Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA DE INGENIERIA MECATRONICA

Tema: FRICCIÓN

Docente: Ing. Juan Velásquez Melgar

CURSO: INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA

Alumnos:

 Meléndez Chinguel Luis Ángel


 Ponce Julca Gabriel Alfonso

Piura, 18 de Julio 2016


INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del presente trabajo investigativo, será necesario


conceptualizarlo como tal y, asimismo, conocer su estructura, para poder
entender con claridad y efectivo discernimiento el tema tratado, el cual está
referido al estudio de la Fricción.

En tal sentido, nuestra investigación está abocada a dicho estudio, para lo cual
es preciso resaltar cuando dos superficies están en contacto, siempre se
presentan fuerzas tangenciales, llamadas fuerzas de fricción, cuando se trata de
mover una de las superficies con respecto a la otra. Por otra parte, estas fuerzas
de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se
aplican fuerzas lo suficientemente grandes. Por tanto, la distinción entre
superficies sin fricción y superficies rugosas es una cuestión de grado.

Esto se dará a conocer con más detalle en el presente trabajo, el cual está
dedicado al estudio de la fricción y a su aplicación en situaciones de ingeniería
comunes.

En ese orden de ideas y de contexto, es preciso aclarar que nuestro propósito


es la de que nuestro estudio no solo sirva como mero instrumento de
información, sino que sirva para contribuir con el conocimiento humano en
general.
OBJETIVOS

 Estudiar las características de la fricción o rozamiento.

 Determinar los factores que influyen en la fuerza de fricción

entre dos Superficies

 Determinar los coeficientes de fricción


ROZAMIENTO

DEFINICIÓN:

siempre que un objeto se mueve sobre una superficie o un medio fluido


(líquido o gaseoso), hay una resistencia al movimiento debido a la interacción
del objeto con sus alrededores. Dicha resistencia recibe el nombre de fuerza
de fricción o fuerza de rozamiento.

Se define la fuerza de fricción o fuerza de rozamiento como la resistencia u


oposición que presenta un cuerpo a la intención o cambio del movimiento con
respecto a otro. Para superficies sólidas, el origen de estas fuerzas de fricción
se debe fundamentalmente al contacto existente entre los picos de las
imperfecciones y rugosidad existente en las superficies, por tanto, es de
esperar, que estas fuerzas disminuyen si las mismas son pulimentadas o
lubricadas mediante un lubricante lo cual evita el contacto de dichas puntas.
Sin embargo, no son las únicas causas de la fricción, también hay que
considerar en menor o mayor grado atracciones debido a afinidades
moleculares, o también electroestáticas, que puedan incrementar las fuerzas
de fricción.

Modernas investigaciones han demostrado que la fricción entre las superficies


en contacto de los sólidos ordinarios (y sobre todo de los metales) se debe en
su mayoría a la adherencia local. Cuando dos superficies se juntan bajo una
determinada presión, ocurre un soldado o pegado local en ciertas áreas
localizadas, donde las asperezas más grandes hacen contacto. Para superar
esta adherencia, es necesario aplicar una fuerza lo suficientemente grande
como para lograr separar las regiones soldadas.

Las fuerzas de rozamiento son del tipo DISIPATIVAS, es decir que la energía
se degrada principalmente en forma de calor, por lo cual, de acuerdo al lugar
donde se produzcan estas pueden ser indeseables, como ocurre en las
máquinas, provocando pérdidas de potencia y desgaste de sus piezas
móviles; así por ejemplo: en los vehículos donde alrededor de un 20% de su
potencia se emplea en contrarrestar las fuerzas de rozamiento, y por otro
lado, pueden resultar beneficiosas como sucede en las ruedas de los coches
donde se desea un alto valor de fuerza de fricción de manera de evitar que la
llanta derrape y sufra un desgaste prematuro y pérdida de velocidad y/o
aceleración.
TIPOS DE ROZAMIENTO:
De acuerdo a su naturaleza, la fuerza de fricción se clasifica en dos tipos:

 Fricción Seca (Fricción de Coulomb). ocurre entre las superficies de


contacto entre los cuerpos en usencia de un fluido lubricante (aceites,
grasas, agua, etc.)

 Fricción lubricada. Se da cuando las superficies están separadas por una


delgada película de lubricante. La lubricación depende en este caso de la
fuerte adhesión que tenga el fluido con la superficie rugosa de los
materiales en contacto.
Depende de la velocidad del fluido y de su capacidad para resistir fuerzas
de corte o cizalla.

