = 4 × Cd y reemplazando en el
costo total

CT = Cd + (4 × Cd )

CT = 5 × Cd

Se obtiene que el costo total de un accidente es como mínimo igual a cinco veces
los costes directos que ocasiona un evento fortuito.
De todo lo mencionado se puede concluir que los costes de los accidentes laborales
son elevados y muchas de las veces las instituciones no las toman en cuenta, ven a la
prevención de riesgos como un gasto y no como una inversión que realmente vale la pe-
na para salvaguardar la salud de sus trabajadores y como consecuencia a todo el proceso
productivo; si las empresas e instituciones se preocupasen en cumplir las normativas
y reglamentos legales vigentes en materia de salud y seguridad ocupacional, evitarían
todas las consecuencias nefastas que derivarían a la larga en el deterioro de su capital hu-
mano y en las sanciones de tipo económico, social y legal originados por los accidentes
y enfermedades profesionales.

162
CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Es de vital importancia para todas las empresas e instituciones establecer y dar


cumplimiento a una política de seguridad ocupacional, misma que tiene como
objetivo principal preservar la salud y bienestar de los trabajadores.

En el proceso de implementación del sistema de seguridad ocupacional, las au-


toridades institucionales toman un papel preponderante, pues de ellas depende la
toma de decisiones para implementar, aplicar y ejecutar a cabalidad la política de
seguridad ocupacional, ya que son los encargados de brindar los medios necesa-
rios para conseguir sus objetivos, dando de esta manera fiel cumplimiento a las
leyes, reglamentos y normativas legales nacionales e internacionales presentes en
materia de salud y seguridad ocupacional.

Para el normal funcionamiento de una empresa, con miras a disminuir las enfer-
medades ocupacionales y accidentes laborales, es primordial realizar la identifi-
cación adecuada de las condiciones subestándares a través de un estudio técnico,
para luego hacer una medición y priorización de los riesgos, de tal manera que se
puedan establecer propuestas de mejora, mitigación y/o eliminación de los mis-
mos, optimizando de esta manera la inversión de los recursos.

El cumplimiento de las disposiciones de salud y seguridad ocupacional por parte


de las instituciones, evitará consecuencias que a futuro pueden ser perjudiciales
para las personas que sufren accidentes, así como para la sociedad y la empresa.

El control de los riesgos encontrados en las áreas laborales debe realizarse en


el siguiente orden: Origen, Medio y Persona, dando la mayor importancia a la

163
protección colectiva, capacitando correctamente al personal, dejando como última
alternativa el uso de equipos de protección personal.

5.2. Recomendaciones

Las organizaciones deberían tener la convicción de implementar un sistema de


gestión de riesgos y darle cumplimiento cabal, con esto se mejoran las condiciones
de trabajo de sus empleados, aumenta la productividad, se cumple con la ley y se
evitan consecuencias civiles y penales ulteriores.

Las organizaciones deben asignar, dentro de su presupuesto, un monto para cubrir


los rubros que demande el sistema de salud y seguridad ocupacional; no deben
verlo como un gasto sino como una inversión.

Para un análisis inicial de riesgos se debe dialogar con el personal que está en los
puestos de trabajo, ellos mejor que nadie conocen la realidad que les rodea.

Las empresas e instituciones tienen que dar a conocer a sus trabajadores los tipos
de riesgos a los que están expuestos y deben comprometerse en dar capacitación
sobre el manejo de los mismos.

Cada vez que exista un cambio en la tecnología o en los procesos productivos se


debe hacer un nuevo análisis de los factores de riesgo.

El sistema de gestión de riesgos debe ser evaluado constantemente y por lo tanto


está expuesto a una mejora continua.

Siempre es importante que el análisis de riesgos lo realicen técnicos calificados


para evitar subjetividades.

Se deben dar propuestas de mejora que sean eficientes, teniendo en cuenta que no
siempre ser eficiente es sinónimo de gastar más, sino de invertir mejor.

El personal debe ser permanentemente capacitado y se deben hacer retroalimenta-


ciones periódicas de los conocimientos adquiridos.

164
El personal debe sentirse comprometido y tener la convicción de que el cumpli-
miento del sistema de gestión de riesgos va en su propio beneficio, siendo actores
importantes que aporten a la política de mejora continua.

165
.

166
ANEXOS

167
168
Anexo A

La iluminación en el ambiente laboral


De la Guía práctica No1 sobre la iluminación en el ambiente laboral se establece el pro-
cedimiento de medición de la iluminancia para el presente proyecto como el protocolo
para la medición de iluminación en el ambiente laboral.

