Está en la página 1de 25

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE AUDITORIA INTERNA


A LOS PROCESO DE:

EGRESO ESCOLAR, SOPORTE TECNOLÓGICO SERVICIO


SOCIAL, CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO,
NOMINA, SERVICIOS BIBLIOTECARIOS, COMPETENCIAS,
AUDITORIA INTERNA Y ALTA DIRECCIÓN

Realizada del 18 al 26 de agosto y el día 9 de Septiembre 2016.

Los Mochis, Sin 20 de Septiembre 2016

Referencia
:
AI-02/16.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 1 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Índice: Página:

1. Objetivo 2

2. Alcance 2

3. Hallazgos de auditoria 2

4. Aspectos a considerar para la mejora de los procesos 23

5. Conclusiones 24
6. Anexos
24

CONTROL DE EMISIÓN:
Elaboró: Revisó y Autorizó:
Nombre Líderes del Equipo Auditor: Representante de la
y puesto Dirección
Araceli Guadalupe Amador Meza
Enedina Montoya Sánchez
Julio Alberto Camacho Félix José Alfredo Inzunza
Libia Araceli López Gaxiola Valenzuela
María del Carmen Bojorquez Valdez

Firma
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 2 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

1- Objetivo: Verificar si el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es conforme con las


disposiciones planificadas y documentadas con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2008
y al marco normativo Universitario aplicable.

2-Alcance: La auditoría contempló a una muestra de los procesos del Sistema de Gestión de la
Calidad, a citar: Egreso Escolar, Servicio Social, Competencias, Servicios Bibliotecarios,
Contratación de Personal Administrativo, Nomina, Soporte Tecnológico, Auditoria Interna y Alta
Dirección, mismos que se notificaron en el plan de la auditoria.

3- Hallazgos: De acuerdo al procedimiento de Auditorías Internas (AI-PR-01, versión 8) y al


procedimiento de acciones correctivas y preventivas (AI-PR-02 vrs 7), los hallazgos de auditoria
pueden indicar: Conformidad (C) Cumplimiento de un requisito; No conformidad (NC)
incumplimiento de un requisito, que pone en riesgo la calidad y conformidad del servicio;
Observación (O) hallazgo que indica afectación de requisitos que no ponen en riesgo el SGC,
conformidad o calidad del producto o servicio.

El equipo auditor evaluó las evidencias recopiladas durante la auditoria, determinando los
siguientes hallazgos:
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 3 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito Norma EGRESO ESCOLAR Tipo de


ISO 9001:2008 Hallazgo
El proceso se auditó en Rectoría y las Unidades de Mazatlán y El Fuerte.
.
Los auditados mostraron registros del proceso tales como formato EE-FO-
4.2.4 Control de 01 solicitud de expedición de título profesional, EE-FO-02 trámite turnado a C
registros
DAE, EE-FO-03 verificación, EE-FO-04 Reporte envío a unidades, EE-FO-05
títulos entregados, EE-FO-06 encuesta de satisfacción del cliente y EE-FO-07
solicitud de expedición de cédula profesional.

5.4.1 Objetivos de En las Unidades auditadas se revisó el Objetivo: Elevar la eficiencia terminal
la Calidad C
y mantener la calidad del servicio en el proceso de titulación del nivel
licenciatura, asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos en la
normatividad vigente.
Meta 1: Mantener tiempo de expedición de títulos para las unidades de
Culiacán, Guasave y El Fuerte, comparado con 2015. (22 hábiles).
Meta 2: Reducir tiempo de expedición de título para las unidades de Los
Mochis, Guamúchil y Mazatlán, comparado con 2015 (5%).
Meta 3: Elevar la eficiencia terminal de la matrícula 2012 a través del
programa de entrega de títulos en actos académicos, comparado con
matrícula 2011. (4% por unidad)

UNIDAD Meta 1 Meta 2


Mochis NA Decremento 44% (27 a 15 días)
Guamúchil NA Decremento 52% ( 31 a 15 días)
Mazatlán* NA Decremento 32%( 28 a 19 días)
El Fuerte* Redujo de 16 a 14 días NA
Guasave Redujo de 17 a 15 días NA
Culiacán Redujo de 17 a 13 días NA

*Unidades auditadas, el resto presentan resultados en Rectoría

La meta 3 se medirá en diciembre, ya que hasta esa fecha se concluye el


proceso.

5.5.3 Comunicación Los auditados mostraron evidencia de comunicación interna, a citar, correos C
interna electrónicos, oficios y minutas de reuniones virtuales para todas las unidades
con fecha 16 de marzo y 27 de mayo 2016, de manera exclusiva en las
unidades el día 19 de febrero y 29 de marzo del año en curso
6.2.2 Competencia,
formación y toma Los auditados mostraron evidencia de la competencia requerida de acuerdo a C
de conciencia perfiles de puestos, además, evidencias de capacitación en el SGC, norma
ISO 9001.

7.2.3 Comunicación La comunicación con el cliente se da de manera personal, a través de las


con el cliente redes sociales, correo electrónico, oficios y teléfono. C
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 4 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

7.5.1 Control de El proceso emplea controles para la prestación del servicio tales como:
producción y SASE,SIE, SIPAE, Actas de titulación. Sistema de Validación electrónica.
prestación del C
servicio.

8.2.1 Seguimiento y De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el proceso para la
medición de la medición de la satisfacción del cliente: 90-100%=Satisfactorio, 80 a
satisfacción del 89%=Suficiente, < a 80% =insuficiente; las Unidades auditadas mostraron los
cliente siguientes resultados correspondientes a Enero- Junio 2016
C
UNIDAD ENCUESTAS APLICADAS RESULTADOS OBTENIDOS
Mazatlán 64 93.8% Satisfactorio
El Fuerte 40 100% Satisfactorio
Rectoría 618 (Institucional) 99.2% Satisfactorio

8.2.2 Auditorías El proceso se auditó internamente en abril 2015 y de manera externa en C


Internas noviembre 2015, en ambas no encontrando hallazgos.

De las Unidades auditadas en la unidad Mazatlán se identificó uno


8.3 Control del
Producto No correspondiente a la matrícula 0250061 cerrado el mismo día, en Rectoría se
Conforme presentó un registro más correspondiente la unidad Mochis la matrícula C
0720932, a la fecha se encuentra cerrado.

