Está en la página 1de 3

ALEGATO DE CLAUSURA (386 y ss.

CPP)

Es la última oportunidad del abogado para comunicarse con el


juzgador.

Es la etapa en la que el abogado presenta sus argumentos orales


de conclusión con el propósito de convencer al juez que su teoría
del caso se probó y por lo tanto debe fallar a su favor.

Es aquella exposición o argumentación que efectúan los litigantes


con la finalidad de exponer al tribunal las conclusiones que han de
extraerse de la prueba rendida.

Es el alegato que permite al abogado no sólo sugerir conclusiones


al tribunal acerca de la prueba presentada, sino que lo urge
hacerlo.

Allí mostraremos al tribunal de que manera cada pedazo y cada


trozo de información se conjuga para probar muestras
proposiciones fácticas y hacer creíble.

IMPORTANCIA

Es la última oportunidad que tiene las partes para dirigirse al


tribunal e intentar persuadirlo.

Sirve para reforzar la opinión que pudiera haber ya concebido el


juez acerca de la causa.

Es muy importante elaborar un buen alegato de clausura, ya que


muchos casos se ganan o se pierden en el alegato.

Finalmente, permite mostrar al juez de manera coherente lo


prometido en el alegato de apertura y lo sucedido en la audiencia.

CARACTERISITICAS DEL ALEGATO DE CLAUSURA


Debe tener las siguientes características.
Debe ser breve.
Debe ser claro y directo.
Coherencia lógica.
Debe captar la atención del Jugador.
Debe exponerse y no leerse.

SUGERENCIAS PRACTICAS PARA UN BUEN ALEGATO DE


CALUSURA.

Mantener contacto visual.


Voz apropiada.
Leguaje Claro y sencillo.
Hablar y no leer.
Sin prepotencia.
Sin confrontaciones personales.
Creíble.

ESTRUCTURA DEL ALEGATO DE CALUSURA.

Orden cronológico de los hechos.


Orden de los Cargos de la Acusación.
Supuestos jurídicos sustanciales o procedimientales.

TECNICAS DEL ALEGATO DE CONCLUSIONES

El primer Momento.
Manejar el Tiempo eficientemente.
Utilizar temas y calificativos relevantes.
Usar preguntas retoricas.
Argumentar con la experiencia y el sentido común.
Confrontar los hechos controvertidos.
Utilizar los hechos no controvertidos.
Realizar las concesiones convenientes.
Conclusión con fuerza.

PRINCIPIOS DEL ALEGATO DE CONCLUSION


Captar la atención del juzgador.
Persuación y sinceridad
Emoción, Sentimiento y Vehemencia.
Argumentación sobre el Derecho aplicable.
Lenguaje apropiado.
Organización.
Duración del Alegato.

También podría gustarte