Investigaciones en

LA ILUMINACION
EN EL
AMBIENTE LABORAL

GUÍA PRÁCTICA

Nº 1
GERENCIA DE
PREVENCIÓN

169
PROTOCOLO PARA MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL
(1) Razón Social: CARPINTERIA FIRME S.R.L.

(2) Dirección: SAN MARTIN 28432


(3) Localidad: VILLA TESEI

(4) Provincia: BUENOS AIRES

(5) C.P.: 1597 (6) C.U.I.T.: 31-28368175-0


Horarios/Turnos Habituales de Trabajo: PRODUCCIÓN: TRES TURNOS DE 8 Hs. CADA
(7)
UNO (06:00 Hs. A 14:00 Hs. /// 14:00 Hs. A 20:00 Hs. /// 20:00 Hs. A 06:00 Hs.) Y
ADMINISTRACIÓN UN TURNO DE 8 Hs. (09:00 Hs. A 17:00 Hs.).

Datos de la Medición
(8) Marca, modelo y número de serie del instrumento utilizado: LIGHT METER LUX 840006
(9) Fecha de Calibración del Instrumental utilizado en la medición: 15/09/2011
(10) Metodología Utilizada en la Medición: SE UTILIZO EL METÓDO DE LA GRILLA O
CUADRICULA.

(11) Fecha
de la (12) Hora de Inicio: 15:00 (13) Hora de Finalización: 22:30 Hs.
Medición: Hs.
24 / 08 / 2011

Condiciones Atmosféricas: DURANTE LAS MEDICIONES EFECTUADAS A LAS 15:00


(14)
Hs. LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS EREAN LAS SIGUIENTES: DESPEJADO,
TEMPERATURA 19 °C, VISIBILIDAD 10 Km. Y DURANTE LA MEDICIONES
EFECTUADAS A LAS 21:00 Hs. LAS CONDICIONES ATMOSFERICAS ERAN LAS
SIGUIENTES: DESPEJADO, TEMPERATURA 10 °C, VISIBILIDAD 10 Km.

Documentación que se Adjuntará a la Medición


(15) Certificado de Calibración.
(16) Plano o Croquis del establecimiento.

Observaciones: LA EMPRESA SE ENCUENTRA TRABAJAJANDO A UN 85 %


(17)
APROXIMADAMENTE DE SU CAPACIDAD DESDE HACE UN AÑO, POR LO QUE SE
TOMA QUE SON LAS CONDICIONES HABITUALES DE TRABAJO. LA MEDICIÓN SE
REALIZO EN DOS HORARIOS DISTINTOS TENIENDO EN CUENTA LOS TURNOS DE
TRABAJO QUE POSEE EL ESTABLECIMIENTO. PARA OBTENER UNA VERDADERA
SITUACIÓN DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN EN LA EMPRESA.

Hoja 1/3
……………………………………….
Firma, Aclaración y Registro del Profesional Interviniente

Página 21 de 25

170
Anexo B

Norma española UNE-EN 12464-1

De la norma española UNE-EN 12464-1 se define algunos de los conceptos teoricos para
el fundamento de referencia bibliográfica es utilizada en la iluminación de los puestos
de trabajo y los niveles mínimos requeridos en una edificación destinada a la educación
técnica. La norma incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia con
o sin fecha.
EN 12 193 Iluminación. Iluminación de instalaciones deportivas.
EN 12665: 2002 Iluminación. Términos básicos y criterios para la especificación de los
requisitos de alumbrado.
EN 13032-1 Iluminación. Medición y presentación de los datos fotométricos de lámpa-
ras y luminarias. Parte I: Medición.
CIE 117 : 1995 Deslumbramiento molesto en alumbrado de interiores.

171
172
173
174
175
176
Anexo C

Evaluación y acondicionamiento de la ilumina-


ción en puestos de trabajo
De la propuesta presentada como herramienta por parte del Ministerio de Trabajo e In-
migración (España) con los cuestionarios sobre la Evaluación y acondicionamiento de
la iluminación en puestos de trabajo para detectar y evaluar riesgos que permitan actuar
con la finalidad de proteger y precautelar la integridad de los trabajadores, éste presente
estudio toma como referencia el actual documento que facilitará identificar las condicio-
nes de iluminación en los laboratorios de análisis.