8.5.1 Mejora
Se disminuyó el tiempo en cuanto a la expedición de títulos.
continua Entrega de títulos en acto académico. C
Incluir en el sistema SASE el alcance el enlace de la solicitud de título y cédula
profesional.
Se gestionó ante la Dirección de Informática y Finanzas para que se abran
quioscos de información escolar, con el objetivo de que puedan obtener
información, copia de documentos oficiales que se encuentran en la
institución.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 5 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito Norma Soporte Tecnológico Tipo de


ISO 9001:2008 Hallazgo
El proceso se auditó en Rectoría y las Unidades de Culiacán y Guamúchil.

Los auditados mostraron registros del proceso de los siguientes formatos: ST-
4.2.4 Control de
registros
FO-02 Calendario de mantenimiento preventivo; ST-FO-03 Solicitud de servicios
informáticos, ST-FO-06 Evidencia para mantenimiento preventivo 11 al 29 de
agosto de 2015: 00-50-56-76 (12 evidencias de este mismo registro), 00-24- C
21-5A-51-99, 00-24-21-5A-21-CP; En lo referente al check list de Mantenimiento
Preventivo ST-FO-7 el AP muestra evidencia de las siguientes áreas: Jefatura
de Seminario de Titulación cuya área cuenta con 3 equipos y 2
PC; EGEL con una PC
ST-FO-09 encuesta de satisfacción del cliente; Muestra evidencia del calendario
de mantenimiento preventivo de 2015 y 2016. formato ST-FO-10 informe
mensual del proceso de soporte Tecnológico en el cual se visualizan las
solicitudes de servicio por tipo y estatus;

5.5.3.
Los auditados mostraron evidencia de comunicación interna, a citar, reunión
Comunicación
interna con los responsables de procesos de las Unidades Académicas en dónde se C
definió el objetivo y meta del proceso para el 2016 y diseño de reporte para
seguimiento y control del servicio de red wifi entre otros; correos electrónicos,
minutas de videoconferencias.
6.2.2. Competencia,
formación y toma de
conciencia
Los auditados cumplen con el perfil del puesto. C

7.2.3
Comunicación con
Los auditados muestran evidencias de comunicación con el cliente a través de
el cliente intranet, correo electrónico, oficio, teléfono, encuestas de satisfacción del cliente C
(ST-FO-09).
7.5.1 Control de la
producción y de El proceso emplea los siguientes distintos controles en la prestación del
C
prestación del servicio: registros en distintos formatos de los servicios prestados, Intranet,
servicio claves PROMAC para acceso a los SIIA.

8.2.2 Auditorías Los actores del proceso conocen e identifican los hallazgos de las Auditoria
Internas C
Interna pasadas de abril 2015; se detectaron 2 observaciones y 1 no
conformidad

8.5.1 Mejora En informe e desempeño del proceso para la revisión por la Dirección
continua. correspondiente al periodo enero-junio 2016, se reporta que se adquirió enlaces C
de internet para todas las unidades y extensiones, se ha reforzado la red
inalámbrica de las Unidades con la adquisición de 30 antenas adicionales.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 6 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO A LOS HALLAZGOS EN EL PROCESO QUE A LA FECHA DE LA AUDITORIA


INTERNA SE ENCONTRABAN ABIERTOS
HALLAZGOS ESTATUS
Hallazgo 201504-ST-O-AI-01 (5.4.1 Objetivos de la calidad) Este hallazgo
En las Unidades auditadas se revisó el Objetivo del proceso, a citar: “Lograr una buena percepción de se mantiene
la comunidad estudiantil sobre la red inalámbrica” a concluir en agosto 2015 según informe para la abierto, de
acuerdo a lo
revisión por la dirección, julio-diciembre 2014. criterios
Meta: 70% de la comunidad estudiantil considere el servicio de red inalámbrico bueno. Los criterios de establecidos
evaluación del indicador CES = o < a 69% el resultado es Insatisfactorio. Medición cuatrimestral. en el
UNIDAD Encuestas aplicadas Indicador CES Periodo procedimiento
(referencia informe Resultado % de acciones
correctivas y
julio-diciembre 2014)
preventivas se
Mazatlán 16 6.25 Oct-dic/14 convierte en
Guasave 65 27.69 Oct-dic/14 NC
El Fuerte 114 20.18 Oct-dic/14
Mochis 182 26.92 Oct-dic/14 201608-ST-
NC-AI-01
Culiacán 434 32.7 Oct-dic/14
(Institucional) 1083 30.3 Oct-dic/14

A la fecha de la auditoría los auditados aun no cuentan con la medición del cuatrimestre enero-abril
2015; de acuerdo a los datos aquí enlistados se identifican inconsistencias entre el número de
encuestas aplicadas con relación al total de la comunidad estudiantil por Unidad.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Durante la auditoria se revisan datos correspondientes al objetivo,
. UNIDAD Encuestas aplicadas Indicador
(referencia informe Resultado %
julio-diciembre 2015)
Rectoría 25 84
Mazatlán 45 79
Guasave 130 77
Guamúchil 43 77
El Fuerte 15 100
Mochis 123 74
Culiacán 140 73
Institucional 521 80.57%
El objetivo tiene una vigencia a diciembre 2015, además la medición de mismo del periodo que
corresponde a enero-julio 2016 no se realizó; los auditados argumentan que se está trabajando con
un nuevo objetivo, sin embargo este no se encuentra disponible en la página del SGC.
El nuevo objetivo es a partir de abril 2016, Incrementar la infraestructura tecnológica del servicio de
internet inalámbrico para la comunidad universitaria. Meta 1: aumento del 10% de los puntos de
acceso inalámbricos con respecto de la cantidad de espacios en cada unidad.

