Está en la página 1de 2

Primer actividad

Sociologia de la Educación

La sociologia es la ciencia que se encarga de estudiar y analisar la


estructura, composicion y funcionamiento de una sociedad, la influencia del
contexto en el que se deselvueve, la influencia que este llega a tener; entoces bien
la sociologia de la educación es otra ciencia aquella que nos ayuda a conocer e
identificar teorias que lleven al éxito educativo y aquellas que no lo logran, por
consiguiente comprendo que es una herramienta la cual nos brinda conocimientos
de cómo es que se va realizar lo planeado y nos va ayude a cumplir el objetivo de
aportar algo a la sociedad, como esta siendo aquí el caso es de transmitir
conocimientos y contribuir a la educacion de algun ser.
Dentro del texto de Ibarrola se destacan tres corrientes que se encuentran
dentro de la sociologia de la educación: 1) La primera de ellas es la sociologia
dominante, que es aquella que prepara para cumplir roles especificos dentro de
una sociedad, la que posibilita la movilidad social. 2) Despues la sociologia critica
que en opinion propia es la que menos me agrada, debido a que yo entiendo que
es a lo que grupos selectivos pueden alcanzar que no todos pueden tenrlo, debido
a que esta condicionado a factores economicos, dando otro tipo de educación lo
cual ocasiona que estas personas en un futuro sean las que mejor posicionadas
queden por el grado de escolarización. 3) Por ultimo sociologia emergente esta
utlima es por la que mas me inclino ya que esta da alternativas, tanto practicas
como teoricas, durante su proceso se da una vision del mundo, no deja de ser
amplio pero apegandose a la realidad asi permitiendo el ir desarrollandose a cada
individuo dentro de su contexto. Esta utlima centrada en la practica pedagogica.
Las tres corrientes ya mencionadas pueden variar según en el contexto en
que se desarrollen, no se veran reflejadas de la misma manera en alguna
demografia mas probada que otra donde en alguna abunde mas sociedad que en
otra, en paises desarrollados, subdesarrolladas o bien en un pais dominantes o
dominados.
Se habla que en el tracurso del tiempo se ha ido mejorando la educación y
la metodología de ella con la influencia de la situación actual de cada país, por
ejemplo a algunos paises les intereza la formación que sus habitantes tengan,
estan en la idea de que si se les da un buen insentivo economico y educación sus
vidas mejoraran, asi mismo sus paises mejoraran debido a que muchos de estos
estan interezados en la industrialización para lo cual se requiere una mayor
preparación, para poder trabajar y comprender este estilo de vida.
Entonces bien este tema me a parecido bastante interezante pero complejo
de entender debido a que no me encuentro familiarizada con temas, pero es
trancendental para la formación academica que me intereza adquirir; la historia de
cómo ha ido evolucionando y que mucho de esto lamentablemente no a cambiado,
en el contexto en que actualmente me encuentro los que mas tienen son los que
tienen un mejor futuro aunque yo no estoy de acuerdo con ello, ya que muchos
tenemos lo que queremos y podemos buscar mas si no nos parece, ahora la
educación esta al alcance de todos no como en algun tiempo que era privatizada
para unos cuantos, retomando el tema la sociología de la educación son los
conocimientos de cómo llegar a un grupo en especifico lo que queremos transmitir
a este, pero sin caminar a siegas si no con teorias que ya han sido probadas y
comprobadas antes.

Bibliografía
Ibarrola, Maria de,. “Capitulo 1. Enfoques sociológicos para el estudio de la
educación”. En Selección de lecturas Sociologia de la Educación I. Mexico, UNAM,
2011, pp 9-19.

También podría gustarte