Está en la página 1de 20

Jerarquía normativa

La jerarquía normativa es un principio jurídico por el cual las normas de un


ordenamiento jurídico se ordenan mediante un sistema de prioridad,

En el cual unas normas tienen preferencia sobre otras; para establecer prioridad se
pueden usar distintos criterios, como son, por ejemplo, la validez de la norma basada en
otra previa superior, la función de la norma, la preferencia en la aplicación de la norma
o el diferente órgano político del que surge la norma. Con la jerarquía normativa se
ordenan diferentes elementos del ordenamiento jurídico, de modo que este consigue
unidad y coherencia.

La Constitución Española en su art. 9.3 establece que la Constitución garantiza el


principio de jerarquía normativa. En el art. 1 del Código Civil también se acoge la
jerarquía normativa, sobre todo en sus referencias a la prioridad de las fuentes del
Derecho que deben aplicarse: así la ley tiene preferencia sobre la costumbre, y ambas
sobre los principios generales del Derecho. En este precepto resulta especialmente
valioso para el principio de jerarquía normativa el art. 1.2 que establece: Carecerán de
validez las disposiciones que contradigan una de rango superior.

En la comprensión de la jerarquía normativa la idea de validez normativa es


determinante. Así Requena López entiende que lo esencial de la jerarquía normativa
consiste en hacer depender la validez de unas normas jurídicas de otras normas
jurídicas, de modo que una norma es jerárquicamente superior a otra cuando la validez
de ésta depende de aquélla, de manera que la norma inferior debe acatar la superior. La
idea de jerarquía normativa está presente en el pensamiento jurídico de Hans Kelsen
(1881-1973) para quién también el elemento decisivo que determina la existencia del
Derecho es su validez (y no su eficacia o su justicia).

Para Kelsen el ordenamiento jurídico se organiza como una pirámide escalonada donde
cada rango normativo ocupa un escalón, de modo que la norma del escalón siguiente
fundamenta la validez, la existencia, de la del escalón anterior.

En esta jerarquía normativa kelseniana la cúspide de la pirámide la ocupa la


Constitución;

tras ésta en un segundo escalón están las normas generales, en las que Kelsen incluye
leyes y costumbres;

en un tercer escalón se ubican los reglamentos;

en el cuarto escalón la función judicial (para Kelsen una sentencia es una


individualización de una norma general);

en el quinto y último escalón hallamos al negocio jurídico. La pirámide se sostiene en


un elemento ideal y no positivo cómo es la norma fundamental, mientras que su base se
corta por el plano fáctico dado por los efectos sociales que producen las normas.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

Por el margen que dejan al juez en su aplicación. Normas rígidas, flexibles. Por la importancia
que reconocen a la voluntad de los particulares. Normas imperativas, preceptivas, prohibitivas,
supletorias o normas de Derecho voluntario, facultativo o dispositivo. Por el ámbito territorial
de su aplicación. Normas de Derecho común, Derecho particular. Por el ámbito del objetivo de
su aplicación. Normas de Derecho General y Especial. Por su eficacia con relación al tiempo.
Normas de Derecho Permanente o Temporal. Por su relación con los principios informadores
del ordenamiento jurídico. Normas del Derecho normal, regular o común. Normas de Derecho
singular o Excepcional. Por la sanción. Leges perfectae, leges minus guan perfectae, leges
plusguan perfectae. Leges imperfectae. Por el ordenamiento jurídico al que pertenecen.
Normas Nacionales. Normas Extranjeras. Por su fuente. Normas de Derecho escrito. Normas
de Derecho consuetudinario o no escrito. Por el ámbito personal de su aplicación. Normas
genéricas, normas individualizadas. Por su jerarquía. Normas constitucionales, normas
ordinarias, normas reglamentarias, normas individualizadas.

Existen Diferentes criterios de clasificación de la norma jurídica, pero a los efectos de seguir
con nuestro currículo debemos empezar por la siguiente forma de clasificarlas:

A) Por el margen que dejan al juez (Por la determinación de sus elementos): Rígidas y Flexibles:
1) NORMAS RÍGIDAS: Aquellas que no dejan al interprete margen de apreciación alguna para
aplicar a un caso concreto. En ellas el legislador ha determinado con precisión todos los
elementos necesarios para su aplicación. Por ejemplo el artículo 1.953 de Código Civil:

