Está en la página 1de 66

EL USO DEL CELULAR COMO FACTOR

DE ACCIDENTES LABORALES
Año 6 • No. 18 • Junio de 2023

¿Cómo logramos que


la Alta Dirección invierta
en un SG-SST exitoso?

¿SUFRES DEL SÍNDROME DE


1 LA MUJER ACELERADA?
Seguridad
Porque la vida es el valor más importante
La tendencia que está
cambiando las prácticas.
para mi?

OSHA ha recomendado las pruebas de ajuste como una mejor


práctica en la conservación de la audición desde 2008. ANSI/
ASA publicó recientemente el primer estándar que establece
los criterios que los sistemas de prueba de ajuste deben cumplir
para ayudar a garantizar mediciones precisas y un informe
transparente de los resultados de la prueba de ajuste. Este
nuevo estándar se titula ANSI/ASA S12.71-2018, Criterios de
Rendimiento del Estándar Nacional Estadounidense para Sistemas
que Estiman la Atenuación de los Protectores Auditivos Pasivos

menores necesarias en el software y las instrucciones para el


usuario de nuestro 3MTM TM
Dual-Ear Validation System para
cumplir completamente con el estándar.
20 33

8
Contenido
27
56
8 / SEGURIDAD INDUSTRIAL 40 / SALUD
El uso del celular como factor Vitamina D
de accidentes laborales. ¿qué pasa si no nos da el sol?.

16 / TELETRABAJO 44 / RIESGO PSICOSOCIAL


¿Es el Smart Work el fin de trabajar en la Para cuidar el bienestar emocional.
oficina?.
47 / INCENDIOS
20 / PERSONAJE ¿Preparados para la emergencia?.
Descubriendo la Gratitud: Una Conversación
Inspiradora con Germán Rodríguez Meza. 56 / SEGURIDAD VIAL
Chatear y manejar combinación
27 / SST peligrosa.
¿Cómo logramos que la Alta Dirección
invierta en un SG-SST exitoso?. 60 / SAFETY WOMAN
¿Sufres del síndrome
33 / SEGURIDAD QUÍMICA de la mujer acelerada?.
Protección de los trabajadores
que utilizan productos químicos de limpieza.

REVISTA Año 6 • No. 18 • Junio de 2023 INFORMACIÓN LEGAL


El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del editor.
www.safetyworkla.com Los artículos son Copyright de su autor(a), quien es responsable por el contenido y las
opiniones expresadas, así como por la legitimidad de su autoría.
Director. Cesar A. Romero G. / División Editorial. José Ignacio Gamboa / Miryam Dueñas Mesa / Luz Clemencia Cadavid • Director La información contenida en esta publicación refleja el punto de vista de sus
colaboradores con una finalidad netamente informativa. El lector no deberá actuar sobre
Comercial. Andrés Restrepo Forero • Directora de Eventos. Patricia Cañizares • Columnistas y Colaboradores. Héctor Mora la base de las afirmaciones aquí contenidas sin contar con asesoramiento profesional.
/ Diany Rosa Arredondo Guillén / Marta Beltrán García-Calvo / Ana Belén Ropero Lara / Patricia Silvestre / Franklin
Machado / David Brian Ward • Investigación. Planner Safety Work • Redacción y Corrección de Textos. Martha
Safety Work investiga la seriedad de sus anunciantes,
Rojas / Aleyda Rodríguez / Carolina Lopez • Diseño Gráfico. In House • Servicios Fotográficos. Photo Disc® / pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas
©Purestock / 123RF® / Pixabay / Freepik • Ventas Publicidad. marketing@safetyworkla.com • Printed in Colombia. por los mismos.

6
editorial

Saca tiempo
POR Héctor
Mora

Saca tiempo para dar lo mejor de ti mismo, para transformarte en esa persona que quieres ser, esa
persona que estás destinada a ser y por la cual serás recordado.
Saca tiempo para ti, para invertir y trabajar en ti, de lo que hagas ahora depende en gran medida el
éxito de tu desarrollo personal presente y futuro.
Saca tiempo para vivir plena e intensamente cada momento de tu existencia, tiempo de calidad,
tiempo productivo, tiempo para desarrollarte, tiempo para crecer; dependiendo de lo que hagas en
ese espacio verás muy pronto lo lejos que puedes llegar como persona.
Saca tiempo para ser el mejor padre o madre, hijo, esposo(a), hermano, amigo. La calidad de las
relaciones es un reflejo de la calidad de vida que llevas dentro.
Saca tiempo para reír, es uno de los caminos para permanecer feliz, para ser feliz, y es el remanso, la
caricia en los momentos de la vida. Saca tiempo para reír y sin temor ríe por lo que quieras, pero ríe.
Saca tiempo para retarte y superarte. Las personas que se autoanalizan encuentran aquellos aspectos
que están allí para estorbar su desarrollo y allí mismo se esmeran por superar esas barreras. De lo
que hagamos ahora depende la estatura que lleguemos a desarrollar en nuestra vida.
Saca tiempo para perdonarte, es uno de los secretos para estar en paz consigo mismo. Saca tiempo
para perseverar, para ser disciplinado, para insistir, si lo haces tienes garantizada la cristalización de
tus sueños.
Saca tiempo para descansar, para divertirte. Recuerda: no todo el tiempo es para una sola cosa,
no vuelques, no inclines la balanza en la búsqueda loca de un solo objetivo que por seguirlo de esa
manera, se convierta en tu propia obsesión y calvario.
No te desgastes, no permitas que una sola actividad absorba toda la realidad de tu existencia, toma el
tiempo para oxigenar tu ser y cuando sea el momento, concentrarte en esas otras cosas a las cuales
quieres entregarte por completo. Por eso, saca tiempo para ir a cine, para caminar, para tomarte un
café, en fin, los seres humanos somos un todo, no somos realidades con una sola puntualidad, sino
una convergencia apuntando hacia un fin.
Saca tiempo para valorar tu tiempo, éste es el fugaz ahora que se evapora instantáneamente,
convirtiéndose en un recuerdo y recibiendo un nuevo momento actual que es aprovechado o
simplemente se pierde.
En tus manos está el valorar el tiempo y construir en este momento, el actual, el ahora, la
vida que quieres. Si lo pierdes, en cierta forma pierdes la vida. Saca tiempo para pensar
en eso…

7
seguridad industrial

El uso del
celular como
factor
de accidentes
laborales POR Revista
Safety Work

En la actualidad, prácticamente todas las Usar el celular durante el desempeño laboral puede
personas cuentan con un teléfono móvil. A afectar la seguridad de los trabajadores y ocasionar
medida que han pasado los años, los celulares accidentes que pueden ir desde heridas leves
han experimentado una evolución significativa hasta amputaciones. Investigaciones recientes
y ofrecen una amplia gama de beneficios y incluso sugieren que este factor podría tener mayor
utilidades. Sin embargo, este crecimiento en incidencia en los siniestros laborales que el consumo
la funcionalidad de los teléfonos móviles ha de alcohol, además del innegable efecto sobre la
planteado un desafío en entornos laborales. falta de concentración y la baja productividad.
Durante la jornada de trabajo, el uso excesivo de
Sin embargo, la prohibición no parece ser una
celulares puede generar distracciones y afectar
alternativa viable, pues el uso del celular es necesario
la productividad de los empleados. El fácil acceso
y cada vez más frecuente. En la actualidad es muy
a internet y las aplicaciones de mensajería
raro encontrar a alguien que no lo use y, por el
pueden tentar a los trabajadores a desviar su
contrario, el excesivo empleo de estos aparatos
atención de las tareas laborales, lo que puede
puede considerarse una epidemia. De acuerdo con
tener un impacto negativo en el rendimiento y
encuesta global publicada, el promedio mundial
los resultados.
de horas al día dedicadas a consultar las redes
Por lo tanto, surge la pregunta de si se sociales en el celular es de 2,16. Colombia es el
debe permitir o prohibir el uso de teléfonos tercer país del mundo con el mayor número de
móviles durante el horario de trabajo. horas destinadas a esta actividad: 3,31 cada día.

8
Celular y riesgos para la seguridad y la salud
La Organización Mundial de la Salud reconoce
cuatro grandes factores de causa de accidentes
en el trabajo:
• Actos inseguros.
• Condiciones inseguras.
• Medio ambiente.
• Causas personales.

Dentro de esta última categoría se clasifican el


desconocimiento de la labor a realizar y los hábitos
inseguros. Consultar el celular en el trabajo puede
considerarse, tanto un acto como un hábito
inseguro. La desconcentración provocada por
atender una llamada o responder un mensaje
es causa de golpes, caídas, cortadas y hasta
Más allá de las estadísticas, es necesario abordar amputaciones o incidentes más graves.
el problema desde la perspectiva de la seguridad
y la salud laborales. ¿Cuántos de nosotros
estamos informados acerca de los En ciertos entornos industriales, los teléfonos
peligros que puede ocasionar el uso
de celulares durante la jornada de celulares, pueden generar interferencia
trabajo? Sin duda, es un tema sustancial electromagnética. La presencia de celulares
que amerita atención y medidas preventivas
para cuidar la seguridad en la empresa.
en áreas restringidas puede socavar la
integridad de los sistemas críticos y provocar
Impacto del uso del celular en el trabajo fallas o malfuncionamientos.
El uso del celular en el trabajo ha generado
discusiones en todo el mundo. Por regla general,
su utilización en este espacio es aceptada, pero Distracciones sensoriales causadas
estar permanentemente conectados en horas por usar el celular
laborales genera ansiedad, estrés y distracción,
afectando nuestra productividad. • Visuales: desvían la vista, por ejemplo, al
leer un mensaje de texto.
Aunque no existen cifras precisas sobre el
• Cognitivas: apartan la atención, como
impacto del uso del celular en los accidentes de
en el caso de pensar respuestas en una
trabajo, estos se han incremento a causa de ello;
conversación.
pues, cuando se usa el dispositivo a la vez que se
ejecuta otra tarea, la actividad cerebral disminuye • Físicas: cuando se deja de usar una o ambas
considerablemente. Navegar en internet, ver manos al responder una llamada o contestar
videos o películas, interactuar en redes sociales un mensaje.
no son actividades que deban desarrollarse junto • Auditivas: desvían la atención de los
otras. Además, la consulta constante del celular sonidos; por ejemplo, durante una llamada o
genera pérdidas de tiempo y baja productividad. al escuchar música.

9
BYOD (bring your own device)
Se trata de promover una cultura consciente,
donde el mismo empleado decide alejarse
Peligros del uso de celulares
de su celular durante la jornada laboral. En
En trabajos que requieren especial atención, el áreas de producción de diversas empresas
uso de teléfonos, sobre todo con auriculares, disponen de estantes o recipientes en los
aumenta el riesgo de sufrir un accidente, más que cada quien deja su aparato al entrar y
aún en tareas que exigen plena concentración. lo recoge al salir. Se trata de racionalizar su
El uso de estos equipos supone un aumento uso, no de prohibirlo, permitiendo que esté
de las distracciones, provocando descenso en disponible para emergencias, sean laborales
la atención y con ello menor percepción del o familiares.
peligro, lo que aumenta la probabilidad de
accidentes.

Política interna de uso restringido


Medidas preventivas para evitar los peligros
Las empresas han empezado a establecer
• No utilice el teléfono ni los auriculares en
directrices sobre cuáles acciones y en qué
trabajos de mantenimiento con riesgo de
momentos se permite usar los dispositivos
atrapamiento, corte, contacto eléctrico,
móviles. Para su eficacia, estas restricciones
quemadura o usando productos químicos.
deben hacer énfasis en su objetivo de
• Si necesita usar su celular, entonces no protección hacia los trabajadores.
lo conteste ni lo vea mientras desarrolle
su labor. Si es indispensable contestar,
suspenda la actividad que esté realizando,
para hacerlo. Limitaciones de uso
Consiste en limitar o autorizar el uso
Directivas, cómo prevenir los riesgos del teléfono personal o de la empresa.
Por el inminente peligro que conllevan, Por ejemplo, limitarlo a los descansos o
muchas empresas han creado programas de permitirlo en situaciones de emergencia,
concienciación para disminuir el uso excesivo emitir una prohibición en toda la empresa
de celulares, con su impacto en la salud y o determinadas áreas. Otras limitaciones
seguridad de trabajadores. Esto puede incluir incluyen la prohibición de emplear teléfonos
la implementación de políticas claras, la móviles en reuniones, baños, áreas de
capacitación de los empleados y la promoción producción y en el caso de conducir un
de una cultura de seguridad en el lugar de vehículo empresarial. Tampoco es dable usar
trabajo. el teléfono de la compañía como personal.