CUESTIONARIOS

EVALUACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA ILUMINACIÓN
EN PUESTOS DE TRABAJO

177
IV. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN SUBJETIVA

Instruciones para la cumplimentación

A continuación le presentamos un cuestionario con el que pretendemos recoger su opinión sobre condi-
ciones de iluminación en su puesto de trabajo.

Para rellenarlo lea detenidamente cada pregunta y todas las alternativas de respuesta Marque con una
cruz, o indique la opción u opciones que usted considere, en la casilla correspondiente.

Por favor, responda a todas las preguntas y tenga en cuenta que algunas preguntas pueden tener
varias respuestas.

1. Considera usted que la iluminación en su puesto de trabajo es:

• Adecuada

• Algo molesta

• Molesta

• Muy molesta

2. Si usted pudiera regular la iluminación para estar más cómodo, preferiría tener:

• Más luz

• Sin cambio

• Menos luz

Señale con cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones está de acuerdo:

• a) Tengo que forzar la vista para poder realizar mi trabajo.

• b) En mi puesto de trabajo la luz es excesiva.

• c) Las luces producen brillos o reflejos en algunos elementos de mi puesto de trabajo.

• d) La luz de algunas lámparas o ventanas me da directamente en los ojos.

• e) En mi puesto de trabajo hay muy poca luz.

• f) En mi puesto de trabajo tengo dificultades para ver bien los colores.

11

178
• g) En las superficies de trabajo de mi puesto hay algunas sombras molestas.

• h) Necesitaría más luz para poder realizar mi trabajo más cómodamente.

• i) En algunas superficies, instrumentos, etc. de mi puesto de trabajo hay reflejos.

• j) Cuando miro a las lámparas, me molestan.

• k) En mi puesto de trabajo hay algunas luces que parpadean.

3. Si durante o después de la jornada laboral nota alguno de los síntomas siguientes, señálelo:

• Fatiga en los ojos.

• Visión borrosa.

• Sensación de tener un velo delante de los ojos.

• Vista cansada.

• Picor de ojos.

• Pesadez en los párpados.

Nota para el evaluador

En relación con las preguntas 2 y 3 a) del Cuestionario, las afirmaciones del trabajador sobre exceso de luz
deben ser interpretadas como existencia de deslumbramiento, que puede estar provocado por la excesiva lumi-
nosidad (luminancia) del entorno. Esta luminancia depende de la reflectancia de las superficies del entorno (es
decir, de los colores más o menos claros de dichas superficies) y del nivel de iluminación.

12

179
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO
DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGOS, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

ENCUESTA DE EVALUACIÓN SUBJETIVA DE CONDICIONES DE ILUMINACIÓN

FECHA

DEPARTAMENTO/AREA

ESPECIFICAR SU ZONA DE
TRABAJO, LABORATORIO
O TALLER

INSTRUCCIONES:
A continuación le presentamos un cuestionario con el que pretendemos recoger su opinión sobre
condiciones de iluminación en su puesto de trabajo.
Para rellenarlo lea detenidamente cada pregunta y todas las alternativas de respuesta Marque
con una cruz, o indique la opción y opciones que usted considere, en la casilla correspondiente.
Por favor, responda todas las preguntas y tenga en cuenta que algunas preguntas pueden tener
varias respuestas.

1.- Considera usted que la iluminación en su puesto de trabajo es:

 Adecuada 
 Algo molesta 
 Molesta 
 Muy molesta 

2.- Si usted pudiera regular la iluminación para estar más cómodo, preferiría tener:

 Más luz 
 Sin cambio 
 Menos luz 

180
Señale con cuál de las siguientes afirmaciones está de acuerdo:

a) Tengo que forzar la vista para poder realizar mi trabajo 


b) En mi puesto de trabajo la luz es excesiva 
c) Las luces producen brillos o reflejos en algunos de los elementos de mi puesto de trabajo 
d) La luz de algunas lámparas o ventanas me da directamente en los ojos 
e) En mi puesto de trabajo hay muy poca luz 
f) En mi puesto de trabajo tengo dificultades para ver bien los colores 
g) En las superficies de trabajo de mi puesto hay algunas sombras molestas 
h) Necesitaría más luz para poder realizar mi trabajo más cómodamente 
i) En algunas superficies, instrumentos, etc. de mi puesto de trabajo hay reflejos 
j) Cuando miro a lámparas me molestan 
k) En mi puesto de trabajo hay algunas luces que parpadean 

3.- Si durante o después de la jornada laboral nota alguno de los síntomas siguientes, señálelo:

 Fatiga en los ojos 


 Visión borrosa 
 Sensación de tener un velo delante de los ojos 
 Vista cansada 
 Picor de ojos 
 Pesadez en los párpados 

Agradecemos su gentil colaboración.