Artículo 1.953.- Para adquirir por prescripción se necesita posesión legítima

Otro Ejemplo en la Ley Orgánica del Trabajo


(LOT) Artículo 133. Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera
fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que
corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las
comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos,
bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno,
alimentación y vivienda.
PARÁGRAFO PRIMERO.- Los subsidios o facilidades que el patrono otorgue al trabajador con el
propósito de que éste obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y
la de su familia tienen carácter salarial. Las convenciones colectivas y, en las empresas donde
no hubiere trabajadores sindicalizados, los acuerdos colectivos, o los contratos individuales de
trabajo podrán establecer que hasta un veinte por ciento (20%) del salario se excluya de la
base de cálculo de los beneficios, prestaciones o indemnizaciones que surjan de la relación de
trabajo, fuere de fuente legal o convencional. El salario mínimo deberá ser considerado en su
totalidad como base de cálculo de dichos beneficios, prestaciones o indemnizaciones.
PARÁGRAFO SEGUNDO.- A los fines de esta Ley se entiende por salario normal, la
remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la prestación
de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental,
las derivadas de la prestación de antigüedad y las que esta Ley considere que no tienen
carácter salarial.
Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo integran producirá
efectos sobre si mismo.
PARÁGRAFO TERCERO.- Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:
1) Los servicios de comedores, provisión de comidas y alimentos y de guarderías infantiles.
2) Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
3) Las provisiones de ropa de trabajo.
4) Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.
5) El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación o de especialización.
6) El pago de gastos funerarios.
Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las convenciones
colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado lo contrario.
PARÁGRAFO CUARTO.- Cuando el patrono o el trabajador estén obligados a cancelar una
contribución, tasa o impuesto, se calculará considerando el salario normal correspondiente al
mes inmediatamente anterior a aquél en que se causó.
PARÁGRAFO QUINTO.- El patrono deberá informar a sus trabajadores, por escrito,
discriminadamente y al menos una vez al mes, las asignaciones salariales y las deducciones
correspondientes.
B) FLEXIBLES: Son normas jurídicas que se generalizan tan elásticamente (flexible) que se
pueden adaptar a las circunstancias del caso concreto. Son aquellas normas que el legislador
da conceptos genéricos y que no interpreta directamente, permitiendo al intérprete, quien
acaba determinando el contenido y alcance de la norma.

Artículo 1.757 del C.C.- El depositario prestará la diligencia de un buen padre de familia en la
guarda de la cosa depositada…

B) POR LA IMPORTANCIA QUE RECONOCEN A LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES.


1) NORMAS IMPERATIVAS: Las que ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen
la observancia de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.

2) NORMAS PRECEPTIVAS: Prescriben la realización de una determinada conducta de acción u


omisión. Al estar preceptuada, lógicamente, está permitida.

3) NORMAS PROHIBITIVAS: Las que impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.


4) NORMAS SUPLETORIAS O NORMAS DE DERECHO VOLUNTARIO, FACULTATIVO O
DISPOSITIVO:
Suplen los vacíos del contenido de las declaraciones de la voluntad de las partes o autores de
un acto jurídico.
C) POR EL ÁMBITO TERRITORIAL DE SU APLICACIÓN.
1) NORMAS DE DERECHO COMÚN: Son las que rigen en todo el territorio.
2) NORMAS DERECHO PARTICULAR (LOCALES): Son las que imperan sólo en una parte
determinada del territorio nacional-. Ordenanzas y Leyes Estadales.
D) POR EL ÁMBITO DEL OBJETIVO DE SU APLICACIÓN.
1) NORMAS DE DERECHO GENERAL: (Normas de derecho común) Son las dictadas para la
totalidad de las personas, cosas o relaciones jurídicas, por ejemplo, el derecho civil.
2) NORMAS DE DERECHO ESPECIAL: Son dictadas para una determinada clase de personas,
cosas o relaciones jurídicas, en razón de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la
disciplina general de las normas comunes, como el derecho comercial.
Las normas de derecho común se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial,
pero a la inversa, los vacíos legales comunes no pueden ser llenados con las normas de
derecho especial. Es así como las normas generales del derecho civil suplen los preceptos de
las demás ramas del derecho privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen vacíos
legales.
E) POR SU EFICACIA CON RELACIÓN AL TIEMPO.
1) NORMAS PERMANENTES: Las que no tienen predeterminada su vigencia, porque se
establecen para llenar necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma
posterior no las prive de vigencia mediante la derogación.
2) NORMAS TEMPORALES O TRANSITORIAS: Son las que tienen duración puramente temporal,
ya sea para satisfacer una necesidad circunstancial o para facilitar el paso de la antigua
legislación a la nueva. (Ley Habilitante).
F) POR SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
1) NORMAS DEL DERECHO NORMAL, REGULAR O COMÚN: Son las que aplican de un modo u
otro los principios generales de una rama del derecho o de una institución jurídica.
2) NORMAS DE DERECHO SINGULAR O EXCEPCIONAL: Se aplican a casos que obedecen a
principios antitéticos de los generales del ordenamiento jurídico. Son las que se inspiran en
principios contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales constituyen excepciones.
Encuentran su explicación o razón de ser en la necesidad de proteger los intereses de una de
las partes, de los terceros o de posibilitar la constitución de una relación jurídica o el ejercicio
de un derecho que, ajustándose a las normas regulares o no, sería dable alcanzar o sería muy
difícil. (Normas dictadas con ocasión o para una guerra)
G) POR LA SANCIÓN.
1) LEGES PERFECTAE (PERFECTAS): Son las dotadas de una sanción idónea.
2) LEGES MINUS QUAN PERFECTAE (NORMAS MENOS QUE PERFECTAS): Si bien se hallan
dotadas de una sanción, esta no es adecuada. Establecen un castigo para el transgresor pero
no anula el acto violatorio que produce sus efectos jurídicos normales
Ej. Artículo 131 C.C.: Independientemente de las sanciones impuestas a los cónyuges por otras
leyes, cuando ocurra violación de disposiciones relativas al matrimonio se aplicarán las
siguientes:

1º Si se violare el artículo 53 por no haberse pedido la dispensa, los contrayentes serán


penados con multa de quinientos (500) a dos mil (2.000) bolívares. Cuando pedida la dispensa
hubiere sido negada, se les impondrá una multa hasta de tres mil bolívares (Bs. 3.000).

2º Si se violare el artículo 58, el tutor o curador será privado de toda remuneración por razón
del cargo.

