Está en la página 1de 4

MANUAL DE USUARIO

Estudios de Coordinación de Protecciones en Sistemas de Potencia


Energía, Minería e Industria

2019

POTENCIANDO A
PROFESIONALES DE CALIDAD
DIT PERÚ SILABO
Estudios de Coordinación de Protecciones en Sistemas de Potencia
Energía, Minería e Industria

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PROTECCIONES


1.1. Antecedentes
1.2. Tecnología
1.3. Tipos y origen de fallas
1.4. Zonas de protección
1.5. Principios de coordinación de protecciones.
1.6. Protecciones en distribución (fusibles, recloser y relés)

2. EQUIPOS ASOCIADOS A LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN


2.1. Transformador de corriente
2.2. Transformador de tensión
2.3. Interruptor de potencia
2.4. Fusibles
2.5. Relé

3. CÁLCULO Y EVALUACIÓN DE FALLAS


3.1. Componente simétrica
3.2. Impedancias de secuencia
3.3. Modelado de:
3.3.1. Líneas
3.3.2. Transformadores
3.3.3. Condensadores
3.3.4. Reactores
3.3.5. Generadores
3.4. Cálculo de fallas
3.5. Análisis de Oscilografías
3.6. Características de los sistemas aterrados
3.7. Características de los aislados de tierra
3.8. Calculo de cortocircuito
3.9. Herramientas de Software

4. PROTECCIÓN DE BARRAS
4.1. Protección diferencial (87B)
4.2. Protección de sobrecorriente (50/51)

5. PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA


5.1. Protección diferencia (87T)
5.2. Protección de sobrecorriente (50/51)
5.3. Protección de sobretensión y subtensión (27/59)
5.4. Protección de secuencia negativa (46)
5.5. Protección de sobrecarga (49)
5.6. Protección de sobretensión homopolar (59N)

6. PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


6.1. Protección de impedancia (21/21N)
6.2. Protección de sobrecorriente direccional a tierra (67N)
6.3. Protección de oscilación de potencia (68)
6.4. Protección de sincronización (25)
6.5. Protección de diferencial de línea (87L)

SOPORTE TÉCNICO: ingenieria@ditperu.com 1


DIT PERÚ SILABO
7. PROTECCIÓN DE GENERADORES
7.1. Protección de diferencial (87G)
7.2. Otras protecciones.

8. PROTECCIÓN DE MOTORES
8.1. Protección de oscilación de potencia (49)
8.2. Otras protecciones.

9. PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN


9.1. Protección de Sistemas Aterrados
9.2. Protección de Sistemas Aislados de Tierra
9.3. Protección de sistemas Interconectados al SEIN
9.4. Protección de sistemas Aislados del SEIN

10. MODELADO DE RED MEDIANTE SOFTWARE DE APLICACIÓN


10.1. Descripción
10.2. Simulación
10.3. Cálculos y Análisis

11. CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES


11.1. Base teórica
11.2. Flujo de carga y cortocircuito
11.3. Realizar la coordinación de protecciones
11.4. Presentar las gráficas de coordinación de coordinaciones
11.5. Planillas de ajustes de los relés de protección

12. CASOS DE APLICACIÓN EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA.


12.1. Coordinación de Protección de Red de Media tensión 22.9/4,16/0,4kV y Utilización en 460 voltios
El sistema consta de una subestación 22,9kV,
De la barra 22,9kV salen 02 alimentadores:
El alimentador 01, abastece una subestación de bombas en 4,16kV, el alimentador 02 alimenta
una subestación 22,9/0,46kV, donde se conectan diversos motores.

12.2. Coord. de Protecciones de Transformador de Potencia, Línea de Transmisión y Carga Minera.


Sistema Minero 220/22,9/4,16kV.
El sistema consta de una línea 220kV que abastece a la subestación 220/22,9kV de la mina con
dos transformadores de 50MVA, del nivel 22,9kV salen tres alimentadores que abastecen diversas
cargas de las minas.

12.3. Coord. de Protecciones de Transformador de Potencia, Línea de Transmisión y Central


Hidroeléctrica.
El sistema consiste en una central hidroeléctrica de 90MW que se conecta a una subestación 220kV
a través de una LT.
La subestación de la CH tiene un transformador 220/138KV/13,8kV. Los grupos de la CH se
conectan a la barra 13,8kV de dicha subestación.
A la barra 138kV se conecta otra hidroeléctrica de 20MW a través de una línea 138kV de 18km.

13. CASOS DE APLICACIÓN PLANTEADOS POR LOS PARTICIPANTES


13.1. Descripción
13.2. Planteamiento
13.3. Modelado
13.4. Simulación
13.5. Cálculos y Análisis
13.6. Presentación de Proyecto.

SOPORTE TÉCNICO: ingenieria@ditperu.com 2


ditperu.com DIT Perú 998903729

SOPORTE TÉCNICO: ingenieria@ditperu.com 3

También podría gustarte