181
182
Anexo D

Formatos de los check list planteados para la


identificación de riesgos en los laboratorios

Para la identificación de riesgos en los diferente laboratorios de la Unidad Educativa


Técnico Salesiano se plantean dos formatos. Para los estudiantes y colaboradores las
preguntas son de forma sencilla y facilmente entendible, para los evaluadores (autores)
el formato es más técnico por el conocimiento en materia de seguridad.

183
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS


PRESENTES EN LOS LABORATORIOS
EVALUADORES

Mismo nivel O
Caída de personas
Distinto nivel O
Caída de objetos O
Móviles O
Choque con objetos
Inmóviles O
Sobreesfuerzos O
Riesgos de Seguridad Atrapamientos O
Contacto eléctrico O
Contacto térmico O
Proyección de partículas O
Cortes O
Quemaduras O
Golpes O
Por inhalación O
Químicos
Por contacto O
Ruido O
Riesgos de higiene del Vibraciones O
trabajo
Físicos Estrés térmico O
Radiaciones ionizantes O
Radiaciones no
O
ionizantes
Área de trabajo O
Iluminación O
Riesgos del medio ambiente
Orden y limpieza O
de trabajo
Temperatura - humedad O
Ventilación O
Carga física O
Carga mental O
Otros factores de riesgo
Tiempo de trabajo O
Carga psicosocial O

184
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

LISTA DE CHEQUEO DE LOS RIESGOS ESTUDIANTES Y


PRESENTES EN LOS LABORATORIOS COLABORADORES

1) ¿Ha sufrido caídas en el laboratorio? Si O No O

¿Ha sufrido caída de objetos por desplome o derrumbamiento


2)
sobre Usted?
Si O No O

3) ¿Ha tenido choques con objetos móviles e inmóviles? Si O No O

4) ¿Ha sufrido alguna proyección de fragmentos o partículas? Si O No O

¿Ha tenido atrapamientos entre máquinas, bancos u otros


5)
objetos?
Si O No O

¿Se ha encontrado expuesto a temperaturas ambientales


6)
extremas?
Si O No O

7) ¿Ha sufrido quemaduras por contacto térmico? Si O No O

¿Usted se encuentra expuesto a contactos eléctricos en mal


8)
estado?
Si O No O

9) ¿Está expuesto a humos o sustancias nocivas? Si O No O

10) ¿Está expuesto a radiaciones por soldadura? Si O No O

11) ¿Usted manipula objetos pesados? Si O No O

12) ¿Ha sufrido cortes con algún objeto, máquina o herramienta? Si O No O

13) ¿Ha tenido golpes por caída de objetos en manipulación? Si O No O

185
186
Anexo E

Certificado de calibración del sonómetro

C E R T I F I C A D O D E CALIBRACIÓN

Ciudadela G u a y a q u i l , calle l e r a m z 2 1 solar 1 0


Guayaquil - Ecuador Pbx: 0 4 - 2 2 8 2 0 0 7 Fax: ext. 4 0 3
^AÁ^^rO^C^- Ltda.
http://www.ellcroni.com malí: v e n t a s @ e l i c r o m . c o m

C E R T I F I C A D O No: V-1125-14
IDENTIFICACION D E L C L I E N T E

EMPRESA: EMERGYCONSULT CIA LTDA

DIRECCION: OMAR TORRIJOS 2 EYAV. P U M A P U N G O

TELEFONO: 07-241073
IDENTIFICACIÓN D E L E Q U I P O
EQUIPO: SONOMETRO
MARCA: CENTER
MODELO/TIPO: 390
SERIE: 130911268
CÓDIGO C U E N T E : NO ESPECIFICA
CÓDIGO A S I G N A D O E N E L I C R O M : EC-2014-3518
UNIDAD D E MEDIDA: dB
RESOLUCIÓN: 0,1
RANGO: 30-130
UBICACIÓN: NO ESPECIFICA

EQUIPOS UTILIZADOS

CODIGO NOMBRE MARCA MODELO SERIE FECHA CAL. PROX. CAL.