Unidad Situación actual Unidad Situación actual


Cobertura inalámbrica Cobertura inalámbrica
Mochis 27% Mazatlán 18%
Guasave 16% Guamúchil 40%
Culiacán 75% El Fuerte 50%
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 7 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Hallazgo 201504-ST-NC-AI-02 (8.2.1 Satisfacción del cliente)


Las unidades auditadas mostraron los siguientes resultados correspondientes a septiembre-diciembre
Cerrada
2014.
UNIDAD SOLICITUDES ENCUESTAS ÍNDICE DE
SERVICIOS APLICADAS SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE
Mochis 30 alumnos 41 alumnos 96.63% satisfactorio
45 docentes 36 docentes
54 administrativos 27 administrativos
Guasave 65 alumnos 7 alumnos 77.08% suficiente
62 docentes 4 docentes
26 administrativos 1 administrativos
Culiacán 20 alumnos 67 alumnos 82.68% suficiente
15 docentes 5 docentes
240 administrativos 10 administrativos
Mazatlán 22 alumnos 8 alumnos 100% satisfactorio
3 docentes 3 docentes
54 administrativos 17 administrativos
El Fuerte 4 Alumnos 18 alumnos 95% satisfactorio
13 docentes 3 docentes
9 administrativos 4 administrativos
Rectoría 71 administrativos 13 administrativos 100% satisfactorio
De acuerdo a los datos anteriores se identifica mayor número de encuestas aplicadas en comparación
con los servicios otorgados; además, en las Unidades de Guasave y Culiacán no presentaron
evidencia de las acciones preventivas por los resultados obtenidos como Suficientes, según lo
establecido en el plan de acción ST-NC-04/RE03/2013; este hallazgo también es reincidente con
201309-ST-0-AI-02.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Las unidades auditadas mostraron los siguientes resultados correspondientes a Enero- abril 2016
UNIDAD SOLICITUDES SERVICIOS ENCUESTAS APLICADAS ÍNDICE DE SATIS.C.
Mochis Alumnos-56 Alumnos -41 97% satisfactorio
Docentes-81 Docentes -36
Administrativos-152 Administrativos -27
Guasave Alumnos-12 Alumnos -7 95% satisfactorio
Docentes-10 Docentes -5
Administrativos-8 Administrativos-1
Culiacán Alumnos-54 Alumnos- 67 94% satisfactorio
Docentes-5 Docentes- 5
Administrativos-59 Administrativos- 10
Mazatlán Alumnos-7 Alumnos- 8 100% satisfactorio
Docentes-5 Docentes -3
Administrativos-39 Administrativos -17
El Fuerte Alumnos-25 Alumnos -18 98% satisfactorio
Docentes-6 Docentes -3
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 8 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Administrativos-22 Administrativos -4
Guamuchil Alumnos-9 Alumnos- 7 99% satisfactorio
Docentes-16 Docentes -7
Administrativos-87 Administrativos -15
Rectoría Administrativos-77 Administrativos- 13 100% satisfactorio

Hallazgo 201504-ST-O-AI-03 (8.3 Producto no Conforme)


Los auditados manifiestan y se constató en informe revisión por la dirección del periodo julio-diciembre 2014, no
hay producto no conforme, sin embargo, en las Unidades Culiacán y Mazatlán manifiestan que el PNC Cerrada
establecido en el procedimiento STPR02_Vrs10 está obsoleto y no se cuenta con instrumento de medición para
obtener evidencia del mismo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO
En las unidades auditadas, los auditados manifiestan que no se ha presentado producto no Conforme
también se constata en informe de desempeño del proceso para Revisión por la Dirección
correspondiente a enero-junio 2016, se reporta cero PNC.
Del 7 al 12 de octubre 2015 se realizó seguimiento a este hallazgo las acciones 3,4 y 6 aún no se
habían realizado, a la fecha de la auditoria programada.
Los actores del proceso presentan minuta de reunión, en la cual llegaron al acuerdo que el PNC, se
dejará igual como hasta la fecha se ha manejado.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 9 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito Norma SERVICIO SOCIAL Tipo de


ISO 9001:2008 Hallazgo
Este proceso se auditó en las unidades de Culiacán, Guasave y Los Mochis.

Los auditados mostraron evidencias de realizar registros de control de constancias,


4.2.4 Control de
los registros producto conforme y no conforme, encuesta de satisfacción SS-FO-01, y control de C
expedientes Se verificó una muestra de los expedientes de los prestadores de
Servicio Social, los cuales cumplen conforme lo estable el procedimiento
SSIN02_VRS05 y el SSPR01_VRS07, a citar: Cartas de presentación, Cartas de
aceptación, Formatos de inscripción, Constancias de créditos cubiertos, actas de
nacimiento y Reportes bimestrales.
Se revisaron 65 expedientes vigentes y no vigentes en la unidad Culiacán fueron
0741085,0340097,0540157, 0540179, 0540698, 0740070, 1040381, 1040431,
1040522, 1140159, 1340430, 1340431, 1340466, 1340023, 1340872. En la Unidad
Los Mochis1020656, 1220140, 1220377, 1220648, 1330026, 1220094, 1330057,
1320067, 1320083, 1320133, 0920372, 1020348, 1041037, 1320304, 1320478. No
vigentes 1220370, 1320014, 1320278, 1320296, 1320344, 0820614, 0920187,
1320070, 1320165, 1320224, 0920210, 1020139, 1320068, 1320101, 1320102 no
encontrando ninguna inconsistencia.

Los auditados mostraron evidencia de seguimiento y medición del objetivo del


5.4.1 Objetivos proceso, a citar: “Mejorar el tiempo de respuesta en el trámite de certificación de
de la Calidad constancia de liberación de servicio social, cuya meta es: “Reducir en un 20% el
tiempo de respuesta establecido para la certificación de la constancia de
C
liberación”, obteniendo el siguiente resultado.
Unidad Julio-dic 2015 Ene- Marzo 2016
Culiacán No proporcionado en la
agenda
Guasave 43% 74.85%
Mochis 28% 21%
Institucional 96% 54.33%

Objetivo: Contribuir a la eficiencia terminal de la universidad mediante la


inscripción a servicio social de todo aquel alumno que cumpla con los requisitos
para iniciarlo. La meta: asegurar que al menos el 95% de alumnos inscritos a
servicio social terminen satisfactoriamente su prestación, obteniendo su constancia
de liberación en tiempo y forma. (vigencia a partir de abril 2016)

Unidad % logrado de Abril-Julio 2016

Culiacán 90.75% ene-junio/16 se consideran los que están por


liberar.
Guasave 53.75%
Mochis 87.87%
Institucional 77.9%
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 10 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

