Está en la página 1de 8

HISTORIA

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a
partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual
que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado,
particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en
común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el
fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban
por su poca organización y violencia extrema.No obstante, también existían otros códigos
menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio
florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de
algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento
culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se
dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que
funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente
en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte
más popular del mundo con unos 270 millones de personas involucradas. Con la realización
de la primera reunión de la International Football Association Baird en 1886 y la fundación
de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo.
A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en
el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.

REGLAS
1.- Duración del deporte:
Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos de acuerdo con las reglas del fútbol.
Si hay cambios de duración de cada periodo, estos se toman antes del inicio del partido.
Entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15 minutos.

2.- Inicio y reanudación del juego


La decisión del lado de cancha que usarán cada selección, lo tendrán los capitanes del
juego. Ellos se reúnen con el árbitro. El sorteo se realiza con una moneda, el ganador elige
el lado.

3.- Balón en juego o fuera de juego


Estas reglas indican que el balón se considerará fuera de juego cuando traspase por
completo los límites del terreno por aire o por tierra, o bien; que el árbitro interrumpa el
juego.
4.- Gol marcado
Se denuncia la existencia de un gol marcado cuando un balón cruza completamente la línea
de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la portería.

5.- Fuera de juego


No es considera una infracción, por lo que no puede recibir sanción.
¿Cuándo ocurre un fuera de juego?

El fuera de juego se da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra:

✍ a) Más cerca de la línea de meta contraria que el balón


✍ b) Más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo adversario
✍ c) Está a la mitad del campo del equipo contrario
✍ d) El pase recibido no proviene de un saque de meta, banda o de esquina.

6.- Faltas
Cuando el jugador cometa una infracción imprudente o de fuerza excesiva, se le dará al
equipo adversario el tiro libre. Las faltas ocurren en estos casos:

⚠️ A) Dar una patada al adversario, poner o intentar poner una zancadilla al adversario.

⚠️ B) Saltar sobre un adversario

⚠️ C) Cargar contra otro jugador,

⚠️ D) Golpear o intentar golpear al otro

⚠️ E) Empujar.

Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir, tocar el balón con las manos, etc.

7.- Tarjeta amarilla y roja


La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es amonestado y la roja cuando se
expulsa.

El jugador se amonesta por las siguientes razones:

☝ A) Conducta antideportiva,
☝ B) Desaprobar órdenes

☝ C) Infringir las reglas

☝ D) Retardar reanudación del juego

☝ E) No respetar distancias

☝ F) Salir y entrar al terreno sin permiso.

☝ G) La expulsión se da cuando: hay conducta violenta, escupe a otro, impide con la mano
un gol, emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una 2da amonestación en
el partido.

8.- Tiro libre


Los tiros libres son directos e indirectos.

Para el libre el balón debe tocar con el pie mientras el primero está libre y este jugador no
puede volver a tocar el balón antes de que otro lo haya hecho. Los adversarios deben estar a
unos 9 metros de distancia.

9.- Tiro penal o penalti


Según las reglas del fútbol, el tiro penal se marca cuando un jugador comete infracción
merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Lo ejecutará
un jugador del equipo contrario.

10.- Saques
Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda, saque de meta y saque de
esquina sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha como los
nombres de los saques indican.

EQUIPO

¿Cuántos jugadores hay en un equipo de fútbol?

Cada uno en su posición

El fútbol es un deporte de estrategia, que se vale de las cualidades de cada jugador para sacar
algo con lo que sorprender al rival. De ahí que haya jugadores especializados en cada una de
las posiciones que se definen en el campo. Dependiendo de cada una, podemos distinguir
entre:
– Portero

Solo hay uno por equipo cuando se juega. Es el encargado de impedir que el contrario marque
gol en la portería que defiende. Además, es el único jugador que puede coger el balón con
las manos, siempre que se mantenga dentro de su zona.

– Defensas

Se colocan justo delante del portero y su función es frenar el avance de los contrarios. La
idea es que el portero no tenga que trabajar, incluso que se aburra un poco porque la línea
defensiva esté haciendo un trabajo impecable.

Algunas veces los defensas pueden jugar adelantados o incluso subir a rematar un balón.
Aunque lo normal es que enseguida vuelvan a su posición para evitar el peligro de un
contragolpe.

– Medio centros o centrocampistas

Como su propio nombre indica, son jugadores que están en el centro del campo. Su tarea es
distribuir el juego y apoyar tanto a los defensas como a los delanteros en sus funciones. Es
una de las tareas más importantes del juego y se considera que el mejor centrocampista es el
responsable de que su equipo se considere o no el mejor equipo del mundo. En la historia se
recuerdan grandes figuras del fútbol que jugaban en esa posición, algunos de ellos auténticas
leyendas.

