Está en la página 1de 11

SENA REGIONAL BOYACA

CEDEAGRO
TECNOLOGO EN FORMULACION DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA

Por Sandra Milena González Vásquez


INSTRUCTORA
sandramgv@misena.edu.co
INTRODUCCIÓN

El hombre ha aprovechado los recursos de la


naturaleza al transformarlos según sus necesidades y
el tiempo.
Sin embargo, para este aprovechamiento de recursos
ha sido necesario que se identifique correctamente las
necesidades y deficiencias existentes en el medio y
planteen de manera adecuada, con el fin de proponer
alternativas de solución pertinentes.
Estas alternativas surgen de un adecuado trabajo de
investigación que se realiza a partir de un primer
diagnóstico a través del planteamiento de un problema
de investigación.
En las próximas páginas se ilustrara, la metodología
del árbol de problemas.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
OBJETIVO

Ilustrar de manera didáctica y clara la metodología del


árbol del problema, apoyados en conceptos, ejemplos
y actividades.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
EL ARBOL DE PROBLEMAS

El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una


situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar
mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo
causa-efecto.

Se debe formular el problema central de modo que sea lo suficientemente


concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo
suficientemente amplio que permita contar con una gama de alternativas
de solución, en lugar de una solución única.

Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto, se ordenan los


problemas principales permitiendo al equipo identificar el conjunto de
problemas sobre el cual se concentrarán los objetivos del proyecto. Esta
clarificación de la cadena de problemas permite mejorar el diseño,
efectuar un monitoreo de los "supuestos" del proyecto durante su
ejecución y, una vez terminado el proyecto, facilita la tarea del evaluador,
quien debe determinar si los problemas han sido resueltos (o no) como
resultado del proyecto.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
EL PROBLEMA O TEMA DEBE RESPONDER A:

El que: lo que se pretende, es que el investigador se pregunte sobre la


esencia de su investigación, es decir que le motiva a realizar el estudio,
cuales son los principios y propiedades del fenómeno, con el propósito de
entender plenamente que desea investigar

El porque: es identificar las causas , repercusiones, efectos y acciones


que de alguna manera directa o indirectamente influyen en el estudio que
se realiza.

El para que: es decir cual es la finalidad del estudio, hacia donde quiere
llegar

Cuando: Es la obtención ordenada de los hechos, antecedentes y


elementos de la investigación en relación al tiempo. Es planificar la
investigación, estableciendo un cronograma tentativo de actividades.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
EL PROBLEMA O TEMA DEBE RESPONDER A:

Con qué: se refiere a los recursos, este punto esta en congruencia con el
anterior puesto que el investigador identifica un conjunto de
conocimientos que se refieren a los recursos financieros, humanos y
técnicos que utilizará en la investigación .

Dónde: se refiere al lugar, si es el propio ambiente o en un lugar diferente

Quienes: se refiere a la población, sus características raciales, sexo, nivel


de escolaridad, edad.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
CÓMO SE ELABORA EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación
en cuestión. (Lluvia de ideas)

PASÓ 2: Identificar similitud y relaciones entre las ideas planteadas.

PASÓ 3:Ordenar y relacionar por prioridad y complejidad las relaciones


causa-efecto

PASÓ 4: Identificar el problemas central que provoca estas causas y


consecuencias

PASÓ 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y


efecto en forma de un Árbol de Problemas.

PASÓ 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.


IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
CÓMO SE DIAGRAMA EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación
en cuestión. (Lluvia de ideas)

PASÓ 2: Identificar similitud y relaciones entre las ideas planteadas.

PASÓ 3:Ordenar y relacionar por prioridad y complejidad las relaciones


causa-efecto

PASÓ 4: Identificar el problemas central que provoca estas causas y


consecuencias

PASÓ 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y


efecto en forma de un Árbol de Problemas.

PASÓ 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.


IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
EJEMPLO DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
ACTIVIDAD ÁRBOL DE PROBLEMAS

1. Conforme un grupo máximo de tres integrantes y


realicen un proceso de lluvia de ideas sobre un
tema relacionado con el sector agropecuario o el
sector agroindustria del entorno regional.
2. Ordene las ideas según su aparente complejidad,
identifique posibles causas y efectos,
relaciónelos.
3. Identifique el problema central, teniendo en
cuenta lo realizado en el punto 2.
4. Diagrame en esquema de árbol de problemas lo
establecido mediante los pasos 2 y 3.
5. Envíe la evidencia de esta actividad al correo
sandramgv@misena.edu.co

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA
BIBLIOGRAFIA

RAMIREZ, Jaime. Introducción a la formulación y


Evaluación de Proyectos, Fondo Educativo
panamericano 2001

MONTFORT y RONCANCIO, Luis, Manual para la


formulación de proyectos comunitarios.
SENA, FAO, Desarrollo Forestal Participativo.
1995

http://www.fontagro.org/sites/default/files/01_Arbol_d
e_Problemas_Post.pdf

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA ÁRBOL DEL PROBLEMA

También podría gustarte