Fuerza de fricción estática: Es la que se opone a que un objeto inicie el


deslizamiento. Depende de la "rugosidad" que hay entre las superficies de
contacto entre el objeto y el lugar donde se va a mover. A mayor rugosidad
mayor es la fuerza de fricción estática, y mayor será el esfuerzo necesario
para empezar el movimiento.

Fuerza de fricción cinética (dinámica): Es la que se opone al movimiento de


un objeto que ya está en movimiento. Depende, también, de la "rugosidad"
que hay entre las superficies de contacto. A mayor rugosidad mayor es la
fuerza de fricción cinética, y mayor será el esfuerzo necesario para mantener
el movimiento del objeto.
LEYES DE LA FRICCIÓN SECA. COEFICIENTES DE FRICCIÓN
Las leyes de fricción seca se pueden ejemplificar por medio del siguiente
experimento. Un bloque de peso W se coloca sobre una superficie horizontal
plana (figura 2. 6ª). Las fuerzas que actúan sobre el bloque son su peso W y la
reacción de la superficie tampoco tiene una componente horizontal; por lo tanto,
la reacción es normal a la superficie y está representada por N en la figura 2.6ª.
Ahora, supóngase que se aplica sobre el bloque una fuerza horizontal P (figura
2.6b). Si P es pequeña, el bloque no se moverá; por lo tanto, debe existir alguna
otra fuerza horizontal, la cual equilibra a P. Esta otra fuerza es la fuerza de
fricción estática F, la es en realidad resultante de un gran número de fuerzas que
actúan sobre toda la superficie de contacto entre el bloque y el plano. No se
conoce con exactitud la naturaleza de estas fuerzas, pero generalmente se
supone que las mismas se deben a irregularidades de las superficies en contacto
y, en cierta medida, a la atracción molecular.

Si se incrementa la fuerza P, también se incrementa la fuerza de fricción F, la


cual continúa oponiéndose a P, hasta que su magnitud alcanza un cierto valor
máximo Fm (figura 2.6c). Si P se incrementa aún más, la fuerza de fricción ya no
la puede equilibrar y el bloque comienza a deslizarse. Tan pronto comience a
moverse el bloque, la magnitud de F disminuye a F m a un valor menor de Fk.
Lo anterior se debe a que existe una menor interpenetración entre las
irregularidades de las superficies en contacto cuando dichas superficies se
mueven una con respecto de la otra. A partir del momento en el que el bloque
comienza a moverse, esta continúa deslizándose con una velocidad que va
aumentando mientras que la fuerza de fricción cinética, permanece
aproximadamente constante.
La evidencia experimental muestra que el máximo valor F m de la fuerza de
fricción estática es proporcional a la componente normal N de la reacción de la
superficie. Así, se tiene que:

Fm =µs * N

Donde µs es una constante denominada el coeficiente de fricción estática.


Similarmente la magnitud F k de la fuerza de fricción cinética puede expresarse
en la forma:

Fk = µk * N

Donde µk es una constante denominada el coeficiente de fricción cinética. Los


coeficientes de fricción B s y B k no dependen del área de las superficies en
contacto. Sin embargo, ambos coeficientes dependen notoriamente de la
naturaleza de las superficies en contacto. Como dichos coeficientes también
dependen de la condición exacta de las superficies, sus valores raras veces se
conocen con una precisión superior al 5 por ciento.

Figura 2.6
ANGULO DE ROZAMIENTO

Al considerar el deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado, se


observa que, al variar la inclinación de dicho plano, el objeto inicia el
movimiento al alcanzarse un ángulo de inclinación crítico. Esto es debido a
que, al aumentar la inclinación, se reduce paulatinamente la componente
perpendicular del peso, la fuerza normal N, que es proporcional al coseno del
ángulo de inclinación.

Esto es así independientemente del peso del cuerpo, ya que, a mayor peso,
aumentan tanto la fuerza que tira el objeto cuesta abajo, como la fuerza normal
que genera el rozamiento. De este modo, el coeficiente de rozamiento estático
máximo dado entre dos cuerpos es equivale al ángulo del plano inclinado
existente previo al inicio del movimiento. En forma matemática:

Resolviendo las ecuaciones:

Suponiendo que el objeto se desplaza con velocidad constante, entonces:

Valores aproximados de los coeficientes de


fricción estática para superficies secas

Metal sobre metal 0.15-0.60


Metal sobre madera 0.20-0.60
Metal sobre piedra 0.30-0.70
Metal sobre cuero 0.30-0.60
Madera sobre madera 0.25-0.50
Madera sobre cuero 0.25-0.50
Piedra sobre piedra 0.40-0.70
Tierra sobre tierra 0.20-1.00
Hule sobre concreto 0.60-0.90
ROZAMIENTO EN MÁQUINAS

CUÑAS:
Una cuña es una maquina simple que se usa para transformar una fuerza
aplicada en otra mucho más grande, dirigida aproximadamente a 90 grados
de la fuerza aplicada.

