Está en la página 1de 4

La naturaleza de la realidad: El alba de un nuevo paradigma

Ideas principales en torno a la lectura del primer capítulo del libro “Psicología
Transpersonal” de Stan Grof.

 Gran parte de la resistencia que los científicos tradicionales oponen al flujo


de la nueva información revolucionaria, se debe a una falta de comprensión
fundamental de la naturaleza y de la función de las teorías científicas.
 La historia de la ciencia muestra una naturaleza claramente cíclica con
etapas específicas y una dinámica característica.
 Un paradigma puede definirse como una constelación de creencias, valores
y técnicas compartidos por los miembros de una comunidad científica
determinada.
 La esencialidad de los paradigmas para la ciencia.
 La complejidad de la realidad imposibilita tratarla en su totalidad. El
científico tiene que reducir el problema a una escala operable, y para ello se
rige por el principal paradigma vigente.
 La confusión del mapa con el territorio, del paradigma con la realidad, es
típica en la historia de la ciencia.
 Los paradigmas como catalizadores del progreso científico.
 No pueden emerger nuevas teorías sin cambios destructivos en las
antiguas creencias sobre la naturaleza.
 Un paradigma no se declara inválido hasta que se halla una alternativa
viable. La falta de congruencia entre los postulados del paradigma y las
observaciones del mundo no son suficientes.
 Revolución científica: Aquellos episodios no acumulativos, en los que se
reemplaza el antiguo paradigma, en su totalidad o en parte, por otro nuevo
incompatible con el mismo.
 El paradigma sólo se pone a prueba cuando, después de fracasar
persistentemente en los intentos de solucionar una dificultad importante, se
crea una crisis que conduce a la existencia de dos paradigmas rivales.
 Después de un cambio de paradigma, la antigua teoría pasa a constituir, en
cierto modo, un caso especial de la nueva, pero para ello debe ser
formulada y transformada de nuevo.
 La ciencia no puede ser gobernada por un sistema rígido, inmutable y de
principios absolutos.
 En la ciencia, la razón no puede ser universal y lo irracional no puede ser
excluido por completo.
 Un paradigma es más que un simple modelo teórico de utilidad para la
ciencia; en la práctica su filosofía moldea el mundo, gracias a la influencia
indirecta que ejerce en los individuos y en la sociedad.
 La necesidad de una revisión profunda de los paradigmas existentes.

Interrogantes

 Las disciplinas científicas no necesariamente nos acercan a una


comprensión más exacta de la realidad.
 La historia de la ciencia está muy lejos de ser lineal. La visión mecanicista
que ve cada período de la historia de las ideas y los métodos científicos,
como un paso lógico en una aproximación gradual a una descripción cada
vez más precisa del universo y de la verdad definitiva de la existencia, es
una visión distorsionada y romántica de la sucesión real de los hechos.
 La naturaleza relativa de los paradigmas nos puede llevar a confundirlos
con la verdadera realidad.
 El paradigma newtoniano-cartesiano como un obstáculo para la
investigación y el progreso científicos.
 La incapacidad de explicar algunos fenómenos partiendo de la visión
mecanicista newtoniano-cartesiana del universo.
Resumen

Grof plantea la necesidad de revisar los planteamientos científicos basados en el


paradigma mecanicista newtoniano-cartesiano, debido a la imposibilidad de
comprender una diversidad de datos que ha arrojado la investigación de la
conciencia, utilizando los métodos convencionales de esta postura epistemológica.
También hace una crítica de los postulados de este paradigma basado en las
ideas de Newton y Descartes y de la compulsión que existe entre los científicos
materialistas por emitir juicios basados en sus propios sistemas de creencias, sin
hacer un esfuerzo por ampliar sus miras y observar los fenómenos desde una
perspectiva distinta.

Por otro lado, Grof hace énfasis en que los paradigmas, como todo buen
mapa, no son el territorio y sólo nos sirven como marco de referencia desde donde
indagar en la realidad. Sin embargo, ningún paradigma tiene la verdad absoluta,
únicamente poseen la comprensión de una porción de la realidad.
Algunos paradigmas son más abarcadores que otros, pero a fin de cuentas,
ninguno puede reclamar ser el poseedor de la verdad última.

Conclusión

A veces las personas, con nuestras potencialidades y similitudes, creemos que


nuestra manera de percibir la realidad es la verdadera y la única que existe.
Vemos el mundo con nuestros lentes y nos convencemos a nosotros mismos de
que lo que tenemos frente a nuestros ojos es una visión del mundo tal como es.
Pero la realidad es que nuestra vista y todas nuestras preconcepciones con las
que arrojamos la mirada al mundo, tienen serias limitaciones, porque lo que vemos
es tan sólo una representación que nosotros mismos nos hacemos de las cosas.
Si logramos percatarnos de que la realidad tiene distintos matices y que hay
muchos lentes y ángulos distintos para poder observar un mismo fenómeno, se
nos dificultará menos comprender y entender la complejidad inherente a la vida
misma y todas las relaciones e interacciones que existen entre todos los
elementos del universo, para lograr adquirir una visión más amplia y sistémica,
mas nunca absolutamente verdadera, del ser humano y sus relaciones de
interdependencia e interconexión con todo lo que le rodea.

Bibliografía

Grof, S. (1988). Psicología transpersonal: Nacimiento, muerte y trascendencia en


psicoterapia.Barcelona: Editorial Kairós.

También podría gustarte