3º Si se violare el artículo 59, se castigará al autor de la falta con la privación de la


administración de sus bienes hasta que llegue a la mayoridad.
En concordancia con los artículo 53, 58 y 59 C.C.
Artículo 53.- No se permite el matrimonio entre tíos y sobrinos, ni entre tíos y los
descendientes de los sobrinos. Tampoco se permite el matrimonio entre cuñados cuando el
que produjo la afinidad quedó disuelto por divorcio.

Artículo 58.- No se permite el matrimonio del tutor o curador o alguno de sus descendientes
con la persona que tiene o han tenido bajo su protección, en tanto que, fenecida la tutela o
curatela, no haya recaído la aprobación de las cuentas de su cargo; salvo que el Juez ante
quien se constituyó la tutela o el del domicilio del tutor, por causas graves, expida la
autorización.

Artículo 59.- El menor de edad no puede contraer matrimonio sin el consentimiento de sus
padres.

3) LEGES IMPERFECTAE (IMPERFECTAS): Son las desprovistas de toda sanción.


4) LEGES PLUSQUAN PERFECTAE: Establecen como sanción, además de la nulidad de lo
actuado o la reparación pecuniaria en caso de que se trate de un hecho irreversible (Accidente
de Tránsito y Artículo 50 CC: No se permite ni es válido el matrimonio contraído por una
persona ligada por otro anterior, ni el de un ministro de cualquier culto a quien le sea
prohibido el matrimonio por su respectiva religión.
H) POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO AL QUE PERTENECEN.
1) NORMAS NACIONALES: Son las que regulan dentro del territorio nacional. Las que aplican a
cada país. Ojo existen leyes que a pesar de ser extranjeras pueden tener aplicación en el país,
caso de domicilio según la ley de Derecho Internacional Privado (Rige el domicilio del agente).
2) NORMAS EXTRANJERAS: Las que forman parte del ordenamiento jurídico de otro país
I) POR SU FUENTE.

1) NORMAS DE DERECHO ESCRITO: Son aquellas que tienen su origen en una fuente formal del
derecho, tales como las leyes y deben estar escritas para que se pueden aplicar (legisladas).

2) NORMAS DE DERECHO CONSUETUDINARIO O NO ESCRITO: Tienen su fuente en la


costumbre.

J) POR EL ÁMBITO PERSONAL DE SU APLICACIÓN.

1) NORMAS GENÉRICAS: También llamadas generales o abstractas, regulan comportamientos a


que se refieren los supuestos de hechos. Pueden ser de derecho General o Común (Código
Civil) o de Derecho Especial (Ley Orgánica del Trabajo)

2) NORMAS INDIVIDUALIZADAS:
Se refieren a casos concretos (SENTENCIAS, Contratos, resoluciones administrativas de
carácter particular, las hay de carácter general).

K) POR SU JERARQUÍA.

1) NORMAS CONSTITUCIONALES:
Son las que están presentes en las Constitución Nacional.

2) NORMAS ORDINARIAS: Son las que corresponden al ámbito legal en la pirámide de Kelsen,
se dividen en Leyes Orgánicas, Leyes Especiales y Leyes Generales (Código Civil)

3) NORMAS REGLAMENTARIAS: Son las que están en el ámbito sublegal, Los reglamentos de
las leyes.

4) NORMAS INDIVIDUALIZADAS: Son las que nacen de los particulares para regular sus
relaciones (Contratos)

Ordenamiento Jurídico
El Ordenamiento Jurídico es el conjunto de Normas Jurídicas que rigen en un lugar
determinado en una época concreta. En el caso de los Estados Democráticos, el
Ordenamiento Jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la
Norma Suprema, por las leyes y del Poder Ejecutivo, tales como los Reglamentos, y
otras regulaciones tales como los Tratados, Convenciones, Contratos y Disposiciones
Particulares.

No se debe confundir el Ordenamiento Jurídico con el Orden Jurídico, que se traduce en


el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La
relación en conceptos es de género a especie.

2.- Orden Jerárquico.

La palabra Orden tiene varios significados, pero el más importante viene de colocar
cada cosa en su lugar de acuerdo a una jerarquía lógica. En este sentido, el Orden
Jerárquico implica dar una estructuración de acuerdo a la importancia de cada elemento.
Es decir, siempre en primer lugar de ese Orden Jerárquico va a estar aquel elemento que
es de total relevancia para la continuación del mismo.

3.- Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico.

Establecidos ambos conceptos por separado, para poder determinar al Orden Jerárquico
del Ordenamiento Jurídico como a la Organización de el Sistema Jurídico de un Estado
partiendo de la Norma Máxima o Suprema, a partir de la cual se van a regir el resto de
las Normas.

En el caso del Sistema Jurídico Venezolano, en el Ordenamiento Jurídico, el Orden


Jerárquico viene encabezado por la Constitución Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela; que al ser la Norma Suprema, ninguna otra ley puede tener mayor
Jerarquía que la misma (sólo en caso de tratados de Derechos

Humanos donde resulten más favorables que los establecidos en ella Artículo 23 de
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela).
La Jerarquía de nuestra Constitución se encuentra reflejada dentro del Articulado
constitucional, específicamente en el Artículo 7: "La Constitución es la Norma
Suprema y el fundamento del Ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los Órganos
que ejercen el Poder Público están sujetos a estas Constitución" (Principio de
Supremacía Constitucional).