• También se usan las cuñas para dar un pequeño desplazamiento o para


ajustar una carga pesada
• Ejemplo una cuna para levantar un bloque de peso W aplicando una fuerza
P a la cuña.

DCL DE LA CUÑA Y EL BLOQUE

• Excluimos el peso de la cuna porque es pequeño comparado


con el del bloque.
TORNILLOS:
• Los tornillos se usan como fijadores
• A veces también para transmitir potencia o movimiento de una parte de una
maquina a otra
• Un tornillo de rosca cuadrada se usa normalmente para este último propósito,
especialmente cuando se aplican grandes fuerzas a lo largo de su eje.
• Un tornillo se puede pensar como un plano inclinado enrollado alrededor de un
cilindro.
• Una tuerca, inicialmente en A, sobre el tornillo, se mueve hasta B cuando se
rota 360° alrededor del mismo.
• Esta rotación es equivalente a trasladar la tuerca por un plano inclinado de
altura l y longitud 2πr, siendo r el radio medio de la rosca
• Aplicando las ecuaciones de equilibro de las fuerzas para el movimiento
inminente hacia arriba resulta
• M=rW tan (φs+θ)

MOVIMIENTO DEL TORNILLO HACIA ABAJO

• Si la superficie del tornillo es muy deslizante,


un tornillo puede rotar y deslizarse hacia
abajo si la magnitud del momento aplicado
se reduce a algún valor M’ < M
• Esto hace que ΦS en M pase a -ΦS en M', y
el valor para el movimiento inminente hacia
abajo resulta M’ = Wr tan (θ – Φs)
• El caso de auto bloqueo es para θ ≤ Φs. M’’
= Wr tan (Φs - θ)
BANDAS

Sea una polea articulada a un elemento fijo, alrededor de la cual está enrollada
una correa plana con un ángulo de contacto igual a b, tal como se muestra en
la figura. Siendo T1 y T2 son las tensiones (esfuerzos normales) en los
extremos de la banda cuando está a punto de deslizarse hacia la izquierda.

Si el rozamiento entre la polea y la banda es despreciable, el equilibrio solo


puede darse cuando las tensiones T1 y T2 son iguales. Esto puede
demostrarse aplicando la sumatoria de momentos con respecto al punto O,
teniendo en cuenta el diagrama de sólido libre de la banda mostrado a
continuación.

La reacción que ejerce la polea sobre la banda posee una dirección normal
(radial) en cualquier punto de contacto polea-banda y se halla distribuida sobre
la superficie de contacto. La reacción total será igual a la suma de toda la
fuerza distribuida y tendrá también una dirección normal. Las reacciones del
punto de apoyo son concurrentes en el punto O, por lo que no crean momento
respecto a dicho punto. Con lo que se obtiene la igualdad que se quería
demostrar:

Por consecuencia:

La ecuación (1) es la que se utiliza en la gran mayoría de los problemas donde


intervienen poleas o sistemas de poleas, siendo que como un parámetro de
entrada es de suponer que el rozamiento en la polea se considera
despreciable, es decir, las poleas solo intervienen como agentes de
transmisión y cambio de dirección en el movimiento y no aportan ninguna
fuerza o momento al sistema a excepción de los generados como reacciones
en los apoyos.

Por el contrario, si no se considera despreciable el rozamiento entre la polea


y la banda, existirá una diferencia entre las tensiones T1 y T2, siendo que
como la dirección de movimiento es hacia la izquierda, se cumple que T1 >
T2.
Considerando nuevamente la banda de la figura anterior tendremos que el
diagrama de equilibrio para el sistema será el siguiente:

Considerando un elemento diferencial de banda en la zona de contacto:

Tenemos las siguientes ecuaciones de equilibrio:

Asimismo:

Por otra parte, cuando q Þ 0:

Reemplazando estas últimas expresiones en las ecuaciones de equilibrio (1)


y (2):
Pero:

Entonces:

Reemplazando en la ecuación (3):

Resolviendo la ecuación diferencial:

La fórmula (4) se puede aplicar tanto a problemas que involucran bandas


planas que pasas sobre tambores cilíndricos fijos o a problemas que
involucran cuerdas enrolladas alrededor de poleas o cabrestantes. Además,
dicha fórmula también puede utilizarse para resolver problemas que
involucran frenos de banda. En este tipo de problemas, el cilindro es el que
está a punto de girar mientras que la banda permanece fija. Cabe señalar, que
esta fórmula es solo aplicable cuando el sistema está a punto de romper el
equilibrio o comenzar a deslizarse.
De la misma forma, T1 siempre es mayor a T2, por tanto, T1 representa la
tensión en aquella parte que jala, mientras que T2 es aquella parte que resiste.
También se debe mencionar que el ángulo de contacto puede ser mayor que
una vuelta (2p), por ejemplo, si una cuerda esta enrollada n veces alrededor
de un poste, b será igual a 2pn.

