Está en la página 1de 5

ANÁLISIS SINTÁCTICO

TIPOS DE ORACIONES:
Modalidades oracionales:
Enunciativas
Interrogativas
Exhortativas
Exclamativas
Desiderativas
Dubitativas
Tipos de oraciones según las relaciones sintácticas entre sus
miembros:
Impersonales: No tienen sujeto.
Atributivas: Verbo copulativo + atributo
Semiatributivas: Verbo no copulativo + Complemento Predicativo
No pronominales
Pronominales
Predicativas transitivas: Verbo + Complemento Directo
No pronominales
Pronominales (Pronombre reflexivo en función de CD o CI)
Predicativas intransitivas: Verbo sin Complemento Directo
No pronominales
Pronominales
Recíprocas: Sujeto múltiple. Pronombres nos, os, se función de CD o CI
Activas: Verbo en forma activa
Pasivas:
Pasiva perifrástica: Sujeto + verbo en pasiva ( + complemento
agente)
Pasiva refleja: Se + verbo en activa + Sujeto (significado pasivo)

COMPLEMENTO ORACIONAL: Modifica, matiza o valora el significado de la


oración: Circunstantes, modalizadores de la oración, modalizadores de la
enunciación y marcadores de relación en el discurso

SUJETO: SN sin preposición. El núcleo concuerda con el verbo en número y persona.


PREDICADO: SV. Dos estructuras:
Predicado nominal: Verbo copulativo + atributo
Predicado verbal: Verbo no copulativo ( + complementos)
SUJETO OMITIDO: Las desinencias verbales de número y persona indican el sujeto.
SINTAGMA: Sintagma es una unidad de función; es decir, una o varias palabras que
desempeñan una función unitaria dentro de la oración
TIPOS DE SINTAGMA:
Sintagma nominal. El llamado sintagma preposicional es un SN
precedido de preposición (enlace)
Sintagma verbal
Sintagma adjetival: adjetivo (+ complementos)
Sintagma adverbial: adverbio (+ complementos)
ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL:
Núcleo: sustantivo, pronombre, infinitivo, palabra sustantivada,
proposición sustantiva.

1
Determinantes: artículo y adjetivos demostrativos, indefinidos,
posesivos, numerales, interrogativos, exclamativos y el relativo cuyo.
Adyacentes: Adjetivo, sintagma adjetivo, proposición de relativo,
proposición de participio o de gerundio: adjunto
SN sin preposición: Aposición
SN con preposición, Sintagma adverbial con preposición: Complemento
del nombre
CONSTITUYENTES DEL SINTAGMA VERBAL:
Núcleo: Verbo, perífrasis verbal o locución verbal.
Complementos. Pueden o no pueden aparecer
COMPLEMENTOS DEL VERBO:
Complemento Directo: SN sin preposición (o con la preposición a con
nombres de persona) Es conmutable por los pronombres átonos lo, la, los, las.
Complemento Indirecto: SN con la preposición a. Conmutable por le, les.
Complemento de Régimen: SN con preposición exigida por el verbo.
Conmutable por pronombres tónicos.
Complemento circunstancial: Aportan significados marginales. Puede eludirse.
Mayor libertad de posición en la oración. Puede haber varios CC en una oración.
En general pueden ser sustituidos por adverbios.
Atributo: Con verbos copulativos. Sadj o equivalente. Concuerda con el sujeto
en género y número. Conmutable por lo.
Predicativo: Con verbos predicativos. Sadj. o equivalente. Concuerda con el
sujeto o con el CD en género y número.
Complemento agente: Con verbo en voz pasiva. SN con la preposición por o
de. En la transformación a activa pasa a sujeto.

FASES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO

En el análisis sintáctico hemos de proceder de lo general a lo particular. De las


unidades sintácticas mayores a las menores.
1. Separar las oraciones en un texto.
2. Señalar el sujeto y el predicado y sus núcleos. Señalar los complementosoracionales
3. Señalar los distintos complementos del verbo.
4. Señalar los distintos componentes de los sintagmas
Por último, clasificaremos la oración según su modalidad y estructura de sus
componentes.