Este artículo establece claramente que sobre la Constitución no hay ninguna Ley; y que
cualquier ley que sea creada, debe respetar su contexto, de manera tal que cualquier Ley
que colide con ella será Nula.

Pero el Orden Jerárquico, no es un invento del Estado Venezolano. Esta estructura o


Sistema Jurídico fue concebido por el Jurista, Político y Filósofo del Derecho Austriaco
Hans Kelsen.

Kelsen llamado también el fundador de la Teoría Pura del Derecho de acuerdo a la


concepción piramidal del Derecho pretendía dar un carácter de ciencia a la misma.Sobre
el particular, tenemos que decir que "piramidarizar" el derecho es una forma de hacer
ciencia en el sentido de categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior,
esto pasa también por ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer
ciencia en la misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir,
remitiéndonos solo a esta categorización tendríamos que ver también los aspectos
políticos, muy ligados al derecho, pues no existe lo uno sin lo otro

Leyes Ordinarias
La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo
escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y
paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos
extraordinarios para su aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo rango
jerárquico y distintas a nivel competencial.

Ley Ordinaria es la ley común o civil en cuanto no es ni privilegiada en relación con


una persona ni para un Estado. Podemos decir que son los Actos sancionados por las
Cámaras como Cuerpos Colegisladores. Ocupan el tercer escaño en importancia dentro
de la construcción piramidal del Derecho.

5.1.- Base Legal de las Leyes Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.

Artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

"La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las
Leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se
podrán denominar códigos".

Decreto – Ley
Se llama Decreto a aquella decisión que emana de autoridad competente en aquella
materia que es de su incumbencia y que se hará pública en las formas prescriptas.
Llamado también Decreto Ley, se trata de un tipo de acto administrativo, generalmente
procedente del Poder Ejecutivo, el cual detenta un contenido normativo reglamentario
por lo cual su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Ejemplo de esto es
claramente identificado el la Llamada Ley Habilitante.

Por Decreto Ley se entiende la norma con rango de ley emanada del Poder Ejecutivo,
sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. En
algunos regímenes democráticos se contempla este tipo de norma (por el propio
ordenamiento jurídico) para ser dictados en virtud de razones de urgencia (que impiden,
por ejemplo, obtener la autorización para un Decreto Legislativo), pero requieren de
convalidación por parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve. En los
países cuya forma de gobierno es la Monarquía Parlamentaria puede existir una norma
análoga, llamada Real Decreto Ley, debido a que el reglamento de mayor rango
emitido por el Poder Ejecutivo en esos sistemas de Gobierno recibe el nombre de Real
Decreto.

6.1.- Base Legal de los Decretos - Ley en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.

Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Último


aparte)

"Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas
partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las
materias que se delegan del Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor
de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio."

Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


(Numeral 8°)

"Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República

Reglamentos
Disposición normativa escrita de carácter general dictada por la Administración y con
rango inferior a la ley. Se entiende en forma general como un conjunto ordenado de
reglas y conceptos que se dan por una autoridad competente para realizar la ejecución
de una ley o para el régimen interior de una dependencia, corporación o dependencia
gubernamental del Estado. La Constitución le otorga al Poder Ejecutivo como principal
función legislativa, el emitir el reglamento, por lo que se le conoce también como Poder
Reglamentario. El reglamento señala el ejercicio de la función legislativa y es
reconocida por la doctrina y la jurisprudencia como potestad reglamentaria. La finalidad
del reglamento es facilitar la aplicación de la ley, detallándola, y operando como
instrumentos idóneos para llevar a efecto su contenido. Los reglamentos son reglas, y
solo tendrán vida y sentido de derecho, en tanto se deriven de una norma legal a la que
reglamentan en la esfera administrativa. Ejemplo del mismo, podemos mencionar el
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.

7.1.- Base Legal de los Reglamentos en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.


Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
(Numeral 10°)

"Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República:

Decretos Ordinarios
Los Decretos, sin más, son emanados del Respectivo Ministerio o Ministerios que lo
haya confeccionado. En ningún caso tienen que ser aprobados por las Cortes, pero si
pueden ser considerados inconstitucionales por cualquier elector, por lo que puede
poner recurso de inconstitucionalidad, y entonces el Tribunal Supremo de Justicia ha de
decidir si son o no constitucionales y aplicables.

Tratados
Del latín tractatus, un tratado es la conclusión de una negociación, materia o negocio,
tras haberse debatido y conferido. La noción de tratado se utiliza para nombrar al
documento en que consta dicha conclusión y, en un sentido más amplio, al escrito o
discurso sobre una materia determinada.

Un Tratado Internacional es aquel que suscriben sujetos de derecho internacional y


que puede constar en uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Esta herramienta
suele utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un enfrentamiento.

Uno de los tratados más famosos es el Tratado de Versalles, que se firmó en 1919 al
finalizar la Primera Guerra Mundial. Una de sus principales consecuencias fue la
imposición a Alemania y sus aliados de aceptar la responsabilidad material de la guerra.

Sentencia
Sentencia, del latín sententia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es
utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez.
En este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.

La sentencia judicial, por lo tanto, reconoce la razón o el derecho de una de las partes.
En el marco del derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado. Si la
sentencia es una condena, estipula la pena correspondiente al delito en cuestión.

La sentencia consta de una parte expositiva (donde se mencionan las partes que
intervienen, sus abogados, los antecedentes, entre otras.), una parte considerativa (que
expresa los fundamentos de hecho y de derecho) y una parte resolutiva (la propia
decisión del juez o tribunal).