Si la banda, la cuerda o en freno están deslizándose, deben utilizarse formulas


similares a la ecuación (4), pero que involucren el coeficiente de fricción
cinética µk. Si la banda, cuerda o freno no están deslizándose o tampoco
están a punto de deslizarse, no se pueden utilizar la formula señalada antes.
FRICCIÓN EN EJES (CHUMACERAS)
Las chumaceras se utilizan para proporcionar soporte lateral a flechas y ejes
en rotación. Si la chumacera está totalmente lubricada, la resistencia por
fricción depende de la velocidad de rotación, del juego entre el eje y la
chumacera y de la viscosidad del lubricante. Los problemas de este tipo se
estudian en la mecánica de fluidos, sin embargo, los métodos pueden
aplicarse al estudio de la fricción de los ejes cuando la chumacera no está
lubricada o cuando solo está parcialmente lubricada. Entonces, se puede
suponer que el eje y la chumacera están en contacto directo a lo largo de una
sola línea recta.

Consideraciones
En un soporte típico de chumacera lisa. Cuando gira en sentido horario, rueda
contra la pared de la chumacera hasta algún punto donde ocurre el
deslizamiento. Si hay una carga lateral que actúa en el extremo de la flecha,
es necesario que la fuerza reactive su apoyo actuando en el punto que sea
igual a la opuesta, el momento necesario para mantener una rotación
constante de la flecha se puede encontrar sumando momentos con respecto
al eje z de la flecha.

Se obtiene la magnitud de M requerido para vencer la resistencia por fricción:

Para valores pequeños del Angulo:


• El momento necesario para mantener constante la rotación de la barra, se
puede hallar sumando los momentos respecto al eje z,

ΣMz=0;
M−( Rsin φk )r=0
M=Rr sin φk

• Si el cojinete está parcialmente lubricado, μk es pequeño,


μk = tanΦk ≈ sinΦk ≈ Φk
• Resistencia de fricción
• M ≈ Rrμk
COJINES DE EMPUJE. FRICCIÓN EN DISCOS

Para proporcionarle soporte axial a las flechas y a los ejes que giran se
utilizan dos tipos de cojinetes de empuje:

1. Cojinetes de tope o frontales


2. Cojinetes de collar o radiales

En el caso de los cojinetes de collar se desarrollan fuerzas de fricción entre


las dos áreas en forma de anillo que están en contacto. En el caso de los
cojinetes de tope la fricción ocurre sobre áreas circulares completas o sobre
áreas en forma de anillo cuando el extremo de la flecha es hueco. La fricción
entre áreas circulares, denominada fricción de discos, también ocurre en
otros mecanismos como los embragues de discos.

La magnitud del par M que se requiere para vencer la resistencia por fricción del
cojinete se obtiene:
2𝜋 𝑅2
𝜇𝑘𝑃
𝑀= ∫ ∫ 𝑟 2 𝑑𝑟𝑑𝜃
𝜋(𝑅22 − 𝑅12 ) 0 𝑅1
2𝜋
𝜇𝑘𝑃 1
= 2 2
∫ (𝑅23 − 𝑅13 )𝑑𝜃
𝜋(𝑅2 − 𝑅1 ) 0 3

2 𝑅23 − 𝑅13 2
= 𝜇𝑘𝑃 2 = 𝜇𝑘𝑃𝑅
3 𝑅2 − 𝑅12 3

El momento torsional máximo que puede ser trasmitido por un embargue de disco sin
causar deslizamiento está dado por una fórmula similar a la ecuación, donde μk se
reemplaza por el coeficiente de fricción estática.

Cuando el contacto ocurre sobre un disco completo de radio R:


FRICCIÓN EN RUEDAS. RESISTENCIA A LA RODADURA O
RODAMIENTO.
La resistencia a la rodadura se presenta cuando un cuerpo rueda sobre una
superficie, deformándose uno de ellos o ambos. El concepto de coeficiente de
rodadura es similar al de coeficiente de fricción, con la diferencia de que este
último hace alusión a dos superficies que deslizan o resbalan una sobre otra,
mientras que en el coeficiente de rodadura no existe tal resbalamiento entre
la rueda y la superficie sobre la que rueda, disminuyendo por regla general la
resistencia al movimiento.