EL.PC.003 CALIBRADOR D E SONOMETRO S P E R S C I E N I I F I C 850016 081202542 10-ene.-14 ene.-15

SPER
EL.PT.059 TERMOHIGRÓMETRO 800041 11060290-02 22-JUI-14 ene.-15
SCIENTIFIC
CALIBRACIÓN
PROCEDIMIENTO: GENERAL
L U G A R D E CALIBRACIÓN: LABORATORIO ELICROM
TEMPERATURA MEDIA "C: 23,1 " C
HUMEDAD MEDIA %HR: 44,0% HR

Unidad d e Medida Patrón Equipo Corrección Incertidumbre


d B (decibeles) 114 113,4 0,6 0,060
d B (decibeles) 94 94,0 0,0 0,060

OBSERVACIONES
L a i n c e r t i d u m b t e típica d e medición s e h a d e t e r m i n a d o c o n f o r m e a l d o c u m e n t o E A 4 / 0 2
E s t e c e r t i f i c a d o n o podrá r e p r o d u c i r s e e x c e p t o e n s u t o t a l i d a d s i n l a aprobación e s c r i t a d e l l a b o r a t o r i o E l i c r o m Calibración
El presente certificado s e refiere s o l a m e n t e alequipo arriba descrito alm o m e n t o d e l e n s a y o

C A L I B R A C I O N R E A L I Z A D A P O R : Camilo Moreno

FECHA CALIBRACION 04-nov-14

AUTORIZAqiÓ'pOR^ RECIBIDO POR:

Ing. Sabino^^^r;>

GERENTE TECUCO RESPONSABLE - CLIENTE

01
FO.GENERAL-01 Rev.03 Página 1 d e 1 - C e r t i f i c a d o 0084476

187
188
Anexo F

Certificado de calibración del luxómetro

C E R T I F I C A D O D E CALIBRACIÓN

Cíudadela G u a y a q u i l , c a l l e l e r a m z 2 1 s o l a r 1 0
Guayaquil - Ecuador P b x : 0 4 - 2 2 8 2 0 0 7 Fax; ext. 4 0 3
http://www.elicrom.com mail: v e n t a s @ e l i o r o m . c o m

C E R T I F I C A D O No: V-1126-14
IDENTIFICACION D E L C L I E N T E

EMPRESA: EMERGYCONSULT CIA LTDA

DIRECCION: O M A R T O R R I J O S 2 E YAV. P U M A P U N G O

TELEFONO: 07-241073
IDENTIFICACIÓN D E L E Q U I P O
EQUIPO: MINIENVIRONIVIETAL (LUXOMETRO)
MARCA: SPER SCIENTIFIC
MODELO/TIPO: 850070
SERIE: NO ESPECIFICA
CÓDIGO C U E N T E ; NO ESPECIFICA
CÓDIGO A S I G N A D O E N E L I C R O M : EC-2014-3520
UNIDAD D E MEDIDA lux
RESOLUCIÓN; 1
RANGO: O - 20000
UBICACIÓN: NO ESPECIFICA

EQUIPOS UTILIZADOS

CODIGO NOMBRE MARCA MODELO SERIE FECHA CAL. PROX. CAL.


CONTROL
EL.EM.071 LUXOMETRO 3252 130499775 23-Aug-13 Aug-15
COMPANY
SPER
EL.PT.059 TERMOHIGRÓMETRO 800041 11060290-02 22-JUI-14 ene.-15
SCIENTIFIC
CALIBRACIÓN
PROCEDIMIENTO: GENERAL

L U G A R D E CALIBRACIÓN: LABORATORIO ELICROM

T E M P E R A T U R A M E D I A °C: 23,0 ' C

HUMEDAD MEDIA %HR; 40,0% H R

Unidad d e Medida Patrón Equipo Corrección Incertldumbre

lux 770 768 2 8,0

lux 504 502 2 8,0

lux 1120 1118 2 8,0

OBSERVACIONES
L a i n c e r t i d u m b t e típica d e medición s e h a d e t e r m i n a d o c o n f o r m e a l d o c u m e n t o E A 4/02
E s t e c e r t i f i c a d o n o podrá r e p r o d u c i r s e e x c e p t o e n s u t o t a l i d a d s i n l a aprobación e s c r i t a d e l l a b o r a t o r i o E l i c r o m Calibración
El p r e s e n t e certificado s e refiere s o l a m e n t e al equipo arriba descrito al m o m e n t o d e l e n s a y o

C A L I B R A C I O N R E A L I Z A D A P O R : Camilo Moreno

FECHA CALIBRACION 04-nov-14

A U T O R I Z A ^ P g ^ RECIBIDO P O R ;

lng.S^bie»^^
R E S P O N S A B L E - CLIENTE
GERENTE;?4CNICO

01
FO.GENERAL-01 Rev.03 Página 1 d e 1 - C e r t i f i c a d o 0084278

189
190
GLOSARIO

A
Accidente de trabajo
Suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado lesión corporal o perturbación
funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencia del tra-
bajo que ejecuta por cuenta ajena.

