Está en la página 1de 4

IACC

NIVELACIÓN MATEMATICA
Tarea semana 4

NOMBRE: Proporcionalidad.

OBJETIVO DE LA TAREA: El objetivo de la tarea es aplicar correctamente el uso de proporcionalidad

directa, inversa y compuesta

RECURSOS NECESARIOS:

 Contenidos de la semana 4.

 Videos semana 4

 Solucionario Ejercitación semana 4

INSTRUCCIONES:

Desarrolle y responda las siguientes preguntas:

1. Si “a” varía directamente proporcional al cuadrado de b y adicionalmente se sabe que el valor de “a” es 100 y

el de “b” es 5. Determine la constante de proporcionalidad.

Primero tenemos que:

a = 100

b=5

Además sabemos que a es directamente proporcional al cuadrado de b, es decir:

𝑎
=𝑘
𝑏2

Por lo tanto, reemplazando los valores dados, tendremos que:

100
=𝑘
52
100
𝑘= =4
25
IACC

2. Si 5 compañeros de universidad que van de viaje cotizaron para alojar en un hostal por 10 días y el costo total

(costo por todos los amigos y por los 10 días) era de $500.000. ¿Cuánto deberán pagar en total si viajaran 2

compañeros más y decidieran alargar la estadía 2 días más?

Primero tenemos que visualizar que se trata de una proporcionalidad compuesta, donde intervienen tres
variables, la cantidad de compañeros, la cantidad de días y el costo total.
Presentamos las tres variables en la siguiente tabla,

Sean N: número de compañeros

D: cantidad de días

P: precio total

N D P
5 10 500.000
7 12 x
Ahora analizamos,

si se aumenta la cantidad de días de la estadía se necesita más dinero (no se piensa en los compañeros). Estas
variables están en proporción directa.

si se aumenta la cantidad de compañeros se requiere más dinero (no se piensa en los días). Estas variables están
en proporción directa.

A continuación, se iguala la razón correspondiente a la incógnita, con el producto de las razones directas que
corresponden a las otras variables, es decir,

500.000 10 5
= ∗
𝑥 12 7
Luego calculamos X

500.000 50
=
𝑥 84

Multiplicamos cruzado,
IACC
500.000 ∗ 84 = 50 ∗ 𝑥

42.000.000 = 50𝑥

7.000.000
𝑥= = 840.000
50

Entonces, les costará $ 840.000, la estadía para 7 compañeros por 12 días.

3. La fuerza de un cuerpo se calcula de la siguiente manera: F  m  a, donde “m” es la masa del cuerpo y “a”

 m 
es su aceleración. Si la masa de una pelota en movimiento es de 5 kg y su aceleración actual es de 4 2 .
 seg 

Calcule a cuánto debe aumentar su aceleración para obtener una fuerza de un 25% más que la actual.

Tenemos que la fuerza actual de la pelota es:

𝐹 =𝑚∗𝑎

𝑚 𝑚
𝐹 = 5(𝑘𝑔) ∗ 4 ( ) = 20(𝑘𝑔 ∗ )
𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2

Un 25% más de Fuerza significa:

𝐹 ′ = 𝐹 + 𝐹 ∗ 0,25

𝐹 ′ = 20 + 20 ∗ 0,25

𝐹 ′ = 20 + 5 = 25

Entonces, como sabemos que

𝐹 =𝑚∗𝑎

Tendremos que

𝐹′ = 𝑚 ∗ 𝑎′

25 = 5 ∗ 𝑎′

25 𝑚
𝑎′ = = 5( )
5 𝑠𝑒𝑔2

Entonces, la aceleración de la pelota debe aumentar a 5 (m/seg2) para que la fuerza aumente un 25%
IACC

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Ejercicio 1: Plantea correctamente el ejercicio, utilizando el 1


concepto de proporcionalidad directa y el cuadrado de b
 Ejercicio 1: Obtiene correctamente el valor de la constante de 1
proporcionalidad
 Ejercicio 2: Plantea correctamente el ejercicio para poder 1
resolverlo
 Ejercicio 2: Determina correctamente el costo total que 1
deberán pagar si se añaden los nuevos amigos y se aumenta el
tiempo de la estadía
 Ejercicio 3: Obtiene el valor de la fuerza actual 1

 Ejercicio 3: Determina correctamente el valor de la 1


aceleración para alcanzar un 25% más de fuerza
 Puntaje total 6

También podría gustarte