A escala microscópica una rueda no presenta una sección exactamente


circular, y la superficie sobre la que rueda tampoco constituye un perfil plano,
puesto que en ambos casos existen irregularidades y deformaciones propias
de los materiales de los cuales están constituidos. No obstante, este no es el
principal factor que influye en el coeficiente de fricción, sino la HISTERESIS.

La rueda, en función del material con el que esté construida y su propio peso,
además del de la carga que soporta, sufre una deformación que al rotar
provoca repetidos ciclos de deformación y recuperación (Histéresis), estos
ciclos propician la disipación de energía por calor. Además, esta deformación
supone que la superficie de apoyo de una rueda no sea una línea resta, sino
por el contrario un área determinada.
CUERPOS RIGIDOS (IDEALES)
Para comprender mejor la causa de resistencia al movimiento de una rueda,
consideremos el caso ideal de un cuerpo indeformable (un cilindro o una
rueda, por ejemplo) que puede rodar sobre una superficie plana también
indeformable (Figura 1).

Si la superficie es horizontal, las fuerzas que actúan sobre el cilindro son: su


peso W y la reacción normal del plano N. Si ahora aplicamos una
fuerza F sobre el eje del cuerpo, paralelamente al plano y perpendicularmente
al eje, aparecerá una fuerza de rozamiento fs, en dirección opuesta a la fuerza
aplicada F.

El momento de la fuerza de rozamiento (T) respecto del eje del cilindro, estará
dado por la siguiente expresión:

Por el diagrama de equilibrio de la rueda tenemos:

En consecuencia:

Así, en el caso de cuerpos indeformables soportados por superficies


indeformables, por pequeña que sea la fuerza F aplicada, se producirá la
rodadura (siempre que exista suficiente rozamiento estático para evitar el
deslizamiento). En estas condiciones no tienen sentido hablar de resistencia
a la rodadura.
CUERPOS DEFORMABLES (REALES)
En situaciones reales, los cuerpos se deforman, por poco que sea la carga
aplicada o peso del objeto. El contacto no se realiza entonces a lo largo de
una línea recta (como en el ejemplo anterior) sino a lo largo de una estrecha
superficie, como se muestra en la Figura 2. Ello da lugar a que
aparezcan reacciones en los apoyos; reacciones que dan lugar a la aparición
de un par que se opone la rodadura.

En la figura de la izquierda, vemos las fuerzas que se ejercen sobre un disco


que se deforma y un plano horizontal que también se deforma. La resultante
de las fuerzas que se ejercen en la superficie de contacto se muestra en la
figura de la derecha. Dicha resultante, tiene dos componentes: una
componente vertical N y una componente horizontal fs. La componente
vertical N no pasa en general por el centro de masas, sino a una pequeña
distancia d.

Las ecuaciones del movimiento para un disco de peso W y radio r son:

Resolviendo las ecuaciones obtenemos:

La distancia d recibe el nombre de coeficiente de resistencia a la rodadura


(Tabla 1). Es necesario señalar que d no es un coeficiente adimensional
puesto que representa una longitud; por lo general, se expresa en pulgadas o
en milímetros. El valor de d depende de varios parámetros en forma que aún
no se ha establecido claramente su valor para distintas aplicaciones.
De las expresiones anteriores se deduce que la fuerza necesaria para hacer
girar la rueda es inversamente proporcional al radio de la rueda; esa es la
ventaja de las ruedas grandes sobre las pequeñas. El valor del
coeficiente d depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto
(fundamentalmente de su rigidez).
La magnitud adimensional Cr se define como:

Es llamado coeficiente de rodadura (Cr). En general, el coeficiente de


rodadura tiene un valor muy inferior al de los coeficientes de rozamiento por
deslizamiento (estático y cinético); así pues, es mucho más conveniente, al
efecto de disminuir las pérdidas energéticas, sustituir en
los mecanismos y máquinas las partes deslizantes por las rodaduras.

El valor del coeficiente de rodadura es característico de cada sistema,


dependiendo de:

• La rigidez o dureza de la rueda y superficie


• El radio de la rueda (a mayor radio menor resistencia)
• El peso o carga al que se somete cada rueda
• El acabado de las superficies en contacto, forma relativa, etc.
• Viscosidad entre las superficies de contacto
• Temperatura de los cuerpos
• En el caso de ruedas neumáticas, de su presión (a mayor presión menor
resistencia)

También podría gustarte