10
¿Me pueden prohibir el uso
del celular en el trabajo?

Todo depende de sus funciones, ya que si su medio de


trabajo es el celular o hace parte indispensable de su labor
es legal. Pero si es el caso contrario, que dentro de la relación
laboral no es necesario el uso del mismo, el empleador puede
disponer que no se use porque afecta directamente la funcionalidad y
productividad en sus obligaciones.
Incluso en ocasiones se puede poner en riesgo la integridad física del
trabajador como la de sus compañeros de trabajo. Además, puede presentar
ausentismo laboral (ir al trabajo en cuerpo pero tener la mente en otras situaciones
o pensamientos).
Como tal no está reglamentado por el Código Sustantivo del Trabajo pero las Altas Cortes
en Colombia han realizado jurisprudencia frente al tema y han dejado en la potestad
del empleador si permite o no el uso del celular en el trabajo. Ya que el empleador paga
por 8 horas de trabajo a su empleado, estas deben ser usadas 100% en actividades
laborales, para eso existen los descansos en donde sí pueden usar su celular.
Es claro precisar que la prohibición al empleador la debe establecer en el manual de
convivencia de la empresa o reglamento de trabajo.
De no cumplirse con el reglamento de trabajo o manual de convivencia, el
empleador puede hacer llamados de atención y de ser reiterados puede
hacer los respectivos descargos, procesos disciplinarios y sancionar al
trabajador. Incluso, si de manera directa el uso del celular afecta la
productividad, se podría dar por terminar el contrato de trabajo.

12
Características de
última generación:
Permite ahorrar tiempo.
• Se instala un 60 % más rápido*.
• Se inspecciona rápido y fácilmente.

Creado para durar.


• Carcasa de caucho de nitrilo que dura
4 veces más que el modelo anterior*.

Versatilidad de amarre.
• Autoamarre a nivel de las rodillas
con capacidad para 140 kg.

¡Conoce más aquí!


s tienen
Muchas organizacione
ecto al uso
políticas claras con resp
e d isp ositivo s m óvile s en el trabajo.
d
teléfonos
El uso inadecuado de
a violación
celulares puede ser un
e cta d e e sta s p olítica s y poner en
dir
dustrial. Los
peligro la seguridad in
m p lea do s d eb e n e st ar conscientes
e
lirlas
de las políticas y cump
rantizar un
estrictamente para ga
uro.
entorno de trabajo seg

A partir de los hábitos del trabajador Conclusión


Algunas recomendaciones para minimizar Al abordar el tema del uso de dispositivos electrónicos
los efectos negativos de estar conectados en el lugar de trabajo, en el ámbito de la relación
durante la jornada laboral son: laboral, deberíamos recordar el principio del
derecho que afirma: “lo que no está prohibido
• Activar el modo silencioso o vibrador
está permitido”. Algunas prohibiciones pueden
cuando es necesario permanecer
considerarse implícitas en las obligaciones de buena
concentrado. Esto evita distracciones
fe, colaboración y solidaridad que establece el propio
para sí mismo y los compañeros de
contrato de trabajo. Pero, en caso de duda sobre
trabajo.
la aplicabilidad, o no, de una prohibición genérica
• Regular el uso de aplicaciones,
a un caso concreto, la balanza no queda del todo
desactivando notificaciones de chats
equilibrada, de ahí la importancia de la existencia de
y redes sociales.
reglamentos internos o, al menos, de memorandos o
• Evitar llamadas personales, salvo circulares que dejen en claro las conductas esperadas
contadas excepciones, para no caer por parte del trabajador.
en el hábito.
Por último, ser consciente de los riesgos que implica
• No llevar el celular a reuniones.
el uso del celular en el trabajo es vital para prevenir
• No estar disponible todo el tiempo accidentes. La seguridad de los empleados y la
para todo el mundo. prevención es responsabilidad de todos, por esto es
• Aprender a desconectarse, necesaria la participación de empresas y trabajadores.
privilegiando la comunicación cara a Las primeras deben regular, con políticas y programas,
cara y las relaciones interpersonales. el uso excesivo del celular en el lugar de trabajo,
considerándolo como un acto inseguro.
Fuentes
• https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-73430.html?_noredirect=1
• https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lYbTliKMW6IJ:https://www.pag.org.mx/index.
php/PAG/article/download/600/658+&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=co https://www.eltiempo.com/justicia/
servicios/me-pueden-prohibir-el-uso-del-celular-en-el-trabajo-389592
• https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/se-debe-usar-el-celular-en-el-trabajo-4880

14
teletrabajo

¿Es el Smart Work


el fin de trabajar en la oficina?
POR Revista
Safety Work

Puede que al nombrar la palabra Smart Work a muchas personas no les suene
de nada. Pero, ¿y si te decimos que es una manera diferente de trabajar en la que
sustituyes las horas en la oficina por el trabajo flexible o desde casa?
Es una práctica laboral muy utilizada en Europa y con muchos beneficios.

¿Qué es el Smart work?


Seguramente, si piensas en trabajo te imaginas 8 horas en una oficina y frente al computador. Esta es
la imagen clásica que está siendo reemplazada desde hace ya años en Europa por otras modalidades
como el Smart Work o trabajo inteligente. Una forma de trabajar que da muy buenos resultados si
se aplica correctamente. Muchas empresas ya llevan a cabo esta forma de organizarse. ¿Es posible
que tras el coronavirus muchas otras empresas se planteen implantar esta metodología de
trabajo?

Claves de esta metodología. En el teletrabajo no importan las horas que trabajes, lo realmente
importante es que seas productivo. Para ello, tú eres el máximo responsable. Los directivos te marcan
unos objetivos, que pueden ser semanales o mensuales, por ejemplo, y tú tienes que cumplirlos. Para
que esta modalidad laboral sea toda una realidad es muy importante que el trabajador cumpla con lo
estipulado y que haya una buena comunicación entre todo el equipo.

16
Ventajas y desventajas. Como cualquier otra modalidad de trabajo, el Smart Work tiene sus ventajas
y desventajas. Lo importante es que tanto trabajadores como responsables pongan ambas en una
balanza y tras una reflexión sientan que las primeras tienen mayor peso que las segundas.

Entre las ventajas podemos encontrar


• Ventajas económicas. Con esta modalidad • Trabajo desde cualquier lugar. Gracias a
las empresas ahorran muchos costos. En esta forma de trabajo, se puede laborar desde
alquiler de las instalaciones, luz, agua… cualquier lugar. Desde casa, en un centro
Por ende, este ahorro se puede traducir en comercial… Ideal para personas con cierta
mejores sueldos para los trabajadores, y por tendencia a la claustrofobia.
lo tanto, mayor estimulación y productividad. • Mayor conciliación familiar. Trabajar desde
• Ventajas para el medioambiente. cualquier lugar y estableciendo los propios
Al reducir los desplazamientos de los horarios, permite estar más tiempo con la
trabajadores, generar menos basura y familia.
al ahorrar en agua, luz, etc., la empresa • Trabajadores contentos y productivos.
contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Todas las ventajas que hemos enumerado
• Flexibilidad horaria. Está comprobado antes se traducen en trabajadores satisfechos
que hay personas que trabajan mejor por y, por lo tanto, más productivos.
la mañana y otras por la tarde-noche. Con
esta nueva forma de trabajar, el empleado se
impone su propio horario.

¿Por qué
SKUAMP SEGUROS
para proteger mi empresa?
Ayudamos a proteger a los
trabajadores y darle valor a
la adecuada gestión de
riesgos.

w w w.s k u a mp.com.co
El Smart Work dota de mayor flexibilidad y autonomía a los
empleados para que sean ellos quienes organicen su trabajo según
crean más conveniente. El trabajo deja de medirse únicamente por
el tiempo transcurrido y se evalúa a partir de objetivos y resultados.

Entre las desventajas podemos encontrar


• Falta de coordinación y menos
productividad. Si no está bien
planteado y coordinado en lugar de
mayor productividad puede crear el efecto
contrario, pérdidas para la empresa. Por
eso, es muy importante que los directivos
estén bien formados en lo que se refiere
a esta modalidad de trabajo.
• Peligros con la socialización. Muchas
personas que se pasan muchas horas
trabajando con el computador y desde
casa terminan por aislarse y dejar de
socializar.

¿Qué se necesita para • Parece no ser adecuada para


algunos trabajadores. Hay
implementar el Smart Working? trabajadores que necesitan la figura
• La empresa deberá contar con una de un jefe, unos horarios y un lugar
de trabajo al que acudir todos los días
completa digitalización.
para ser más productivos. Otros, sin
• Los directivos y empleados deberán embargo, cuando lo hacen en casa, se
estar totalmente sensibilizados con sobrecargan. Por ello, es importante
el uso de las nuevas tecnologías, y el que los trabajadores estén formados e
nuevo rol del trabajador, ahora mucho informados en esta modalidad.
más independiente.
El resultado que se persigue no es más que
• Existencia de confianza mutua por el atraer y retener el talento en las empresas
parte de los trabajadores y directivos. así como finalizar con el presentismo físico
• Implementar nuevos sistemas o virtual. Estar sentados en una oficina o
de evaluación del empleado y conectados desde casa con la empresa de
medición de resultados, basado en el nueve a seis ya no garantiza la eficiencia del
trabajador.
performance y no en la cantidad de
horas trabajadas. Fuentes
• Informe Trabajar a toda hora, en cualquier lugar. Efectos sobre el mundo del trabajo Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
• Informe Achieving success with a flexible workplace.
321 758 1379
310 554 5660
¿Sabes cómo crear consultoria@ssintegrate.com.co
espacios Ergonómicos
que generen confort www.ssintegrate.com.co
en los trabajadores?
¿Tienes identificado qué provoca
el estrés en los trabajadores y
sabes cómo intervenirlo?
¿Sabes si los trabajadores
son felices?

Pregunta por
nuestros programas GPS -
Graduales/Preventivos/Saludables.

Conoce, identifica y valora los factores de riesgo de los trabajadores


para mantener el bienestar emocional y psicosocial en la empresa
personaje

Descubriendo la Gratitud
Una Conversación Inspiradora con
Germán Rodríguez Meza
POR Revista
Safety Work

En la vida, hay momentos que nos llevan a reflexionar sobre nuestras metas, sueños y logros. Para
algunos, estos momentos son oportunidades para expresar gratitud por lo que han alcanzado
y sentir orgullo por su propio crecimiento personal. En nuestra entrevista exclusiva, tuvimos el
honor de conversar con Germán Rodríguez Meza, una persona excepcional que personifica la
gratitud y el orgullo.
Germán Rodríguez es conocido por su trayectoria exitosa y su capacidad para aprovechar al
máximo las oportunidades que la vida le ha brindado. Con una actitud humilde pero poderosa,
ha logrado construir un legado inspirador, dejando una huella positiva tanto en su familia
como en la sociedad. A lo largo de la entrevista, exploraremos su perspectiva única sobre el
agradecimiento por los sueños cumplidos y la importancia de mantenerse abierto a nuevas
posibilidades.