– Delanteros

Juegan siempre en la zona delantera del campo, procurando romper la defensa del equipo
contrario y marcarle goles al portero. Lo normal es que sean los mejores rematadores para
tener más probabilidades de marcar. Algunos de estos jugadores con muy individuales,
mientras que otros prefieren apoyarse en el bloque y mover el balón de uno a otro,
dependiendo de la estrategia que siga cada entrenador y la mentalidad de cada grupo.

Líneas y estrategias

El fútbol se basa en líneas y estrategias, que marcan la cantidad de jugadores que hay en cada
posición, dependiendo de si un equipo sigue una pauta defensiva u ofensiva. Esta puede
variar de un partido a otro en función de cómo juegue el rival.

Cada línea tiene sus variaciones, así como un tipo de jugador diferente. Por ejemplo, dentro
de la defensa hay quienes se mueven mejor por una de las bandas del campo, mientras que
otros se quedan en el centro y apoyan a menudo al centrocampista. La agilidad o la pierna
que utilicen más determina hasta cierto grado qué posición ocupará en cada línea.

El entrenador es quien prepara la estrategia y decide cuántos jugadores de cada posición van
a salir al campo. Esto siempre en un principio, ya que la situación puede cambiar y ser
necesario poner un delantero más para intentar marcar un gol o incluso retocar las líneas si
se pierde a alguien por una expulsión.

Fuera del campo

Los 11 jugadores que hay en el campo no son los únicos. De hecho, un equipo de fútbol
puede estar compuesto por un total de 25 jugadores, según el reglamento de fútbol actual.
Dependiendo de la competición, se pueden llevar a todos o hay que dejar alguno fuera, quizás
viendo el partido desde la grada o recuperándose de una lesión.

En cualquier caso, lo normal es tener una plantilla completa para que el entrenador tenga
dónde elegir o contar con algún jugador que sustituya a otro en cualquiera de las posiciones
que hemos mencionado. Si solo hubiera 11 en el equipo, no se podrían hacer cambios, y si la
plantilla es muy corta y algunos jugadores se lesionan o se ponen enfermos, tampoco podrían
jugar en igualdad de condiciones.

Así que la respuesta a cuántos jugadores hay en un equipo de fútbol es: depende. Si nos
referimos a un partido, un equipo tiene 11, que pueden ser más cuando se cuenta a las reservas
que también están a disposición del entrenador para hacer los cambios que necesite. Si se
habla de un equipo al completo, el número puede llegar a ser de 25. Y hasta puede que alguno
más, dependiendo de una serie de condiciones de las que tal vez hablemos en otra ocasión.

COMPETIDORES

15. Alexis Sánchez


El futbolista es la gran estrella de Chile y fue, durante varios años, el jugador franquicia del
Arsenal. Ahora milita en el Manchester United. No ha terminado de encajar en el esquema
de Mourinho, pero eso no le ha repercutido en su popularidad.

14. Falcao

Falcao es uno de los dos jugadores más queridos de Colombia. El delantero triunfó, pero
tuvo una mala racha de fútbol justo después de abandonar en el Atlético de Madrid. En el
Mónaco se ha reencontrado consigo mismo y vuelve a ser el tigre.

13. Agüero

Este año muchos creen que no ha tenido tanta repercusión en el Manchester City, no han
visto jugar a los blue sky. Una temporada más ha sido el máximo goleador del equipo. Un
ídolo para los citizen y una de las grandes esperanzas de los argentinos.

12. Luis Suárez

El único uruguayo de la lista. El charrúa sigue teniendo mucha popularidad, tanto para bien
como para mal. Muchos admiradores y detractores. Él hace caso omiso y se dedica a jugar
mirando la portería. El gol siempre fue, es y será su obsesión.
11. Pogba

El jugador más mediático de la selección francesa, aunque puede que un día le quite el
puesto Griezmann. Muy activo en redes sociales, héroe en Francia y camino de serlo en
Manchester. Ya lo fue en Turín junto a la Juventus.

10. Dybala

Hablando de héroes de la Juventus... ninguno como Paulo Dybala. El argentino es la


estrella de los italianos. Aunque parezca mentira, ha sido la sorpresa de la convocatoria de
Sampaoli. Ha entrado en la lista y jugará el Mundial junto a Messi.

9. Andrés Iniesta

El jugador más famoso de España. Adorado por todos, recibe aplausos en todos los
estadios. Su repercusión en redes sociales ha aumentado mucho en este último mes tras
anunciar su marcha del Barcelona. Se retira del fútbol de primer nivel.

8. Rooney

Durante muchos años el héroe de Inglaterra y del Manchester United de Sir Alex Ferguson.
Ahora ha vuelto a su casa, al equipo de su corazón, el Everton. Su paso puede ser fugaz.
Los rumores sobre su llegada a la MLS cada vez son más fuertes. Podría darle más
repercusión.

