Está en la página 1de 2

Asignatura: Transferencia de Calor

Tema: Transferencia de Calor Por Conducción. Flujo Estacionario, unidimensional, con y sin fuente
interna de calor. Extraídos de J.P. Holman.

1. Si por conducción se transfieren 3 KW a través de un material aislante de 1 m2 de sección recta,


2,5 cm de espesor y cuya conductividad térmica puede tomarse igual a 0,2 W/(m °C), calcúlese la
diferencia de temperaturas entre las caras del material.
2. En una capa de fibra de vidrio de 13 cm de espesor se impone una diferencia de temperaturas de
85 °C. La conductividad térmica de la fibra de vidrio es 0,035 W/(m . °C). Calcúlese el calor
transferido a través del material por hora y por unidad de área.

3. Las temperaturas de las caras de una pared plana de 15 cm de espesor son 370 y 93°C. La pared
está construida con un vidrio especial que tiene las siguientes propiedades: k = 0,78 W/(m . °C), p
= 2.700 kg/m3, c = 0,84 kJ/(kg .°C). ¿Cuál es el flujo de calor a través de la pared en condiciones
estacionarias?.

4. Una pared está construida con 2 cm de cobre, 3 mm de lámina de asbesto [k = 0,166 W/m.T], y 6
cm de fibra de vidrio. Calcúlese el flujo de calor por unidad de área para una diferencia de
temperatura total de 500°C.

5. Un aislante tiene una conductividad térmica de 10 W/(m .°C). Qué espesor será necesario para
que haya una caída de temperatura de 500 °C para un flujo de calor de 400 W/m 2?

6. Una pared lisa está expuesta a la temperatura ambiente de 38 °C. La pared se cubre con una capa
de 2,5 cm de espesor de un aislante cuya conductividad térmica es 1,4 W/m °C, siendo la
temperatura de la interfaz pared-aislante de 315°C. La pared pierde calor al ambiente por
convecci6n. Calcúlese el valor del coeficiente de transferencia de calor por convección que hay
que mantener en la cara exterior del aislante para asegurar que la temperatura de esta cara no
supere los 41 °C.

7. Un material determinado tiene un espesor de 30 cm y una conductividad térmica de 0,04 W/m .


°C. En un instante dado la distribución de temperaturas en función de x, distancia desde la cara
izquierda, es T = 150x2 – 30x, donde x está en metros. Calcúlese el flujo de calor por unidad de
área en x = 0 y x = 30 cm. ¿ se está enfriando o calentando el sólido?

8. Una de las caras de una pared plana se mantiene a 100 °C mientras que la otra se expone al
ambiente que está a 10 °C, siendo h= 10 W/m2 . °C el coeficiente de convección. La pared tiene
una conductividad térmica k = 1,6 W/m. “C y un espesor de 40 cm. Calcúlese el flujo de calor a
través de la pared.

9. Una cara de un bloque de cobre de 5 cm de espesor se mantiene a 260 °C. La otra cara está
cubierta con una capa de fibra de vidrio de 2,5 cm de espesor. El exterior de la fibra de vidrio se
mantiene a 38 °C, y el flujo total de calor a través del conjunto cobre-fibra de vidrio es 44 KW.
¿Cuál es el área del bloque?

10. Un oleoducto de 50 cm de diámetro transporta, en el Ártico, petróleo a 30 °C y está expuesto a


una temperatura ambiente de - 20°C. Un aislante especial de polvo de 5 cm de espesor y de
conductividad térmica 7 mW /(m.°C) cubre la superficie del oleoducto. El coeficiente de
convección en el exterior del oleoducto es 12 W/(m’ °C). Estímese la pérdida de energía del
oleoducto por unidad de longitud.
11. Una tubería de acero de 5 cm de diámetro exterior (DE) está recubierta por un aislamiento de 6,4
mm de asbesto [ k = 0,166 W/m. °C ], seguido de una capa de 2,5 cm de fibra de vidrio [ k = 0,048
W/m. =C ]. La temperatura de la pared de la tubería es 315 °C, y la temperatura del exterior del
aislamiento es 38 °C. Calcúlese la temperatura de la interfaz entre el asbesto y la fibra de vidrio.

12. Una tubería de vapor caliente con una temperatura superficial interna de 250°C tiene un diámetro
interior de 8 cm y un espesor de pared de 5,5 mm. Ésta está recubierta de una capa de 9 cm de un
aislante que tiene k = 0,5 W/m.°C, seguida de una capa de 4 cm de aislante con k = 0,25 W/m °C.
La temperatura exterior del aislamiento es 20 °C. Calcúlese la pérdida de calor por metro de
longitud. Supóngase k = 47 W/m.°C para la tubería.

13. Un cable de 1 mm de diámetro se mantiene a 400°C y está expuesto a un entorno convectivo a 40


°C con h = 120 W/m2 °C. Calcúlese la conductividad térmica de un aislante cuyo espesor de
exactamente 0,2 mm, proporcione un «radio crítico». ¿Qué cantidad de este aislante hay que
añadir para reducir la transferencia de calor en un 75 por 100 con respecto a la experimentada por
el cable desnudo?

14. Una esfera hueca está fabricada de aluminio, con un diámetro interior de 4 cm y un diámetro
exterior de 8 cm. La temperatura interior es de 100 °C y la temperatura exterior es 50 °C.
Calcúlese la transferencia de calor.

15. Supóngase que la esfera del Problema 14 está recubierta por una capa de 1 cm de un material
aislante con k = 50 mW/m. °C y el exterior del aislante está expuesto a un entorno con h = 20
W/m2°C y T, = 10 °C. El interior de la esfera se mantiene a 100 °C. Calcúlese la transferencia de
calor bajo estas condiciones.

16. Un depósito esférico, de 1 m de diámetro, se mantiene a una temperatura de 120°C y está


expuesto a un entorno convectivo. Con h = 25 W/m2 °C y Ta = 15 °C, ¿qué espesor de espuma de
uretano habría que añadir para asegurarse de que la temperatura externa del aislante no sobrepasa
los 40 °C? ¿Qué tanto por ciento de reducción de pérdida de calor se obtiene al instalar este
aislante?.

17. Una pared plana de 6 cm de espesor genera internamente un calor de 0,3 MW/m3. Una cara de la
pared está aislada, y la otra cara está expuesta a un entorno a 93 °C. El coeficiente de transferencia
de calor por convección entre la pared y el entorno es de 570 W/m2. °C. La conductividad térmica
de la pared es de 21 W/m.°C. Calcúlese la temperatura máxima de la pared.

18. En una pared sólida de 8 cm de espesor y k = 2,5 W/m. °C, se instalan hilos de calefacción
eléctrica. La cara derecha está expuesta a un entorno con h = 50 W/m2°C y T, = 30°C mientras
que la cara izquierda está expuesta a h = 75 W/m2 °C y T, = 50 °C. ¿Cuál es la generación de
calor por unidad de volumen máxima que puede permitirse para que la temperatura máxima en el
sólido no exceda de 300 °C?

19. Una placa de 3 cm de espesor genera uniformemente un calor de 5 x l0 5 W/m3. Una cara de la
placa se mantiene a 200 °C y la otra cara a 50°C. Calcúlese la temperatura en el centro de la placa
para k = 20 W/m. °C.

20. En una placa de acero inoxidable cuya k = 20 W/m°C, se genera calor de manera uniforme. El
espesor de la placa es 1 cm y la generación de calor es 500 MW/m3. Si las dos caras de la placa se
mantienen a 100 y 200 °C, respectivamente, calcúlese la temperatura en el centro de la placa.

También podría gustarte