6.2.2 Los auditados cuentan con las competencias necesarias para cumplir con las
Competencia, funciones encomendadas en sus puestos, en la unidad Culiacán el RP tiene
formación y toma estudios de Lic. En administración de Empresas es auditada por primera vez,
C
de conciencia informa que y muestra que recibió capacitación de inducción al SGC, y que recibió
inducción al puesto cumpliendo con el perfil del puesto, En la unidad Guasave la
auditada es Lic. en administración y finanzas y maestría administración con
antigüedad de 13 años, los auditados de nuevo ingresos cumplen con el perfil de su
puesto establecido, además, demostró conocimientos generales y específicos del
proceso.
Los auditados mostraron evidencia de curso “comunicación afectiva” 09,10 y 11
marzo 2016 se mostró registro de asistencia Ana Gabriela Valle G, Julia Ruiz
auxiliar administrativos. En la unidad Los Mochis en el puesto de supervisión y
evaluación de programas se encuentra la Lic. Rosa Martina Rodríguez Gámez y se
demuestra que cuenta con conocimiento del puesto y del SGC ya que forma parte
del cuerpo de auditores en nuestra institución

7.5.1 Control de El proceso emplea constancias foliadas, se realizan supervisiones en los centros de
la producción y trabajo, en la mayoría de los casos se hace vía telefónica por falta de presupuesto,
prestación del así mismo, se cuenta con el Sistema Institucional de Servicio Social. Se constata
servicio que llevan registro desde el momento que el alumno hace la solicitud hasta que le C
es entregada dicha constancia. En las unida Culiacán se elaboraron 633 en el
periodo de Julio-Diciembre 2015 (242 PC y 34PNC) y el periodo de Enero –Julio
257 (329PC y 28PNC) en la unidad Guasave tiene la numeración asignada del
10300-10500 y la unidad Los Mochis los Folio 9001-9500 del las cuales se
elaboraron 475.

8.2.1 Satisfacción Se constató medición de la satisfacción del cliente durante el período: Julio-
del cliente Diciembre 201, la cual se recabó a través de encuestas SSFO01_VRS3,
obtuvieron los siguientes resultados a nivel Institucional 97.73%, Culiacán 94.8%,
Guasave 99.15% y Mochis 100%. Los resultados son Satisfactorio con base en los C
criterios de evaluación establecidos en el proceso.
8.3 Control del
producto no Se verificó el control del PNC de Enero a Junio 2016, las Unidades han
conforme identificado los siguientes casos, a la fecha de la auditoria ya se encuentran
cerrados.
C
UNIDADES Constancias PNC % de Eficiencia
solicitadas error
LOS MOCHIS 190 16 8.4% 91.6 %
GUASAVE 153 08 5.2% 94.8%
GUAMÚCHIL 98 0 0% 100 %

CULIACÁN 329 28 8.5 % 85 %


MAZATLÁN 46 05 10.8% 89.2 %

EL FUERTE 16 02 12.5% 87.5 %


TOTAL 832 59 7.5 % 90.21
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 11 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.2 Auditorías Los auditados en las unidades Culiacán, Guamúchil y Los Mochis tienes
C
Internas conocimiento de los informes de auditoría al proceso, el cual se auditó
internamente en marzo 2014 y externamente en enero y noviembre de 2015.
Se detecta una Observación en auditoria de enero 2015, cerrando ésta en
noviembre del mismo año.

8.5.1 Mejora Por parte de los auditados se informa que en Abril del 2016 se actualizo la
C
Continua planificación del proceso, también ya se presentó modificaciones al reglamento
aprobado en lo general y se están realizando trabajos para modificar el reglamento
(áreas de la salud) en lo particular.

8.5.2 Acciones Los auditados presentaron análisis de causas y planes de acción de la auditoría C
correctivas y interna y auditoría externa donde se verifica están cerradas.
8.5.3 acciones
preventivas.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 12 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito Norma Contratación de Personal Administrativo en Rectoría. Tipo de


ISO 9001:2008 Hallazgo
El proceso se auditó en la Rectoría y las unidades de Los Mochis, El Fuerte y
Culiacán

4.2.4 (control de Los actores del proceso mostraron registros del mismo como : formatos, encuestas
registros) C
de satisfacción al cliente, requisición de personal, contrato individual de trabajo en
rectoría, guía para conducir entrevistas del personal, bitácora de producto no
conforme, aviso de movimiento de personal administrativo y la hoja de medición.

5.4.1 (objetivos de En las Unidades auditadas se revisaron el objetivo del proceso, presentaron
la calidad) resultados correspondientes al periodo enero-junio 2016.
Objetivo 1. Asegurar oportunamente la inducción Institucional y digitalización de 201608 –CO-
expedientes del personal administrativo contratado NC-AI- 01

Meta 1: El personal administrativo reciba inducción en un periodo no mayor a 20


días hábiles a partir de su contratación
Meta 2: Los expedientes del personal administrativo se digitalicen a más tardar en
45 días a partir de su contratación

UNIDAD M1 M2
Rectoría 5 contrataciones 100% 100%
El Fuerte 5 contrataciones 100% NA
Culiacán 8 contrataciones 100% NA
Enero-agosto 2016
Se muestra logro de las metas, sin embargo se considera no conformidad por que
este se encuentra vigente a partir de enero 2014, a la fecha no se ha revisado.

6.2.2
C
Competencia, Los actores del proceso cumplen con el perfil de puesto y cuenta con antigüedad
formación y toma de en el cargo de 2 años el actor de proceso de unidad Culiacán, en Rectoría más de
conciencia
5 años y en la Unidad del Fuerte más de 6 años.

7.2.3. (comunicación
con el cliente) Los actores del proceso manifiesta que realiza su comunicación a través de
formatos como: Requisición de personal y encuesta de satisfacción al cliente y C
formato Evaluación del desempeño.

7.5.1 (control de la
producción y de Los actores del proceso muestras control por medio de expedientes los cuales
prestación del están debidamente integrados de acuerdo con el procedimiento CA-PR-01, C
servicio)
contratación de personal en Rectoría.

8.2.1. Satisfacción
del cliente Los actores del proceso muestra concentrado de formato CA-FO-02 encuestas de
satisfacción al cliente del primer semestre enero-junio de 2016 al 100% en Rectoría C
y 95% institucional, en unidad Culiacán un resultado de 96.87%, unidad el Fuerte
un resultado de 100%.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 13 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.2 Auditorías Los auditados conocen los resultados de auditorías internas la observación al
Internas
proceso que fue encontrada en la Unidad el Fuerte de fecha abril del 2015, misma C
que ya se encuentra cerrada.