Existen diversas clasificaciones de las sentencias. Una sentencia absolutoria es aquella


que da la razón al acusado o demandado. La sentencia condenatoria, en cambio, acoge
las pretensiones del demandante o acusador.
La sentencia puede ser firme (no cabe la interposición de ningún recurso), recurrible (es
posible la interposición de recursos) o inhibitoria (no resuelve el litigio por problemas
con los requisitos del proceso).

Derecho Supranacional Comunitario


Es el Complejo de Normas Jurídicas que disciplina las comunidades de Estados, y sus
relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho entre los que se encuentran nos solo los
Estados y los Organismos Internacionales sino también los órganos, organismo e
instituciones comunitaria y los particulares, sean estos personas físicas o jurídicas,
públicas y privadas, creadas como Organizaciones Internacionales, dando origen a un
Sistema Jurídico- Institucional u Ordenamiento Jurídico nuevo, autónomo y especial,
cuyo denominador se basa en las relaciones de integración regional y un sistema judicial
de garantía de su aplicación e interpretación uniforme.

Principios Constitucionales
Los Principios Constitucionales pueden ser definidos como aquellos Principios
Generales del Derecho, que derivan de los valores superiores, en cuanto que
especificación de los mismos, que vienen reconocidos en el ámbito de las Normas
Constitucionales.

Estos principios son la base fundamental en el que esta asentado el Ordenamiento


Jurídico de los Estados, por tanto, los mismos muestra los lineamientos y el carácter
político que rige en cada Nación.

13.1.- Principios Constitucionales plasmados en la Carta Magna de La República


Bolivariana de Venezuela. (Artículos del 1° al 7°)

13.1.a) Principio de los Derechos Irrenunciables. Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Artículo 1°:

"La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y


fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz
internacional en la Doctrina de Simón Bolívar.

Son Derechos irrenunciables de la Nación la Independencia, la Libertad, la Soberanía, la


Inmunidad, la Integridad Territorial y la Autodeterminación Nacional."

13.1.b) Principio de Valores Supremos. Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela. Artículo 2°:

"Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia,


que propugna como valores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y
en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político."

13.1.c) Principio de La Finalidad del Estado. Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Artículo 3°:
"El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción
de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos
y consagrados en esta Constitución…"

13.1.d) Principio del Estado Federado. Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Artículo 4°:

"La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal Descentralizado en los


términos consagrados en esta Constitución y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad."

13.1.e) Principio de Soberanía Popular. Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela. Artículo 5°:

"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, que la ejerce directamente en la


forma prevista en esta Constitución y en la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio,
por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos."

13.1.f) Principio de Democracia. Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Artículo 6°:

"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las Entidades políticas que


la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables."

13.1.g) Principio de Supremacía Constitucional. Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Artículo 7°:

"La Constitución es la norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico. Todas


las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución."

Supremacía constitucional

Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a


la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico
de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema
jurídico. Según cada país los tratados internacionales, convenciones internacionales o
pactos internacionales gozarán o no del mismo rango que la Constitución Nacional de
cada uno de ellos.

El principio de rigidez constitucional señala que para realizar una reforma al texto
Constitucional es necesario seguir un procedimiento especial, mediante el cual las
autoridades que tienen la facultad acreditada por las leyes, conforman una figura con la
capacidad de reformar la Constitución, algunos autores lo denominan "constituyente
permanente". El principio de rigidez constitucional tiene la función de evitar la
posibilidad de que la Ley fundamental sea modificada de misma forma que las leyes
secundarias, es decir por el Congreso de la Unión cuando se trate de leyes federales o
para el Distrito Federal, o por las legislaturas de los 105 Estados cuando sean locales.

Este principio es opuesto al principio de flexibilidad constitucional, el cual indica que


que la Ley Fundamental es susceptible de ser reformada, modificada y adicionada por el
legislador ordinario, mediante el mismo procedimiento que se lleva acabó para la
creación y modificación de la legislación secundaria.

Encuentra su fundamento en el artículo 135, que expresa:

"La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o
reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por
el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes acuerde las reformas o
adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los
Estados.

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente hará el cómputo de los votos de las


legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas".

Los grados de rigidez se identificarán dependiendo de diferentes características:

 Si el órgano reformador es creado y elegido especialmente para la reforma o es


uno de los que habitualmente funcionan.
 El número de instituciones políticas cuyo consentimiento debe concurrir para
poder reformar la constitución.
 Las mayorías exigidas para la reforma.
 La participación del pueblo, que puede ser directa (a través de un referéndum) o
indirecta (a través de elecciones para una nueva asamblea que deberá ratificar o
redactar la reforma).

Rigidez constitucional

(Derecho Constitucional) Expresión empleada para significar que una Constitución no


puede ser modificada sino según un procedimiento especial, distinto del de las leyes
ordinarias. Por lo tanto, la Constitución calificada de rígida tiene un valor jurídico
superior al de las leyes ordinarias. V. Constitución.

Derecho Constitucional

Sistema de modificación o derogación de las Constituciones escritas, mediante


procedimientos distintos de las leyes ordinarias, consistentes en el establecimiento de
determinados obstáculos técnicos que dificultan la reforma de los preceptos
constitucionales, con objeto de garantizar su continuidad. Desde BRYCE, las
constituciones se clasifican tradicionalmente en rígidas y flexibles, atendiendo a la
facilidad de su reforma (V. reforma constitucional; Constitución).