20
¿Cómo se siente al celebrar el
30 aniversario de la empresa?
¿Qué ha significado este logro
para usted?
Este logro representa la materialización de un
sueño que albergué en mi juventud de establecer
mi propia empresa. Es la prueba contundente de
que los sueños pueden hacerse realidad mediante
esfuerzo, dedicación y rectitud. Me llena de
satisfacción saber que he dejado un legado y un
modelo a seguir para nuestros hijos y familiares.
Además, me brinda seguridad saber que cada
obstáculo superado nos hace más fuertes,
sin perder de vista que la voluntad divina y la
justicia divina siempre están presentes en todo
este proceso.
Conjuntamente, hemos trabajado arduamente
¿Cuáles han sido los mayores para fortalecer nuestras relaciones con los clientes,
desafíos que ha enfrentado brindando un excelente servicio y estableciendo
la empresa a lo largo de los una sólida reputación basada en la confianza y la
años? ¿Cómo ha logrado honestidad. Esto nos ha permitido fidelizar a nuestros
superarlos? clientes y generar recomendaciones positivas,
contrarrestando así la competencia desleal.
Hemos enfrentado numerosos desafíos a lo
También hemos adaptado nuestra estrategia de
largo del tiempo para mantenernos a flote en
negocios para aprovechar las nuevas oportunidades
un mercado altamente competitivo. Nos hemos
que nos ofrece la era digital. Hemos integrado
encontrado con una feroz competencia debido
tecnologías emergentes en nuestros procesos y
a la proliferación de tecnologías similares con
hemos ampliado nuestra presencia en línea, creando
calidades no confiables y precios difíciles de
canales de venta en internet y aprovechando las
igualar. Además, hemos tenido que lidiar con
plataformas digitales para alcanzar a nuevos clientes
la aparición de múltiples empresas que han
y expandir nuestro alcance.
copiado nuestro trabajo y la modernización de
las comunicaciones, que ha permitido realizar
negocios desde la comodidad del hogar, haciendo
que el valor de nuestras infraestructuras iniciales
se vea comprometido. A pesar de los desafíos constantes,
Sin embargo, hemos logrado superar estos
hemos logrado superarlos gracias
desafíos mediante una serie de estrategias. a nuestra dedicación a la calidad,
En primer lugar, hemos mantenido un enfoque la innovación, la construcción de
constante en la calidad, asegurándonos de que
nuestros productos y servicios sean superiores. relaciones sólidas y la adaptación a las
Además, hemos invertido en investigación y nuevas tendencias del mercado.
desarrollo para innovar y ofrecer soluciones
únicas que nos distingan en el mercado.

21
¿Cómo ha manejado
situaciones de crisis en la
empresa, como recesiones
económicas o cambios en la
industria?
Durante situaciones de crisis, hemos enfrentado
los desafíos con una combinación de elementos
clave. En primer lugar, hemos mantenido una
firme fe y confianza en Dios, reconociendo que
Él siempre nos acompaña y nos brinda fortaleza
en momentos difíciles. Esta creencia fundamental
ha sido un pilar para mantenernos enfocados y
perseverantes en la búsqueda de soluciones.
¿Cuáles fueron las mayores Además, hemos adoptado una mentalidad de
dificultades que enfrentó al no tomar decisiones apresuradas. En lugar de
inicio de la empresa? ¿Cómo reaccionar de manera impulsiva, hemos tomado
logró superarlas? un enfoque más reflexivo y estratégico, evaluando
cuidadosamente las opciones y considerando todas
En los inicios de la empresa, nos enfrentamos a las posibilidades antes de tomar cualquier acción.
importantes desafíos, como el de convencer a los La paciencia ha sido fundamental, confiando en
posibles clientes de que éramos una alternativa que, con el tiempo, las soluciones adecuadas se
confiable para satisfacer sus necesidades y apoyar presentarán.
sus soluciones. Nos encontramos en un mercado
cerrado y altamente competitivo, donde resultaba
difícil ingresar y ganar la confianza de los clientes.
Además, nos enfrentamos a la falta de normativas
específicas para los temas que abordábamos, lo
cual representaba un obstáculo adicional.
Sin embargo, superamos estas dificultades
adoptando un enfoque valiente y decidido.
Asumimos el papel de pioneros en el mercado,
reconociendo que debíamos desempeñar un papel
clave en el crecimiento de nuestro negocio y en
el cumplimiento de nuestra misión. A través de
una combinación de perseverancia, calidad en
nuestros productos y servicios, y una dedicación
inquebrantable para cumplir con las necesidades
de nuestros clientes, logramos ganar gradualmente
su confianza.
Participamos en la creación y el desarrollo de
regulaciones y normativas que respaldaran
nuestro campo de especialización, y trabajamos en
estrecha colaboración con organismos pertinentes
para garantizar un marco normativo adecuado.

22
En pocas palabras...
¿Cuál ha sido la experiencia más memorable que has tenido?
Ha sido presenciar el crecimiento y desarrollo
de mis hijos. Verlos alcanzar hitos importantes
en sus vidas y ser testigo de su transformación
ha sido una experiencia realmente hermosa
y significativa para mí. A través de ellos, he
aprendido valiosas lecciones sobre el amor, la
paciencia y la importancia de nutrir relaciones
familiares sólidas.
¿Quién es Germán Rodríguez en la vida cotidiana?
Soy una persona humilde y creyente. Mi fe en Dios,
mi amor por la familia y mi convicción de que todo
es alcanzable mediante esfuerzo y compromiso
es parte fundamental de mi identidad. Valoro los
¿Cuál es su filosofía de principios y valores humanos, y siempre estaré
liderazgo en tiempos de crisis y dispuesto a brindar ayuda a quienes lo necesiten.
cómo ha influido en la toma de ¿Hay alguna persona en particular que te haya inspirado?
decisiones? A lo largo de mi vida, he tenido el privilegio de
contar con personas que han creído en mí y han
Nuestra filosofía se basa en la confianza y la
sido fuentes de inspiración para tomar decisiones
certeza de que cada decisión que tomamos nos
importantes. Sin embargo, hubo una persona en
acerca a nuestros objetivos, respaldados por el
particular que dejó una huella profunda en mí:
esfuerzo propio y el apoyo de la voluntad divina.
mi padre. Aunque su partida ocurrió cuando yo
Reconocemos que hay variables que están fuera
era joven, su legado perdura y continúa siendo mi
de nuestro control, y en lugar de preocuparnos
mayor fuente de inspiración.
por ellas, nos enfocamos en hacer nuestro mejor
¿Hay algún sueño que tenga y que aún no haya cumplido?
esfuerzo en las áreas que sí podemos influir.
Tengo un profundo sentido de gratitud por las
Además, adoptamos un enfoque proactivo y diligente
oportunidades que la vida y la divinidad me han
al tomar decisiones. Analizamos cuidadosamente
brindado, lo que ha permitido que logre muchos
la información disponible, consideramos diferentes
de mis sueños hasta ahora. Siento un gran orgullo
escenarios y evaluamos los posibles resultados
por lo que he logrado y por el legado que estoy
antes de tomar una determinación. Buscamos
dejando a mi familia y a la sociedad. Aunque
soluciones creativas y estratégicas que nos
suene un poco cliché, creo que el espíritu humano
permitan adaptarnos a la situación y enfrentar los
siempre anhela crecer, evolucionar y desafiarse a
desafíos de frente.
sí mismo. Aunque no puedo identificar un sueño
Aunque reconocemos la importancia de nuestro específico que aún no haya cumplido, estoy
esfuerzo y dedicación, también tenemos presente abierto a nuevas oportunidades y desafíos que
que hay una fuerza superior que influye en el la vida me presente. Estoy dispuesto a seguir
resultado final. Confiamos en la voluntad divina y aprendiendo, creciendo y explorando nuevas
nos apoyamos en ella para guiar nuestros pasos pasiones y propósitos.
y encontrar el camino adecuado en momentos
difíciles.

23
¿Cómo ha evolucionado la empresa desde su fundación? ¿Cuáles han sido
los cambios más significativos que ha experimentado la organización?
En lugar de ser simplemente intermediarios comerciales, nos hemos destacado por brindar un valor
agregado a nuestros clientes. Hemos logrado transmitir la importancia de que nuestra oferta no solo se
trata de vender productos, sino también de un componente integral que respalda su inversión y garantiza
la conservación de su valor a largo plazo. A través de la provisión de garantías sólidas, un soporte técnico
confiable y un acompañamiento integral, hemos establecido una sólida reputación basada en la confianza
y la satisfacción del cliente.
Esta transformación ha sido uno de los cambios más significativos que ha experimentado nuestra
organización. Esta evolución nos ha permitido establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas,
basadas en la comprensión de las necesidades individuales de cada cliente y en la entrega de un servicio
integral que va más allá de la transacción comercial. Como resultado, hemos fortalecido nuestra posición
en el mercado y hemos logrado un mayor reconocimiento como líderes en nuestra industria.

¿Cuál es la filosofía de la empresa?


Nuestra filosofía empresarial se basa en la misión de ofrecer soluciones integrales y de alta tecnología
para preservar, prevenir y controlar los riesgos para la salud de las personas en el entorno laboral y el
medio ambiente. Buscamos promover la creación de valor en las empresas de manera responsable y
sostenible. Estamos comprometidos con valores fundamentales que guían nuestras decisiones y acciones,
como el compromiso con la excelencia, la búsqueda constante de la calidad, el trabajo en equipo para
alcanzar nuestros objetivos, brindar un servicio excepcional al cliente y mostrar respeto en todas nuestras
interacciones. Estos valores fundamentales son la base de nuestra cultura empresarial y nos permiten
mantener altos estándares en todo lo que hacemos.

24
¿Cómo ha logrado mantenerse
relevante en el mercado de
la seguridad, un mercado tan
competitivo y en constante
cambio?
Nuestra capacidad para mantenernos relevantes en
el competitivo y dinámico mercado de la seguridad
se ha logrado gracias a una estrategia enfocada en
ofrecer siempre líneas de productos de la más alta
calidad y tecnología. Hemos sido selectivos en la
elección de nuestros proveedores, representando
aquellos que nos permiten alcanzar los mejores
resultados y cumplir con nuestra premisa de
brindar calidad, servicio, soporte y cumplimiento
en nuestra propuesta de valor.

¿Cómo ha sido su relación con los


empleados a lo largo de los años?
¿Qué papel han desempeñado en el
éxito de la empresa?
A lo largo de los años, hemos cultivado una
relación basada en la confianza y la honestidad
con nuestros trabajadores. Valoramos y confiamos
en sus capacidades, lo cual ha sido fundamental
para el éxito de la empresa. Tenemos el privilegio
de contar con colaboradores que han estado con ¿Qué planes tiene la empresa
nosotros durante más de 25 años, y les debemos su para el futuro? ¿Cuáles son sus
dedicación y contribución al crecimiento y desarrollo objetivos y metas a largo plazo?
de la empresa a lo largo de todos estos años. Su
esfuerzo y aporte han sido pilares fundamentales Nuestros planes para el futuro se centran en
en nuestro camino hacia el éxito. fortalecer nuestras líneas de productos, mantener
nuestro liderazgo en términos de calidad, servicio
y tecnología, y lograr un crecimiento armónico
Nos enorgullece haber sido parte junto con todos nuestros colaboradores. Nuestro
objetivo a largo plazo es seguir siendo referentes
activa en el desarrollo de la higiene y en nuestra industria, ofreciendo soluciones
la seguridad en nuestro país. A través innovadoras y de vanguardia que satisfagan las
de nuestras iniciativas, hemos contribuido necesidades cambiantes de nuestros clientes.
Buscamos mantener una posición destacada en el
a mejorar las condiciones laborales mercado, fortaleciendo nuestra reputación como
y promover la conciencia sobre la proveedores confiables y de excelencia. Además,
importancia de la protección y el bienestar aspiramos a mantener un ambiente de trabajo
positivo y colaborativo, donde nuestros empleados
de los trabajadores. puedan crecer y desarrollarse profesionalmente

25
¿Cuál es su mensaje para los
clientes y seguidores de la
empresa en su 30 aniversario?
Queremos expresar nuestro más sincero
agradecimiento y gratitud a todas las personas
que han confiado y creído en nosotros a lo largo
de estos 30 años. A pesar de las dificultades, su En este 30 aniversario, queremos dedicar este
apoyo incondicional ha sido fundamental para mensaje de agradecimiento a cada uno de ustedes,
nuestro crecimiento y éxito. No podríamos estar nuestros clientes y seguidores. Su confianza nos
donde estamos sin esa energía y confianza que ha impulsado a superar obstáculos y a innovar
han depositado en nosotros. constantemente para satisfacer sus necesidades.
Nos comprometemos a seguir siendo su aliado
Gracias a su apoyo, hemos logrado proteger a miles
confiable, ofreciendo soluciones responsables y
de trabajadores y mitigar el impacto de nuestras
sustentables.
actividades en el medio ambiente. Este logro
invaluable es el resultado directo de su fidelidad Una vez más, gracias por acompañarnos
y confianza en nuestros productos y servicios. en este camino y por ser parte de nuestro
Valoramos enormemente la relación que hemos éxito. Esperamos continuar creciendo juntos
construido juntos a lo largo de los años y nos en los próximos años y seguir haciendo una
comprometemos a seguir brindándoles soluciones diferencia positiva en la seguridad y protección
integrales y de alta calidad. de las personas y el medio ambiente.

