Está en la página 1de 11

Pregunta 1

6 / 6 ptos.
Una de las teorías de la política de dividendos se refiere a la formación de distintos
grupos de inversores que partiendo de distintas preferencias persiguen maximizar
la riqueza de su inversión siguiendo una conducta racional, la teoría que hace
referencia a esto se denomina:

La teoría de las expectativas

El efecto clientela

La teoría de los dividendos racionales

El valor informativo de los dividendos

Pregunta 2
6 / 6 ptos.
Suponga que una empresa x este año decide no pagar dividendos si no recomprar
las acciones en el mercado abierto. El precio inicial por acción son 53 euros, la
empresa recomprara 85 millones de euros. Actualmente tiene 35.893.675
acciones en circulación. Así, la cantidad de acciones que comprara y el nuevo
número de acciones en circulación es:

1.605.884,87 y 33.859.563,51

1.603.773.58 y 34.289.901.42

1.603.477,49 y 34.289.910,91

1.206.856,47 y 35.896.236,21
Pregunta 3
6 / 6 ptos.
Para aplicar el principio de valoración es necesario descontar los costos y
beneficios futuros asociados a decisiones. Para hacerlo es necesario tener en
cuenta elementos que reflejen el riesgo o incertidumbre que rodea a estos costos
y beneficios futuros. De acuerdo a lo anterior, al aplicar el modelo de valoración
CAPM se busca:

Estimar que parte de mis activos está siendo financiada por pasivos y cual por
patrimonio.

Calcular la rentabilidad esperada de un activo, acciones o una inversión


contemplando unos riesgos importantes

Que cualquier persona, natural o jurídica, pueda ser propietaria de una parte de
una empresa que emite el título

Determinar cuánto valen mis recursos inmediatos para poder operar

IncorrectoPregunta 4
0 / 6 ptos.
Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en las
organizaciones aún sin empezar a implementarla. La característica en que se debe observar
objetivamente cómo se toman las decisiones, basados en qué parámetros (operativos,
financieros, de corto o largo plazo, etc.) , se llama:

Comunicación

Desempeño

Planeación

Mentalidad
Pregunta 5
6 / 6 ptos.
El índice de rentabilidad (IR), conocido como razón beneficio-costo, define el valor
presente de los flujos de efectivo esperados de una inversión dividido entre la
inversión inicial, de acuerdo a esto si un proyecto cuesta 200 dólares y el valor
presente de sus flujos de efectivos esperados es de 220 dólares, el valor del
índice de rentabilidad seria:

1.6

1.1

3.2

2.4

Pregunta 6
6 / 6 ptos.
El anuncio de que una empresa ha decidido aumentar los dividendos por acción
puede ser interpretado por los inversionistas como una noticia:

Mala porque los actuales inversionistas pueden pensar que no ingresaran otros y
que por ende los dividendos pagados permanecerán igual

Mala porque los actuales inversionistas pueden pensar que ingresaran otros y que
por ende los dividendos pagados serán menores

Buena porque los dividendos por acción más altos implican que la empresa cree
que los flujos presentes de efectivo serán lo suficientemente altos para dar apoyo
al nivel del dividendo
Buena porque los dividendos por acción más altos implican que la empresa cree
que los flujos futuros de efectivo serán lo suficientemente altos para dar apoyo al
nivel del dividendo.

Pregunta 7
6 / 6 ptos.
El manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte
de la organizacion a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería,
Servicios Administrativos y Recursos Humanos, se refiere a:

Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

La Gerencia Financiera

Área de recursos Humanos

Área de servicios administrativos

Pregunta 8
6 / 6 ptos.
Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un
equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad

Área de servicios administrativos

Área de recursos Humanos

Objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa

La Gerencia Financiera
Pregunta 9
6 / 6 ptos.
El area encargada del manejo de los estados financieros es:

Área de presupuesto

Área de recursos Humanos

Área de Contabilidad

Área de servicios administrativos

Pregunta 10
6 / 6 ptos.
Relacione el enunciado de la izquierda con el concepto de la derecha.
Son estáticos, en un momento dado, aunque en conjunto cambien con el
tiempo.

Implica que los flujos de fondos se manejen de acuerdo con algún plan
preestablecido.

Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la organización


(su tamaño y su crecimiento)

La maximización de la inversión de los propietarios.

Puede no dar el mismo resultado que maximizar el precio de la acción en el


mercado.
El precio de la acción en el mercado

Asignación eficiente de los ahorros en una economía.

