Está en la página 1de 5

Historia de la música I

Sebastián Torres

Grupo 6

Maestro Nicolás Bernal


Arquitectura y acústica de la baja edad media y principios del
renacimiento

A lo largo de la historia han existido variedad de manifestaciones sobre las diferentes


facetas y experiencias del ser humano, además de su percepción del mundo. Entre
estas, la arquitectura se puede decir es una de las maneras más claras de entender las
características de una época y una población determinada, siendo esta también
fundamental a la hora de entender el pensamiento de dicho tiempo en cuanto a religión,
arte y cultura. De este modo, el objetivo de este texto es abordar el periodo de la baja
edad media y principios del renacimiento, en donde se desarrollaron gran cantidad de
obras maestras de la construcción, pero siendo vistas desde la parte acústica y cómo
influían en el progreso de las artes musicales usando de fuente documentos como “La
acústica de los teatros a través de la historia” de Ángel Luis León Rodríguez y “El concilio
de Trento y las condiciones acústicas de las iglesias” de J.J Sendra y J. Navarro.
Habiendo dicho esto se aclara que el texto estará enfocado en al análisis y evolución de
los espacios dedicados a la congregación y espectáculo de forma sacra y de forma
secular como iglesias y teatros.
Teniendo en cuenta que se hablará de un periodo de transición de una de las épocas
más oscuras para algunos y el renacer de la humanidad, se podrían formular las
siguientes preguntas: ¿Qué relación existe entre las construcciones medievales y
renacentistas? Y ¿Cómo influyó la evolución de estas catedrales e iglesias en cuanto a
formatos musicales e instrumentación? Se debe considerar que la construcción de
espacios dedicados a la práctica religiosa es algo que aparece sobre todo en la edad
media en los siglos XI y XII con movimientos como el Ars Antiqua, teniendo como objetivo
principal el albergar gran cantidad de gente, además de ser de proporciones gigantescas
para la época, siendo que eran construcciones dedicadas a Dios.
Analizando el diseño de estas construcciones características de la baja edad media como
lo son la catedral de Notre Dame, y sobre todo esta, se dice que fueron también el
resultado de una consideración hecha a partir de las edificaciones anteriores basadas en
la basílica romana, formadas con techo plano de madera que tenía una acústica en
principio buena pero que era propicia para incendios, lo cual hizo que su diseño se dejara
de usar. Así, estas catedrales como la de la escuela de Notre Dame si bien ofrecían
mayor durabilidad tal como se menciona en el segundo texto citado: “Esto motivó que los
constructores románicos se planteasen una forma de cubrir sus iglesias más duradera y
más resistente al fuego. La solución fue la adopción de una arquitectura abovedada, con
una estructura fundamentalmente pétrea” (J.J Sendra y J. Navarro, pag 485) eran
bastante deficientes acústicamente hablando debido a su altura y exagerada
reverberación, lo cual no llegó a ser un problema mayor hasta algunos siglos después.
De esta manera estas catedrales eran también las grandes escuelas musicales del
momento, donde sobre se enseñaba música vocal, la cual de cierta manera constituía su
estética a partir del sonido algo indeleble y difuminado de estas iglesias, edificios
característicos también de lo que se denominaría el arte gótico.
Paralelamente y hablado de un modo muy superficial, el desarrollo del teatro en la edad
media en general se ve influenciado de temas religiosos para el argumento dramático,
aunque en la baja edad media se dejaría de hacer en recintos cerrados al practicarse en
plazas públicas y en la calle en general. Además, pasa a tener un carácter más secular
e incluso profano; el primer texto citado menciona lo siguiente al respecto: “En este
momento son frecuentes los espectáculos de juglares y bufones (que suponen la
aparición de varios tipos de géneros: sátiras, farsa ...), carretas de cómicos y, en el
mundo de la nobleza, los torneos de caballeros” (Ángel Luis León Rodríguez, Pag 264).
Se podría decir que existe un contraste con respecto a la parte musical al evidenciarse
la falta de consideración si quiera de una construcción para el desarrollo de este arte,
resultando en un total abandono de cualquier consideración acústica. En adición, y por
la manera en que sucedió, también influenció en lo que actualmente es el espectáculo
urbano y fortaleció la idea de que aún hoy en día el teatro es más un arte para el pueblo
que para la nobleza.
Como ya se ha mencionado, la acústica no constituía un problema mayor en esta escuela
francesa, a la cual debemos la mayor parte del repertorio musical de la época, ya que el
objetivo era llenarse de feligreses, y hacer estructuras inmensas para dar quizá la
impresión de que Dios era algo que estaba muy lejos, e incluso ajeno a los hombres. Sin
embargo, en lo que serían los primeros siglos del renacimiento (Siglo XV), con la reforma
protestante se despierta un interés por construir espacios donde se pueda escuchar
mejor, principalmente, el sermón y luego la música, siendo estos factores a favor de la
contrarreforma, y con esto se crea el primer tratado o texto en donde se tratan de dar
especificaciones y parámetros para la construcción y adecuación acústica de las iglesias,
a la par con lo que fue el Concilio de Trento. En este momento, (segunda mitad del siglo
XVI), aunque se trataba de llegar a una tregua entre protestantes y católicos para
combatir a los turcos no se logró dicho objetivo, por lo que la rivalidad entre las dos
corrientes religiosas determinó la importancia para los católicos de parametrizar sus
construcciones en un principio sólo en cuanto a lo visual: “En dicho concilio se produjo