Poder constiuyente
Poder constitucional es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer
la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, definiendo la forma de gobierno o la
forma de estado de un estado. Esta facultad es ejercida al constituir una nueva
reorganización de un Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior,
habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder
constituyente derivado.

El poder constituyente ha sido definido como la "voluntad política creadora del orden,
que requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad
originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado
dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más
le convenga".1 De todos modos, existen concepciones que consideran que el poder
constituyente originario puede recaer en el pueblo o en la nación.

Se considera que el poder constituyente existe en los regímenes de Constitución rígida,


en el que la elaboración de las normas constitucionales requiere un procedimiento
diferente al de las leyes públicas.

Clasificación
Poder constituyente originario y derivado

Si bien se afirma que el poder constituyente es el pueblo se omite mencionarlo en


clasificaciones en las que se clasifica a los poderes constituyentes como organismos
colegiados:

El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al


ordenamiento político. Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la
primera Constitución de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder
constituyente originario una Asamblea constituyente que, al aprobar la primera
Constitución de un país, está poniendo de manifiesto jurídicamente su nacimiento. Y
una vez cumplida su labor desaparece; pero como su tarea requiere continuidad, suele
establecer un órgano que se encargue de adicionar y modificarla, de acuerdo a las
circunstancias o problemas que surjan, a este se le denomina poder constituyente
derivado, instituido o permanente.2

El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitución que no sea la
primera del país. Se trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el cual se
produce un cambio radical de todas sus estructuras (una revolución). La Constitución
que se dicta consagrando nuevas estructuras políticas, sociales y a veces económicas es
el fruto de un poder constituyente originario, aunque no se trate, históricamente de la
primera Constitución del país. En la gran mayoría de los casos en que se dicta una
Constitución luego de un proceso revolucionario, los órganos que intervienen y el
procedimiento que se utiliza para dictarla, no son los previstos en la Constitución
anterior. Si se dictase una nueva Constitución por los órganos previstos por la
Constitución anterior, estaríamos ante una actuación del poder constituyente derivado.4

A su vez, por poder constituyente derivado se entiende aquel establecido en la propia


Constitución y que debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitución. Es
generalmente ejercido por una asamblea, congreso o parlamento. Es un poder que
coexiste con los tres poderes clásicos, en los regímenes de Constitución rígida, cuya
función es la elaboración de las normas constitucionales, las cuales se aprueban
habitualmente a través de un procedimiento diferente al de las leyes.

Poder constituyente abierto y cerrado

El poder constituyente, según la teoría de Bidart Campos también puede ser abierto o
cerrado. El autor entiende que es abierto cuando es resultado de un proceso de
construcción a lo largo del tiempo, por ejemplo la Constitución Argentina de 1853/60,
fue resultado de un proceso histórico que inició en 1853 y finalizó en 1860. Por otra
parte, el poder constituyente es cerrado cuando se abre y se cierra en un mismo acto
constituyente, es el caso de las reformas o enmiendas a la constitución.

Poder constituyente formal y material

Algunos autores realizan esta diferenciación atendiendo a las circunstancias de su


ejercicio, será formal cuando se ejerce según los procedimientos que prevé la
constitución o la ley fundamental para su ejercicio. Por otro lado será material cuando
el ejercicio provenga de los poderes constituidos con el objeto de emitir disposiciones
reglamentarias de carácter constitucional. Así un ejemplo de ejercicio formal del poder
constituyente es la reforma constitucional, y material cuando el poder legislativo
sanciona una ley de ciudadanía (la ciudadanía es una cuestión constitucional).

Por su nivel de ejercicio

Según los distintos niveles del estado que lo ejerzan puede clasificarse en poder
constituyente de: Primer Grado: ejercido por la nación (nación política) en su
conjunto; Segundo Grado: ejercido por las provincias o entidad subnacional; y de
Tercer Grado: cuando su ejercicio corresponde a los municipios.

Poder constituyente y poderes constituidos


Hemos indicado que el poder constituyente es la capacidad que tiene el pueblo de darse
una organización política-jurídica fundamental y revisar la misma cuando así lo
considere atendiendo a situaciones culturales, sociales o políticas que importen una
revisión y modificación de los principios que anteriormente fueron establecidos.

Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder


Constituyente para darle al pueblo en su conjunto una organización política y como
consecuencia de ello, esos poderes constituidos son derivativos, están limitados y
regulados normativamente por la voluntad del poder constituyente, actuando la
Constitución como un parámetro de validez para la actuación de estos.

En este sentido los poderes constituidos son los instrumentos o medios a través de los
cuales se cumplen las funciones del estado y son necesarios para alcanzar los fines y
propósitos de una sociedad organizada; pero no obstante las atribuciones que tuvieren
asignados en el marco de competencias que a cada uno ellos les corresponda por
mandato constitucional, las mismas pueden sufrir cambios significativos 'a la hora en
que el poder constituyente decida reestructurar el Estado, como quiera, sin restricciones,
libre de toda vinculación a organizaciones pretéritas'.

Límites del Poder Constituyente


Los límites del poder constituyente se acotan en función de la naturaleza taxonómica de
los mismos atendiendo así a su clasificación en función de si son poder constituyente
originario o derivado.

Poder constituyente originario ilimitado basado en la soberanía

Según expone Pilar Mellado "la doctrina mantiene sin vacilaciones el carácter ilimitado
y absolutamente libre del poder constituyente originario, es decir, la inexistencia de
límites formales o materiales en su ejercicio, en cuanto es expresión de una potestad
suprema que se identifica con la soberanía".

