Está en la página 1de 2

Artículo de Opinión

Sobreviviendo en torno a las drogas

POR: Luis Angel Portilla Hurtado

ASESOR: David Auris Villegas

El presente trabajo nace a iniciativa propia, debido a las experiencias que he vivido
relacionadas al contexto social en el que resido. Los puntos a tratar son la drogadicción y
sus efectos colaterales que tienen como consecuencia la inseguridad, la falta de educación,
el asalto e incluso las muertes, que dan a lugar a una sociedad totalmente podrida.

A los alrededores de donde resido existe un parque, cuando nos hablan de parque
pensamos en diversión, en árboles, césped o niños, sin embargo, este lugar sirve como
punto de reunión para realizar actos indebidos como la drogadicción, ¿será por la falta de
educación?

Si bien es cierto, la educación es un principio importante para bajar los índices de


drogadicción. Por tal motivo, debemos de tener en consideración el hecho del porqué estas
personas recurren a las drogas, y una de las respuestas se basa en una forma de escapar del
dolor o simplemente la búsqueda del placer a través de ellas.

Me causa una tristeza profunda ver el lugar en el que solía jugar hace muchos años
convertido hoy en un punto de reunión de personas que no les importa el bien de ellos ni de
la sociedad, pero lo que causa mayor ira es que las autoridades saben sobre este tipo de
actos y no hacen nada por erradicarlos.

La drogadicción tiene como consecuencias el asalto, y es lo que ha sucedido hace unos días
con una dama que transitaba y le robaron el celular al punto de arrastrarla y dejarla
gravemente herida, yo me pregunto hasta cuándo seguiremos con estos actos tan
deleznables.

Asimismo, hace unos días ocurrió un hecho que fue noticia en toda la provincia y lamento
decir que fue a los alrededores de donde resido. Lo que se produjo fue el asesinato por
medio de balazos a un hombre, debido a que estaba asociado a un problema de drogas.

Es de interés social lo que acabo de argumentar en este escrito, sin embargo, no entiendo
como aún las autoridades de mi distrito no ponen mano dura a este tipo de actos, hace unos
días observé como una patrulla de serenazgo pasó por aquel lugar donde habían jóvenes
drogándose y no hicieron absolutamente nada y esto causa una indignación tremenda.

A modo de conclusión debo mencionar que estos actos deben ser erradicados en su
totalidad, ya que no solo afecta a un individuo sino también a una sociedad haciéndola vivir
bajo el pánico y el miedo. Sugiero que las autoridades le tomen más importancia a estos
actos y a la vez traten de ayudar a estos jóvenes para que se reivindiquen y tengan un mejor
futuro.
Artículo de Opinión

LUIS PORTILLA HURTADO

Nació el 05 de febrero del 2002 (17 años),


Ica-Perú.

Cursó estudios secundarios en la I.E.P.


“Virgen del Pilar School” siendo Brigadier
General de esta reconocida escuela. Además,
estudio el idioma inglés en el ICPNA.

Actualmente estudia en la Universidad


Privada San Juan Bautista filial Chincha, la
carrera de Medicina Humana.

DAVIS AURIS VILLEGAS

(Nacido en Huamatambo, Castrovirreyna,


Huancavelica-Perú, 1975).

Escritor, poeta, pedagogo, editor, profesor


universitario, conferencista y teórico de la
Pedagogía ética; licenciado por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y máster por la
Universidad de La Habana.

Ha sido profesor capacitador en la UNMSM y


profesor de postgrado en varias universidades
peruanas.

También podría gustarte