Está en la página 1de 3

HARINA DE ORUJO DE UVA

La harina de uva, la misma se obtiene a partir del secado y posterior molienda del
orujo de uva. El orujo es lo que queda de la fruta luego de ser aplastada para obtener
el vino (básicamente pieles y algunas semillas). Este producto puede consumirse
como suplemento o incorporarse a las recetas tradicionales que se hagan con masa.
Por sus características, la harina de semilla de uva se suele usar en la elaboración
de alimentos en sustitución de otras harinas de cereal.
La gran riqueza en polifenoles antioxidantes que contiene la piel de uva la convierten
en un rico suplemento alimenticio y en un potente antioxidante natural. Los
flavonoides (resveratrol) de la piel de uva retardan el envejecimiento, neutralizan los
reactivos radicales libres, mejoran la circulación sanguínea, fortalecen los capilares,
previenen afecciones cardíacas al evitar la formación de coágulos, reducen el daño
de la fibromialgia, protegen del cáncer, mejoran afecciones de piel (psoriasis,
eccemas), detienen la degeneración macular y mejoran la vista. También
incrementa la resistencia física general y disminuye las reacciones alérgicas.
Además, la harina de uva contiene polifenoles y otros compuestos bioactivos que
son atractivos para la industria debido a sus propiedades antioxidantes. Estos
compuestos son de gran interés para las industrias farmacéutica y de alimentos ya
que poseen propiedades anti-envejecimiento, anti-inflamatoria, anti-carcinogénica,
anti-mutagénica, anti-ulceras y efectos anti-virales, además de estar asociados con
un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares
La harina de uva es rica en: potasio, hierro, calcio, vitamina A, fibra, Omega 6 y
Omega 3. Pero su componente clave son los polifenoles, poderosos antioxidantes
naturales que retardan el envejecimiento. Entre los polifenoles de la harina de uva,
el más destacado es el resveratrol. Es un potente bioflavonoide fácilmente
asimilable por el organismo. Se encuentra en la uva y en otros frutos, como las
nueces, las moras y los arándanos.
De allí que el consumo de la harina de uva sea una saludable alternativa
antioxidante, se puede consumir regularmente, disolviendo una cucharadita en
jugos, licuados u otras comidas.
El resveratrol tiene la capacidad de donar varios electrones para estabilizar muchos
radicales libres, sin volverse peligroso (no altera su valencia). Este efecto brinda
gran cantidad de beneficios en distintas áreas del organismo, estimándose que el
resveratrol tiene 20 veces mayor potencia antioxidante que la vitamina C y 50 veces
más que la vitamina E.
Entre los beneficios de la harina de uva se pueden mencionar:
Circulación: Fortalece rápidamente las paredes de los vasos sanguíneos. Tiene
marcado efecto antiinflamatorio, similar a la aspirina, pero sin generar irritación
gastrointestinal. Previene la formación de coágulos que obstruyen los capilares.
Diabetes: Estabiliza el nivel de azúcar en sangre. Mejora la resistencia a la insulina.
Dermatología: Previene el envejecimiento de la piel. Mantiene sana la elastina y el
colágeno, componentes de la piel que se ven afectados en soriasis y eccemas.
Articulaciones: Mantiene suaves los tejidos conjuntivos. Disminuye el dolor
muscular (fibromialgia) y articular (artritis).
Visión: Detiene la progresión de la degeneración macular y las cataratas. Mejora el
flujo en los diminutos vasos sanguíneos del ojo, evitando mal función, distorsión y
fatiga visual.
Fenómenos degenerativos: Reduce el progreso de la esclerosis múltiple. Mitiga el
daño celular que genera el tumor y previene su desarrollo. También incrementa la
resistencia física general y disminuye las reacciones alérgicas
Mayonesa de zanahoria

La principal ventaja de la mayonesa de zanahoria es que tiene mucha menos


calorías que la mayonesa.

También proporciona los beneficios de la fibra y el betacaroteno, dos nutrientes que


contiene esta mayonesa.

Los carotenoides son pigmentos anaranjados que se encuentran en las zanahorias.


Tienen propiedades antioxidantes, mejoran la salud de la mucosa digestiva y,
generalmente se consumen, protegen contra la aparición de cáncer, especialmente
pulmón, boca y estómago.

Por su valor nutricional, es una receta altamente recomendada para dietas de


adelgazamiento, dietas para reducir el colesterol, para la obesidad y la menopausia.

Los beneficios de la zanahoria para la piel, los ojos, el sistema digestivo y el sistema
cardiovascular hacen que esta receta sea muy adecuada para personas con
gastritis, úlceras digestivas, problemas de la piel, problemas de visión, estreñimiento
y enfermedades del corazón.

También podría gustarte