En este sentido muchas constituciones contienen una declaración de soberanía que


pretende concretar desde el derecho político quien en el verdadero titular del poder
constituyente originario. Al lector puede servirle como ejemplo enciclopédico la
declaración de soberanía de la constitución española que expresa quien es el poder
constituyente originario:5

Artículo 1. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los
poderes del Estado

Poder constituyente derivado con potestad limitada

En contraposición, el poder derivado será por su propia naturaleza limitado. Así según
cita literal "incluso cuando el texto constitucional prevé su reforma total, como en el
supuesto del artículo 168 de la Constitución" -española-.... "porque reformar es solo
adaptar la Constitución a una realidad, no destruirla. Esta tarea únicamente incumbe al
poder constituyente originario, no al derivado".

En ese sentido académico se resalta que "cuando se viola el principio de limitación del
poder de revisión, es decir, cuando se utiliza artificialmente para elaborar una nueva
Constitución, estamos ante una práctica que en la doctrina francesa se ha calificado de
fraude a la Constitución".

Los fraudes en la Constitución fueron prácticas utilizada por los fascistas en Italia y los
nazis en Alemania que trasformaron estados constitucionales en regímenes radicalmente
distintos, todo ello envuelto en una apariencia de continuidad constitucional
aparentemente democrática como nos recuerdan todos los tratados de derecho político al
explicar el fraude constitucional y cuales son las limitación de los poderes
constituyentes. Más reciente, el régimen venezolano chavista-madurista lo ha empleado
en la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, no para reformular la Constitución de
1999, sino para gobernar en nombre del pueblo, lo que constituiría un doble fraude
(uno, por considerar que el poder constituyente es original y no dervado. El otro, por
gobernar de facto sin establecer previamente qué tipo de reformas se van a hacer en la
Constitución. En resumen, conceder a la Asamblea Nacional Constituyente un poder
original que no tiene (incluso, aceptando que la ANC fuese elegida por la mayoría del
pueblo en elecciones libres), se obtendría un poder constituyente derivado (nunca
original), y por lo tanto, limitado.

Por ello hay que remarcar que las limitaciones de ese poder constituyente derivado se
sustancian en varios motivos, como expone la obra de Santiago Sánchez González:

a. Un órgano creado por la Constitución no puede ejercer un poder ilimitado, solo el


pueblo es soberano.

b. El órgano de revisión constitucional en un órgano que fija la propia Constitución de


la que obtiene la legitimidad que le limita.

c. Las formas de revisión están impuestas por el régimen político establecido en la


Constitución.

Hermann Heller ya nos remarcaba que no se debe actuar a espaldas de esos límites
porque se termina sufriendo el rechazo de la comunidad a la que se dirige y
generalmente se instauran sistemas con vulneración de los Derechos Humanos.

El Poder Constituyente es entendido como la voluntad soberana y directa que posee un


pueblo para constituir un Estado y su organización jurídico-política, o para reformar el
articulado de la forma de organización jurídico-política ya existente en el Estado. Este
concepto es una de las bases del Derecho Constitucional moderno, puesto que es una de
las formas que posee el pueblo para mantener la progresividad de las normas de sus
Constituciones. De este concepto se desprenden dos formas, el originario y el
derivado, y conocer las diferencias entre poder constituyente originario y derivado es
esencial para el entendimiento de esta rama del Derecho.

En el presente artículo te explicaremos las 3 diferencias fundamentales entre ambas


formas del poder constituyente. Esperamos te sea de ayuda.

Diferencias entre Poder Constituyente Originario y


Derivado
Poder Constituyente Originario

Para poder comprender las diferencias entre poder constituyente originario y derivado,
es necesario primeramente entender las definiciones de ambas. Por Poder
Constituyente originario, entendemos es aquella voluntad nacida del pueblo para la
creación de una nueva Constitución. De acuerdo al autor Jorge Reinaldo Vanossi, el
poder constituyente originario se define de la siguiente forma:

Es la voluntad primera de un pueblo que no ha tenido organización jurídica o de


aquella que teniéndola, decide cambiar la filosofía jurídico-política de su orden
constitucional o también de aquel pueblo que independizado, busca construir una
sociedad organizada y soberana, dando forma y expresión a esa mediante una
Constitución.

De esta forma, podemos decir que el Poder Constituyente Originario se entiende como
la voluntad primaria que tiene un pueblo al organizarse para la creación de un Estado, o
para el cambio total de la base jurídica y política de un Estado ya existente. Así que este
Poder Constituyente surge en el momento en que el pueblo decide cambiar el contenido
esencial de su Constitución o cuando un Estado nuevo va a nacer.

Otra definición doctrinaria del Poder Constituyente Originario es la del jurista Carlos
Sánchez Viamonte, que establecía lo siguiente:

Es la soberanía originaria, extraordinaria, suprema y directa en cuyo ejercicio la


sociedad política se identifica con el Estado para dar nacimiento y personalidad, y
para crear sus órganos de expresión necesarias.

En esta definición vemos plasmado de forma explícita otra de las características del
poder constituyente, que es su carácter extraordinario. Decimos que es extraordinario
puesto que, aun cuando reside en el pueblo de forma permanente, su utilización no es
común, y esto lo hace un proceso de uso extraordinario.