Accidente de trabajo in-itínere


Accidente de trabajo, el que sufriere el asegurado al trasladarse directamente desde su
domicilio al lugar de trabajo o viceversa.

Actos inseguros o subestándares


Acciones u omisiones cometidas por las personas que al violar normas o procedimien-
tos de seguridad previamente establecidos posibilitan que se produzcan accidentes de
trabajo.

Agentes físicos
Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, iluminación.

Agentes químicos
Gases, aerosoles y vapores que pueden causar enfermedad profesional.

Análisis del riesgo


Proceso que consiste en identificar un peligro y estimar el riesgo.

Auditoría del sistema de gestión de la prevención de riesgos


Es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de manera indepen-
diente que evalúa la eficiencia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la
prevención de riesgos laborales, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la po-
lítica y los objetivos de la organización en esta materia.

191
C
Condición de trabajo
Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la
generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Control de riesgos
Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos es el proceso de toma de
decisión para tratar y/o reducir los riesgos, implantando medidas correctoras, exigir su
cumplimiento para una evaluación periódica.

Costes no asegurados
Costos derivados de un accidente o incidente que no son recuperables a través de las
pólizas de seguro de la empresa.

D
Daños derivados del trabajo
Conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del tra-
bajo.

Deficiencia
Desde el punto de vista de valoración del daño corporal, se refiere a la pérdida o anorma-
lidad en la estructura o función psicológica, física o fisiológica, cuya valoración entra
dentro del campo médico.

Discapacidad
En valoración del daño corporal, se concibe como la carencia o restricción de habilidad
para realizar una actividad dentro del rango considerado normal para el ser humano.

E
Emergencia
Aquella situación de fuga, derrame, incendio, que no se puede controlar por la persona
que lo detecta, sino que necesita el auxilio superior o apoyo de personal especializado.

192
Enfermedad común
Aquella que, constituyendo alteraciones de la salud, no tiene la condición de accidente
de trabajo ni enfermedad profesional.

Enfermedad profesional
Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición
crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el
trabajo o por la forma en que éste está organizado.

Equipo de protección personal (EPP)


Cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador que lo proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.

Ergonomía
Conjunto de técnicas que tienen como objetivo adecuar el puesto de trabajo a la persona,
tomando en cuenta el tipo de actividad, espacio de trabajo, esfuerzos, movimientos que
requiere la tarea, estudio del medio físico, organización del trabajo, confort térmico y
lumínico.

Estimación de riesgos
Proceso mediante el cual se determina la frecuencia, probabilidad y consecuencias que
se pueden derivar en caso de materializarse un peligro.

Evaluación de riesgos
Proceso que consiste en estimar la magnitud de riesgos que se han podido evitar, pro-
porcionando información necesaria para que el empresario tome las decisiones más ade-
cuadas sobre la adopción de medidas preventivas.

F
Factor de riesgo
Todo aquello que contribuye a materializar el riesgo, es decir a producir un accidente.

193
Fibrilación
Contracciones torpes y excesivamente rápidas de fibras musculares.

G
Gestión del riesgo
Aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión para analizar,
valorar y evaluar riesgos.

Gravedad del riesgo


Se obtiene valorando el riesgo en caso de producirse un accidente, conjuntamente con
la probabilidad y severidad con la que se produzca el daño.

H
Higiene del trabajo
Técnica de prevención de enfermedades profesionales que se realiza a través de la iden-
tificación cuantificación, valoración y corrección de los factores físicos, químicos y bio-
lógicos ambientales para hacerlos compatibles con los trabajadores expuestos a ellos.

I
Identificación de peligros
Proceso mediante cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características.

Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estos solo requieren cuidados de pri-
meros auxilios.

Investigación de accidentes
Técnica reactiva que busca determinar las causas que han originado un accidente con la
finalidad de evitar que en un futuro vuelvan a suceder accidentes iguales o similares.