26
sst

¿Cómo logramos que la Alta Dirección


invierta en un SG-SST exitoso?
POR Diany Rosa Arredondo Guillén. Gerente de Seguridad Salud y Ambiente.
HSE Manager. Jefe de Seguridad Salud y Ambiente. Auditor Líder ISO
45001. Seguridad Industrial. Gestión Ambiental. Gestión de Riesgos. HSE
Especialista en Salud Ocupacional.

Todos los días Carlos, líder de HSE, se pregunta ¿Por qué a pesar de contar con un Sistema
de Gestión y Salud en Trabajo (SG-SST), no logro disminuir incidentes y que el
comportamiento de las personas esté alineado a la visión y objetivos de seguridad?

Hoy en dìa, las empresas están enfocando sus recursos Carlos, y otros tantos, deben enforcarse
a la implementación de diversas herramientas que le en la sensibilización del personal,
permitan incrementar la productividad, reduciendo al en principio de los líderes de la
máximo los costos de operación y alterando así variables organización. Muchos directores y socios
que le permitan ser más competitivas para asegurar la de las empresas consideran que el
continuidad del negocio. Y dentro de ellas una estrategia tener un SG-SST que cumple con todos
fundamental es resguardar la salud de los trabajadores, los requisitos legales es cumplir con el
sin embargo, muchos no lo entienden así. objetivo y la visión de HSE.

27
Las actitudes de los líderes serán vitales para inspirar a los empleados a
lograr mejoras significativas en los procesos y en los resultados asociados
a la gestión de la seguridad y el cuidado de la salud de las personas

En ocasiones o en algunas empresas, se hace con su lugar de trabajo, lo que redunda en una
difícil lograr sensibilizar a estos líderes en beneficio mayor rentabilidad y productividad empresarial.
de proteger su bien más valioso, porque muchos Carlos, debe enfocarse en primera instancia
directores no encuentran beneficios adicionales en en lograr convencer a la Alta Dirección que su
la implementación de un SG-SST, que justifiquen el liderazgo (dando el ejemplo), compromiso e
esfuerzo y la inversión que representa emprender implicación en cada etapa del sistema son valores
este proyecto de la forma correcta y adecuada a esenciales para mantener un sistema de gestión
sus procesos. eficaz y eficiente; y con ello lograr que el resto
Y aunque muchos lo vean como gastos, invertir de los trabajadores se sientan identificados, para
en seguridad es siempre un buen negocio. poder alcanzar los objetivos de la organización
Los costos directos e indirectos asociados a y de todas las partes interesadas. Es menester
una organización insegura son diversos y se de Carlos y del resto de los profesionales de HSE
pueden medir en días de trabajo perdidos por sensibilizarlos sobre las grandes ventajas que trae
accidentes o enfermedades, tasa de rotación implementar el SG-SST.
elevada, daños a equipos e instalaciones, Las actitudes, habilidades y los atributos personales
pérdida de product os o servicios, disminución de los líderes de las organizaciones serán vitales
en la calidad de los productos, contratación de para inspirar a los empleados a lograr mejoras
nuevos trabajadores, tiempo de inactividad de significativas en los procesos y en los resultados
producción, deterioro de la imagen corporativa, asociados a la gestión de la seguridad y el cuidado
desmotivación de los empleados, etc. de la salud de las personas; y en la continuidad
Un sistema de gestión de prevención de riesgos del negocio y Carlos logrará involucrar a los líderes
laborales correctamente implantado en una demostrando los beneficios que un SG-SST bien
organización permite controlar los riesgos (todos y concebido trae a la organización.
cada uno de ellos), disminuir accidentes, fortalecer Aquí te muestro 4 aspectos fundamentales para
la cultura organizacional, reducir costos y mejorar el convencer a la Alta Dirección de implementar y
desempeño de los trabajadores. Además, estos se mantener un Sistema SG-SSA que realmente
sentirán más protegidos y valorados por la empresa, apoye a la mejora de la productividad, la
aumentado su satisfacción, bienestar y engagement rentabilidad y continuidad del negocio.

28
¿Las peores lesiones que has tenido
fueron causadas por las cosas más
peligrosas que has hecho?
Excluyendo los deportes, normalmente las
actividades menos arriesgadas que hacemos
a diario son las que más nos lastiman.

SafeStart trata de los estados Está enfocado en la transformación de la cultura de


físicos y emocionales que seguridad de las empresas de cualquier segmento,
haciendo que sus trabajadores sean autogerenciables
causan los errores críticos con respecto a los riesgos existentes tanto dentro como
responsables de la mayoría fuera del lugar de trabajo, sin reemplazar cualquier
de los accidentes. programa de seguridad ya existente en su organización.

Más de Más de Más de Más de 3 millones


60 países 30 idiomas 3 mil empresas de personas
entrenadas

¡SafeStart es más que un programa de


entrenamiento, es un Estilo de Vida!

Envíenos un correo a info@ssi.safestart.com y descubra


por qué debe implementarlo en su empresa.

www.safestartlatam.com
Copyright © 2019 by SafeStart. Todos los derechos reservados. SafeStart es una marca registrada de Electrolab Limited.
Comunicar asertivamente los beneficios del SG-SST
Los líderes de HSE, deben proporcionar la información necesaria a la Enfoque en la
alta dirección, sobre los beneficios que representan ahorro de dinero
o aumento de la rentabilidad al implementar un SG-SST eficaz.
prevención
Juan deberá comunicar a los líderes que un SG-SST exitoso evitará Un Sistema SG-SST exitoso, se
accidentes e incidentes que detengan operaciones, la producción o enfoca en la prevención antes
propicien la ocurrencia de eventos que ameriten invertir en corregir que en la respuesta a incidentes
alteraciones en equipos, maquinarias o el ambiente de trabajo. lo cual nuevamente representa
Adicionalmente, mostrar que el SG-SST ayuda a mantener el ahorro de dinero. Un sistema
cumplimiento de los requisitos legales, evitando multas y sanciones, de gestión concebido solo para
disminuir la ocurrencia de lesiones y enfermedades derivadas de la cumplir con los requisitos legales
actividad laboral, minimizar los riesgos, mejorando los procesos lo sobre Seguridad y Salud en el
cual tiene una incidencia directa en la calidad total del producto y Trabajo, sin duda es bueno, pero
por ende en la rentabilidad. significa que la organización está
preparada solo para responder a
El SG-SST apoya en la disminución de la rotación del personal, pues los problemas que se presenten,
la gente que se siente cuidada y protegida estará más comprometida pero no para prevenirlos, de ser
con la organización, también será beneficiada la organización con este el caso Juan continuará
la disminución de días perdidos (absentismo) por accidentes o siendo un apagafuegos. Las
enfermedades ocupacionales y evitar el presentismo. organizaciones que logran
Juan y el resto de los líderes de HSE deben contar con las excelencia en seguridad lo
estadísticas que demuestran que la inversión en el resguardo de la hacen con el desarrollo de una
salud de los trabajadores es menor que asumir las consecuencias estrategia prevencionista y
monetarias y morales que trae consigo un accidente laboral, una esto lo debe tener en cuenta
enfermedad ocupacional o una defunción y que finalmente tendrá Juan para lograr alcanzar los
un retorno de ésta. objetivos de manera exitosa.

30
AYUDAMOS A LAS
ORGANIZACIONES
A SER MÁS
SEGURAS Y
EFICIENTES

DIGITALIZA
TU GESTIÓN
DE PROCESOS
CENTRALIZA,
SIMPLIFICA Y
AUTOMATIZA CON UNA
PODEROSA PLATAFORMA
BPM "NO-CODE".

Cada organización debe identificar, minimizar y


gestionar los riesgos empresariales.

Hoy, 3.500 clientes confían en nuestra plataforma de Gestión de


Procesos de Negocio (BPM) para mitigar riesgos, aumentar el
cumplimiento, así como, controlar los procesos y costos de gestión.

www.bluekango.com/es/
Conocer la situación real de la organización.
Ahorros financieros y Los SG-SST permiten elaborar un diagnóstico general de
rentabilidad la organización; y específico por puestos de trabajo; la
capacidad de éste para prevenir riesgos, mitigarlos y evitarlos,
La protección de la salud de nuestra
mejorando las condiciones de trabajo de los empleados,
gente y de los procesos, se revierten
la percepción positiva de la marca entre los clientes y de
indefectiblemente en un retorno de la
la comunidad en general; y optimizar los mecanismos de
inversión.
respuesta oportunas y efectivas ante incidentes.
La mejora de las condiciones de Seguridad
En estos cuatro argumentos, Juan y el resto de los líderes
y Salud en el Trabajo incrementa la
de HSE, encontramos muchos beneficios financieros que
productividad.
apoyan a los planes de continuidad del negocio que son
El sistema de gestión aumenta la eficiencia claves para convencer a la Alta Dirección de implementar
de los procesos, mejorando la calidad de un SG-SST exitoso. Sin embargo, no podemos olvidar que
los productos y, por ende, la rentabilidad. el gran beneficio y por el cual es importante sensibilizar
Aumenta los niveles de engagement de constantemente a los miembros de la organización es el
los empleados y reduce la probabilidad resguardo de la salud y la seguridad del trabajador que,
de lesionarse o enfermarse, minimizando finalmente, es el activo más importante en cualquier
el número de días de absentismo por organización.
enfermedad o incapacidad, lo cual Los profesionales de HSE tenemos el reto de reforzar
representa costos importantes para en la alta dirección los grandes beneficios que aporta
muchas organizaciones. Además, se un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Ambiente
disminuyen costos ocasionados por a las organizaciones. Entonces Juan, ¿Qué esperas
accidentes, lesiones graves o problemas para implementar un SG-SST con apoyo de la Alta
de salud en general. Dirección?

32
seguridad química

Protección de los trabajadores


que utilizan productos químicos
de limpieza
POR Revista
Safety Work

Los sitios de trabajo, como las empresas, Posibles problemas para la salud que causan los productos
los hospitales, los hoteles, los restaurantes
y las fábricas, usan productos químicos químicos de limpieza
de limpieza para garantizar la higiene. Existen muchos factores que influyen en que un producto químico de
Entre los trabajadores que manejan limpieza cause problemas de salud. Algunos factores importantes que hay
estos productos se encuentran los que tener en cuenta son:
de mantenimiento de la edificación
y personal de limpieza. Este artículo • Las sustancias químicas que componen el producto de limpieza.
ofrece información para empresas • A forma en que se utiliza o almacena el producto de limpieza.
sobre las prácticas que ayudarán a los
• La ventilación en el área donde se utiliza el producto de limpieza.
trabajadores a mantenerse seguros
cuando usen productos químicos de • Sí hay derrames o salpicaduras del producto.
limpieza. • Si el producto de limpieza entra en contacto con la piel.
• Si se liberan rocíos, vapores o gases.

33
Las sustancias químicas en algunos productos de • Los productos desinfectantes contienen
limpieza pueden irritar la piel y causar sarpullidos. Los sustancias químicas que destruyen o inactivan
productos de limpieza que contienen sustancias químicas
los microrganismos que causan infecciones. Los
corrosivas pueden causar quemaduras graves si salpican
desinfectantes son de suma importancia en el
la piel o los ojos.
control de infecciones en los hospitales y otros
Los rocíos, los vapores o los gases que emanan las entornos de salud.
sustancias químicas de limpieza pueden irritar los ojos, la Los limpiadores, sanitizantes y desinfectantes cumplen
nariz, la garganta y los pulmones. Los síntomas pueden propósitos diferentes, por lo que es importante escoger
incluir ardor en los ojos, dolor de garganta, tos, problemas los productos de limpieza que sean menos peligrosos
para respirar y sibilancias. Las sustancias químicas en para cumplir con la tarea específica. Antes de comprar
algunos productos de limpieza pueden causar asma o productos de limpieza, determine si necesita o no un
desencadenar ataques de asma. Algunos productos sanitizante o un desinfectante. Si no lo requiere, entonces
de limpieza contienen sustancias químicas peligrosas escoja un limpiador. Por lo general, los desinfectantes y
que pueden entrar al cuerpo mediante el contacto con sanitizantes son más peligrosos que los limpiadores.
la piel o pasar a los pulmones al respirar los gases. La
mezcla de productos de limpieza que contienen cloro y Si necesita un sanitizante o desinfectante, asegúrese
amoniaco puede causar daños graves a los pulmones y de que el producto que compre sea eficaz contra los
hasta la muerte. microorganismos que desea eliminar.