Poder Constituyente Derivado

Otra definición importante para entender las diferencias entre poder constituyente
originario y derivado. La segunda forma de Poder Constituyente que existe es la del
Poder Constituyente derivado. Esta no es sino la voluntad del pueblo de realizar
cambios no sustanciales a una Constitución ya existente, a través de los procedimientos
que esta misma establece. De acuerdo al autor Rubén Hernández Valle, podemos
describir a este poder como:

Cuando el poder constituyente se juridifica y se somete a los límites que él mismo


establece en la Constitución para su ejercicio, se transforma en poder constituyente
derivado.

Este poder, también denominado Poder Constituyente reformador, es aquel en el que


su ejercicio está reglamentado ya por el poder originario a través de la Constitución,
estableciendo en esta los procedimientos y los límites que tendrá que seguir el pueblo
para realizar cambios que no modifiquen la esencia de lo escrito en la Constitución.

¿Quieres aprender más sobre estas figuras de la mano de una doctora en Derecho
Constitucional? Te invitamos a suscribirte a nuestro curso: Entiende el
constitucionalismo latinoamericano para que te conviertas en un experto en el área.
Diferencias entre ambos conceptos

Luego de haber comprendido las definiciones de estos tipos de Poder Constituyente, es


necesario explicar las diferencias que existen entre estos. Aun cuando son muchas las
diferencias, explicaremos las tres de las más importantes y cuyo conocimiento es
esencial para el estudio del Derecho Constitucional.

Órgano competente

Una de las diferencias entre poder constituyente originario y derivado: en el Poder


Constituyente Originario, quien convoca a su cambio es el pueblo, y a través de esta
convocación se constituye un órgano extraordinario, típicamente denominado
Asamblea Constituyente, donde el pueblo a través de representantes establecerá las
nuevas bases políticas y jurídicas que regirán a un Estado ya establecido o un Estado
nuevo que esté surgiendo. Un ejemplo de esta es la convocatoria de Venezuela en 1.998
y el establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente que creó la Constitución
vigente en el país.

Ahora bien, en el Poder Constituyente derivado, aun cuando su convocatoria es


igualmente realizada por el pueblo, el órgano competente que deberá llevar a cabo la
reforma parcial de la Constitución es normalmente el órgano legislador, es decir, el
Poder Legislativo o aquel que la misma Constitución establezca como el competente
para llevar a cabo el procedimiento que esta misma tiene para realizar cambios no
esenciales. Un ejemplo de esta son las 41 reformas que se le han realizado a 127
artículos de la Constitución Política de Colombia desde su promulgación en 1.991.

Función

Otra de las importantes diferencias entre poder constituyente originario y derivado es la


función que cumplen ambas. La función principal del Poder Constituyente originario es
la creación de una nueva Constitución, con nuevas estructuras y principios
fundamentales que definirán desde su promulgación en adelante al Estado que se está
formando o al Estado cuyo pueblo está reformando desde sus bases.

El poder constituyente derivado, a diferencia del originario, tiene la función de realizar


reformas o revisiones parciales a la Constitución, sustituyendo una o varias de sus
normas pero sin modificar la esencia o estructura de la misma.
Límites que posee

La última de las diferencias entre poder constituyente originario y derivado a la que


haremos referencia, podemos decir que los límites que posee el Poder Constituyente
originario son prácticamente nulos. Algunos autores consideran que no deben existir
limitaciones en la convocatoria y creación de una nueva Constitución, puesto que el
fundamento que tiene este poder es el reformular la forma jurídico-política de regular el
Estado en el que viven, o de crear la forma en la que se llevará el Estado que se está
creando. Sin embargo, hay autores que consideran que los límites que posee este poder
son los derechos fundamentales y el proceso político que existe en el momento.

De allí que dependerá del análisis jurídico que se haga en la nación respectiva, en la
cual se instaure un proceso extraordinario de esa naturaleza.

Mientras tanto, el poder constituyente derivado tiene como límites la estructura y


esencia de la Constitución a reformar, este es limitado desde su origen puesto que no
puede reformar más allá de la forma o fondo, sin alterar el contenido esencial de la
Constitución vigente.

Conclusión
El poder constituyente originario puede ser definido como la voluntad primaria que
tiene un pueblo al organizarse para la creación de un Estado, o para el cambio total de la
base jurídica y política de un Estado ya existente. Mientras tanto, el poder
constituyente derivado es la voluntad del pueblo de realizar cambios no sustanciales a
una Constitución ya existente, a través de los procedimientos que esta misma establece.
Esperamos haber sido claros, hasta una próxima oportunidad.

Referéndum
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El referéndum o referendo' es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto


popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.1

Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también


complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención
directa del cuerpo electoral.

Se trata de un procedimiento para tomar decisiones.

democracia directa e indirecta


1) democracia directa: es aquella democracia donde las decisiones y el gobierno lo tiene
directamente el pueblo, y lo ejerce a traves de asambleas. es el caso de la antigua grecia
-estas democracias tambien pueden tener un ejecutivo, el cual se divide el poder con las
asambleas territoriales.

-en la actualidad es casi inexistente este tipo de democracia

2) democracia indirecta: es aquella que se ejerce a traves de representantes. (democracia


representativa). hay dos tipos:

a)indirecta participativa: aqui hay varias formas efectivas de participar para la ciudadania, una
es el plebiscito (consulta ciudadana). ej: bolivia

b)indirecta no participativa: la gente tiene solo 2 formas de participar

También podría gustarte