8.2.3
Seguimiento y Lo realiza a través de la medición de los resultados de los objetivos, metas y
medición de los satisfacción del cliente, se mostró evidencia en 5 expedientes y formatos de
procesos concentrados de los resultados de encuestas C

8.3. (Producto no Los auditados manifiestan no contar con casos de producto no conforme.
Conforme)
C

8.5.1 La actora del proceso manifiesta que se han elaborado mejoras en cuanto a
(Mejora continua) reducción de los tiempos en la digitalización de documentos e inducción. C
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 14 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito Norma Nomina Tipo de


ISO 9001:2008 Hallazgo
El proceso se auditó en las Unidades de Guasave y Mazatlán

El proceso de nómina cuenta con dos objetivos:


5.4.1 Objetivos de Objetivo 1.- Contribuir con el cumplimiento de pago oportuno al personal
la Calidad
académico supernumerario. Meta 1.- Contar con el pago en nómina de personal
201608 –NO-
supernumerario. Primer mes 98-99 % Segundo mes 100% Del cuatrimestre de
NC-AI- 01
referencia.
Objetivo 2.- contribuir al pago oportuno de prestaciones que se otorgan al personal
administrativo por años de servicio. Meta 1.- cumplir al 100% con el pago de
estímulo por antigüedad del personal administrativo durante la quincena inmediata
a la fecha de su cumplimiento. Meta 2:Cumplir con el 100% de recategorizaciones
que se otorga por años de servicio al personal administrativo basificado, durante la
quincena inmediata a la fecha de su cumplimiento
Los auditados presentaron los siguientes resultados.

UNIDAD Obj1. M1 Obj.2 M1 Obj.2 M2


Guasave Enero 2016 96% De Enero-julio 100%
Feb-jul 2016 100% 2016 se
pagaron 11
estímulos se
logró al 100%
Mazatlán Ene 2016 90%, feb, mzo, De Enero-julio Se recategorizó
abril, 2016 100%, del 2016 se una persona se
trimestre may-ago 2016 pagaron 4 cumplió al 100%
se logró 100% estímulos se
logró al 100%
Se muestra cumplimiento de las metas, sin embargo este objetivo venció en
diciembre 2015.

Los auditados mostraron evidencia de la comunicación interna, correos


5.5.3.
Comunicación electrónicos, oficios, a través de videoconferencias y manifiestan que a través del C
interna teléfono.

6.2.2 competencia
Los auditados cumplen con el perfil de puesto, el actor de la Unidad Mazatlán tiene
,formación y toma una antigüedad en el puestos de 4 años en el puesto, la actora del proceso de
C
de conciencia Unidad Guasave tiene una antigüedad en la institución de 11 años en el puesto
actual tiene 8 meses.

Los auditados manifiestan que la comunicación con el cliente se da de manera C


7.2.3 personal, por medio del formato servicio al cliente NO-FO-01, encuesta de
Comunicación con
el cliente satisfacción al cliente NO-FO-02.

8.2.1 Seguimiento y Los auditados mostraron resultados de la satisfacción del cliente en la unidad
Guasave se aplicaron 95 encuestas correspondientes al periodo enero-junio 2016 C
medición de la
satisfacción del con resultado de 100%, en la unida Mazatlán se aplicaron 68 encuestas
cliente.
correspondientes al periodo enero-julio 2016 con resultado de 100%.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 15 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.2 Auditorías
Los auditados manifiestan que el proceso de nómina fue auditado de manera C
Internas interna en abril del 2015, se encontraron 4 hallazgos, a la fecha de la auditoria se
encontraban dos abiertos. Los cuales se especifican en este documento en la parte
de seguimiento.

8.3.
(Producto no Los auditados informan que en el periodo Enero-Julio del 2016, no se presenta C
Conforme)
PNC.

858.5.2
C
Acción correctiva Los auditados presentan planes de acción y análisis de causa, por hallazgos
58.5.3 detectados en auditoria interna de abril 2015.
Acción preventiva

VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO A LOS HALLAZGOS EN EL PROCESO QUE A LA FECHA DE LA AUDITORIA


INTERNA SE ENCONTRABAN ABIERTOS
HALLAZGOS ESTATUS
4.2.4 (control de registros) 201504 –NO-NC-AI- 01
Los auditados mostraron registros del proceso tales como formato NO-FO-1 Servicio al cliente, NO- Abierta
FO-2 Encuesta de satisfacción al cliente, nominas. En este proceso el aviso de movimiento es un
registro además un elemento de entrada para la elaboración de nómina especificado en la tabla de
enfoque, así en el diagrama de flujo; en la Unidad Mochis se detecta a la empleada Cota Drusille Amin
con aviso de movimiento 1 de enero 2015 su nombramiento tiene fecha de ingreso 25 de marzo 2015,
la empleada Rita Vázquez Ramírez con fecha de ingreso 26 de agosto 2014 no tiene aviso de
movimiento, Karla Sandoval Cota fecha de ingreso 6 de abril 2015 no tiene aviso de movimiento ni
requisición autorizada.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Los auditados presentan registros del proceso de los formatos FO-01 Servicio al cliente, FO-02
encuesta de satisfacción al cliente,FO-03 bitácora PNC, verificador de nómina; sin embargo en la
unidad Guasave la auditada no recibe oportunamente el aviso de movimiento de personal autorizado.