Cómo escoger productos químicos de limpieza Cómo escoger productos químicos de limpieza
más seguros: Limpiadores, sanitizantes o más seguros: Productos de limpieza ecológicos
desinfectantes Muchas empresas están adquiriendo productos químicos
de limpieza “ecológicos” porque tienen la expectativa
La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas de que dichos productos sean más seguros para los
en inglés) define los productos limpiadores, sanitizantes y trabajadores y el medio ambiente. Sin embargo, el hecho
desinfectantes de la siguiente manera: de que el nombre o el envase diga “ecológico” no significa
• Los productos limpiadores remueven la suciedad que el producto químico sea seguro. Los empleadores
al restregar, trapear o limpiar. deben revisar los productos de limpieza que compran,
incluidos los ecológicos, para entender los riesgos para
• Los productos sanitizantes contienen
su salud y seguridad. Las empresas deben seleccionar los
sustancias químicas que reducen, pero que no limpiadores menos peligrosos.
eliminan necesariamente de las superficies, los
Los productos limpiadores ecológicos certificados deben
microorganismos como las bacterias, los virus y los
cumplir condiciones específicas de acuerdo a la definición
hongos. de la organización certificadora. Los empleadores pueden
obtener información de utilidad de dichas organizaciones
certificadoras al comprar los productos químicos de limpieza.
Prácticas de trabajo seguras al usar los
productos químicos de limpieza
Se deben brindar condiciones de trabajo
seguras a los empleados que usen productos
químicos de limpieza. Si los productos químicos
de limpieza son peligrosos, las empresas
deben capacitar a los trabajadores sobre las
prácticas de limpieza seguras durante el uso
de esos productos. Las prácticas de trabajo
seguras al usar los productos químicos de
limpieza incluyen las siguientes:

• Advertirles a los trabajadores que no


deben mezclar los productos de limpieza
que contengan cloro y amoniaco;
• asegurarse de que los trabajadores
sepan cuáles productos químicos de
limpieza deben diluirse y la forma
correcta de diluir los limpiadores que
Cómo escoger productos químicos de limpieza usan;
más seguros: Hojas informativas sobre la • capacitar a los trabajadores y hacer
seguridad de los materiales revisiones cuidadosas sobre el uso,
almacenamiento y procedimientos
Al escoger los productos químicos de limpieza más
de emergencia para la limpieza de
seguros, los empleadores pueden aprender mucho
derrames de productos químicos;
de la información contenida en las Fichas de Datos de
Seguridad (FDS). Los empleadores deben obtener y • revisar el equipo de protección
mantener las FDS para todos los productos de limpieza adecuado, como guantes y lentes de
y sustancias químicas peligrosas que utilicen. Las FDS seguridad, y proporcionar el equipo de
deben estar al alcance inmediato de los trabajadores. protección adecuado a los trabajadores
Los empleadores pueden usar la información contenida que utilicen productos de limpieza;
en las FDS para garantizar que los trabajadores estén
• garantizar que todos los recipientes
protegidos adecuadamente. Las FDS incluyen la siguiente
información importante: que contengan productos de limpieza y
sustancias químicas tengan una etiqueta
• Los ingredientes de las sustancias químicas
que identifique su contenido y nivel de
peligrosas;
peligro;
• los síntomas y problemas de salud que pueden
• usar los sistemas de ventilación según
causar los ingredientes de las sustancias químicas;
sea necesario durante las tareas de
• los primeros auxilios a prestar si los trabajadores limpieza para permitir que exista un
se exponen a la sustancia; flujo de aire adecuado y evitar que se
• el equipo de protección personal recomendado, concentren vapores peligrosos; y
como guantes, lentes de seguridad o • brindar a los trabajadores un lugar
respiradores;y para lavarse después de haber usado
• los procedimientos adecuados para limpiar los productos químicos de limpieza.
derrames.
Capacitación de los trabajadores

36
Ingeniería
en Protección
contra Caídas
www.istseguridad.com

Especialistas en
Trabajos en Alturas
Venta de equipos y asesoría técnica.
Instalación de Lineas de Vida Vertical
y Lineas de Vida Horizontal.

Reparación
SAE - Servicio de de Bloques
Atención Especializado Autorretráctiles
Diseño e ingeniería, cálculo,
Inspección y
instalación, verificación, recertificación
reparación de bloques
puntos de anclaje y equipos.
autorretráctiles, winches
Estudio estructural, diseño, cálculo,
y tripodes.
implementación e instalación de
sistemas para tránsito horizontal
(flexibles o rígidos) y vertical.

Software V-SAFE
Controla los activos y la gestión
documental del programa
para trabajo en alturas de su
organización, bajo cumplimiento
de la Resolución 1409 de 2012.

Centro de
entrenamiento
Capacitación y consultoría a su
medida con un enfoque práctico
que supera los estándares globales
de la industria, en cursos de
inscripción abierta y prácticas
especializadas.

CERTIFICADO BAJO LA NORMA OHSAS 18001:2007


Comercialización, distribución y prestación
de servicios de instalación, mantenimiento, ventas@istseguridad.com
316 471 9815
certificación y recertificación de equipos y
sistemas de protección contra caídas.
Las sustancias químicas presentan una variedad de Los siguientes son temas importantes que se
peligros para la salud y la seguridad. La información sobre
esos peligros y las medidas de protección asociadas se deben discutir con los trabajadores durante la
deben comunicar a los trabajadores. Se debe brindar capacitación:
capacitación al trabajador si los productos químicos de
limpieza son peligrosos. Esta capacitación debe brindarse • Nunca mezclar productos químicos de limpieza
ANTES de que el trabajador empiece a usar el limpiador. diferentes.
La capacitación requerida sobre la comunicación de • Posible emanación de gases peligrosos.
peligros debe incluir:
• Los productos químicos de limpieza no deben
• Los peligros tanto físicos como para la salud y la usarse para lavar las manos.
seguridad de los productos químicos de limpieza; • Lavado de las manos con agua después de usar un
• el manejo, uso y almacenamiento adecuado de producto químico de limpieza, especialmente antes
todos los productos químicos de limpieza que se de comer, beber o fumar.
están utilizando, incluso de los procedimientos • Los empleadores deben brindar la capacitación a
para diluir el producto de limpieza si debe diluirse los trabajadores a un nivel y en un vocabulario que
antes de ser usado; comprendan.
• el procedimiento adecuado que se debe seguir si
se derrama un producto; Mejores formas de limpiar
• el equipo de protección personal necesario para Los empleadores deben tener en cuenta los avances
usar el producto de limpieza, como guantes, lentes recientes con respecto a las prácticas de limpieza seguras
de seguridad y respiradores; así como y la disponibilidad de equipos de limpieza modernos que
minimizan el uso de sustancias químicas. Las prácticas y
• la forma de obtener y usar la información sobre
los equipos que se deben considerar incluyen:
peligros, incluida una explicación sobre las
etiquetas y las FDS. • Colocar tapetes a la entrada y salida de las
puertas (para evitar llevar suciedad adentro de la
empresa);
• usar trapeadores, trapos y paños para sacudir con
microfibras;
• usar aspiradoras con filtro HEPA de alta eficiencia.
• caminar detrás de los limpiadores automáticos de
pisos de madera;
• usar trapeadores que no requieran que los
empleados los expriman.

38
salud

Vitamina D
¿qué pasa si no nos da el sol?
POR Marta Beltrán García-Calvo. Profesora de Nutrición
y Bromatología., Universidad Miguel Hernández.
Ana Belén Ropero Lara. Profesora Titular de Nutrición y Bromatología - Directora del
proyecto BADALI, web de Nutrición, Universidad Miguel Hernández.

Lo dice el refranero español: "Agua y sol, tiempo Fuentes de vitamina D


de caracol". Como para este animal, los rayos solares
también son importantes para nosotros: los necesitamos La piel produce este micronutriente
para fabricar vitamina D. gracias a los rayos UVB del sol, pero
también podemos obtenerla a través de la
Es curioso que, a pesar de que en Latinoamérica se alimentación. En ambos casos, para poder
disfruta de muchas horas de sol, un tercio de la población funcionar correctamente en el organismo,
podría presentar deficiencia en vitamina D. Además, más debe pasar primero por unos retoques en
del 90 % de los latinos toma menos vitamina D de la el hígado y en el riñón.
recomendada.
Entre los pocos alimentos que contienen
Debido al trabajo en casa, puede que algunas personas vitamina D encontramos el hígado, los
apenas reciban rayos de sol. Esto podría tener huevos o los pescados azules como el
consecuencias para su salud, aunque prever estos efectos boquerón o atún.
es tan difícil como predecir la duración del actual estado
de alarma.

40
Funciones de la vitamina D
El papel de la vitamina D en la salud ósea es
conocido desde hace años. Favorece la absorción
del calcio en el intestino y se utiliza para muchos
procesos biológicos.
Además, este micronutriente es necesario para
el crecimiento y desarrollo de los huesos en los
niños. También ayuda, junto al calcio, a reducir
la pérdida de mineralización ósea en mujeres
posmenopáusicas.
La vitamina D también está implicada en otras
funciones biológicas. Los músculos, el sistema
inmunitario, el metabolismo del fósforo y los
¿Cuánto sol necesitamos?
dientes son algunas de sus dianas. Lo ideal es hacer actividades al aire libre. Durante
ese tiempo, basta con tomar el sol en piernas,
Consecuencias de la falta de vitamina D. brazos y cara durante 15 minutos, al menos 3
veces a la semana.
Los huesos son los principales afectados cuando
hay deficiencia de vitamina D. En los adultos A pesar de los beneficios del sol en la síntesis
causa osteomalacia (huesos débiles, dolor óseo de vitamina D, los rayos UVB pueden provocar
y debilidad muscular) y osteoporosis en personas cáncer de piel. Por esta razón, debemos tomar
mayores. muchas precauciones. En verano, incluso en los
días nublados, no se debe estar expuesto al sol
Los estudios muestran que deficiencias en
entre las 12 y las 4 pm. Hay que utilizar factor de
vitamina D están asociadas a mayor riesgo de
protección solar, mínimo del 30, cada 2-3 horas y
varias enfermedades: infecciones del aparato
aplicarlo 30 minutos antes de salir de casa.
respiratorio superior, enfermedades autoinmunes
o alergias, problemas cardiovasculares e incluso
mayor mortalidad. También se ha relacionado
¿Y durante el trabajo en casa?
niveles más bajos de vitamina D con obesidad, Uno de los efectos del teletrabajo es una drástica
diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. disminución del tiempo en el exterior y una menor
exposición al sol (el vidrio de la ventana bloquea
La World Cancer Research Foundation es la
la radiación UVB). Esto se une a la deficiencia de
institución internacional de referencia en materia de
vitamina D en una buena parte de la población.
cáncer. En su informe de 2018 indica que una ingesta
Por lo tanto, es importante aprovechar el sol en
adecuada de vitamina D podría estar relacionada
patios y balcones todos los días, aunque esté
con una menor incidencia de cáncer colorrectal.
nublado.
A pesar de toda la información que conocemos,
Aumentar el consumo de pescado y huevos en
existe una gran controversia con respecto a las
detrimento de la carne son recomendaciones
dosis óptimas para conseguir beneficios claros de
adicionales. Si habitualmente son tres raciones
la vitamina D. Además, la eficacia clínica de los
por semana para cada uno de estos grupos de
suplementos no responde a las expectativas. Aún
alimentos, aumentar a cuatro las de pescado y
peor: es difícil encontrar un método apropiado
huevos y bajar la de carne puede ser una ayuda.
para detectar las deficiencias en vitamina D.

41
Esta enfermedad sólo
la puedes contraer en Alemania
Kreislaufzusammenbruch, es el nombre de una singular enfermedad que sólo
existe en Alemania, su traducción significa “colapso circulatorio”; sin embargo,
para los alemanes no es tan grave como parece, pues se trata de una simple
sensación de mareo y decaimiento, la cual han convertido en la excusa más
común para faltar al trabajo.