7. Ibrahimovic

Zlatan no estará de acuerdo con esta lista. Ibrahimovic no puede ser el séptimo jugador con
más repercusión, debe ser el primero. Su popularidad ha aumentado todavía más desde su
llegada a la MLS. Solo Pelé había obtenido tanta popularidad en el país de las estrellas y las
barras.

6. James Rodríguez

Como con Falcao, los colombianos se mueven mucho por las redes sociales para apoyar a
sus ídolos. Lo hicieron cuando James Rodríguez estuvo en el Real Madrid, insultos a
Zidane cuando no lo ponía incluidos, lo están haciendo ahora que está en el Bayern.

5. Ozil

"Nosotros tenemos a Ozil. Mesut Ozil. Puede que no lo entiendas, él es un hombre de


Arsène Wenger, él es mejor que Zidane" cantan los gunners cada vez que Ozil destella con
la camiseta del Arsenal. También es ídolo en Alemania.

4. Bale
Ha hecho historia en Gales y, pese a las críticas, también lo ha hecho en el Real Madrid.
Goles que han valido títulos. Las lesiones son su perdición, pero no afectan a su
popularidad. Siempre en el centro de los debates.

3. Neymar

Abrimos el top 3 con el jugador más polémico del mundo del fútbol. Su calidad nadie la
discute, pero es tan bueno dentro como fuera del campo. Si finalmente ficha por el Real
Madrid podría volver a ser el gran protagonista del verano.

2. Messi

Para muchos el mejor jugador del mundo, para otros tantos el mejor de la historia. No es el
que más habla fuera del campo, él trabaja y juega, se expresa con el balón en las botas, lo
que mejor se le da. Muchísima repercusión.

1. Cristiano Ronaldo

Es un ganador y también gana en popularidad. El jugador es toda una marca comercial, con
su propio logo, su imagen de marca... un branding muy bien realizado que le ha convertido
en el futbolista más famoso del mundo. Sus goles también ayudan, claro.

Los principiales campeonatos de fútbol


El fútbol es el deporte más popular en España, y el de mayor cubrimiento mediático. Los
equipos españoles más destacados a nivel nacional e internacional son el Real Madrid y el
FC Barcelona, pero también hay otros con mucha tradición en el país, como el Atlético de
Madrid (‘Atleti’), el Sevilla, el Athletic Club de Bilbao, o el Valencia.
Nuestra capital celebró este año la victoria del Real Madrid en la Champions League y La
Liga, pero… ¿conoces estos torneos? ¿Sabes cuáles son los campeonatos de fútbol más
importantes? ¡Aquí te lo contamos! Sigue leyendo.
UEFA Champions League
Anteriormente conocida como Copa Europa, la Champions League es un torneo anual,
organizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y que se disputa por
los clubes europeos de máxima división, más concretamente por los campeones de las ligas
nacionales, más uno, dos o tres equipos finalistas de cada liga. Es a su vez una de las
competiciones más populares del mundo, el torneo de clubes más prestigioso del fútbol
europeo, y el evento deportivo anual más visto en todo el mundo.
Copa Mundial de Fútbol de la FIFA
También conocido como Copa del Mundo, es el torneo más importante que existe a nivel
de selecciones nacionales, y desde 1.930 se lleva a cabo cada cuatro años en diferentes
países. El mundial de fútbol cuenta con dos etapas principales: una etapa clasificatoria
previa, en la que participan alrededor de 200 países, y una fase final donde participan 32
equipos finalistas. La Copa Mundial se ha celebrado en 20 ocasiones, en las que ocho
países han sido victoriosos; el equipo que más copas se ha llevado a casa ha sido Brasil, con
un total de cinc
Eurocopa
Es el torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol de Europa más importante;
se realiza cada cuatro años y es organizado por la UEFA. Las selecciones con más victorias
en este torneo son Alemania y España, con tres títulos cada una. En el año 2016 la victoria
fue de Portugal, quien derrotó a Francia en la final.
Liga de Fútbol Profesional – LaLiga
Es la principal competición a nivel de clubes de primera división de España, y es
considerada como una de las mejores ligas del mundo, de acuerdo con la Clasificación
mundial de ligas nacionales de la Federación Internacional de Historia y Estadística de
Fútbol (IFFHS), en la que ocupa el primer lugar de forma consecutiva desde 2010. A lo
largo de su historia, solo 9 clubes han resultado campeones, siendo el Real Madrid el
equipo que más victorias ha conseguido (33 campeonatos).
Copa del Rey
Es un campeonato nacional que se realiza cada año, y en cuya última edición resultó
ganador el FC Barcelona, obteniendo así su copa número 29 tras la final contra el equipo
vasco, Deportivo Alavés. Es el campeonato nacional de fútbol más antiguo que existe en el
país y su primera edición se disputó en 1903. A lo largo de la historia han sido 14 los
clubes que han resultado campeones.

También podría gustarte