7.5.1 (control de la producción y de prestación del servicio) 201504 –NO-NC-AI- 03


La Unidad Mazatlán presenta un retraso del 19% en recabar firma de nómina devengada de Cerrada
noviembre 2014, mientras que la Unidad Culiacán un 5% en el mismo período; esta actividad se
especifica en la política 3.7 y el apartado de responsabilidad del Jefe de área de personal de
Unidades, este hallazgo presenta reincidencia con otras auditorías internas.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
En la unidad Guasave se revisó el registro de firmas en nómina correspondiente a la segunda
quincena de febrero 2016, de 396 recibos solo falta recabar 13 firmas, de la segunda quincena de
abril de un total de 213 recibos solo falta recabar 21 firmas, de la primer quincena de junio de un total
de 386 recibos solo falta recabar 22 firmas.
Si bien no se recaban al 100% las firmas se trabaja constantemente y se ha mejorado en gran
porcentaje.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 16 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Tipo de


Norma ISO Hallazgo
9001:2008
El proceso se auditó en las Unidades de El Fuerte y Mochis
4.2.4 Control
En las unidades auditadas se revisan registros, presentando las siguientes
de registros.
inconsistencias:
En la unidad Mochis el Concentrado de préstamo interno y externo (SB_FO_05), no se
tiene registro de julio y agosto 2016, Concentrado de producto no conforme (SB-FO-06) 201608-SB-
se tiene registro hasta el mes de marzo 2016. NC-AI-01
En la unidad El Fuerte hace un año que los usuarios no se registran en la bitácora
electrónica (SB-FO-01).

5.4.1 Se verifican los objetivos en las unidades auditadas, presentan los siguientes
Objetivos de resultados. 201608-SB-
la calidad NC-AI-02
Objetivo 1: “Asegurar la disponibilidad del acervo bibliográfico a los usuarios,
recuperando en tiempo y forma los recursos documentales en el servicio de préstamo
externo”; Meta: Recursos documentales en préstamo externo recuperados a más tardar al
término del cuatrimestre de referencia. (100%) Vigencia enero-dic 2016.
Objetivo 2: Identificar la bibliografía básica y complementaria indicada en los
programas educativos que garanticen los resultados documentales con que cuentan las
bibliotecas. Meta: Que la biblioteca identifique y conozca la bibliografía básica y
complementaria (listados) que indican los programas educativos, ofertados en su unidad
académica. (100%). (vigencia abril- dic 2016). Se considera no conformidad por incumplimiento
en el objetivo 2.

UNIDAD Obj.1. Meta 100% Obj.2. Meta 100%


Abril-ago/16
Mochis Enero-abril/16 99% No se cuenta con
el resultado
El Fuerte Sep-dic/15 100% Cumple al 100%
Enero-abril/16 100%

Se considera no conformidad (NC), ya que la unidad Los Mochis no presenta avance de


objetivo.

5.5.3 La comunicación con el RP se realiza vía telefónica, oficio, circular, correo electrónico y C
Comunicación personal, reuniones de trabajo en las Unidades Académicas en Los Mochis y Culiacán
interna. febrero y mayo de 2016.

6.2.2 C
Competencia,
Los actores del proceso cuentan con el perfil determinado para el puesto.
formación y
toma de
conciencia.

7.2.3
Los auditados hacen mención que la comunicación con el cliente se realiza a través de
Comunicación
la encuesta de satisfacción al cliente, de manera personal cuando visita biblioteca y en C
con el cliente
algunas ocasiones vía telefónica, correos, Facebook, oficios.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 17 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.1 Los auditados mostraron resultados del seguimiento y medición de la satisfacción del
Seguimiento y cliente, correspondiente al periodo enero-junio de 2016, en la Unidad el Fuerte se
medición de obtuvo un resultado de 99 %, en la Unidad Mochis 90% (evidencia concentrado de C
la satisfacción índice de satisfacción al cliente).
del cliente.

8.2.2 Los auditados conocen los hallazgos de la auditoria externa, SB-OB-03/RE-04/2015


con fecha del 30 de enero de 2015, mostraron análisis de causa y plan de acción. Como C
Auditorías
internas. acción a esta observación se implementó un nuevo objetivo, que a la fecha no se ha
8.5.2 y 8.5.3 cumplido.
Acciones
correctivas y
preventivas:

8.3 Control de Los auditados mostraron registros del producto no conforme; en la unidad El Fuerte de
Producto no 201608-SB-O-
conforme
enero-agosto de 2016 se registraron 2 no conformidades, las cuales a la fecha se AI-03
encuentran cerradas. (los libros se encontraban dañados y se procedió a su reparación).
En la Unidad Mochis de enero-abril 2016 se registraron 23 PNC, sin embargo después
del mes de abril no se lleva registro.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 18 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito COMPETENCIAS Tipo de


Norma ISO Hallazgo
9001:2008
El proceso se auditó en Rectoría y en las Unidades de Guasave y Mazatlán

C
5.5.3 Los auditados mostraron evidencias de comunicación interna, a través de Correo
Comunicación electrónico, oficios, y además manifiestan que se da también a través del teléfono.
interna.

6.2.2 Los auditados cumplen con el perfil de puesto, en Rectoría el actor del proceso tiene
una antigüedad de 3 años, en Guasave 2 años, y en Mazatlán 4 años. C
Competencia,
formación y
toma de
conciencia.

7.2.3 Los auditados manifiestan que la comunicación se da de manera personal, vía C


Comunicación telefónica, oficios y correos.
con el cliente

7.5.1 Control El proceso emplea diferentes controles en la prestación del servicio a través de la
de la capacitación y evaluación, mostrando evidencias de formatos de evaluación y listas de
producción y asistencia a la capacitación. C
prestación del
servicio:

8.2.2
Auditorías El proceso se auditó internamente en el mes de julio del 2015, se detectaron 4 C
internas. observaciones y una no conformidad; de manera externa en el mes de noviembre se
detectó un observación en la unidad Mochis

8.3 Control de En las unidades de Guasave y Mazatlán se revisaron una muestra de expedientes
Producto no
conforme
contra el perfil de puestos cumplen con este, no tienen PNC. En Rectoría en el informe C
Revisión por la Dirección correspondiente al año 2015 se registraron 13, avalados 8 por
escolaridad, por avalar 5 PNC.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 19 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

VERIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO A LOS HALLAZGOS EN EL PROCESO QUE A LA FECHA DE LA AUDITORIA


INTERNA SE ENCONTRABAN ABIERTOS
HALLAZGOS ESTATUS
4.2.3 Control de documentos (201508 -CT-OAI-01)
El procedimiento CTPR01 Vrs.12 se actualizó el 02-07-2015, en la política 3.17.1 hace referencia a la
Abierto
instrucción de trabajo CTIN01, este documento no se modificó conforme los cambios del procedimiento en
mención, particularmente en los códigos del Diagnóstico de Competencias y Evaluación de desempeño; también
hace mención a formatos que fueron dados de baja CTFO10. (Se califica como observación dado que los
formatos si cuentan con el código correcto).
ACCIONES DE SEGUIMIENTO

En la página del Sistema de gestión de la calidad aún se encuentra la versión 8 de la instrucción de trabajo, la
cual sigue haciendo mención al formato 10, establecido en la política 3.7.