Únicamente las encontrarás en Japón


La cultura japonesa es una de las más avanzadas en materia de ciencia y ¿Por qué se nos
tecnología, la cual se distingue por creaciones que sólo pueden encontrarse en
esta parte del mundo, ejemplo de ello son las habitaciones extremadamente adormecen las
pequeñas, del tipo de la película El Quinto Elemento, construidas como
económicos lugares para dormir la siesta en medio de la tarde.
extremidades?
Seguramente te ha pasado que al
estar mucho tiempo en una posición,
tus extremidades parecen dormidas,
esto se conoce como parestesia, un

Lo Sabías
síntoma causado por el bloqueo de
la sangre hacia un nervio que está
atrapado, al permanecer en una
posición incómoda. El adormecimiento
es una señal para nuestro cerebro,
haciéndole saber de la situación; el
cuerpo humano es un sistema que
funciona a la perfección.

Este país no tiene


Existen razones
FUERZAS ARMADAS científicas para que
La mayoría de los países cuentan con Fuerzas Armadas,
sin embargo, existen todavía algunos que no ven estas odiemos los lunes
instituciones como una necesidad, uno de ellos es Samoa,
Llega el fin de semana y nos sentimos
el cual únicamente dispone de un cuerpo de policía; su
más alegres de lo normal, sentimiento
defensa exterior está encargada a Nueva Zelanda.
que va desapareciendo a medida que
se acaba el domingo; la ciencia explica
esta reacción como una respuesta
mental a los problemas, en donde
éstos son percibidos como más difíciles
los lunes, al prever toda una semana
por delante, caso contrario ocurre el
viernes, día en el que al pensar en las
actividades de relajación y descanso
que se avecinan, se asumen las
dificultades con mayor optimismo.

¿Por qué no beber el agua del mar?


Nuestro cuerpo tolera cierto porcentaje de sal, al ingerir agua de mar, cuya salinidad
es muy alta, no sólo se producirá deshidratación, además, aumentará el ritmo cardíaco
y las venas se contraerán para mantener la presión arterial. Si no se ingiere agua
potable a la brevedad, el organismo fallará y la sangre no llegará al cerebro, llevando
al coma y a la muerte.

42
ventas@hteltda.com
316 395 7543
www.hteltda.com
riesgo psicosocial

Para cuidar el
bienestar emocional
POR PATRICIA SILVESTRE. Psicóloga, Especialista en Salud Ocupacional
y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos

Proyecta pensamientos Ten la mente


positivos. ocupada.
Gestiona los Disfruta del tiempo
pensamientos libre realizando alguna
enfocándolos hacia actividad que nos haga
elementos positivos de sentir bien, ya sea solo
la vida y sosteniendo o en compañía de otras
siempre un sentido de personas.
esperanza.

Proyecta
Descansa. pensamientos
correctamente. positivos.
Sigue una rutina a la hora Gestiona tus
de irte a dormir, es decir, pensamientos
acostarse y levantarse a la enfocándolos hacia
misma hora todos los días elementos positivos de
e intentar descansar al la vida y sosteniendo
menos 8 horas diarias. siempre un sentido de
esperanza.

Solicita ayuda cuando sea necesario.


Hay que ser sincero con uno mismo
y en caso de no sentirse bien,
acudir a un profesional de la salud
mental, el cuál ayudará a encontrar
las herramientas necesarias para
sentirse mejor.

44
No pierdas contacto con La salud mental engloba
familiares y amigos. muchos factores importantes
Es importante mantener el de nuestra vida, como el
contacto con otras personas. bienestar emocional, social y
Socializar y hablar con las psicológico.
personas más cercanas, ayuda a
mejorar el bienestar personal.

Repercute de forma directa


en cómo pensamos, cómo
actuamos y cómo nos
Ponte objetivos o metas. sentimos ante los hechos
Es interesante que diariamente que se presentan en nuestra
te fijes unos objetivos que se vida diaria, las relaciones que
puedan alcanzar y se establezcan
establecemos y también en
prioridades en lo que se desea
lograr. nuestra salud física.

La salud mental es
fundamental en todas las
Come de forma saludable.
etapas de la vida, desde la
Mantenga una dieta equilibrada,
evitando los azúcares, el alcohol
niñez hasta la vejez.
o la cafeína, los cuales pueden
agravar los problemas de salud
mental. Trata de ser empático contigo
y no querer cambiar todo de
un momento a otro porque
será un desastre. Enfócate en
aquello que creas que puede
Durante los momentos ayudar más a cuidar tu salud
de estrés. mental y ponlo en práctica.
Préstale atención a tus
necesidades y sentimientos.
Participa en actividades que Poco a poco verás que irás
disfrutes y encuentres relajantes.
Descansa, aliméntate saludable
cambiando y sintiéndote
y aprende a meditar. mejor.

45
CHECK LIST
TRAJE DE
PROTECCIÓN

Su capa interna provee


combinación de suavidad, fortaleza,
durabilidad y protección. La capa
externa proporciona protección
contra líquidos. Libre de Silicona.

Mayor longitud
en extremidades
Cumple con el estándar ANSI/
ISEA 101-1996, sin embargo
la longitud extra impide dejar
zonas descubiertas al estar
flexionado o estirado.

Costura fileteada
Posee una costura básica apropiada

Foto: cortesía Kimberly-Clark Professional


para exposición a sustancias o
fluídos no peligrosos manteniendo
resistencia a la permeación de
líquidos y penetración de material
particulado.

*SFL: Film micro poroso laminado con Spunbond.

UN BUEN TRAJE BRINDA PROTECCIÓN ANTE SUSTANCIAS ESPECÍFICAS


QUE PUEDEN LESIONAR O SER ABSORBIDAS POR LA PIEL.

¿Porqué proteger la piel?

La piel es una ruta de entrada que Algunas sustancias aunque no son La absorción por la piel
tiene importancia en la seguridad peligrosas por absorción, generan puede contribuir a la
y salud en el trabajo con efectos incomodidad en la ejecución de la toxicidad general de las
que pueden ser locales de tipo tarea debido al simple contacto o sustancias absorbidas
irritativo, alérgico, etc. posibles reacciones en la piel. por otras vías.

46
incendios

¿Preparados
para la
emergencia?
POR Redacción revista Safety Work
con la colaboración de Franklin Machado

En una emergencia no sobreviven


los más fuertes sino los mejor preparados…
Saber cómo actuar ante un evento
inesperado hace la diferencia en el número
de afectados y valor de las pérdidas.

n incendio, un terremoto, una inundación, En muchos casos si no en la mayoría, los


un escape de gases o sustancias químicas, simulacros son una actividad a la que se
son algunos de los eventos que pueden le da muy poca importancia por parte de
llegar a sorprendernos en nuestro diario las empresas, procurando ocupar para su
vivir, los cuales pueden presentarse mientras estamos preparación y ejecución la cantidad menor de
laborando, en una actividad recreativa al aire libre, tiempo posible. Un buen simulacro es aquel
en una actividad social, familiar o en cualquiera de que puede planificarse detalladamente y
los sitios que visitamos bien sea por primera vez o ejecutarse de manera cuidadosa, seguido de
regularmente. una evaluación crítica y constructiva, aplicando
las correcciones en el mediano plazo.
Estos eventos presentan situaciones nocivas para
nuestra salud y condición como personas, por La combinación de la concientización acerca
ello, es tan importante estar preparados para de la necesidad de hacerlos y una buena guía
manejar la situación de la mejor manera y para con los procedimientos más importantes para
ello, los simulacros de emergencia se convierten en su realización, son una medida eficaz para
importantes ejercicios de entrenamiento que deben coordinar, preparar y ejecutar con más fiabilidad
ser practicados de forma habitual dada su importancia los ejercicios de simulación de emergencias.
como acción preventiva y formadora.

47
¿Qué es un simulacro? LA UTILIDAD DE LOS SIMULACROS SE
Como su nombre lo indica, es una simulación de una PUEDE CONSIDERAR RESPECTO
situación de emergencia donde se busca vivir de
manera ficticia, las dificultades que se generarían
A TRES ENFOQUES
en una situación real, sin el estrés que en este
caso se produce. Es un ensayo acerca de cómo
se debe actuar, siguiendo un plan previamente
1
establecido basado en procedimientos de Respecto a las personas, los simulacros
seguridad y protección. Permitiendo así, probar la ayudan a mejorar:
capacidad de respuesta de la organización.
• El conocimiento de las instalaciones, vías
Son también conocidos como “Ejercicios en vivo” de evacuación y posiblmes salidas
y varían desde entrenamientos a pequeña escala,
• La administración del tiempo durante la
que analizan algún componente de la respuesta
emergencia.
como la evacuación, hasta ejercicios completos
• La confianza propia de ser capaces de
donde se evalúa toda la organización que responde
enfrentar una situación de emergencia, sin
a un incidente; convirtiéndose en una herramienta
perder el control ni sucumbir al pánico.
para examinar a fondo las actuaciones cruciales
para manejar los recursos disponibles. • La sensación de seguridad al conocer
cuáles son las medidas adoptadas por
Su representación puede ser dramatizada y
los responsables para salvaguardar la
práctica, incluyendo la acción como el elemento más
“seguridad”.
importante. El simulacro incluye la participación
de grupos numerosos de personas que actúan
de acuerdo a un libreto o plan preestablecido el
cual responde a los planes de cada institución 2
para hacer frente a la situación planteada y cuya Respecto a las instalaciones, ayudan a
práctica, evaluación y actualización son en última detectar problemas técnicos como:
instancia el objetivo del simulacro.
• La mala señalización o funcionamiento
incorrecto de los botones de alarma,
extintores, vías de evacuación, salidas de
emergencia o puntos de encuentro.

3
Respecto a las operaciones, procedimientos
o protocolos que se utilizan, ayudan a
determinar problemas organizativos como:
• Los fallos del plan de emergencia en cuanto
a la capacidad de reacción y actuación de
las personas, la coordinación entre los
equipos internos y la ayuda externa o la
idoneidad de la formación impartida.

48
Clasificación de los simulacros

Estas actividades pueden dividirse de la


siguiente manera:
Según el nivel de información
• Avisados. Se utilizan para entrenar a los
trabajadores. Se informa con anticipación su
objetivo, fecha y hora.
• No Avisados. Buscan acercarse más a la
realidad del hecho. Los participantes no son
informados del objetivo del simulacro, ni su
fecha y hora de realización. Se recomienda
ejecutarlos sólo cuando se hayan realizado
varios simulacros avisados.

Según la cobertura del plan


• Específicos. Son los que se organizan para
probar parte del plan de emergencias y/o
de contingencias. Pueden servir para probar
la cadena de llamadas, ensayar las vías de
evacuación, identificar la alarma, reconocer
los puntos de encuentro, respuesta de la
brigada, entre otros.
• Generales. Son los que se realizan
para probar todo el plan y comprenden:
notificación, evacuación, atención y
recuperación, en términos generales,
pretenden poner a prueba todos los
procedimientos y logística preparada. Formación,
Según las áreas involucradas
capacitación
• Parciales. Se organizan para probar parte
del plan de emergencias y/o de contingencias,
para áreas específicas de la organización, por
y entrenamiento empresarial
ejemplo: por pisos, plantas o edificios.
en las áreas de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente.
• Totales. Se realizan para probar todo el
plan y comprenden todas las áreas de las
empresas.
Los simulacros pueden desarrollarse combinando
varias de las clases antes mencionadas, por
ejemplo: puede hacerse un simulacro avisado
parcial o total y que específicamente pruebe los
procedimientos de evacuación.
Fases del simulacro
Para la preparación y posterior realización del
simulacro se deben seguir las siguientes fases:

Preparación
Seleccionar los elementos requeridos para
el ejercicio. Esta etapa está encaminada a
determinar: Ejecución
• El objetivo de la actividad: probar la Desarrollar la actividad según lo planeado.
actuación de los equipos humanos, adquirir Contempla su inicio (documentación y consignas),
experiencia en la preparación de simulacros, desarrollo (alarma y realización) y conclusión
probar los procedimientos de actuación (finalización).
establecidos, verificar el funcionamiento de
Valoración
los equipos materiales, corregir fallas, medir
el tiempo de evacuación, disminuir el tiempo Realizar reunión con los responsables, evaluar
de respuesta ante una emergencia, articular los resultados (post-simulacro), plasmar las
el plan de emergencias de la organización conclusiones (redactar informe) y programar
con las entidades de ayuda externa. acciones de seguimiento.