194
INSHT
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (España).

M
Músculo-esquelético
Sistema compuesto por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

MCM
Mecanizado y construcciones metálicas.

N
Norma de seguridad
Directriz, orden, instrucción o consigna que instruye al personal sobre los riesgos que
pueden presentarse en el desarrollo de una actividad y la forma de prevenirlos.

Norma específica
Norma de seguridad que va dirigida a actuaciones concretas, señalando la manera segu-
ra de realizar determinadas operaciones o actividades.

Norma general
Norma de seguridad que va dirigida a todo el centro de trabajo.

NTP
Nota técnica de prevención (Documentos de la INSHT).

O
Organización
Sistema de actividades coordinadas entre dos o más personas que intentan alcanzar ob-
jetivos comunes.

195
P
Partículas en suspensión
Dispersión de partículas sólidas o líquidas en el aire, que por su tamaño, se quedan sus-
pendidas en él durante cierto tiempo.

Partículas inhalables
Partículas atmosféricas totales que son inhaladas por medio de la boca y la nariz (diáme-
tro de hasta 100µm).

Partículas respirables
Partículas inhaladas que pueden atravesar las vías respiradores no ciliadas, es decir los
alveolos pulmonares donde se realiza el intercambio de gases, (diámetro de hasta 4µm).

Peligro
Fuente o situación con la capacidad de producir daños a las personas, a la propiedad, al
medio ambiente o a todas.

Prevención
Actividades o medidas adoptadas en todas las fases de las actividades de las organiza-
ciones, con la finalidad de disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Protección
Técnica de actuación sobre las consecuencias que un peligro puede producir sobre un
individuo, colectividad o su entorno, provocando daños.

Puesto de trabajo
Espacio físico inmediato y equipos en los que un trabajador de determinada profesión y
cualificación se desenvuelve durante sus actividades laborales.

R
Riesgo laboral
Posibilidad de que un trabajador sufra un daño debido al trabajo que realiza. Se lo puede

196
cuantificar basándonos en el grado de exposición, gravedad y probabilidad en caso de
que ocurra el accidente.

S
Seguridad en el trabajo
Técnica de prevención de accidentes de trabajo a través del análisis y control de los ries-
gos encontrados.

Señal acústica
Señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin
que intervenga la voz humana o sintética.

Señalización de seguridad y salud en el trabajo


Referente a un objeto, actividad o situación determinadas, que dan una indicación u obli-
gación relativa a la seguridad o salud en el trabajo, transmitiendo su mensaje a través de
una señal en forma de panel, color, acústica, luminosa, acústica, comunicación verbal o
señal gestual acorde al caso.

Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales


Parte del sistema general de gestión de la organización que es definida por la política
de prevención y que incluye en la estructura organizativa las responsabilidades, procedi-
mientos, procesos, prácticas y recursos que harán que el cumplimiento de la política sea
efectivo.

T
Tóxico
Materiales cuyas emisiones o liberaciones al ambiente pueden causar daño a la salud de
las personas o a cualquier ser biótico.

U
UETS
Unidad Educativa Técnico Salesiano

197
198
BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización


Mundial de la Salud. Décima revisión de la clasificación internacional de
las enfermedades CIE-10 [Documento en línea]. Disponible en : http :
//www.who.int/gb/bd/P DF/bd46/s − bd46p 2.pdf [Consulta : 2014, agosto7].

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España (1982). Instituto Nacional de Seguri-


dad e Higiene en el Trabajo. NTP 7: Soldadura. Prevención de Riesgos Higiénicos.

Feiler, A. y Schmidt, R. (1984). Tecnología de los metales. Reverté S.A.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. Instituto Nacional de Seguridad e Hi-


giene en el Trabajo (1989). Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección
NTP 235.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1996). Evaluación de Riesgos


laborales. España.

Ministerio de Relaciones Laborales (1998). Formato modelo de plan mínimo de preven-


ción de riesgos laborales.

IESS (1998a). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Acuerdo No. 174..

IESS (1998b). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Resolución No. C.D. 390..

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tomás Piqué Ardanuy (1998).


NTP 481: Orden y limpieza de lugares de trabajo.

Ministerio de Trabajo (1998). Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y


Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto No. 2393, Registro Oficial
No. 249).

Ministerio de empleo y seguridad social España. Centro Nacional de Nuevas Tecnolo-


gías. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Peñahora, María (2003).
Iluminación en el puesto de trabajo. Criterios para su evaluación y acondicionamien-
to.