4.2.4 Control de Registros (201508 -CT-O-AI-02)


En la unidad Mochis en el año han impartido dos cursos y no presentaron evaluaciones de estos mediante el Cerrada
formato CT-FO-04 Vrs.2, conforme lo establece el procedimiento de competencias CTPR01_Vrs12. Se requiere
organizar y mantener los registros de acuerdo al apartado 7 del procedimiento.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO
En las unidades auditadas mostraron evidencia de registros del proceso generados en el periodo
enero-julio 2016; tales como: Formato CT-FO-01 (diagnóstico de competencias), CT-FO-02 V.6, En el mes de
(Evaluación al desempeño), CT-FO-03 V.6 Evaluación de aprovechamiento, del formato CT-FO-04 octubre se
V.2 (formato de Evaluación de Curso). realizó
seguimiento a
este hallazgo,
se mostró
5.4.1. Objetivos de la Calidad (201508 –CT-NC-AI- 03). evidencias en
Objetivo 1 Promover el desarrollo del personal directivo y administrativo con base en el cumplimiento del la unidad los
programa anual de capacitación. Meta 1 Cubrir el programa anual de capacitación 90%. Meta 2 Demostrar la Mochis.
competencia del personal que asiste a la capacitación 90%.

De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en el objetivo de los indicadores de 80% a 89% se deben
documentar acciones preventivas y menos de 80% acciones correctivas. Las Unidades que se encuentran en estos
índices y no presentaron planes de acción son: Mochis, Guasave, Guamúchil, El Fuerte, Mazatlán y Rectoría;
además, se identificaron diferencias en las mediciones entre el informe para la revisión por la dirección y los
resultados de las Unidades.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Unidad M1 M2
Abierto
Rectoría 4 cursos impartidos de enero-junio/16 100% 100%
Guasave 5 cursos impartidos de enero-junio/16 100%. 100%
1 cursos impartidos de julio-ago/16
Mazatlán 4 cursos impartidos de enero-junio/16 100% 100%
Se muestra cumplimiento de objetivo, sin embargo se considera abierta este hallazgo por que el
objetivo está obsoleto, venció dic.2014.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 20 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.1. Satisfacción del cliente. (201508 -CT-O-AI-04)


Los auditados mostraron los resultados con los siguientes índices de satisfacción de cliente: De
acuerdo a los criterios de evaluación de la satisfacción del cliente establecidos en el proceso, de los
índices de 80% a 89% se deben documentar acciones preventivas y menos de 80% acciones
correctivas; la Unidad Mochis obtuvo un resultado 89% de acuerdo al informe para la revisión por la
dirección, la cual no presentó planes de acción; además, la Unidad presentó otro resultado del 99.34%
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Cerrada.
Los auditados muestran resultados de la satisfacción del cliente, esta se aplica de manera semestral;
correspondiente al periodo enero-junio 2016. Rectoría 99%, Guasave 99% y Mazatlán 100%.

El informe para la Revisión por la Dirección del periodo enero-junio 2016, muestran resultados de las
unidades El Fuerte 99%, Culiacán 95%, Guamúchil 96% y Mochis 93%.

8.5.2 y 8.5.3 Acciones correctivas y preventivas: (201508 -CT-OAI-05)


Los auditados de Rectorías y Unidades presentaron análisis de causas y planes de acción por
hallazgos abiertos al proceso identificados en auditorías, excepto la Unidad Los Mochis.
Abierto
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Los auditados si presentan planes de acción y análisis de causa, sin embargo las acciones
implementadas no han sido efectivas, ya que los hallazgos reinciden.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 21 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito AUDITORÍAS INTERNAS Tipo de


Norma ISO Hallazgo
9001:2008
El proceso se auditó en Rectoría

4.2.4 Control La audita muestra registros de: 2 auditorías internas en el año 2015 y 2 en 2016.
C
de registros. Muestra en físico y en la página institucional los formatos AI-FO-02 Programa de
auditorías, anual de Auditorías Internas y Externas de 2015 y 2016¸ AI-FO-03 plan de
auditoria 2015 y 2016; AI-FO-04 Agenda de reunión de apertura y AI-FO-05 Agenda de
Reunión de Cierre. (de Rectoría y 6 Unidades), AI-FO-06 Informes de Auditoría Interna:
AI012015, AI022015 y AI012016.
5.4.1 C
Objetivos de Objetivo no. 1: Implementar el sistema de auditorías internas, que nos permita dar un
la calidad servicio de manera eficaz y eficiente.

Meta 1: Contar con el informe de auditoría interna, preferentemente en un plazo no


mayor a catorce días hábiles, después del término de la auditoría de referencia.
Los resultados obtenidos en la AI012015 y AI022015 se logrón el 100%; AI012016 se
obtuvo resultado en un 57%, con resultado insatisfactorio, mostrando identificadas las
causas.
Con fecha 15 de enero 2016 se presenta cambio de Jefe de departamento de Sistema
de Gestión de Calidad.
Se tiene poco avance en el sistema para auditorías internas, se acumularon diversas
actividades en el área, de urgencia, algunas agendas de cierres no están claras
C
5.5.3
La parte auditada mostró evidencia de comunicación interna a través de correos
Comunicación
electrónicos, minutas, listas de asistencia y hace mención que a través de whatsapp es
interna.
más efectivo y eficiente.
6.2.2 C
La Auditada cuenta con formación profesional de maestría y en abril 2016 de ISO
Competencia,
9001:2015.
formación y
toma de
conciencia.

7.2.3 C
La comunicación se da a través de correos electrónicos, vía telefónica, personalmente.
Comunicación
con el cliente

7.5.1 Control C
Se da a través de las auditorías realizadas, de acuerdo al seguimiento de hallazgos,
de la
encuestas de satisfacción del cliente.
producción y
prestación del
servicio:
8.2.1 C
Los resultados correspondientes a la AI012015 y AI022015, son de 100%., los
Seguimiento y
resultados correspondientes a la AI012016, es de 97%.
medición de
la satisfacción
del cliente.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 22 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

8.2.2 Auditorías No se tienen hallazgos


internas. C

8.2.3
Seguimiento y Se verificaron los formatos y sumos para la medición del objetivo y medición de C
medición de satisfacción del cliente.
los procesos.