• Los riesgos que se simulan: inundación, El siguiente cuadro evidencia el flujo de información
terremoto, incendio, epidemia, explosión, que debe darse entre las diferentes etapas:
fallo de energía eléctrica, fuga de gas,
terrorismo, robo, revueltas laborales, etc.
• El personal participante: jefe de brigada, FASE DE FASE DE FASE DE
equipo de primeros auxilios, jefe de planta, líder PREPARACIÓN EJECUCIÓN VALORACIÓN
de seguridad y salud en el trabajo, director de
comunicaciones, bomberos, policía, otros.
Propósito Evaluación
• Las funciones a desarrollar: alerta y Objetivos
Inicio
notificación, evacuación, extinción de incendios, Participantes Conclusiones
accionamiento de los medios técnicos, actuación Reglas
Desarrollo
de los medios humanos, atención médica, Escenario Seguimiento
del
comunicaciones internas y externas, cese de Narración escenario Acciones
actividades, coordinación y control. Datos del Envío de
ejercicio Conclusión información
• El alcance de la práctica: emergencia
Agenda (Feedback)
parcial o general.
• El propósito que se persigue: razón Fuente: Guía para la Realización de Simulacros en Empre-
para su realización, riesgo que se simula, sas. Jordá Rodríguez, Aurora - Maciel, José de Paula

personal participante, funciones a valorar y


La ejecución de un procedimiento como el
alcance.
anteriormente expuesto, hará que se eviten
• Las reglas que rigen el desarrollo del pérdidas de información que se podría utilizar
ejercicio, el escenario y los horarios que se para aprender a actuar en una situación real y
determinan para la ejecución del simulacro. para cambiar o mejorar el plan de emergencia.

50
Escenarios de aplicación
Los simulacros se pueden desarrollar en los
distintos escenarios, en donde se busque el
fortalecimiento en cuanto a:
• Estructura organizacional de emergencias.
• Aplicación de los protocolos de respuesta.
• Activación de la cadena de llamadas.
• Primer respondiente en la zona de impacto.
• Inundaciones, eventos con materiales
peligrosos, atención de pacientes en masa e
incendios estructurales.
• Evacuación de instalaciones.
• Estructuras colapsadas.
• Atentados terroristas.
• Aglomeraciones de público.
• Accidentes de tránsito.
Un simulacro requiere que los participantes
representen los roles que son reflejo de la situación
o experiencia real, desarrollen acciones y tomen
las decisiones correspondientes a su función y/o
responsabilidad.

EN MUCHAS EMPRESAS
LOS SIMULACROS SON
PRÁCTICAMENTE INEXISTENTES,
QUEDANDO EXPUESTAS A QUE LO
PEOR PUEDA SUCEDER EN CASO
DE QUE SE PRODUZCA
UNA EMERGENCIA.
Documentación requerida para las
POR QUÉ REALIZAR LOS SIMULACROS empresas
Como requisitos previos para el desarrollo de
Los simulacros aportan múltiples simulacros, se requiere que la empresa cuente con
beneficios porque permiten: los siguientes documentos:
• Evitar ensayar los procedimientos • Planes de emergencia. Definen las
establecidos en emergencias reales, políticas, los sistemas de organización y los
lo cual significa costos y riesgos muy procedimientos generales aplicables para
altos. enfrentar de manera apropiada, oportuna y
• Evaluar situaciones en tiempo real. eficaz las situaciones de calamidad, desastre o
Esta característica es fundamental para emergencia.
que los participantes tomen decisiones
• Planes de contingencia. Son Instrumentos
en condiciones reales de presión y con
com-plementarios a los planes de emergencia de
el estrés que esto significa.
cualquier nivel, proveen información específica
• Usar escenarios diseñados de la para la atención de emergencias derivadas de un
manera más cercana a la realidad, riesgo y/o en un sector específico.
lo cual facilita la adquisición y
reforzamiento de habilidades del • Protocolos. Son acuerdos de trabajo a nivel
personal participante, el control de los interno y/o entre dos o más instituciones que
riesgos asociados, la aplicación de los regulan procesos, funciones o la coordinación
protocolos y procedimientos definidos durante la respuesta ante determinados
previamente. incidentes o escenarios definidos, de manera
que su actuación conjunta en una situación
• Hacer evaluación a los protocolos y
específica se desarrolle coordinadamente
procedimientos definidos y observar su
dadas las premisas de eficiencia en la
aplicación real.
planeación de acciones y la optimización en la
• Experimentar con situaciones nuevas, utilización de recursos.
de las cuales se tiene muy poca o
ninguna información, con el objeto • PON. Procesos y Procedimientos Operativos
de estar preparado para alguna Normalizados. Secuencia detallada de pasos
eventualidad, detectar obstáculos y o acciones que deben llevarse a cabo ante
problemas operacionales que resulten determinadas situaciones o escenarios. Es más
de la situación simulada. específico que el protocolo. Es inminentemente
institucional y en algunos casos forman parte
de manuales de procedimientos.
Como requisitos previos para el desarrollo de los
simulacros, se requiere que la compañía haya
implementado los siguientes aspectos:
• Capacitación: en el proceso de
implementación de los planes de emergencia,
planes de contingencia, protocolos y
procedimientos, se plantea la capacitación y
formación en respuesta a emergencias en los
niveles tácticos, estratégicos y operativos de
las compañías.

52
EQUIPO SEGURIDAD
ORGANIZADOR Control de Eventos
Adversos

COORDINADOR INFORMACIÓN
DEL SIMULACRO PÚBLICA

S on aquellas
personas
encargadas de
ENLACE

la planeación,
preparación, GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE
estructuración PLANIFICACIÓN OPERACIONES LOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
y desarrollo
del simulacro.
La siguiente es
una propuesta Desarrollo del Adecuación Costos y
Suministros
plan de trabajo de escenarios presupuesto
de estructura
organizacional
que pueden Evaluación Seguimiento Servicios
del Guión
implementar
las empresas
para quienes
Evaluadores
tendrán esta Controladores
responsabilidad:
Documentación
Fuente: Guía para el Desarrollo de Simulacros - Fondo de Prevención y Atención de Emergencias – FOPAE.

Tiempo de ejecución
Deben establecerse dos componentes de un simulacro, es poder evaluar si los cálculos de
especiales frente al tiempo, por una parte salida establecidos están acordes o se acercan a lo
cuánto tiempo demorará desarrollar el estudiado y establecido.
ejercicio, es decir, si puede hacerse en una Normalmente los simulacros se desarrollan en tiempo
hora o en un día, por la otra, cuánto tiempo real, razón por la cual es de vital importancia que se
llevará la preparación del simulacro según defina muy claramente el objetivo y alcance de las
lo definido en el plan de trabajo realizado. acciones a desarrollar, por ejemplo, si se va a simular
Una de las variables valiosas de la ejecución un rescate en una estructura colapsada, se debe
considerar que las operaciones pueden tomar muchas
horas; en consecuencia, la duración del simulacro
De poco sirve disponer de los mejores debe estar acorde a estas acciones. Así mismo, puede
equipos para afrontar una emergencia, incluirse en algunos casos la medición de tiempos de
si no están en su sitio o el personal no desplazamiento de los grupos de respuesta, lo que
sabe utilizarlos. también modifica la duración total de la actividad.

53
ES MEJOR ESTAR PREPARADOS
PARA ALGO QUE NO VA A OCURRIR, A QUE OCURRA
ALGO PARA LO CUAL NO ESTÁBAMOS PREPARADOS.

Para la realización de un simulacro,


independientemente de su alcance, es importante
además una comunicación clara, objetiva y directa
con todos los involucrados para lograr el éxito en
la ejecución.
Las empresas deben ser conscientes de la
importancia de realizar estos ejercicios y de su
fomento en todos los niveles de la empresa, su
realización es una forma más de garantizar la
protección de su personal.

EN COLOMBIA, 250
MILLONES DE MULTA PARA
EMPRESAS QUE NO TENGAN
PLAN DE EMERGENCIAS

Todas las organizaciones, tanto


pequeñas, medianas y grandes del • Guía para el Desarrollo de Simulacros - Fondo de Prevención y Atención de Emergen-
sector público o privado, deben cias - FOPAE

estar en condición de atender una • Guía para la Realización de Simulacros en Empresas. Jordá Rodríguez, Aurora - Ma-
ciel, José de Paula.
emergencia disponiendo de los • FEMA-EMI. (1999). An Orientation to Community Disaster Exercises. IS 120. Federal

planes y brigadas correspondientes;


Emergency Management Agency. Emergency Management Institute.
• Jordá Rodríguez, Aurora. (2003). Ejercicios y Simulacros. Instrumentos para la
las empresas que no cumplan este Adquisición de Habilidades de Autoprotección. Curso Superior sobre Autoprotección
y Gestión de Riesgos Catastróficos en la Empresa. Dirección General de Protección
requerimiento pueden ser sancionadas Civil. Ministerio del Interior. Madrid.
hasta con 500 salarios mínimos • Maciel, José de Paula y Jordá Rodríguez, Aurora. (2006). El simulacro en una PYME del
sector del mueble: justificación y objetivo.
legales vigentes, es decir, entre 630
mil y 250 millones de pesos. COLABORACIÓN
FRANKLIN G. MACHADO TEJEIRO. Direc-tor Centro de Asesoría en Prevención de Riesgos Laborales, Director Grupo de
Fuente: Ministerio del Trabajo Apoyo y Respuesta Empresarial G.A.R.E.C. ARL AXA Colpatria Seguros de Vida S.A.

54
Reflexionemos

La Hormiga
PRODUCTIVA Y FELIZ
/ Fábula

POR David
Brian Ward

T
El cargo de ingeniero fue ocupado por un aguerrido
Piojo venido del Sillicon Valley, experto en Windows
Vista, Linux, Oracle, Debian, Ubuntu, PHP, DreamWeaver,
Photoshop y MySQL.
odos los días, muy temprano llegaba a su Con tanta información La Cigarra Gerente de Área, donde
empresa la Hormiga productiva y feliz. Allí trabajaba la Hormiga productiva y feliz, pronto necesitó
pasaba sus días, trabajando y tarareando una un asistente; cargo para el que fue contratado un Grillo
antigua canción de amor, ella era productiva y trilingüe con 5 años de experiencia en MRP, que había sido
feliz, pero ¡ojo! no era supervisada. su ayudante de la Cigarra en una empresa anterior, y que
El Abejorro que se desempeñaba como Gerente General la apoyaría a preparar el plan estratégico y presupuesto
consideró que eso no era posible y creó el puesto de para el área.
supervisor, para el que contrataron a un Escarabajo con La hormiga ya no tarareaba sus viejas melodías y cada vez
mucha experiencia en JIT, Poka Yoke & Kan Ban. se le notaba más irascible. “Vamos a tener que contratar
La primera meta del Escarabajo Supervisor fue organizar la un estudio de clima laboral un día de estos”, dijo la Cigarra
hora de llegada y de salida, además que preparó hermosos Gerente de Área.
informes de gestión. Pronto fue necesario contar con una Así que se contrató a una Luciérnaga especialista en
secretaria para que ayudara a preparar los informes, así Neurolingüística Gerencial, Sigan al líder, El proceso de
que contrataron a una Arañita con experiencia en PFMEAs, la Comunicación Eficaz, Piense y Actúe Como Jefe, De
que organizó los archivos y se encargó de la recepción. Burócrata a Supervisor y Planeación Efectiva.
Mientras tanto la Hormiga productiva y feliz trabajaba, Pero un día el Abejorro Gerente, al revisar las cifras, se
trabajaba y trabajaba… dio cuenta que la unidad de negocios (donde trabajaba la
El Abejorro Gerente estaba encantado con los informes del Hormiga productiva y feliz), ya no era tan rentable como
Escarabajo Supervisor, así que pidió cuadros comparativos antes.
y gráficos, indicadores de gestión y análisis de tendencias. Así que contrató al Búho, un prestigioso consultor de World
Entonces fue necesario contratar a un Gorgojo especialista Class Consulting Group, para que hiciera un diagnóstico
en ISO 9000, SPC y GDT para el supervisor y fue situacional del área.
indispensable un computador con impresora a color. El búho estuvo tres meses en la empresa y emitió un
Pronto la hormiga productiva y feliz dejó de tararear sus detallado informe, cuya conclusión fue: “Hay demasiada
melodías, y comenzó a quejarse de todo el papeleo que gente en este departamento...”
había que hacer ahora. Entonces el Abejorro Gerente
consideró que era momento de adoptar nuevas medidas.
Así el Abejorro Gerente siguió el
Así crearon el cargo de Gerente del Área donde trabajaba
la Hormiga. El cargo fue para una Cigarra “Black Belt” que consejo del Búho Consultor y ...
alfombró su oficina y la dotó con un sillón especial para
“gerenciar”. La nueva gerente necesitó, claro está, un nuevo
computador; y cuando se tiene más de un computador se ¡DESPIDIÓ A LA HORMIGA
hace necesaria una red local y por supuesto un ingeniero PRODUCTIVA Y FELÍZ!
de sistemas.