EJEMPLO DE ANÁLISIS SINTÁCTICO

Siempre me ha gustado mucho viajar. Por suerte, he tenido bastantes ocasiones de


hacerlo. Nunca llego cansado de los viajes. Mis amigos y yo les compramos
frecuentemente unos regalitos a nuestros conocidos. Al final del viaje todo el mundo
piensa en volver algún día al mismo lugar.

1. Separamos las oraciones:


A) Siempre me ha gustado mucho viajar.
B) Por suerte, he tenido bastantes ocasiones de hacerlo.
C) Nunca llego cansado de los viajes.

2
D) Mis amigos y yo les compramos frecuentemente unos regalitos a nuestros
conocidos.
E) Al final del viaje todo el mundo piensa en volver algún día al mismo lugar.

2. Señalamos el sujeto y el predicado y sus núcleos. Señalar los modalizadores


oracionales
Siempre me ha gustado mucho viajar
Predicado (SV) Sujeto (SN)
ha gustado viajar
N N

3. Señalamos los distintos complementos del verbo

Siempre me ha gustado mucho viajar


Predicado (SV) Sujeto (SN)
Siempre me ha gustado mucho viajar
CCT CI N CCC N
(Sadv) (SN) (Sadv)

4. Señalamos los distintos componentes de los sintagmas

Siempre me ha gustado mucho viajar


Predicado (SV) Sujeto (SN)
Siempre me ha gustado mucho viajar
CCT CI N CCC N
(Sadv) (SN) (Sdav)
N N N

En este caso los sintagmas constan sólo de núcleo.


Oración simple,bimembre, predicativa intransitiva.
Modalidad: Enunciativa afirmativa
________________________

Por suerte, he tenido bastantes ocasiones de hacerlo Sujeto omitido: YO


Com. Oracional Predicado (SV)
he tenido bastantes ocasiones de hacerlo
N CD (SN)
bastantes ocasiones de hacerlo
Det. N C. del Nombre
de hacerlo *
enlace SN
hacer lo
N CD

* Recuerda que el infinitivo es un sustantivo verbal. Como sustantivo es núcleo del SN y como
verbo recibe complementos propios del verbo.También puede analizarse como una subordinada
sustantiva no flexionada. En ese caso, la consideraríamos oración compleja.

3
Oración simple, bimembre, predicativa transitiva, activa.
Modalidad: Enunciativa afirmativa.

___________________________________

Nunca llego cansado de los viajes Sujeto omitido: YO


Predicado (SV)

Nunca llego cansado de los viajes


CCT (Sadv) N PVO (SAdj)
cansado de los viajes
N C del Adj.
de los viajes
enlace SN
los viajes
Det. N
Oración simple bimembre,, semiatributiva.
Modalidad: Enunciativa negativa.
____________________________________

Mis amigos y yo les compramos frecuentemente unos regalitos a nuestros conocidos


Sujeto (SN) Predicado (SV)
les compramos frecuentemente unos regalitos a nuestros conocidos
CI(SN) N CCC (Sadv) CD (SN) CI
unos regalitos a nuestros conocidos
Det N e SN
nuestros conocidos
Det N

Mis amigos y yo
Sujeto (SN)
Mis amigos y yo
Det N enlace N

Oración simple, bimembre, predicativa transitiva, activa.


Modalidad: Enunciativa afirmativa.
_______________________________________________

Al final del viaje todo el mundo piensa en volver algún día al mismo lugar
Predicado Sujeto Predicado

4
Al final del viaje todo el mundo piensa en volver algún día al mismo lugar

en volver algún día al mismo lugar

volver algún día al mismo lugar

¡Termínala tú!

También podría gustarte