una oposición frontal al principio puramente esteticista que servía de apoyo a la planta
central del Renacimiento, fijando un tipo de iglesia contrarreformista de una sola nave,
atendiendo a las necesidades del culto católico” (J.J Sendra y J. Navarro, Pag 486).
Hablando más específicamente de los contenidos de estos documentos, se debe
conocer que en principio no ayudaron demasiado a una mejora de los problemas
acústicos de las construcciones, pero fueron pioneros en cuanto a la formalización de los
primeros descubrimientos sobre acústica sobre los que haya alguna documentación,
siendo que fueron escritos en territorio italiano (País pionero en el movimiento
renacentista), más específicamente Venecia. Además, sería hasta dentro de algunos
siglos cuando se explicarían científica y físicamente estos parámetros, que se trataban
de asemejar y retomaban elementos arquitectónicos de la basílica romana como techos
más bajos y elementos innovadores como una cúpula en donde se ubicaba ya sea el
coro o el predicador, con lo cual se podría tomar como ejemplo la icónica Iglesia de San
Lorenzo ubicada en Florencia, que de hecho dio la pauta para construir espacios más
hacia lo horizontal que hacia lo vertical, como poniendo a Dios al nivel del ser humano.
Así, a pesar del empirismo, estos diseños se convierten en lo que después la física
describiría como las condiciones óptimas para las cavernas, que se caracterizan por
ofrecer reverberaciones amplias y efectos de eco, como ya se mencionó anteriormente.
Por otra parte, y retomando el teatro, a partir del siglo XV se da una revolución completa
en cuanto a la adecuación de espacios para su ejecución, lo cual constituye un avance
de por sí en la medida en que, a diferencia de la baja edad media, ya se cuenta con un
recinto: “... un análisis histórico de teatros debe de empezar en el Renacimiento italiano,
cuando las representaciones teatrales urbanas cambian su localización trasladándose
de las plazas y calles a los palacios, y de los escenarios múltiples al escenario único y
fijo” (A.L. León, pag 265). De esto entonces, se examina también que las construcciones
dedicadas al teatro para este momento tienen una influencia principalmente clásica,
basándose en las antiguas construcciones griegas y romanas que ofrecían un escenario
semicircular de donde seguían las sillas o gradas ascendentemente para el público, pero
con la diferencia de que ahora son espacios cerrados, que teniendo en cuenta el
concepto de la perspectiva que Baldassarre Peruzzi aplicó a los campos de la arquitectura
y la pintura, sería usado para una proyección más eficiente del sonido. Sin embargo,
semejante a las iglesias también ofrecía un fenómeno de reverberación característico del
espacio, pero de una manera más controlada para no perturbar la inteligibilidad de los
diálogos.
Al observar lo ya mencionado, y rescatando las preguntas formuladas al principio, se
podría hablar de una clara evolución en cuanto a acústica que viene acompañada de
consideraciones y adecuaciones arquitectónicas, sin mencionar los conceptos
renacentistas aplicados a diferentes ramas del conocimiento y del arte. A pesar de todo,
si se tiene en cuenta que es un proceso gradual, se puede ver que por ejemplo entre las
construcciones religiosas medievales y renacentistas existe una similitud acústica
importante a pesar de sus grandes diferencias arquitectónicas. Esto se puede ver de una
manera sencilla, si se considera que la música en estos siglos de transición, aunque tuvo
importantes avances en cuanto al desarrollo de la teoría musical actual, deja siempre la
imagen acústica de lugares muy similares aunque visualmente pueden no serlo.
A pesar de todo sí se puede hablar de una relación de orden conceptual ya que, si por
ejemplo miramos la música medieval y la renacentista, existe una gran diferencia en
cuanto a textura y forma de escribir. Por consiguiente, al escuchar música de los siglos
XI al XIV, en donde se debe estar consciente de la presencia entre movimientos tan
contrastantes como el Ars antiqua y el Ars Nova, las composiciones tienen una prioridad
más técnica que textual y se llegan a escuchar gran cantidad de elementos pero muchas
veces no se entiende nada, como pasaría acústicamente en las edificaciones de la baja
edad media. Por otro lado, si se escucha música de los siglos XV y XVI se evidencia una
mayor homogeneidad en las piezas, así como una mayor claridad que evoca las iglesias
renacentistas con un sonido reverberado y grande, pero con un intento de claridad. Así
de este modo, podemos ver en este caso que aunque la música es principalmente vocal,
y las iglesias son relativamente parecidas o al menos confundibles, al hacer un análisis
se exhibe la evolución de estos elementos a través del tiempo.
A lo largo de este texto se ha hablado de la importancia, influencia y relación entre el arte
de la arquitectura (Visto superficialmente) y su influencia con el crecimiento musical de
la época, viendo cómo se genera una interdisciplinaridad no sólo entre estas dos ramas
sino entre todo lo que pudiera ser arte y ciencia. La importancia de estos espacios es
vital para el entendimiento de los espacios actuales que tienen en mayor o menor
medida, una influencia de aquellos lugares del pasado que todavía se tienen en cuenta
para producir nuestra música de hoy.

Bibliografía y cybergrafía
• Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 19-
21 septiembre 1996, eds. A. de las Casas, S. Huerta, E. Rabasa, Madrid: I. Juan
de Herrera, CEHOPU, 1996.
• La acústica de los teatros a través de la historia- Ángel Luis León Rodríguez
• https://es.wikipedia.org/wiki/Baldassarre_Peruzzi
• https://arteescenicas.wordpress.com/2009/11/22/unidad-didactica-ii-3-teatro-renacentista/
• Apuntes de la clase

También podría gustarte