55
seguridad vial

EJ A R
MA N
A R Y
AT E
N
C H

A C I Ó
M B I N
C O S A
L I G RO
P E
CLAUDIA va conduciendo su carro, le suena Las distracciones son una de las
el celular indicando que ha recibido un nuevo whatsApp, principales causas de accidentalidad
vial en el mundo, no tener la atención
por unos segundos aparta la vista de la carretera y
centrada totalmente en el ejercicio de
antes de terminar de leer el mensaje, un fuerte golpe lo conducir y todo lo que esto conlleva
sorprende… Al abrir los ojos se encuentra en la clínica; (mirar por los espejos, frenar, estar
producto del choque con otro vehículo ha perdido una pendiente de los carros y peatones,
de sus piernas y causado la muerte a dos personas… etc.) le cuesta la vida a millones de
personas al año.

56
EXPERIENCIAS QUE
SALVAN VIDAS

SEGURIDAD VIAL
MOTOCICLETAS

WAYGROUPSA WAYGROUP WAYGROUP.SST WWW.WAYGROUPSA.COM +57 318 4025036


LOS TELÉFONOS ‘INTELIGENTES’

son el nuevo enemigo de las


autoridades de tránsito, mientras
algunas personas manejan con tragos,
casi todas utilizan estos aparatos.

TEXTEAR LA NUEVA CAUSA DEL PROBLEMA


Hace algún tiempo sólo se mencionaba a los
conductores que hablaban por celular sin utilizar
manos libres, o a los que consumían licor antes
de manejar, ahora, con la llegada de los teléfonos
inteligentes se han unido a esta problemática las
personas que mientras están al volante, envían
y reciben mensajes de texto como si se tratara
de asuntos de suma importancia que los llevan
incluso, a olvidar el cuidado de su propia vida y la
de los demás. Una nueva moda está reemplazando
a los borrachos al volante: la nomofobia o adicción
al celular; gracias a la cual, la conducción distraída
se ha vuelto uno de los principales problemas de
tránsito en diferentes países.
Muchas personas todavía no son conscientes de la
gravedad que representan acciones como leer o
teclear un mensaje, las cuales han sido calificadas
por las autoridades de tránsito como “pecados
capitales” de los conductores y causales de multas
y comparendos para quienes usen “sistemas
móviles de comunicación o teléfonos instalados en
los vehículos al momento de conducir, exceptuando
si éstos son utilizados con accesorios o equipos
auxiliares que permitan tener las manos libres”.

58
CHATEAR ES PEOR QUE TOMAR TRAGO
En los celulares modernos todo es instantáneo,
incluso los accidentes de tránsito, así lo reveló el
estudio “Textear y Conducir: Camino Seguro hacia el
Accidente”, realizado por el Centro de Experimentación
y Seguridad Vial (Cesvi), en el cual se demuestra
cómo factores clave para la conducción, como la
capacidad de maniobrar, se ven afectados cuando se
le da prioridad al ‘chat’; una distracción de 1 segundo
a 50 kph equivale a recorrer 14 metros de la vía “a
ciegas”, situación que empeora si se considera que
El 85%
una persona promedio retira la vista de la carretera de los conductores
alrededor de 5.39 segundos para leer un mensaje
tan sencillo como “¿Dónde vienes?”. del país utiliza su
Distraerse al conducir, así sea de manera momentánea, dispositivo móvil
es tan riesgoso como manejar después de haber
ingerido licor; un conductor distraído no será capaz mientras maneja,
de reconocer y responder a los peligros que se pueda
encontrar en el camino, como una desaceleración
realiza llamadas, mira
brusca de un vehículo que circula adelante, la la pantalla del equipo,
incorporación inesperada o repentina de un carro
en su carril, un peatón que cruza imprudentemente regula el volumen,
o un objeto que hay que esquivar. Cualquier tarea
secundaria que aleje los ojos de la carretera aumenta pone música, accede
las probabilidades de sufrir accidentes
a las aplicaciones,
chatea, etc.
MÁS PRECAVIDOS, MÁS SEGUROS
• Olvídese del teléfono mientras conduce (así
utilice manos libres), se ha comprobado que EL ROL DE LAS EMPRESAS
hablar por celular produce un trastorno de Las organizaciones tienen una obligación
atención inmediata, reduciendo la reacción ineludible con la seguridad vial, por lo
hacia peligros visibles en la carretera y tanto, deben diseñar planes estratégicos
afectando el desempeño del conductor. que contemplen como mínimo las siguientes
• Si tiene la necesidad de llamar, active el acciones:
sistema inalámbrico o de activación por voz
• Jornadas de sensibilización del personal en
que le permitirá hacerlo con mayor seguridad.
materia de seguridad vial.
Igualmente procure que las conversaciones
sean cortas y tranquilas, no discuta, las • Generación de acuerdos por parte del
charlas con contenido emocional distraen personal para cumplir fielmente las
peligrosamente. normas de tránsito.
• Si necesita enviar mensajes urgentes de • Oferta permanente, por parte de la
texto, deténgase y luego hágalo. Lo mismo si compañía, de cursos de seguridad vial y
necesita mantener conversaciones largas. perfeccionamiento de la conducción.

59
safety woman

¿SUFRES DEL SÍNDROME


DE LA MUJER ACELERADA?
¿Vives corriendo todo el día? ¿Tienes tantas preocupaciones que
no sabes por dónde empezar? Respira y tranquilízate. Es hora de
tomar conciencia del ritmo de vida perjudicial que estás llevando.
¡La más perjudicada puedes ser tú!

Vivimos a un ritmo
tan acelerado que las
múltiples actividades
diarias hacen que se
reste tiempo al descanso
e incremente el estrés.
En este contexto, las más
afectadas suelen ser las
mujeres, a quienes las
24 horas del día parecen
no alcanzarles para
cumplir con las diversas
responsabilidades que
implica su trabajo, hogar
y familia, generando en
ellas efectos negativos
no sólo físicos sino
mentales.

Recientemente se habla de un nuevo padecimiento que afecta al género femenino, se trata del Síndrome
de la Mujer Acelerada, una afección que padecen millones de trabajadoras en todo el planeta, cuya
principal causa es la tensión que les genera el ritmo frenético en el que viven, producto de las múltiples
preocupaciones y del querer cumplir en todos los campos en los que se desempeñan, restándole
tiempo al sueño nocturno y restringiendo espacios dedicados a ellas mismas o a las actividades de ocio.

60
¿QUÉ CONSECUENCIAS GENERA?
Al salir de la jornada laboral, las mujeres no
terminan su trabajo diario, pues a este se suman
los oficios del hogar y la atención a su familia, lo cual
puede generar síntomas como cambios de humor
constantes, cansancio permanente, ansiedad,
insomnio, aumento de peso, dolor de cabeza,
espasmos musculares, irritabilidad, tristeza,
angustia y pérdida del apetito sexual, producto
del estrés crónico al que están sometidas, el cual,
si bien tiene causas y manifestaciones distintas en
cada persona, en este caso, es la principal causa
de este síndrome. Llevar un estilo de vida agitado
pasando de una actividad a otra parece ser algo
normal, no obstante, es una práctica poco sana.

¿QUIÉNES LO PUEDEN PRESENTAR? Aprovecha la hora del almuerzo para


desconectarte: utiliza este espacio para relajar
Principalmente se produce en madres jóvenes
tu mente y olvidar las preocupaciones, come
que intentan compaginar la vida profesional
tranquilamente y disfruta el sabor de los alimentos,
con la personal, aunque también puede afectar
apaga el celular, respira, relájate y sal a tomar aire.
a mujeres solteras y cabezas de hogar que no
El comer aceleradamente puede generar además
disponen de mucha ayuda.
problemas digestivos como hinchazón abdominal
¿CÓMO EVITAR ESTE SÍNDROME? o pesadez.

Ser exitosas laboralmente y cumplir con las Conserva la serenidad: estresarte por tus
demandas familiares sin sacrificar el bienestar labores no te ayudará a realizarlas más rápido ni
propio, es posible. Inicialmente es esencial mejor, por el contrario, lo único que te creará será
detenerte y reflexionar sobre el estilo de vida más tensión. Realiza las cosas con tranquilidad.
que estás llevando y descubrir ¿cómo alcanzar No te prives de hacer lo que te gusta: encuentra
las metas profesionales sin dejar de ser buena los espacios para realizar tus actividades favoritas
madre, esposa, hija o amiga? Estas son algunas y darte gusto. Esto te ayudará a olvidarte del
recomendaciones que te ayudarán a alcanzar este estrés diario y a enfocar tu mente en situaciones
objetivo: que te generan satisfacción.
Disminuye la presión: en este proceso es Pide apoyo: aunque seas capaz de desempeñarse
fundamental contrarrestar la presión y nada mejor de una forma satisfactoria en tus diferentes roles,
para hacerlo que algunas prácticas corporales recuerda que ante todo eres un ser humano, y
como la meditación, el yoga o el deporte, realizadas al igual que otras personas sientes cansancio y
como mínimo dos veces por semana contribuyen puedes caer en el agotamiento, pide ayuda en las
al bienestar de todo el cuerpo tanto a nivel físico tareas del hogar y busca la forma de optimizar tu
como mental. Busca la calma en medio del caos. trabajo de una manera menos tensa.

61
Alta comodidad
y conveniencia
en un respirador
Respirador contra material particulado
3M Aura 9205+, N95.
TM TM

El Respirador 9205+ ofrece gran comodidad y portabilidad al


usuario gracias a su configuración de 3 paneles y el plegado
horizontal.

Características
Diseñado para dirigir el aire Bandas elásticas para mayor
exhalado hacia el panel comodidad para la cara y la
central e inferior. cabeza.
El panel superior deflector, ayuda a Permanece fijo en entornos
reducir el potencial empañamiento cálidos y húmedos, favoreciendo
de las gafas debido al flujo de aire el sellado cómodo y adecuado.
exhalado cálido y húmedo.
El panel superior esculpido ayuda a
adaptarse a la nariz y los contornos
de la cara y ayuda a la compatibili-
dad con los lentes. Diseño de plegado horizontal.
Creado para la portabilidad antes
y después de su uso.

Lengüeta de la barbilla. Empaque individual.


Diseñado para facilitar la Ayuda a proteger el respirador de
colocación y el ajuste. la contaminación antes de su uso.

Este respirador puede ayudar a reducir la exposición por inhalación a partículas biológicas presentes en el aire. Este respirador no ha sido aprobado por
la FDA como mascarilla quirúrgica.
Las aplicaciones potenciales incluyen: ensacado, pulido, lijado, aserrado, barrido, carpintería y otras aplicaciones con presencia de polvo.
Venta por caja de 440 unidades empacadas individualmente, prohibida la venta individual de este respirador. Los productos de la División de Seguridad
Personal de 3M son solo para uso ocupacional.
www.cinnergia.com

Análisis de puesto de trabajo.


Asesoría en procesos de
reintegro laboral.
Diseño y desarrollo de productos.
Formación en ergonomía.
Soluciones ergonómicas para
procesos de reintegro e inclusión
laboral.

310 575 4172 - 310 625 2928


Barranquilla - Bogotá
CALZADO DE
SEGURIDAD
DIELÉCTRICO

PUNTERA COMPÓSITE - RESISTENCIA AL


IMPACTO 200J COMPRENSIÓN 1500 KG -
CONTRAFUERTE MATERIAL TERMOPLÁSTICO -
CIERRE DE CORDONES - CAÑA ACOLCHADA -
SUELA DE DOBLE DENSIDAD EN
POLIURETANO (PU) INYECTADO - PLANTILLA
HIGIÉNICA DE GOMA EVA SOFT DE 4MM

También podría gustarte