8.3 Control de No se tiene PNC C


Producto no
conforme

8.4 Análisis
de datos Se verifico la información del análisis de datos de la satisfacción del cliente y en el C
objetivo se obtuvo el porcentaje es 57 % por tardarse 6 días.

8.5.1 Mejora Se propone la elaboración de un nuevo sistema referente a AI para los seguimientos de
continua. hallazgos, revisión de informes. Capacitación de la Norma ISO 9001:2015 a la mayoría C
de los RP y Auditores Internos de la Institución. Trabajo de Administración Estratégica
de FODA.

8.5.2 y 8.5.3 No se han aplicado por no identificarse hallazgos.


Acciones
correctivas y
preventivas.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 23 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Requisito ALTA DIRECCIÓN Tipo de


Norma ISO Hallazgo
9001:2008
El proceso se auditó en Rectoría

5.6 Revisión La organización contempla al menos realizar dos reuniones al año encaminadas a la
por la revisión del SGC. La parte auditada mostró evidencia de que la alta dirección se reunión C
Dirección: en la fecha noviembre 2015 para revisar el estado que guarda cada proceso dentro del
alcance del sistema.

5.4.1
Objetivo de la La parte auditada muestra que el objetivo de la calidad está ampliamente vinculado con
Calidad y la planificación del SGC ya que éste les ha permitido la homologación de procesos de C
5.4.2 manera institucional, accesar a recursos federales, pertenecer al Consorcio de
Planificación Universidades Mexicanas (CUMEX) y sobre todo ofrecer servicios de calidad a nuestros
del SGC: estudiantes.
5.6.3
La parte auditada manifiesta que en la revisión por la alta dirección se han encontrado
Resultados de
procesos que se han mejorado y otros que permanecen estancados, para lo cual han
la revisión por
encargado a los RP que propongan modificaciones a sus procesos para mejorarlos, C
la dirección:
asimismo, la oportunidad de ampliar los procesos que están funcionando bien. Se han
incorporado nuevos procesos como lo es la Estancia Académica Profesional (EAP).
6.2.2
Competencias Declara la parte auditada que los actores de procesos están debidamente capacitados y
C
, formación y que desde la parte académica se ha propuesto que personal académico de la institución
toma de participe en este proceso de formación.
conciencia:

8.2.2 La parte auditada manifiesta que las auditorías internas han permitido conocer cuál es el
Auditoria C
estado de cada proceso, así como sus áreas de oportunidad, traduciendo esto en
Interna: acciones que puedan mejorar la atención a los estudiantes y buscar empatar la
acreditación de los programas educativos con la certificación de nuestros procesos.

4.- Aspectos a considerar para la mejora de los procesos:

Generales de aplicación a todos los proceso


 Solicitar al área de competencias cursos de estadística para los actores de procesos.
 Revisar la documentación de todos los procesos, se observan algunos con fechas muy antigua.
 Proponer la sistematización de reportes, registros; con el fin de cuidar la parte ambiental.
 Los procesos que no cuentan con el análisis FODA, lo elaboren.
Competencias
 Valorar la conveniencia de contar con un catálogo de personal que pueda apoyar en impartir cursos.
 Valorar la conveniencia que las evaluaciones al desempeño sean de manera electrónica.
 Aprovechar los convenios que se tienen con otras instituciones para solicitar cursos especiales.
Informe de Auditoria Interna AI-FO-06
AI-02/2016

Referencia a la norma ISO 9001:2008


(inciso 8.2.2 ) Página 24 de 24
Norma ISO 19011:2011 (inciso 6.5)

Servicios Biblioteca
 En la unidad El Fuerte valorar la conveniencia de adquirir arco de seguridad, códigos electrónicos,
sensores, extintores computadora e impresora.
 Valorar la conveniencia de compactar los registros que llevan en el proceso.

Contratación
 Se recomienda que todo el personal reciba inducción al Sistema de Gestión de la Calidad y a la
Institución.

Servicio Social
 Se clarifique la medición del objetivo, que les permita a los actores obtener el resultado de manera fácil,
coordinarse con el área escolar para que el sistema les proporcione los datos necesarios.
 Se valore la conveniencia de incluir una meta, para abatir el rezago de los alumnos que cumplen con los
requisitos para prestar su servicio social.
 Gestionar para que el sistema de Servicio Social, permita que en cada unidad tengan acceso a reportes
correspondientes a su propia unidad, hay muchos reportes que están centralizados.
 Elaborar perfil del asesor de servicio social.
 Se trabaje en equipo con asesores de servicio social, con el fin de implementar estrategias para el logro
de objetivos del área.

Alta Dirección
 Sería interesante analizar los procesos que puedan incorporarse al SGC y la forma de empatar los
programas educativos acreditados, con los procesos administrativos certificados para traducirlos en
servicios de calidad hacia nuestros estudiantes

5.- Conclusiones:
 El objetivo y criterios de la auditoría se cumplieron de acuerdo a lo establecido en el plan (AI-02/2016).
Salvo algunos ajustes que se realizaron en fechas y en equipo auditor.

 Los hallazgos de incumplimiento se constituyeron de la siguiente manera: Total 4 NC y 1


Observaciones; las cuales corresponden a nomina 1 NC, contratación 1 NC y a Sistemas Bibliotecarios
2 NC y 1 observación.

Durante la presente auditoria se dio seguimiento a los hallazgos que estaban abiertos y se determinó el estatus
siguiente.
Hallazgos cuyo estado estaban Determinación de Estatus
Abiertos
PROCESO NO CONFORMIDAD OBSERVACIÓN NO CONFORMIDAD OBSERVACIÓN
Soporte Tecnológico 1 2 1 cerrada 1 cerrada
1 obs. Se convierte NC
Nómina 2 0 1 abierta
1 cerrada
Competencias 1 3 1 abierta
2 cerradas
Total 4 5

6.- Anexos: Agendas de cierre de auditoría

También podría gustarte