Obtener los fondos en los términos más favorables posibles para la Empresa

Ser ideólogo de las estrategias tendientes a acrecentar los activos de una


empresa

IncorrectoPregunta 11
0 / 6 ptos.
La situación que se especifica como información asimétrica se puede definir como

Información a la cual los inversionistas y/o accionistas no tienen acceso en


relación con las rentabilidades esperadas, riesgos, entre otros.

Cuando en el mercado hay costos de emisión de acciones

El hecho de que los clientes se distribuyan en varios grupos dependiendo de su


preferencia, tales como: los que prefieren dividendos o ganancias de capital

Información a la cual solo tienen acceso los analistas de riesgo

Pregunta 12
6 / 6 ptos.
La fórmula para calcular el PER es Precio de la acción/Beneficio por acción, este
cálculo pertenece al siguiente método
Descuento de flujos

Good Will

Múltiplos

Creación de valor

Pregunta 13
6 / 6 ptos.
Hay seis características que miden el estado de la Gerencia Basada en el Valor en
las organizaciones aun sin empezar a implementarla. La característica que se
debe medir, a través del benchmarking, se llama

Comunicación

Desempeño

Planeación

Mentalidad

Pregunta 14
6 / 6 ptos.
En las pequeñas empresas la decisión del reparto de utilidades debe hacerse
exclusivamente recurriendo a:

La información proporcionada por el Estado de flujo de caja


Ninguna de las anteriores

La información proporcionada por el estado de la situación financiera

La información proporcionada por el Estado de Resultados.

Pregunta 15
6 / 6 ptos.
El modelo de crecimiento constante hace referencia a:

Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de dividendos con


crecimiento cero

Un modelo de valoración de bonos que se basa en el crecimiento contante de los


dividendos

Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de bonos con


crecimiento cero

Un modelo de valoración de acciones que se basa en el crecimiento contante de


los dividendos

Pregunta 16
6 / 6 ptos.
Dentro de los principales métodos de valoración encontramos el que corresponde
a descuento de flujos, a su vez, dentro de este encontramos:

Múltiplos

Valor contable
EVA

Free cash flow

Pregunta 17
6 / 6 ptos.
De los siguientes criterios, el que conceptualiza política óptima de dividendos es:

Es la que logra que sus inversionistas estén satisfechos y que a su vez esto
atraiga más socios para seguir financiando la compañía a través de este medio

Es la que logra retener todas las utilidades para nuevos proyectos y seguir
creciendo

Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro


que maximizara el precio de las acciones

Es la que logra dar los dividendos que pide el inversionista para así atraer más
accionistas

Pregunta 18
6 / 6 ptos.
Se define como una parte porcentual constante de las utilidades que se paga
como dividendos anualmente, pero dado que las utilidades fluctuaran, implicara
variación en el monto de los dividendos, generando mayor incertidumbre en los
accionistas; la política de la cual se estaba hablando es:

Política de pago de un dividendo con exceso de efectivo

Política de recompra de acciones sin dividendo

Política de dividendos según una razón de pagos constante


Política de dividendos regular

Pregunta 19
6 / 6 ptos.
Una de las decisiones importantes en el mundo de las finanzas corporativas y
trascendentales para cualquier empresa es la que se refiere a la elección de la
estructura de capital. Al respecto, la estructura de capital indica de qué manera:

En qué proporción una empresa se financia con patrimonio y en qué proporción se


apalanca con terceros.

En qué proporción una empresa se financia internamente con patrimonio y activos


y externamente en qué proporción se apalanca con terceros – no se financia con
activos

En qué proporción una empresa se financia con proveedores y en qué proporción


se apalanca con terceros – hace parte de los terceros, falta con entidades
financieras

En qué proporción una empresa se financia con patrimonio y en qué proporción se


apalanca con aportes de capital – es lo mismo que el patrimonio

Pregunta 20
6 / 6 ptos.
Las siguientes etapas a cual método de valoración corresponde: Análisis histórico
y estratégico de la empresa y del sector, Proyecciones de los flujos futuros,
determinación del costo (rentabilidad exigida) de los recursos, actualización de los
flujos futuros, Interpretación de resultados:

Valoración por descuento de flujos

Método de proyección flujo de caja


Valoración de proyecto flujo proyectado

Valoración por descuento de flujos actuales

Calificación de la evaluación: 108 de 120

También podría gustarte