199
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2003). Manipulación Manual
de Cargas. Real Decreto 487/1997.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de Seguridad e


Higiene en el Trabajo. Tomás Piqué Ardanuy (2003). NTP 324: Cuestionario de
chequeo para el control de riesgos de accidente.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. Instituto Nacional de Seguridad e Hi-


giene en el Trabajo. Manuel Bestratén Belloví (2003). NTP 330: Sistema simplificado
de evaluación de riesgos de accidente.

Universitat de les Illes Balears (2003). Prevención de riesgos laborales. Riesgos en el


sector del metal.

Mujal, R. (2003). Tecnología eléctrica. Segunda edition.

Asociación Española de Normalización y Certificación UNE- EN -12464 -1 (2003).


UNE-EN-12464-1. Iluminación. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lu-
gares de trabajo en interiores. Norma española versión oficial en español de la Norma
Europea EN 12464 - 1 de noviembre de 2002.

Enriquez, H. (2005). Máquinas eléctricas. Limusa.

Fernández, L., Pérez, M., Menéndez, M., y Lázara, M. (2007). Accidentes e incidentes
de trabajo.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Argentina) (2007). La iluminación


en el ambiente laboral. Guía práctica No1 Gerencia de prevención.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ana Hernández Calleja (2007).


NTP 779: Bienestar térmico: criterios de diseño para ambientes térmicos confortables.

Universidad Politécnica de Madrid (2007). Plan de prevención de riesgos laborales.

Cortés, J. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene del


trabajo, volume 9. Editorial Tébar, S.L., Madrid.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo. Registro Oficial


449.

200
Askeland, D. (2008). Ciencia e ingeniería de los materiales. International Thomson
Editores, tercera edition.

Gómez, G. (2008). Manual para la formación en prevención de riesgos laborales. CISS


grupo Wolters Kluwer, séptima edition.

Cano, D. (2008). Organización Mundial de la Salud. [En línea]. Disponible en:


http : //www.exteriores.gob.es/RepresentacionesP ermanentes... [Accedido:
07-jul-2014].

Becker, J. (2009). Las Normas ISO 11228 en el Manejo Manual de Cargas. XV Congreso
Internacional de Ergonomía SEMAC.

Díaz, P. Z. (2009). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral, volume 1.


Paraninfo.

Navarro, M., Gómez, T., Gacía, J., y Águeda, E. (2010). Elementos amoviles y fijos no
estructurales. Ediciones Paraninfo S.A, segunda edition.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Angel Lara Laguna (2010).


NTP 882: Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Salazar, C., Viveros, J., Ararat, J., Castillo, C., y Catherine, M. (2011). Ergonomic
risk factors associated to symptoms of musculoskeletal pain, in decorticators of the
agroforestry enterprise of cauca. Revista Cubana de Salud y Trabajo.

Ministerio de trabajo e Inmigración. España (2011). Evaluación y acondicionamiento


de la iluminación en puestos de trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el trabajo. Torrelaguna, 73. 28027 Madrid.

AECOR Asociación Española para la Calidad Acústica (2011). Guía y procedimiento


de medida del ruido de actividades en el interior de edificios.

EARTHTECH Engineering Ltd. (2011). Procedimiento para medición de iluminación


en el ambiente de trabajo.

Ballesteros, V. y Daponte, A. (2011). Ruido y Salud. Junta de Andalucía - Unión


Europea - Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía.

201
Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos (2012). Guía de preven-
ción de riesgos en trabajos de soldadura.

IRAM - AADL J 20-06 (2012). Iluminación artificial de interiores: Condiciones gene-


rales y requisitos generales y requisitos especiales.

Bernaola, M. A. (2012). Los riesgos de la sodadura y su prevención. Seguridad y Salud


en el Trabajo, 36(67).

Cortés, J. (2012). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tébar, S.L.,


Madrid, 10 edition.

Creus, A. (2013). Técnicas para la prevención de riesgos laborales. Marcombo S. A.

Plymovent (2014). Humos de soldadura.

UETS (2014a). Unidad Educativa Técnico Salesiano. Proyecto Educativo Institucional.


Registro No 3406 del Ministerio de Educación, 9 de mayo del 2014. . Referencia
MINEDUC-CZ6-01D02-UDAC-2014-1070-E.

UETS (2014b). Unidad Educativa Técnico Salesiano. Reglamento de seguridad y salud


ocupacional. Unidad Educativa Técnico Salesiano.

202

También podría gustarte